Ok, hace unos días se dio término al programa de puertas abiertas del Templo de Concepción en Chile, se esperaba una asistencia de 100 a 150 mil personas de los cuales finalmente se contabilizaron oficialmente 82 mil personas, aunque…. “con observaciones”. De todas formas fue una hermosa actividad en la cual fui de reportero incógnito (en realidad, no me invitaron, pero al cabo que ni quería) y además pude conversar con varios de mis amigos de la zona. Y cuales son las impresiones?, pues un nuevo articulo del Templo de Concepcion.
Lo bueno
Qué es lo bueno?. Pues que estamos cumpliendo ni siquiera un sueño, la gente de Concepción y los alrededores simplemente estaban viviendo un milagro. Actualmente vivo en otra ciudad y desde que llegué aquí siempre ha habido entre los miembros el rumor del Templo de esta ciudad, saben cuál es el sitio “supuestamente” elegido, las razones por que es una buena opción para la iglesia, que esto o que esto otro, en cambio en Concepcion, creo que jamás se nos pasó por la cabeza (excepto por alocadas conversaciones respecto a lo bonito que se vería un templo en Gleisner) la posibilidad de tener un templo. No es que no creyéramos que podría pasar, simplemente sabíamos que estábamos muy cerca de nuestro querido Templo de Santiago (cuantas historias podemos contar de los viajes de barrio y estaca) y bueno, un templo en concepción?, ni siquiera pensamos en eso.
Por ello nos tomó absolutamente por sorpresa cuando en 2009 el presidente Monson anunció casi de la nada el Templo de Concepción. Se me pone la piel de gallina al recordar el momento cuando me enteré de la noticia y el leer los relatos de los hermanos que comentaban sus sensaciones al escuchar el anuncio. Ciertamente uno de los momentos más hermosos que puede recordar un santo de los últimos días y un día que quedará marcado a fuego en nuestros sureños corazones.
Sin embargo durante el último par de años las noticias que recibía del templo de Concepción estaban llenas de Corporicosas: chambonadas de uno u otro tipo protagonizadas por los Corpos o los “Mormones VIP”. Con todo el historial que ya tenían de la primera palada y del Moroni, en cierta forma iba más o menos curado de espanto para cualquier cosa que ocurriera, pero igual decidimos ir como familia para la semana de fiestas patrias chilenas porque, Hey!, es mi ciudad!. Y mirando en retrospectiva, no me equivoque en lo más mínimo. Porque saben que fue lo más especial? No fue el edificio, no fueron los jardines, no fue la organización, fue simplemente la gente.
Vi caras brillantes, hermanos y hermanas vestidas con sus mejores vestidos, todos sonriendo, todos con reverente emoción. Ver esas caras de felicidad y de un sano orgullo de servir en “nuestro templo” fue una de las cosas más lindas que he visto en mucho tiempo. Me encontré con amigos que no veía en 10 o 15 años, pude ver hermanas que me hicieron clases en primaria hace 35 años atrás, pude ver reverentes niños y jóvenes servir con cosas tan sencillas como poner los protectores de calzados o simplemente dar la mano. Y a todos los que pude ver, los vi radiantes. Hermanos y hermanas humildes, gente de esfuerzo, personas alejada de toda esa bulla y grandilocuencia vip que tan mala espina me había dado, el pueblo llano de la iglesia sirviendo humilde y feliz en los mismos días en que el resto de mi país estaba de fiesta. Pero la fiesta de ellos, los que nada habían esperado y ahora vivían un milagro, era una fiesta aún mejor: Hurra por Israel!.
El resto de la historia
Ok, me tome un descanso para continuar escribiendo. Me acuerdo de lo que les he relatado y sonrió. Pero vamos, no sería el amado/odiado admin de camorrah sin que no les contara el resto de la historia, que también hay partes sabrosas. Pero por favor, tomen esto como un artículo aparte, otras impresiones. La principal impresión del Puertas Abiertas es la que he comentado anteriormente, esta otra parte, es de sabroson nomas. Así que traigan mate y palillos de tejer, que aquí nos vamos con todo.
El Ingeniero.
