El centrarse en las filosofías de los hombres, el enfrascarse en analizar con afán desmedido asuntos de doctrina que no se consideran esenciales, y el poner las reglas en un plano más elevado que la doctrina, son formas de traspasar lo señalado.
De los Setenta
Vivimos en un mundo en el que, por encima de todo, se busca y se publica por todo el orbe lo que está “de moda”, el cotilleo, la comidilla, la “novedad”. Las películas, la televisión y otros medios de comunicación suelen hacer hincapié en hazañas puramente simbólicas y de poco valor, en las personas que no son capaces de funcionar normalmente en la sociedad, en el conflicto y en la sexualidad, en vez de celebrar los callados actos cotidianos de sacrificio, de servicio y amor que son parte integral del mensaje y del ejemplo del Salvador. La loca carrera por hallar lo novedoso por lo general suele arrollar a la verdad.
Se invitó a Pablo a dirigirse a esta difícil mezcla de personas en la colina de Marte, y en Hechos 17:21 leemos: “Porque todos los atenienses y los extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o en oír algo nuevo” (cursiva agregada).
Pablo intentó captar su atención refiriéndose a un altar que contenía la inscripción “Al Dios no conocido”, pero en realidad su mensaje versó sobre la resurrección de Jesucristo. Cuando la multitud se percató de la naturaleza religiosa del mensaje, algunos empezaron a burlarse de él, mientras que otros, igualmente faltos de interés pero quizás más educados, le dijeron: “…Ya te oiremos acerca de esto otra vez” (Hechos 17:32).
La respuesta de los atenienses a Pablo no fue diferente de la de las personas descritas por el profeta Jacob durante un periodo anterior: “Pero he aquí, los judíos fueron un pueblo de dura cerviz; y despreciaron las palabras de claridad, y mataron a los profetas, y procuraron cosas que no podían entender. Por tanto, a causa de su ceguedad, la cual vino por III traspasar lo señalado III, es menester que caigan; porque Dios les ha quitado su claridad y les ha entregado muchas cosas que no pueden entender, porque así lo desearon; y porque así lo desearon, Dios lo ha hecho, a fin de que tropiecen” (Jacob 4:14; cursiva agregada).
Hoy día existe la tendencia en algunos de nosotros de “traspasar lo señalado” en vez de mantener un testimonio de los principios básicos del Evangelio. Hacemos esto cuando sustituimos las verdades del Evangelio con las filosofías de los hombres, cuando nos volvemos fanáticos en lo que respecta a algún punto en particular del Evangelio, cuando buscamos hazañas puramente simbólicas a expensas de la consagración diaria, o ponemos las reglas por encima de la doctrina. El evitar esos comportamientos nos ayudará a evitar la ceguera y los tropiezos teológicos que describe Jacob.
El fanatismo evangélico
Algunos miembros han querido hacer adiciones considerables a varias doctrinas. Un ejemplo de ello podría ser cuando uno aboga por adendas a la Palabra de Sabiduría que no han sido autorizadas por la Primera Presidencia, y tratan de ganarse a otras personas para que adopten sus interpretaciones. Si convertimos una ley de salud o cualquier otro principio en una forma de fanatismo religioso, estamos traspasando lo señalado.
Ciertas personas que no están autorizadas para hacerlo, quieren hablar por las Autoridades Generales e indican que su mensaje contiene la “vianda” que estas Autoridades enseñarían si no estuvieran obligados a enseñar únicamente la “leche” [véase 1 Corintios 3:2]. Otros desean aconsejar a las Autoridades Generales y critican todas las enseñanzas que no se adhieren a la versión que ellos tienen de lo que se debiera impartir.
El Señor dijo sobre la doctrina importante: “Quien declare más o menos que esto no es de mí” (D. y C. 10:68) y “porque lo que sea más o menos que esto, de mal procede” (D. y C. 124:120). Traspasamos lo señalado si elevamos cualquier principio, no importa lo valioso que pueda ser, a una preeminencia tal que disminuya nuestro compromiso con otros principios igualmente importantes o si adoptamos una postura contraria a las enseñanzas de las Autoridades Generales.
