El ajuste anual de los diezmos

Desde hace un tiempo tengo la impresión de que en la iglesia hay tres temas que les  generan una obsesión notable: El sexo, los gays (aunque también creo que ya no es tanto tema como hace unos años) y el principal de todos: El dinero.

Hay muchos aspectos importantes en el Evangelio, pero me parece que el sexo y la homosexualidad reciben una atención desproporcionada en los mensajes y enseñanzas mormonas. Esto podría deberse a la percepción de que son los “pecados predominantes” de nuestros tiempos, o podría simplemente ser reflejo de las obsesiones puritanas de la sociedad estadounidense, de donde son o viven la mayoría de los líderes de la Iglesia. Este tema, sin duda, da para una discusión extensa.

Pero ahora estamos a fin de año, tiempo de ajuste de diezmos y estando hace rato bastante incomodo con el manejo de los dineros en la iglesia, hace poco comencé a mirar de otra manera el ajuste y comencé a tener la no agradable impresión de que sin darnos cuentas el ajuste de diezmo es de manera muy fuerte un reflejo mas de la poco equilibrada obsesión de la Iglesia con el dinero que un tema espiritual. Pero vamos por parte, primero, un par de puntos antes

De diezmos y ofrendas.

Hace mucho tiempo me dio por estudiar el tema de diezmos y ofrendas. Aunque ya no recuerdo todos los detalles, sí me quedaron claros algunos puntos muy interesantes. El primero, es que siendo el diezmo un mandamiento sin ningún lugar a dudas, en términos de dineros las escrituras se enfocan mucho mas en la caridad, ayuda y ofrendas a los pobres.

En el Libro de Mormón, la ayuda a los pobres y el mandato de practicar la caridad se mencionan significativamente más veces que el diezmo. La caridad y la ayuda directa a los necesitados son mensajes centrales para la practica de nuestra fe y son repetidos una y otra vez en los escritos de Mosíah, Alma, Jacob, Nefi, Éter, Helamán, entre otros. En contraste, el diezmo se menciona solo dos veces, y ambas referencias son citas de enseñanzas del Antiguo Testamento.

En la biblia, en especial en el Nuevo Testamento, las referencias a caridad, ayuda a los pobres y generosidad son mucho más frecuentes que las menciones al diezmo. La enseñanza de Jesús y los apóstoles enfatizan directamente el servicio y la ayuda a los pobres como una señal del verdadero discipulado, mientras que el diezmo se menciona más como una práctica judía donde incluso Jesús critica a los fariseos por pagar diezmos minuciosos pero ignorar los “asuntos más importantes de la ley: la justicia, la misericordia y la fe” y en donde no hay mandatos explícitos para que los cristianos sigan pagando diezmos, aunque el concepto de contribuir a la obra de la iglesia si es algo mencionado.

Por su lado Doctrina y Convenios, enseña claramente el principio del diezmo (aunque ya hablare de la interpretación de eso) pero nuevamente es cosa de hojear un poco y ver como menciona aun mas veces el tema de ayudar económicamente al pobre y necesitado llegando al extremo de proponer una sociedad igualitaria “sospechosamente” parecida a algunas ideas *istas… pero de nuevo, ese es otro tema…

El tema “curioso” acá es hacer el mismo ejercicio con las conferencias generales o mensajes de manuales y liahonas. En el tiempo en que estudie mucho el tema me puse a buscar la relación entre discursos que hablaran de la caridad y ayudas económicas a los pobres vs el diezmo. Y en algo que cualquiera puede comprobar fácilmente tomando nota de los mensajes de la conferencia general, la cantidad de mensajes de “paguen el diezmo” vs “ayuden a los pobres” es tremendamente dispar a favor de pagar el diezmo, recuerdo que era aprox 4 o 5 a 1, y eso sin ponernos a ver el detalle de que “ayudar a los pobres” casi en todos los mensajes no es dar limosnas, subscribirse a programas sociales o comunitarios o salir a ayudar directamente a los necesitados, el mensaje principal es no olvidar pagar ofrendas de ayuno, lo cual para mi tiene el problema adicional de que no es que no confié en la iglesia para su administración, es que desde hace un par de años que cambiaron la papeleta del dinero de ofrendas explicando que ahora si, el dinero puede ser usado para otras cosas que la iglesia disponga (a pesar de que eso es directamente contrario a lo que señalan las escrituras).

Pero al final el resumen es claro y ustedes ya deben ir viendo las bases de mis comentarios.

La obsesión de la organización con el dinero

Si, la organización y/o alto liderazgo de la iglesia tiene una obsesión con el dinero. El diezmo se ha transformado de un mandamiento a EL mandamiento y en como se mide casi todo dentro de la iglesia. Cualquier líder local sabe como tiene que lidiar con los informes que regularmente debe entregar y en donde la vara que cruza a los miembros “fieles” de los “no íntegros” es como pagan el diezmo.