Ok, mirada rápida de ingeniero: El proyecto estuvo bien construido. Un par de colegas me comentaron lo mismo, la obra se nota bien realizada y la materialidad es de primera. Es un templo que va a durar cientos de años y será siempre un símbolo de esa parte de Concepción. Tengo la seguridad que el 98% de la gente lo considerara uno de los edificios más grandiosos que han visto nunca, aunque adivinen quien esta en el 2% restante….
Dejando claro que constructivamente el Templo fue muy bien ejecutado (excepto pequeños detalles, por ejemplo el mástil negro de la bandera…. lo cual, legalmente debe ser un mástil blanco) si tengo observaciones respecto al diseño. Según lo que expresaron los Corpos incluso en medios de comunicación, el templo tenía “características arquitectónicas de la región” luego de estudios o algo así….. La verdad?, el Templo no tiene mucho que ver con la arquitectura de Concepción siendo más bien un Tijuana Neoclasical Temple. Tengo la percepción de que en sudamérica los templos se están basando mucho en el diseño Tijuana adaptándolo en algún aspecto. En Concepción lo hicieron neoclásico ya que es como neutral, a pesar de que en Concepción no hay ejemplos de edificios neoclásicos (por la simple razón de que si hubo alguno, ya fue destruido por nuestros terremotos). Tengo la percepción de que la iglesia hace buenos templos, pero con poco riesgo, bastante faltos de inspiración (lo cual es muy irónico) los cuales si bien presentan una buena estampa, no serán muy recordados como algún hito arquitectónico en ningún lado.
De todas formas lo que más no me gusto arquitectónicamente del templo fueron las Palmeras. ¿¿¿Porque???, POR QUE ESA OBSESION CON LAS PALMERAS DE MALL???. Si esto no es Miami, es Concepción!, para más inri el mismo terreno les daba la solución: En Chile tenemos nuestra propia variedad de Palmeras: La Palma Chilena, endémica de nuestro país y muchísimo más hermosa y elegante que las Palmeras de Mall, por suerte había algunas Palmas Chilenas en la quinta donde se construyó el Templo pero no pudieron resistir la tentación de poner la típica avenida de Palmeras de Mall.
Tijuana Style: Tijuana, Concepción, Arequipa, Barranquilla, Palmeras….
Por que si simple y sencillamente le hubiesen puesto un par de hileras de Palmas, o mejor aún dos hileras de Araucarias, créanme que hubiesen salido en revistas y sería el templo más hermoso, admirado y “auténtico” de toda la región y posiblemente de Chile: Un Templo blanco y moderno coronado por el árbol nacional de Chile el cual precisamente es de esa región del país. Una pena pensar en esta oportunidad no aprovechada simplemente por seguir con la moda de las palmeras de Mall o no investigar un poquito, solo un poquito mas…..
Al final no estoy diciendo que hagan una Sagrada Familia Mormona (aunque me gustaría) pero vamos, por último aprendan de los Bahai que con muchísimo menos presupuesto construyeron un Templo que por originalidad sigue apareciendo entre los hitos arquitectónicos de Santiago y es visitado a 2 años de su inauguración por 50 mil personas al mes… porque, vamos, no me vengan los superleaders con que no les gustaría tener esos números….
Y vamos a los números.
Los mormones tenemos un tema con los números, y sobre todo, con inflar los números. ¿No se cumplió la meta?, no, pero igual fue harta gente, más de lo que realistamente se esperaría de una iglesia con 50 o 60 mil activos en todo el país. Yo viaje casi 2000 kilómetros y en ningún caso fui el único ni el que vino de más lejos. Fue bonito ver fotos felices de mucha gente, estacas completas de un extremo al otro del país se organizaron para viajar y rendir reverente respeto al Templo, sin embargo, cuál es la obsesión por los números?.
Por qué se puso una meta altísima, 150 mil visitantes, lo cual no es problema, el presidente Kimball siempre nos pone metas altas, pero tengo una sensación de que los números se inflaron a la picaresca. Seguro al presidente Nelson le dirán que asistieron 82 mil visitantes pero en ningún momento contaran que esos 82 mil visitantes fueron muchos, contabilizados no una o dos, sino varias veces. Las personas que iban a realizar servicio: visitantes; si salían y volvían a entrar, nueva visita; si un papa iba a buscar a su hijo, visitante!; si iba un misionero con investigadores, ambos eran visitantes, el cartero?, también visitante!, todos eran visitantes!.