Cuando era joven, yo también quería probarme mediante algún hecho heroico. Mi bisabuelo, David Patten Kimball, fue uno de los jóvenes que ayudó a los integrantes de la compañía de carros de mano de Martin a cruzar el río Sweetwater. Eso me parecía el tipo de consagración que yo buscaba. Tiempo después, cuando visité a mi abuelo Crozier Kimball, me explicó que cuando el presidente Brigham Young envió a los hombres en su misión de rescate, les dijo que hicieran todo lo posible por salvar a la compañía de carros de mano. Su consagración consistió específicamente en “seguir al profeta”. Mi abuelo me dijo que la dedicación constante y fiel al deber o a un principio es algo digno de mucha admiración. Del mismo modo que para David Patten Kimball fue una hazaña heroica el ayudar a rescatar a los pioneros, podría ser igualmente un acto de heroísmo hoy día el seguir al profeta al no ver películas inmorales o abstenerse de emplear un lenguaje soez.
Mi presidente de misión me ayudó a poner todo esto en la debida perspectiva y me enseñó que, en algunos casos, el intentar realizar un acto heroico puede ser una forma de traspasar lo señalado. Éel compartió conmigo un maravilloso poema que, en parte, dice:
A grandes alturas podría el hombre llegar,
Con un fuerte arranque de energía.
Las más blancas luces podría soportar,
de los Cielos, en una hora de alegría.
Mas, difícil es la lucha de la vida;
a las penas tener que dar la bienvenida,
y al murmurar dar la despedida.
Para probar cada uno su grandeza
A cada día hará frente con certeza.5
Algunos miembros expresan que se comprometerían con entusiasmo si se les diera un llamamiento importante, pero no consideran que el de maestro orientador o de maestra visitante sea lo suficientemente meritorio o heroico para que tengan que dedicarle un gran esfuerzo.
Dios nos utiliza “no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo” (2 Timoteo 1:9). Traspasamos lo señalado si nuestra consagración es condicional o no implica una devoción diaria.
El poner las reglas en un plano más elevado que la doctrina
El élder Bruce R. McConkie (1915≠1985), del Quórum de los Doce Apóstoles, señaló que las enseñanzas de Jacob respecto a traspasar lo señalado se aplicaban a los judíos de la época de Jesús: “Tomaron las cosas claras y sencillas de la religión pura y les añadieron un sinnúmero de interpretaciones propias; las embellecieron con rituales y prácticas adicionales y tomaron una forma feliz y dichosa de adoración y la convirtieron en un sistema represivo, restringido y depresivo de ritos y prácticas. El espíritu viviente de la ley del Señor se convirtió en sus manos en la letra muerta del ritualismo judío”6.
Por lo general, la doctrina responde a la pregunta “¿por qué?”, mientras que los principios responden a la pregunta “¿qué?”. Siempre que hacemos hincapié en cómo hacer algo sin referencia al porqué lo hacemos o a qué hacemos, nos arriesgamos a traspasar lo señalado. En última instancia, caemos en la trampa que Pablo describió a los corintios:
“…la letra mata, mas el espíritu vivifica” (2 Corintios 3:6).
El élder Dallin H. Oaks, del Quórum de los Doce Apóstoles, ha empleado el ejemplo de enseñar a los diáconos del Sacerdocio Aarónico las doctrinas y los principios de la reunión sacramental para que entiendan que las reglas que siguen (como el vestir camisa blanca y corbata siempre que sea posible y repartir la Santa Cena sin causar distracciones) apoyan lo que el Señor desearía que hiciéramos en esta reunión (renovar nuestros convenios y recordar la Expiación de manera reverente)7. En muchos aspectos, se nos guía únicamente mediante doctrinas y principios, en vez de reglas. El profeta José Smith enseñó: “Les enseño principios correctos y ellos se gobiernan a sí mismos”8. Somos responsables ante el Señor de la forma en que respondemos en este tipo de situaciones.
Las personas que se comprometen a seguir las reglas sin tener en cuenta la doctrina y el principio son particularmente susceptibles a traspasar lo señalado. Igualmente peligrosos son aquellos que quedan atrapados por las reglas, sin siquiera recordar por qué se dieron, y, por ende, están menos dispuestos a aceptar los cambios que plantea la revelación continua.
Una de las grandes tragedias de nuestra época es que muchos así llamados eruditos cristianos se niegan a aceptar la divinidad de Jesucristo. Para algunos no es más que un gran maestro. Éste es el ejemplo definitivo de traspasar lo señalado. Sucedió en la época de Jacob, sucedió en el meridiano de los tiempos cuando el Salvador estuvo en la tierra y sucede hoy día cuando se ha restaurado el Evangelio.