Mas aun es algo totalmente y absolutamente aceptado de que mientras mas diezmo pagues y seas mas “obediente” (es decir, mientras menos cuestiones y seas mas “yes men”) mas alto vas a avanzar en el liderazgo local.

Nuestros lideres no son escogidos por ser ejemplos en los principios que señalan el discipulado cristiano, una filosofía que se caracteriza por su humildad y disposición para servir a los demás siguiendo el ejemplo de Jesucristo, el ejemplo máximo de venir a servir y no a ser servido. Nuestros lideres (que en ningún caso digo que sean malas personas ni que no sirvan a los demás pero) son escogidos principalmente por su nivel de éxito profesional/laboral (certificado por su nivel de pago de diezmos) y por su grado o disposición de servir sin cuestionamientos “a la iglesia”.

Así mismo creo muy seriamente que el principio mismo de los diezmos ha sido convenientemente “re interpretado” a favor de la iglesia y en contra de sus miembros. Esta es una afirmación muy seria pero ya pase el tema del convencimiento: Fue en el tiempo de mis estudios en administración cuando me comenzó a resonar el concepto del “interés anual” del diezmo. ¿Por que el Señor utilizaba el concepto de “interés” y no ingresos?. Yo pensaba que el tema era entre lo típico del sueldo “liquido o bruto” y grande fue mi sorpresa al darme cuenta, leyendo gran cantidad de discursos y estudiando la practica del diezmo durante los primeros 100 años de la iglesia de que el entendimiento del “interés anual” era claramente referido al “surplus”, el  excedente, residuo o superavit que quedaba de los ingresos, es decir, lo que quedaba después de cubrir las necesidades básicas. Bajo esta interpretación, los Santos originalmente eran responsables de pagar diezmos sobre el excedente de sus ingresos y no sobre sus ingresos anuales como es hoy en dia.

El concepto también tiene todo el sentido desde el punto de vista financiero o de impuestos. De manera muy general, los impuestos a empresas u organizaciones no se calculan en base a los ingresos si no que en base a la ganancia, lo obtenido luego de descontar los costos. Financieramente el interés tiene un concepto similar en el sentido de que el “interés” es el dinero adicional que se gana, es decir, lo que se genera por encima del capital inicial.

Y así mismo fue el entendimiento durante casi el primer siglo de la iglesia tanto en mensajes como en la practica: El diezmo era la decima parte de como aumentaba la riqueza o patrimonio de la gente anualmente, no la decima parte de sus ingresos. Es a mediados del siglo XX cuando el concepto comienza a migrar a ingresos y aunque oficialmente aun se define como “la decima parte del interés anual y nadie esta autorizado a definir algo mas allá de esto” en la practica todos sabemos que la interpretación que se enseña es el 10% de los ingresos, es decir la interpretación convenientemente mas favorable del que da la enseñanza y finalmente recibe la plata y con un corolario donde los mas mormones-mormones, son los que creen que es el 10% es el del ingreso bruto, nuevamente un caso donde la interpretación subjetiva es que es mas fiel es el que mas paga.

La obsesión por el dinero en la iglesia es rarísima para mi sobre todo por el gran grado en como las escrituras advierten en contra de ella. Pero el COVID fue un punto de quiebre para mi en notar este comportamiento en el tema de los 100 mil millones que guarda en inversiones en la Iglesia. Cuando apareció el tema (que estaba oculto, hay que decir) la iglesia trato de esquivar la bala diciendo que si bien era mucho dinero, ese dinero era por inversiones y no por diezmos (aunque al final, la plata inicial viene de diezmos) y que era un colchón de seguridad por si alguna vez caía “una lluvia fuerte”. Lo que nadie esperaba fue que casi inmediatamente después cayo la lluvia mas fuerte en muchos años, el Covid, en donde muchos miembros de la iglesia perdieron sus empleos, fuentes de ingreso y los que estuvieron peor, su salud, pero en ese primer año de grave crisis que fue lo que hizo la Iglesia por su rebaño? Siento que la preocupación principal fue de los lideres locales y por parte de la iglesia, de normalizar todo lo mas rápido posible. Ni siquiera quería mencionarlo pero fue en plena pandemia y crisis humanitaria en Venezuela cuando un “líder” salió con la enseñanza de la autosuficiencia básicamente por que estaban gastando demasiada plata de la iglesia en ayudas a los necesitados en ese país.