Idéntica situación se vivió en el VIP, donde la idea era traer a gente “viiiiiiippppppp” pero al final la estimación a ojo de mis amigos era que como el 80% fueron mormones, incluyendo nuevamente en los números “vip” a voluntarios, guías, mormones que se colaron para el cóctel, la gente de banqueteria, etc etc.
Se acuerdan de los números inflados de bautismos en los 90s?. Pues…. Parece que aún no aprendemos.
Los Voluntarios
Como les decía al comienzo, ame el voluntariado de la Iglesia. Que cosa más linda de ver y al menos en mi caso, a mi me trataron muy cordialmente en mi visita a pesar de que mi hija menor estaba haciendo todo lo posible para que me miraran feo o me mandaran a freír monos ‘pa fuera. No fue el caso, todo fue muy bien. Quizás simplemente fue un poco rápido y daba poco tiempo para sentir el lugar, pero, también había que considerar que uno podía ingresar todas las veces que quisiera.
Sin embargo hubo dos cosas que me comentaron distintas personas. Una fue que aunque los guías de la visita VIP estaban muy bien informados y explicaban correctamente el templo a los visitantes, en las visitas normales algunos hermanos comenzaron a poner “info” de su propia cosecha, en especial en la pila bautismal donde más de un guía se puso a meter información mitológica respecto al significado doctrinal del bautismo vicario o el símbolo de los bueyes.
Punto aparte, a mí me parece que doctrinalmente la pila bautismal no cumplía un requisito de que el agua quedará bajo el nivel del piso (para cumplir el símbolo de muerte y resurrección). Así como estaba se veía espectacular, peeeerooooo, me quedo la duda de si priorizaron el cómo se ve frente al tema doctrinal de que el nivel de la pila debía quedar bajo nivel del suelo. Algún experto templario para que comente esta observación?
Un punto que destacó uno de los portales mormones fue el testimonio que dio la presidencia del área en el salón Celestial, donde también se destacó el testimonio de uno de los periodistas locales quien quizás movido por el entusiasmo compartió también su testimonio, reforzando el del presidente del área. Punto alto ya que denota el entusiasmo de los miembros locales al compartir su testimonio en persona o redes sociales con amigos, colegas, y todo aquel que se les cruzara, sobre “nuestro templo”.
Un comentario curioso que me hicieron fue respecto al trato no adecuado que habían tenido algunos hermanos que tenían o se sentían con un poco más de autoridad sobre el resto. Yo no presencié nada parecido (todo lo contrario) pero fueron varios amigos los que comentaron y corroboraron el trato no adecuado de una hermana al andar reprendiendo y teniendo discusiones con otros hermanos que también estaban sirviendo en lo que algunos describieron como una actitud de “inspectora de colegio” o una pseudo “dueña del templo”.
Esto es algo triste, porque más veces que pocas, hay gente a la cual se le olvida que el templo es el símbolo máximo de que todos somos iguales y que aun cuando tengas una responsabilidad, uno no maneja empleados (de hecho, malos tratos tampoco debería ocurrir con empleados) si no que trabajas con un voluntarios que sacrifican sus horas de descanso o de trabajo con igual devoción (hubo mucha gente que pidió permiso o un par de días de vacaciones o falto a clases para participar) y no corresponde el creer que por tener algo de “autoridad” esta se ejerza mandoneandolos o exigiendo cosas con un trato que no es el adecuado.
Conversaba con un amigo que me decía que esta persona fue una de las que más dedicó su tiempo para ayudar y que, si, era media directa a veces y una buena persona, sin embargo aunque también se entiende y confió en la palabra de él, no puedo dejar de recordar de tanto hermanito y hermanita de fe, trabajadores en la iglesia e imposibles de inactivar, que al mismo tiempo dejaban un revuelo de inactivos a su paso debido a su mal trato….. el viejo, triste, querido y verdadero DyC 121:39….
La conferencia con los medios.