Uno de los grandes retos de esta vida es aceptar a Cristo como la persona que es en realidad: el Salvador resucitado del mundo, nuestro Redentor, nuestro Señor y Maestro, nuestro Abogado ante el Padre. Cuando Él sea el cimiento de todo lo que hagamos y seamos, evitaremos la ceguera teológica que resulta de traspasar lo señalado y cosecharemos las gloriosas bendiciones que Él nos ha prometido. “…Ven a mí, tú, que bendito eres”, dice a todo el que le sigue; “hay un lugar preparado para ti en las mansiones de mi Padre” (Enós 1:27).
Muy buen discurso con este ayuda a aclarar temas como los de la cocacola y otros, yo lo habia visto de esta manera hay quienes en la iglesia tienen Hobies por la genealogia, la palabra de sabiduria, la obra misional, etc y quien no haga lo que ellos estan haciendo en esos temas que tienen como preferidos les critican y hasta condenan y uno debe vivir el evangelio no tener un pasatiempo favorito
yo tenia planeado compartir este discurso en mi ultima entrevista,con mi presidente d emision,porque el no nos permitia tomar Malta o Eco(como le dicen en Chile)porque decia q se parecia al cafe,jaja,y para mi era una clara señal de traspasar lo señalado,finalmente decidi no hacerlo,ya me volvia a casa y ya habia olvidado el sabor d ela malta,jajaja
Me encanto este discurso y hasta me llovio jeje.
Es un excelente mensaje, mas que pensar en otras personas me puse a pensar en mi y lo que yo hago, creo que muchas veces traspasamos lo señalado y creo que esta directamente relacionado esto con el orgullo, creo que hay 2 clases de ignorantes en la iglesia, los que no quieren aprender y los que pensamos muchas veces que nos las sabemos todas, este tipo de discursos nos ayudan a reconocer nuestras debilidades y arrepentirnos, “el que se arrepiente no se condena”, creo tambien que por esta razon a partir del 2010 vamos a volver a estudiar PRICIPIOS DEL EVANGELIO, en sacerdocio y SOC SOC, como para recordarlos un poco, sobre todo saber que este problemilla no es solo de los miembros comunes de la iglesia sino muchas veces aun de algunos lideres.
Uno puede guardar la letra de la ley y estar violando su espiritu si provee, mediante el ejemplo, una excusa para que ele hermano mas debil peque (1 corintios 8: 9-13), por otro lado, uno puede guardar la ley tan completamente como la letra escrita al gra do de llegar al extremo farisaico y olvidar el proposito por el cual la ley fue dada en un principio.
LIBRO LA VIDA Y ENSEÑANZAS DE CRISTO Y SUS APOSTOLES, SECCIÓN 8, 35-13, PAG 304
Estoy de acuerdo en parte con el mensaje, ya que no se es bueno traspasar las línea, pues eso conlleva a que uno priorise las formas más que el fondo y en ese sentido el que se dice ser Cristiano, está muy equivocado. Por otra parte, recordemos que en el periodo en que Constantino promulgó el Cristianismo como parte central del Imperio Romano, fue que a medida que pasaron los tiempos, y el Católicismo fue formando sus bases, aparecieron aquellos personajes que concemos los cuales decidieron traspasar lo enseñado y que con el correr de los tiempos, comenzaron a proliferar grupos que si bien se identificaban con el Católicismo puro, pero discrepaban de algunos dogmas y conductas impropias del cristianismo, fue así que en un tiempo no muy distante del nuestro surgió el protestantismo, el cual motivó que La Iglesia Católica replantera su Doctrina y por ende, se obtuvo como resultado la gran Reforma, apesar de que nunca reconocieron los errores cometidos y que hoy en día aún sostienen que fueron y son necesarios… Mi comentario se centra principalmente en aque si bien es cierto, se debe considerar que lo dicho o publicado por una Autoridad General de La Iglesia, sea considerado como una norma de vida o conducta, pero, no es inconveniente también, profundizar un poco más de aquello a fin de analizar detenidamente que aquello no traspase o se aparte del real sentido del Evangelio, por lo tanto, debe ser analizado y debatido por cada no de los miembros dentro de los márgenes del respeto que merece dicha Autoridad que la promulge y que además esto no se transforme en un tipo de protestantismo interno en La Iglesia… existen normas y principios dentro de la Iglesia las cuales acepto gustosamente, pero insisto nuevamente y disculpen si soy muy majadero en esto, el conflicto que me perturba muy profundamente no tiene relación con las normas y principios, sino que con la naturaleza de la Doctrina en que se basa la afirmación y la atribución de declararse como la verdadera Iglesia Restaurada de Jesucristo…
aqui en Argentina decimos en entre otros significados “ser mas papista que el papa”.En D y C en la sec.121 establece ademas lo que es pasarse de la raya,y si bien las formas hacen a los contenidos estos ultimos se percibiran mejor de la manera mas cordial y amable de enseñar ,comento a lo dicho por Vanina ya que a veces tenemos lideres como presidentes de mision que establecen algo como afuera del limite,creo que el tema es absolutamente personal ya que debemos convivir ademas con esas actitudes.Excelente el mensaje .-
Me encantan este tipo de temas. Simplemente nos demuestran lo mal que andamos…….a que me refiero?????……Miren, es muy ambiguo el concepto ” traspasar lo se&alado”…un ejemplo….aqui ya ha habido comentarios refiriendo a algunos lideres…..bueno, el simple hecho de hacer ese tipo de referencias ya se esta “traspasando lo se&alado””……y el hecho de yo estar escribiendo al respecto, ya estoy “traspasando lo se&alado”……me explico??????