El cuento es que yo era de los que me daba lo mismo el tema de los 100 mil millones guardados por la iglesia pq asumí que eran para “algún momento de necesidad”. Además tengo que decir de que no me parecía que hubiese un mal uso del dinero de la Iglesia: No se malgastaba, no habían indicios mayores de corrupción, no había alguien enriqueciéndose, nada de nada malo, pero tampoco se veía nada especialmente bueno hecho con ese dinero (excepto los templos, pero también tengo un tema allí) o de ayuda a los santos / sociedad / humanidad. Lo que siento ocurre es una obsesión por acumular mas y mas dinero por el simple hecho de acumularlo, Rico McPato versión mormona.

Y esta obsesión por los ingresos se ve una y otra vez. Podemos dar mil vueltas pero en general mucho gira alrededor del dinero

  • Criterio para barrios y estacas: Numero de sacerdotes pagadores de diezmo
  • Criterio de dignidad o para ser un buen mormón: Recomendación para el templo, donde de todas las preguntas, la importante es la del diezmo, las referidas al sexo y las de no criticar a los de arriba.
  • Criterio para ser lideres: Hay que ser “integro” (donde integridad no es integridad moral, ética o espiritual, es “integro”), y mientras mas “integro”, a llamamientos mas altos.
  • Métricas de crecimiento de unidades y barrios?.
  • En alto enfoque en la asistencia al Templo: ¿Cuál es la llave al templo?
  • El diezmo como evidencia de conversión: Fuerte enfoque misional en hombres y familias que entiendan la ley del diezmo.
  • Temas principales en las conferencias de estaca y mensajes del liderazgo?. De hecho, en muchos casos explícitamente se piden esos mensajes y al liderazgo se les refuerza una y otra vez el tema de aumentar los ingresos y disminuir los gastos con mucha mayor importancia que el resto de los temas del evangelio.

 

Y el corolario anual: La entrevista de ajuste de diezmos

Desde el punto de vista de la Iglesia, la entrevista anual no es un simple registro financiero, sino una oportunidad para que los miembros reflexionen sobre su compromiso con el evangelio. El pago del diezmo se considera una muestra de fe y una forma de participar en la obra del Señor, y no un mero requisito material, sin embargo, de todos los temas que podemos tener en el año como miembro de la iglesia y personas que tratamos de seguir a Jesucristo, la única que se pregunta de manera fija, una vez al año, a todos, es “estas con las cuentas al día”?

Para mi durante mucho tiempo el ajuste de diezmos era un tema mas, luego del covid y de sentirme incomodo con lo que siento es una obsesión del dinero por el dinero, tengo una mirada mucho mas cínica del ajuste de diezmos.

El tema es tan interesante que si se fijan, si tomamos como un mínimo mínimo de los mandamientos del evangelio a los 10 mandamientos, de ningún mandamiento te preguntan una vez al año de manera fija, excepto, el “no robaras a la iglesia” (por que parece que si le robas a cualquier otro y nadie sabe, da lo mismo….).

No hay una conversación de como has sido en el año como un discípulo de Cristo, ni que cosas debes mejorar, ni las cosas buenas, nada mas. Tu grado de cumplimiento del diezmo es el pilar central de la dignidad y el discipulado. En comparación, no existe ninguna otra forma de entrevistas periódicas o anuales para evaluar otras áreas de la vida cristiana, como la práctica del servicio a los pobres, el fortalecimiento de la fe personal o simplemente un “como te va”. La suma y resta de la dignidad de todo un año va en si estas al día en las indulgencias o no.

Por otro lado algo que luego del tema de los 100 mil dólares me molesta profundamente es el grado de asimetría respecto a lo que la organización exige a sus miembros frente a lo que la iglesia hace: Predica pero no practica. Porque si bien en teoría (y en la practica al menos que he visto) los lideres no hacen preguntas mas profundas o detalladas respecto a los ingresos de los miembros (y estoy seguro que este tiempo de ajustes debe ser un tiempo muy incomodo para muchos lideres locales), de cualquier forma la Iglesia establece una forma de control y presión social de manera formal y regular sobre los miembros respecto a un principio especifico que según lo que he estudiado no es para nada uno de los que eran mas importantes pero que por razones evidentes es para la organización uno de “especial interés” ya que le impacta directamente a ella mas que a nadie.

El problema es que al mismo tiempo de que la Iglesia acá se pone muy controladora, hace justamente lo contrario en su propia practica: Todo el tema de los ingresos y el dinero en la iglesia sigue siendo una de las cosas menos transparentes desde hace décadas y en donde simple y sencillamente la Iglesia niega cualquier tipo de accountability, rendición de cuentas o trasparencia para con cualquiera. No entrega informes, no da balances, mantiene todo en secretismo, Y eso, es por lo menos incomodo y estoy seguro que muchos lideres se molestarían con sus miembros si les respondieran de la misma manera en como responde la iglesia en este tema.