No hay mucho que contar aquí. Excepto, claro, las Corporicosas, jajajajaja
Para comenzar, se les ocurrió que nadie de los periodistas podría entrar con cámaras al templo. Ni idea por qué tanta restricción, pero bueno, así fue. Lo malo es que al parecer no lo comunicaron bien ya que al enterarse en plena conferencia de esta restriccion, los periodistas de Radio BioBio, el principal medio de comunicación de todo el sur de Chile , se molestaron y se fueron: Asi que cero cobertura en uno de los tres medios de prensa más importantes del país.
Igual habían preparado un video con las mejores imágenes para compartir con los medios, pero por algún extraño motivo, lo publicaron en Youtube antes de la visita de la prensa y como los mormones somos buenos para compartir cosas, al rato ya andaba dando vuelta en los facebooks y grupos de whatsapp. De nuevo ni idea porque, pero parece que lo tomaron a mal así que volaron plumas cuando se enteraron los corpos de que no sabían usar el “modo privado” de youtube (jajajaja) y se pusieron como locos a tratar ver por qué había ocurrido esto… al parecer una nueva chambonada mediatica… y tratar de parar la “filtración” (que como buena corporicosas, fue de ellos mismos)….
Ahora bien, en el día de la conferencia de prensa, adivinen con quien tuvieron problemas?: El Faro Mormón (o como quiera que se llame ahora).
Parece que accidentalmente se desconectó (o de puro ineptos…) el audio de la conferencia lo cual fue rápidamente notado debido a que el streaming “oficial” salía sin sonido asi que todos tuvieron que colgarse del streaming bien ejecutado del Faro, ajajajaja la bestia negra de asuntos públicos (basicamente por que en general sencillamente hacen las cosas mejor). Al final algunos salieron con la teoría que fue un “sabotaje” de los chicos del Faro pero la sangre al final no llego al rio (sobre todo, por que al final los del faro fueron los únicos en guardar el audio correctamente de la conferencia…..)
Asuntos Públicos lo hizo otra vez, me da vergüenza ajena, pero qué se puede esperar cuando la corporación contrata a gente sin título para hacerles el favor de sacarlos de la cesantía mientras sirven momentaneamente de obispos o presidentes de estaca?
Pronto más corporicosas, se vienen más despidos. No digan que no les avisé.
Me gusto el articulo, tal como dices, nos gusta inflar los números para quedar bien y los corpos son genios en eso, si desean saber la asistencia casi real, pidan el número que se tomó al salir del templo, no a la entrada, ese número es el que mejor refleja la asistencia real, las otra están muy mal, en mi caso un día entre y salí por la entrada principal por lo menos 30 veces, pero como nunca quedan mal, se dieron a la tarea de buscar el mayor número y ese lo cuentan. Estoy muy feliz por el. Milagro pero estos niños que viven de los diezmos del señor de nuevo lo hacen…
Yo viaje desde el extremo sur también a ver el templo de Concepción. Muy bonito todo los miembros de la iglesia de Jesucristo muy contentos tratando de dar lo mejor de ellos. Jovencitos y señoritas sirviendo con cariño. Los hombres tratando de ayudar a quienes llegaban y las hermanas también preocupándose de que todo saliera bien. Por ese lado todo impecable. Lo que no me gustó fue la actitud de algunas hermanas que son tan cual describe el administrador en su articulo. Hermanas que se creían las dueñas del templo. Había una en particular, hija de cierto líder que se destacó por ser no solo visiblemente pesada para decirlo derechamente, sino que también se dio el tiempo de retar a varias personas por cosas sin mayor importancia. Este tipo de mujeres y hombres que se creen dueños de posiciones especiales por lo general a la larga siempre se encuentran con alguien de carácter más fuerte que los pone en su lugar y terminan siendo menos activos en el evangelio. Eso si, sin antes inactivar a muchas personas que han sido tocados por su mala onda. Le di el beneficio de la duda a la hermanita pesadita literalmente (por aparte de amarga tenia un sobre peso evidente), pero conversando con otras personas que sirvieron y que visitaron el templo tuvieron encontrones también con ella. No quiero centrar mi comentario en esta persona en particular, pero en cada unidad de la iglesia existe una persona como ella. Personas que pueden herir con facilidad y que hay que desechar de ZION. La cosa es que pasados los días en las paginas locales podía ver a la señora en fotos por aquí y por allá, poniendo su mejor cara de sonrisa luego de tratar a muchas personas mas o menos no más. Si llega a leer hermana, si es usted, no sea HIPOCRITA. Y si su actitud en la iglesia se parece la de ella, para de ser como es y cambie. De la arquitectura me gusto todo, del jardín no me gustaron las palmeras estilo Miami tampoco. Lo demás esta todo bien. El templo nos quedará a todos más cerca y espero que quienes vayan lo hagan con un espíritu bueno. Los no lo conocieron por dentro ojalá lo puedan ver por fuera. Pero lo más importante para mi es como uno va. Si van por ahí hagan lo mismo que los miembros sencillos que vi, siempre con sonrisas con el traje de dos piezas no como la hermanita con cara fea.