Mi concepto que tengo de KalEl, con su comentario, es que, primero, se nota que tiene un llamamiento de liderazgo en la Iglesia, por ende, le incomodan los comentarios expresados, y segundo, ¿acaso Cristo mismo no traspasó las Líneas de lo señalado de acuerdo a la Ley de Miosés?, ejemplo: Curar enfermos el día de reposo?, perdonar pecados? y Predicar el evangelio incluso en aquellos lugares de [dudosa] reputaicón?… Aquel que no acepta las críticas, se reserva el derecho de creer ser perfecto y que lo que hace, esta todo bien… falta de humildad diría… traspasar la Línea no significa revelarse contra un sistema, simplemente, tener el derecho de asegurarse que lo que estan enseñando, provenga de una fuente reconocida por La Iglesia y de contenido seguro para los miembros.
Según Elder Cook, Cristo es “lo señalado”, por lo tanto, tu comentario de que Cristo traspasó lo señalado con respecto a la Ley de Moisés, es erróneo. Los judíos, además, agregaron cosas a la ley de Moisés, y vivían la letra, mas sus corazones estaban lejos de Cristo, por eso no le aceptaron como su Salvador
Es traspasar lo señalado que Cristo mismo perdone pecados??? Creo que no conoces bien las escrituras, un ejemplo de las escrituras al respecto.
Dojo, solo un comentario…..lamento que no hayas captado el contexto exacto de mi comentario, te remito a que analices el final del mismo donde yo mismo me declaro ” en falta”. Por otro lado coincido con Dalila, El Señor fué PERFECTO y no podemos decir que El traspasó lo señalado en modo alguno. El CUMPLIO EN PLENITUD todo lo que el Padre le ordenó y no faltó en nada. ( Bueno, El no cumpló nunca con un principio básico, pero eso es otra cosa).
Dojo
Cristo no traspaso lo señalado. Por ejemplo, lo que decia la escritura o la ley mosaica, era guardar el dia de reposo, simplemente eso. Luego los judios “traspasaron lo señalado” por la escritura al agregar multitud de corolarios, explicaciones, subreglas, etc, que llegaban al ridiculo (por ejemplo, eso de no tocar una aguja el dia de reposo por que se tomaria como que estaba trabajando en costura) o cosas asi.
De eso se trata el traspasar lo señalado, cuando la gente comienza a agregarle cosas a la ley o lo señalado en las escrituras. Bajo ese concepto, Cristo entendia el principio y fustigo a los Judios a darse cuenta que ellos estaban llevando la ley mas alla de la dada por Dios.
Lo que expresé y que tal vez no se entendó así, es lo que señala el Hmno Administrador, Cristo traspasó lo señalado por los Judiós en ese sentido y a eso me refería… trataré de ser mas explícito para la próxima….
holaa tengo una super duda soy maestro de instituto y yo se que habrá mas de un solo milenio en el plan de salvacion completo junto con la guerra de gogh y magog y muchas cosas que son parte del plan de salvacion he buscado referencias por todos lados y solo encuentro en doctrina de salvacion III alguien me podria dar más información??!!