Finalmente quiero que quede claro que en ningún caso afirmo que la plata se este mal utilizando ni nada de eso. Tengo mas la sensación de que hay aquí un tema mas de “sagrada avaricia”  que de mundanal corrupción, pero de cualquier manera, la iglesia en este tema predica y no practica, y la entrevista anual de ajuste de diezmos es ahora para mi uno de los símbolos mas grandes de algo en que el tema del dinero se ha ido de control y se ha transformado de un tema de soporte a la iglesia y periférico al evangelio a un tema que es “principal y clave” en toda la organización, predica y practica actual.

 

 

 

 

 

 

 

23 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Hola Admin: Comparto mucho de lo que escribes, también pienso que la pandemía fue una gran oportunidad desperdiciada por la iglesia para abrir la billetera, gastar una buena suma en ayuda humanitaria y validar así su sistema de acumulación de fondos. Si hubieran actuado así, hubieran terminado con muchas de las criticas que reciben al respecto. Lamentablemente, no fue el caso.
    Solo quisiera agregar un pequeño matiz. Según recuerdo, en el año 1832 apareció la Ley de Consagración y Mayordomía que, entre otras cosas, dictaba que los miembros consagraban sus cosas, recibían a cambio una mayordomía y los excedentes anuales que lograban sobre eso se entregaban al almacen del obispo (DyC 42:33-35).
    Al suspenderse la aplicación de dicha ley quedaba un vacío, el que fue llenado con la definición de diezmo de DyC 119. Mi impresion es que esta definición fue pensada para aquellos que ya habian consagrado sus bienes. Luego no seria aplicable para nosotros.
    Tambien comparto contigo que el diezmo debería calcularse sobre la utilidad y no sobre el capital, de lo contrario seria una carga muy dificil de sobrellevar para Pymes, profesionales independientes, etc.

  2. 2

    También coincido sobre algunas cosas que dices en el artículo.
    Con respecto al diezmo, creo que diezmar de la utilidad es como lo hacen las empresas, Dejando de lado las bendiciones espirituales del diezmo…Veo el diezmo como un impuesto a la renta o en último caso como el IVA. lo que sí es que es un poco difícil porque con los beneficios estatales o subsidios que tienen las personas hasta cierto nivel de ingreso, a veces duplican lo que ganan de manera directa por lo que el diezmo en realidad es un pago menor que lo que realmente se recibe y después de un cierto nivel los que pagan impuestos estatales están gravados con hasta un 40% de los ingresos (dependiendo del país y del nivel de ingreso) y sin beneficios estatales de ningún tipo el diezmo es como un doble impuesto.
    De ahí que veo que quienes forman parte de la clase media acomodada se dan cuenta que es muy difícil ese principio para seguir la religión y dejan de participar. La educación y la salud son carísimas para ese nivel de rentas por lo que desincentiva fuertemente el cumplimiento de esta ley. La clase media acomodada vive con el “hacha en la nuca” si se enferman, pierden su trabajo o dejan de percibir su sueldo uno o dos meses caen inmediatamente en la insolvencia, luego tampoco es que la iglesia les apoye, pues los dividendos o arriendos son caros y los cambios que se deben hacer son radicales para mostrar su esfuerzo de “autosuficiencia”. En fin solo digo que el diezmo no es igual para todas las personas, no es una regla pareja.
    Por último con respecto al vuelco corporativo de la iglesia, yo entiendo que es el modelo que se adoptó que se ha probado en organizaciones mundiales para administrar justamente eso, organizaciones de naturaleza mundial, pero de alguna forma como que pierde el alma misma del Evangelio estilo nuevo testamentario o nefita por último. En lo personal me cuesta esto último al ver que los que trabajan para la Iglesia se sienten dueños de la iglesia y con acceso a categorías “plus” con respecto a información, acceso a recursos y oportunidades que el resto de los laicos no tienen.
    En otras Iglesias los miembros de la Iglesia no son solo usuarios, sino dueños de una partecita de la Iglesia. Así por ejemplo acá los miembros “usan” los edificios de la Iglesia que son propiedad de la “corporación”, los líderes deben pedir autorización a los “corporativos” para prestar la capilla incluso para hacer un taller en conjunto con la municipalidad… autorización que nunca llega…en fin.