El templo es una muestra más de que los corpo siguen viendo a las diferentes áreas de la Iglesia como un pequeño Estadios Unidos… antes había meor diseños de templos… ¡Qué importa que el templo tenga rasgos autóctonos de la localidad! Yo preferiría que fueran claramente reconocidos como templos mormones… perdón templos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (¡demonios que largo!) con sus propias características iconográficas y estilísticas que inspiraron a los primeros templos mormones… oh perdón… de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y que son muy utenses… no sé, habían desarrollado una identidad muy propia, eran muy mormones… digo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (bueno, en realidad el Templo de Nauvoo era muy rosacruz pero era una maravilla)… en fin tengo la impresión que los arquitectos que hoy en día diseñan los templos mormones… ¡diablos!… es decir, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, lo hacen como si fueran franquicias de McDonald’s… eso estaba bien en lasa capillas, esa uniformidad que pretende hacer de toda capilla una pequeña Utah, pero los templos eran algo especial, eran un símbolo visible de la teología desarrollada por el mormonismo… o que la… es decir la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; la arquitectura evocaba un ambiente de misticismo sagrado, que había algo elevado, de difícil acceso, que era solo para oídos que querían oír y ojos que querían ver… sin embargo ahora se ven distintos, son hermosos pero como un gran hotel de lujo, son imponentes como imagen de un gran consorcio… son muy, como decirlo… burgueses, sí esa es la palabra… me encantan los templos pero me queda claro que los arquitectos no comprenden o no se identifican en realidad con el pensamiento religioso y no tienen clara la teología mormona… en fin, esto es solo el lloriqueo de un casi anticuario…
Como dicen por ahi… si son sencillos los templos.. dicen que no ponen todo el empeño…. si son de lujo… que parecen hoteles….. si son pequeños… que parecen casa de barbie…. el chiste es siempre tener un “pero” para los templos.
Creo que el hacerlos de esta manera, para los arquitectos a de representar para ellos dar lo mejor que ellos pueden dar, y para el señor a de ser aceptable, ya que si no fueran aceptables ante el, el daria las indicaciones necesarias de como le gustaria que se construyesen sus templos, digo lo ha hecho antes por que a de ser diferente hoy en dia.
Me parece un tanto ingenuo apelar a la “buena voluntad y disposición” del arquitecto cuando son proyectos con tan buenas promesas de ingresos económicos y redituables que la realidad es que están obligados a dar lo mejor, no llevan a cabo una obra altruista, cobran por hacerlo por lo que en este sentido es su obligación hacerlo bien… sin embargo yo no critico a los arquitectos como tales, están haciendo su trabajo y lo hacen bien pero me queda claro que estos arquitectos trabajan sobre plantillas; más bien me queda claro que el diseño es solo resultado de un trabajo que optimiza espacios y hermosea y decora la construcción… osea una mcdonilzación que tiene una nula conciencia del templo como un lugar sagrado y un espacio de irrupción de niveles (digo el poner la pila bautismal más allá de sobre el nivel del suelo es un ejemplo de privilegiar la estética y de un desconocimiento de el espacio sagrado como un elemento ritual de la reactualización del acto sagrado).