  3. 3

    Hola Admin,
    En cierta forma comparto lo q piensas acerca de la entrevista de ajuste diezmos, pero también es una oportunidad para validar y verificar q tus donaciones han sido registradas corrrectamente. Igual yo llevo un control mensual cuando hago las donaciones. Ya me pasó una vez que por confiar en los líderes varias donaciones nunca fueron registradas y se hizo mal uso de este dinero, por lo cual levanté mis reclamos a las personas correspondientes y se dieron cuenta que alguien se estaba aprovechando de la fe d las personas.
    Con respecto a la tusa de la iglesia, tengo muy pero muy mala experiencia. Cuando fue la pandemia mi familia la pasó súper súper mal, y nadie de la iglesia se acercó para preguntar si necesitaban algo, no fueron capaces ni siquiera de ofrecerte un pan. Gracias a Dios éramos ordenados financieramente y además de la ayuda que recibimos de otros lados pudimos salir adelante. Pero aún así lo importante es saber que el evangelio es verdadero…. Un abrazo.

  4. 4

    Desde hace mucho tiempo pienso lo mismo.

    Desde hace más de 9 años no voy a la entrevista de diezmos, me resultan insoportables e hipócritas por todo lo que dijo admin anteriormente.

    Entiendo el mandamiento, entiendo la buena intención de la iglesia y de muchos líderes, también sus contradicciones y las estupideces que ya no pienso esforzarme por lidiar cuando sé que no son correctas.

    Desde hace muchos años ya he dejado de tener un estrés espiritual y mental por el hecho de saber de muchas cosas incorrectas y de sentirme incómodo por ellas, ahora, simplemente disfruto de la vida intentando cumplir los mandamientos y quedándome tranquilo que lo que siento en mi corazón que está incorrecto es incorrecto y punto, por más que muchos se paren diciendo en el púlpito yo sé yo sé yo sé y no saben un pepino.

    Restricción del sacerdocio los negros, pluralidad de esposas y las supuestas negaciones aparentes, la veracidad de doctrinas y convenios 131 32 y 33, y varios etcéteras.

    Lo verdadero es verdadero, lo que está mal está mal, ninguno de esos errores me exime a mí de mis pecados y en eso debo trabajar.

    Un abrazo.

  5. 5

    La entrevista de ajuste de diezmos es una oportunidad para validar que todos los donativos se han registrado de forma correcta. Siempre puede haber in líder, cuyo corazón se ha entregado a Satanás qué podría estar sustrayendo de los donativos de los hermanos.

    En cuanto a las ayudas, me consta que durante la pandemia, al menos en mi barrio se gastaron miles de dólares en ayudas en alimentos y medicinas a los hermanos. Obviamente nadie sabe de eso. Creo que mucho de los que sucede, no va a ser público.

    En cuanto al liderazgo, tienes razón. Si estas dispuesto a obedecer sin cuestionar, incluso malas prácticas de los líderes, uno se convierte en alguien de confianza. Si uno denuncia aquellas malas prácticas o faltas, incluso con las Escrituras y manuales en mano, se convierte en el problemático y rebelde y ya no lo toman en cuenta. Es un total despotismo e injusto dominio.

    1. 5.1

      Tu último comentario tiene tanta relevancia, que no pude evitar pensar en casos particulares de mi barrio y estaca.

      Denuncié algunas prácticas poco éticas de ciertos líderes, y a dia de hoy estoy en el ostracismo. Mejor para mi por una parte, puesto que tengo más tiempo para mi familia, pero triste porque las oportunidades de predicar el evangelio son más escasas cada vez en mi barrio.

  6. 6

    Si Admin fuera el Obispo de un Barrio, como actuaria respecto al tema de los diezmos, incentivaría el pago de los mismos, recordemos que el pago es una cuestión de confianza …

  7. 7

    Claro que es la forma de medir la obediencia, pero la ciega obediencia, la que ciega con el orgullo de creer que estás en lo correcto, muchos pagan sus diezmo como en la antigua iglesia católica creyendo que de esta forma limpian sus pecados 😆

  8. 8

    vas a poner un articulo y desaparecer otro año?

  9. 9

    Interesante artículo. Comparto algunos puntos de vista, pero no todos. Si creo que hay cambios que se podrían hacer pero me pregunto ¿Por qué no se han hecho? Y me respondo a mí mismo diciéndome que “una razón hay”. (Y me refiero a una razón de parte del Padre y no de los líderes) Creo firmemente que lo que hace tu mano derecha no lo sepa la izquierda, y en base a eso no vería correcto que la Iglesia grite a los cuatro vientos cuantos millones ha designado para mitigar el hambre, la pobreza etc.(Si lo hacen en las informes anuales en la conferencia, pero hasta ahí) Tampoco con eso quiero decir que lo hace en menos o más medida simplemente que me parece correcto que no sea de gran escándalo por hacerlo. Sé que se ayuda a mucha gente y quizás a no todas las personas que lo necesitan pero también sé que muchos hermanos abusan de esa ayuda pidiendo mes a mes porque saben que el obispo no se las va a negar y se aprovechan de eso. No es solo cuestión de los altos líderes también es cosa de los miembros de a pie que los hay que porque no les dieron algo una vez entonces salen a gritar por todos lados que la iglesia no ayuda o que no hace esto o lo otro. Entonces hay que tener mucha pero mucha información para decir SI ayuda en gran medida o NO ayuda en lo absoluto. Las ayudas en los barrios, por lo menos las básicas; no dependen de los líderes de arriba si no más bien del Obispo o Pte de Estaca.