Por otra parte no me refiero a si el templo es lujoso o sencillo, en realidad no tiene nada que ver con su materialidad. Por ejemplo creo que la historia de la Iglesia testimonia que la condición de riqueza y pobreza de los santos nunca fue impedimento para construir templos y de hecho los templos más icónicos del mormonismo (¡oh, lo dije!) y me parece más imponentes (bueno con excepción del de Hawai, Arizona, Toronto, CDMX, Cochambamba y Washington D.C.) fueron construidos en etapas de crisis y pobreza y son espectaculares no solo por su materialidad (entendiendo que estaban en pobreza), sino por su simbología, ambiente sacro, una clara percepción por parte de sus arquitectos de que el diseño tenía que verse más allá de lo humano sino es que cosmológico, un claro entendimiento de los espacios sacros dentro de ellos… en fin…
Los templos de ahora son hermosos, imponentes, atractivos pero si no señalas que es un templo, como un no santo de los últimos días, tal vez no te percates que es un edificio sacro… Hay un edificio en la Ciudad de México que pertenece al periódico mexicano Reforma y es bastante hermoso por fuera, de hecho cuando vi las fotos del templo de Francia no pude evitar relacionarlo en mi mente con el edificio del Reforma… sin embargo no significa que no considere que son templos del más Alto Dios…
Solo una duda, ¿que es mas importante? el ritual o los convenios que se realizan? Por que si fuera por el ritual, creo que hay muchas otras organizaciones que lo cumplen, y si es por la ordenanza, bueno, en ese caso el ritual es solo una ayuda para entender. Los símbolos, señas, tokens solo son ayudas y dependiendo de los tiempos y de las necesidades estos están en mayor o menor medida.
Solo como dato curioso, en los recorridos de la casa abierta del templo de Tijuana (un templo que no tiene tantos símbolos como los de antaño, o eso pareciera) muchos de los que encontraron símbolos a diestra y siniestra, fueron los niños, si niños pequeños de no mas de 3 o 4 años. Uno los miraba en los recorridos y ellos eran los que les explicaban a sus padres el templo, cosas tan sencillas como los colores, las formas, el por que de las ubicaciones de los objetos. Y sinceramente cuando uno miraba el templo uno pensaba,… le falta algo…. pero después de eso, creo que ese “le falta algo” se desvaneció, creo que mi percepción de lo sagrado quedo nublado, y no vi lo importante hasta que un niño pequeño me abrió los ojos de que todo estaba ahí, si en mis narices y solo me quedo escuchar y aprender, aprender de alguien que a pesar de no saber pronunciar mi nombre, podía explicar el templo mejor que muchos eruditos de la ley.
Siento que a veces nos enfocamos en el humo y el incienso y perdemos de vista los convenios y las promesas que el templo ofrece.
Mira podría coincidir un tanto contigo sino fuera porque precisamente uno de los señalamientos que hacen muchos miembros de la Iglesia respecto del bautismo católico es precisamente la perdida del simbolismo (muerte y resurrección representados en la inmersión) al solo rociar la cabeza… de hecho recuerdo que en México (no se si lo hagan en el resto de América Latina) los misioneros tienden a decir a la gente que lo que los católicos practican es “bautizo” y no bautismo y que éste es el que enseñó Cristo y lo otro son cosas de hombres…
Ahora en cuanto a qué es más importante el ritual (que me imagino que con eso te refieres al aspecto simbólico de la ordenanza que es a lo que yo me refiero) o el convenio. Sinceramente creo que en la actual cultura de negocios extendida en toda la orbe “business are business”, osea, solo importan los negocios o en otras palabras hay que ir al grano y punto… en una época donde todo corre deprisa e incluso la experiencia religiosa queda relegada a un minúsculo momento de tránsito como si se estuviera en una plaza comercial donde la concepción de un mundo sacro ha claudicado ante una visión demasiado pragmática de la vida y del mundo, me temo que los símbolos y su sentido no importan demasiado… por eso hoy en día nos cuesta trabajo distinguir que un templo no es solo un edificio sagrado por el hecho de ser un lugar de adoración, sino que es sagrado porque es una representación del universo, su orden y estructura y porque representa una irrupción en los niveles del cosmos por lo que la presencia de lo sagrado se supone reside en el lugar más sagrado y de difícil acceso a él.
En cuanto a los niños me parece grandioso que perciban elementos de lo sagrado, muchos recordamos lo que nos causó el templo cuando lo conocimos de niños, nos emocionaba, lo percibíamos sagrado y nos dio a muchos identidad, sin embargo como diría Pablo:
“11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.”