    Respecto al que se debe de pagar si el 10% o menos o más yo lo dejo a la inspiración o revelación personal a falta de una doctrina clara y pura , es decir no tenemos una declaración oficial de la iglesia (no que yo sepa) que dice literalmente paguen el 10% de sus ingresos brutos o neto.

  10. 10

    Admin, que opinas del caso del elder cook que robo fondos públicos de un hospital de California

    1. 10.1

      ni idea de que ha ocurrido. si queires cuenta

      1. 10.1.1

        “El trabajo de Cook en la privatización de hospitales en California implicó cierta controversia. Como abogado que representa a los distritos de los hospitales públicos, negoció acuerdos favorables a las corporaciones de salud antes de irse para convertirse en ejecutivo con esas corporaciones.” (De la Wikipedia) Vamos, las clásicas puertas giratorias. Transferir dinero público al privado en condiciones que le garantizaran un puesto en el segundo. El caso se llevó a los tribunales, pero como se suele hacer en estos casos, cuando ya había prescrito.
        ““Tenemos a todos los zorros allí y están devastando el gallinero”.

        Rothman señala a Quentin Cook como un claro ejemplo. Cook fue el abogado del Distrito Hospitalario General de Marin a principios de los años 80 y, en ese papel, ayudó a allanar el camino para que el hospital se vinculara con California Healthcare.

        “Dos semanas antes de que se concretara el contrato, dimitió como abogado del distrito hospitalario y, poco después de que se concretara el contrato, empezó a trabajar para California Healthcare Systems”, afirma Rothman. Cook, que era el director ejecutivo de la empresa en el momento de la fusión, es ahora el segundo ejecutivo de mayor rango en la nueva corporación combinada.”

        Citando al editorial principal del Examiner del 24 de noviembre de 1987, el mismo se preguntaba sobre la privatización del Hospital General Marin en 1985. “Si privatizar el hospital era una idea tan buena, ¿por qué los administradores no la sometieron a la aprobación de los votantes?”

        En 1985, los residentes del Distrito de Salud de Marin (todo Marin excepto Novato) fueron estafados sin hacer ruido. Los votos de cinco directores de hospital electos fueron suficientes para entregar el hospital a Henry J. Buhrmann y otros. Hank era entonces y es ahora el director ejecutivo del MGH. En 1985, su Marin General Hospital Corp. adquirió todo el efectivo, las cuentas por cobrar, etc. del hospital. El contrato del hospital fue redactado por el abogado que eligió para el distrito, Quentin Cook.

        El contrato de arrendamiento es tan flexible que los ingresos de los pacientes pueden desviarse, usarse para cualquier propósito y no es necesario devolverlos. Como se puede imaginar, eso sucedió y sucede con creces.

        Quentin Cook cambió rápidamente de bando en 1985 para convertirse en el abogado del hospital privatizado. En 1986, Marin General se convirtió en miembro del Sistema de Salud de California. CHS absorbió millones de dólares de MGH “en beneficio del condado de Marin”. El ágil Quentin Cook, que finalmente fue el abogado de MGH Corp., también se convirtió en el director ejecutivo de CHS y se pagó 311.479 dólares en 1995, acercándose al salario de 379.401 dólares de Buhrmann como director ejecutivo de MGH. En 1996, CHS y MGH se fusionaron en Sutter Health, Sacramento.

        Bajo el mando de Sutter, la atención al paciente en MGH es todo menos adecuada. Afortunadamente, las elecciones de noviembre de 1996 cambiaron la composición de la junta electa. Tres de los cinco directores son defensores de los consumidores. Inmediatamente después de las elecciones de noviembre, la corporación del hospital contrató a Al Bianchi, el abogado de la corporación, para que ayudara en la mediación como una alternativa obvia a la anulación del contrato de de 1985. (La junta electa del Hospital El Camino, Mountain View, anuló en el tribunal sus contratos de arrendamiento de Quentin Cook para volver a convertirse en un hospital de distrito libre de gravámenes).

        La mediación, a partir del 20 de agosto, ha sido claramente una técnica dilatoria de la corporación hospitalaria. Por lo tanto, la junta electa puede verse obligada a hacer lo que hicieron los directores del Hospital El Camino, demandar para recuperar su hospital.

        La demanda no debería ser necesaria. La corporación hospitalaria debería devolver el hospital a sus propietarios, los residentes del distrito sanitario. Una demanda absorbe dinero que podría utilizarse para la atención a los pacientes.”

  11. 11

    Mas allá de estar en favor o en contra de tus puntos del artículo, me quedo con la impresión de que cada año estás más cansado y desilusionado de tu fe.

    Al menos eso es lo que se alcanza a ver.

    1. 11.1

      distingo fe de iglesia. y si haces esa distinción, creo que es asi.

      pero creo tb tiene que ver con que uno es viejo y ya no tan entusiasta o incluso con tanta “fe” como cuando es mas joven. Y si va por ahi, creo que tiene mas que ver con la edad que con una creencia especifica: cuando estamos viejos ya no somos tan creyentes de casi nada.

  12. 12

    https://www.reddit.com/r/exmormon/comments/4rzhqb/can_someone_explain_in_idiot_terms_what_quentin_l/?rdt=62566

    Eso es de un foro, pero explica más o menos lo que pasó, si encuentro otro artículo lo paso

  13. 14

    Apareció del desierto Admin, espero que hayas traído mucha sabiduría y objetividad espiritual al solitario y triste mundo Sud. ¡Bienvenido!

    La avaricia sagrada ha transformado el enfoque de la iglesia, convirtiendo el diezmo en un altar de prioridades económicas donde la fe debería ser el faro espiritual, en lugar de un simple ritual.
    En la encrucijada de la fe y la avaricia, las autoridades eclesiásticas sud han transformado el diezmo de un acto de apoyo espiritual a una ferviente exigencia monetaria, donde la sagrada devoción se eclipsa ante un sistema que prioriza el oro sobre la gracia. En fin, la avaricia sagrada ha eclipsado el verdadero propósito de la iglesia, transformando el diezmo de un acto de fe a un imperativo comercial que redefine sus valores y su misión.
    Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: 2 En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. 3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; más no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. 4 Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. ¡La historia se repite después de dos mil años! El hacha ya está puesta a la raíz de esta Iglesia; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego.

  14. 15

    Al final la iglesia ganó el juicio de esas demanda.

  15. 17

    La relación personal con Dios puede ser más profunda al paso del tiempo.
    Muchos jóvenes sienten una fuerte conexión espiritual, pero esta puede cambiar en la vida adulta, desarrollando así una fe más madura y reflexiva.
    La fe, al ser personal, no se mide por la participación de carácter eclesiástico.
    Con el paso del tiempo, las experiencias vividas pueden enriquecer la fe individual, transformando la conexión espiritual en algo más significativo y profundo que antes. Es fundamental reconocer que cada persona vive su fe de manera única. Cada persona es singularmente única delante de Dios; por consecuencia, nuestro vínculo y fe se define de forma individual y no dentro de un contexto general.

  16. 18

    Admin hola, sinceramente espero estés bien, leo hace muchos años tus artículos, (creo que es primera vez que comento). Al igual que Pancho Antonio hemos visto tus cambios en tu forma de ver y pensar que se refleja en tus artículos, probablemente asociado a los cambios en tu vida, años en la iglesia, nuevas formas de ver la las cosas y la espiritualidad, etc (lo cual es legítimo pero no necesariamente correcto, eso lo puedes solo saber tú en un análisis de tu relación y evaluación muy personal con Dios y Su evangelio revelado).