(Nuevo Testamento, 1 Corintios 13:11 • NT, p. 1826)
El templo y sus rituales no están dirigidos a los niños si bien se procura que los impacte (sobre todo el programa de puertas abiertas), sin embargo usar el argumento de que la pureza de los niños es una prueba de que los adultos con sus reglas han enrarecido el ambiente de las cosas sagradas a un punto de perderse me parece una estrategia simplista para desestimar toda opinión que vea las cosas de forma distinta… en si el templo requiere una madurez no solo de edad si no de otra índole…
El problema no consiste en enfocarse en el humo y el incienso, sino en creer que las cosas sagradas son algo similar a la comida rápida, esto es, hacer el pedido, consumir y retirarse…
En cuanto al puertas abiertas, falta la peor parte , el festival del codazo en la dedicación donde estará el Profeta, espero no logren superar el apoteosico bochorno de la primera palada
por favor a quien corresponda, cambien esas horribles palmeras que no somos un pais tropical, pongan Palma Chilena o si quieren un Templo sublime y majestuoso en estética, nuestra noble araucaria, daría una presencia sublime y simbólica al lugar
Si no te edifica lo que lees no es de Dios.
Así es amigo, algunos conocidos de la zona me han dicho que ya eso comenzó tratando de obtener algún ticket para las secciones de dedicación. Los elegidos serán pocos por el espacio y no hay mucha posibilidad de tener una de esas preciadas entradas por lo que muchas personas están tratando de mover cielo, mar y tierra para poder estar cerca del profeta ese día. El problema es que solo queda una semana y son muy pocos los cupos. Suerte con eso. Prefiero estar con el pueblo del señor.
se habla de estar cerca del profeta, como si fuera una estrella de rock… como si conseguir los tickets fuera comprar entradas para algun show… no estoy diciendo que no exista, al contrario, tratamos a las autoridades sean del peso que sea, si son gringas mas todavia, como si fuesen famosos, somo re cholulos los morm… los miembros de la iglesia de jesucristo de los santos de los ultimos dias… una vez vi un meme por ahi que decia, no tengo problema con jesus sino mas bien con su club de fans… y no estamos tan lejos de eso…
Ha nacido una estrella en el firmamento delos Santos de la Iglesia SUD, un Nelson, mejor dicho una Nelson, ella Wendy, quien ha tenido un rol bastante protagonico desde que asumiera su marido como Profeta.
Su ultima intervencion en el encuentro con los Santos de Peru, dejo boquiabiertos a todos, en su mensaje entreabrió la puerta de la intimidad del Profeta , la suya , la de su relación como marido y mujer, la de ambos como matrimonio, llamados a servir, recibiendo en conjunto y por separado, las instrucciones especificas de la voz y presencia del que dirige y gobierna esta Iglesia . Se llamo a si misma en mas de una oportunidad como *testigo* y como tal compartió un poderoso testimonio, del llamado profético que ha recibido su marido. Disfruto verla y escucharla, como en esta oportunidad, donde todos resultamos profundamente conmovidos por la fuerza de su fe y testimonio, haciéndonos recordar a otras mujeres que testificaron del Cristo por su relación de fe, de amistad con El, tambien recorde a Emma, Mery, Lucy, mujeres que testificaron en su tiempo de la obra del Profeta Jose, cuando se desarrollaba la plenitud de la aceptación de ella ,de parte de Su Redentor y de Su Padre
Si algun Santo peruano logro grabarlo ,por favor hágalo llegar a Adm para compartirlo, junto a la bendición Apostolica del Profeta sobre el pueblo peruano, es lejos lo mas interesante de la jornada de ayer en Lima
https://youtu.be/BZTgUODYCS0
Gracias Vane, ese es el mensaje del Presidente , un aporte que hizo el Hno castillo desde Peru, lamentablemente el testimonio de la hermana Wendy, no lo hemos podido encontrar.
Sin duda, lo más importante, independiente de todos los detalles poco Cristiano en el proceso de construcción, puertas abiertas y dedicación del templo, es que los hermanos de Concepción y sus alrededores tendrán un templo más cerca, en especial, aquellos (as) que disfrutan de la visita seguida y se sienten con ello más cerca del padre y del hijo.
Santiago de Chile
Omar Valenzuela
Ex mormón