    Algunos hechos sí, que siento que pasas por alto, es por ejemplo que la iglesia se dirige por revelación moderna a través de profetas vivientes, y esta se adapta a las circunstancias en las que se encuentras las personas, la sociedad y la iglesia misma, su situación financiera, proyecciones y planes futuros, etc. (mucho de lo que citas y cuestionas es de profetas del pasado y fue aplicable en su momento en esas circunstancias, pero por algo tenemos profetas actualmente y “ya sea por su voz o la voz de sus siervos es lo mismo”, los cambios que se han ido dando con el tiempo en la iglesia han sido aprobados por el Señor y el no dejará que su pueblo sea desviado por sus profetas). Creo que las malas experiencias que haz tenido en la iglesia con líderes locales por supuesto existen y seguirán existiendo en muchos barrios por las inperfecciones de los hombres, pero la iglesia seguirá adelante … A parte no es igual en cada caso, esto te puede hacer generalizar en exceso ya que mucho de la ayuda de la iglesia al pobre y necesitado sale a nivel global y más pública pero otra gran parte a nivel local y mucho mas en “secreto” (o privado”). Ahora quizá debido al desconocimiento de cómo y cuándo se ha ayudado, te hace decir que la iglesia no ayuda o no ayuda como tu quisieras o preferirías, eso creo que es meter a todos al mismo saco siendo que cada caso, persona, barrio y líderes son sumamente particulares y cada situación muy única por lo que mucho de lo que se hace no te enterarás, si te enfocas en las experiencias negativas siempre podrás encontrar razones para sentirte ofendido o decepcionado, pero al final mucho de lo que se ayuda, se hará por revelación a aquellos que tienen las llaves y fueron llamados para aquello y esto, así como muchas otras cosas De la Iglesia, no siempre se puede comprender sino por el espíritu (de otra forma te parecerá locura como dice en Corintios, y eso es precisamente lo que veo que te pasa, consideras “locura” muchas cosas de la Iglesia pero es necesario verlo con ojos espirituales. Te lo dice un actual Obispo relativamente nuevo, que también cuestiona mucho todo y quizá similar a ti, mis muchos años de estudio de temas de la Iglesia, mis títulos universitarios, mis trabajos, mi experiencia sirviendo como líder de estaca y con líderes de Área, etc etc, me hacen cuestionar mucho muchas cosas, pero con el tiempo y ahora recién al centrarme en lo esencial y volver a las verdades claras y sencillas del evangelio y esforzarme sinceramente por ser un mejor discípulo de Jesucristo, viendo las cosas con el ojo de la fe y no de la duda, me he dado cuenta que mucho de lo que cuestionaba en el pasado no era tan así como yo pensaba y al verlo con humildad y la confianza en el evangelio de Jesucristo así como las enseñanza de sus protestas vivientes, he podido ir comprendiendo mejor todo en su conjunto y teniendo tranquilidad al esforzarme por vivir de toda la palabra de Dios y no solo de algunas que me hacen o no hacen sentido. Si se puede ser un buen líder, entrevistar incluso solo para ver como están las personas o cómo le ha ido y su progreso, no enfocándose solo de 1 mandamiento en particular, también se puede ministrar a los pobres y necesitados al mismo tiempo que no se genera dependencia y se fomenta la autosuficiencia y también pagar un diezmo integro sin aspiraciones de “escalar en el liderazgo”, solo por confianza en evangelio, puedes ser un buen líder y persona sin ser un “yes mes”, siempre con respeto, etc, etc …todo eso se puede hacer y siempre ha sido así, el tema es que al analizar de forma aislada y sin el ojo de la fe, situaciones especificas y planteándolas como si fueran la norma general, o buscándole la lógica y la quinta pata al gato, mas enfocado en la historia de lo pasado que en lo actual, claramente te debilitará y seguirá decepcionando. Solo una recomendación de algo que leí hace poco “cómo evitar la apostasía personal” (capítulo 12 Brigham Young). Un abrazo y ojalá confiemos todos más en la revelación moderna de Su iglesia.

  17. 19

    Creo que la percepción de Admin es argumentada con sentido común y un espíritu consciente a la realidad presente. Tu realidad la observo con muchos matices atados a tu inconsciente, desde tu subjetividad religiosa, que obviamente tiene estructura de lo enseñado por los líderes de antaño y presente, es decir, tu inconsciente responde a patrones psicológicos de lo que te han dicho… aunque sus obras grises y oscuras se han destilado en lo (oculto). Repites simplemente información. Tu concepción religiosa está atada por terceros y te lleva al prejuicio y a la dictadura del preconcepto como lo acabas de hacer en tu extenso texto. Reitero, tienes que aprender a desatar lo atado por terceros en tu inconsciente; en otra palabra, pensar con cabeza propia y no hablar por boca de ganso, que significa hablar sin saber y repetir conocimientos ajenos sin mayor análisis y crítica. Admin tiene la osadía e inteligencia de la autocrítica constructiva y NO destructiva, su fuerza y perseverancia a la verdad lo llevan a desatar nudos en su estructura de carácter religioso sin miedo. Por el análisis de tu texto, observo temor y tus temores se entre tejen con tus inseguridades sin dejarte ser protagonista de tu inconsciente. Tus estudios universitarios y experiencias de obispo tendrías que darte la apertura psicológica y emocional para arrojar la luz de Cristo en tu inconsciente, para sacar a luz hacia tu conciencia y poder ver sin tóxicos ideológico de carácter religioso la realidad objetiva que Admin hace referencia de forma sabía e inteligentemente. No hay peor siego que el que no quiere ver. Antes de entrar en descalificativos y prejuicios, date una vuelta por el interior de tu mente, tal vez por ahí consigues ver tu viga inconsciente y aprender a entender la paja que Admin que ya ha visto en su vida religiosa. Saludos cordiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *