El desafio del telefono el dia domingo.

No se puede negar que el smartphone esta cambiando completamente nuestra sociedad y la forma en la cual nos relacionamos con los demás, y por que no decirlo, con nosotros mismos.

Desde hace un tiempo cada vez mas aparecen artículos científicos y chistes de internet que hablan de como estamos perdiendo el contacto “real” por culpa de estar pegados a la pantallita tonta del siglo XXI. Para mi también es todo un desafió y tengo que esforzarme para no pasar tanto tiempo “pegado” al celular tanto por motivos de trabajo como simplemente por diversión. El problema es bastante serio y de verdad, mas de una vez he pensado cambiar mi smartphone por un simple (e indestructible) nokia de los buenos viejos tiempos (esos con el snake) y dejar de estar pegado, pero la conveniencia de tener libros, foros y blogs, una buena camara fotografica y el correo electronico a una simple pulsacion, es mas que fuerte.

Y vayamos ahora al día domingo. Cuando por uno u otro motivo uno comienza a perder la concentración (o derechamente se esta aburrido) en una sacramental o clase, la tentación de tomar el celular y meterse a una red social o simplemente leer otra cosa, es aun mas fuerte. Los celulares inteligentes (y tablets) llegaron para quedarse en las capillas. Desde abuelitas hasta niños, son muchos los que utilizan en forma normal una tablet o un celular para tener sus escrituras o manuales y no tener que cargar con el peso extra del triple o demás libros. La comodidad es muy alta, pero al mismo tiempo, tenemos ese elemento de desconcentración espiritual allí mismo.

En mi trabajo me es fácil tratar con ello. Cuando me toca exponer a un grupo o dirigir una reunión, soy inflexible con que esta prohibido el uso de celulares y computadores portátiles cuando yo estoy hablando y se sabe que yo pediré que salga de la sala aquel que no siga esta regla y se distraiga utilizando esos aparatos: A mi me gustan las reuniones ejecutivas y que lleguen a conclusiones rápidas y a trabajar, y nada peor para desconcentrar a la gente que el bendito celular o el computador abierto. Pero esto no es algo que se pueda hacer muy fácilmente en una capilla o por lo menos, no he escuchado a nadie levantar el tema en una reunión sacramental o clase.

El tema es aun mas fuerte si lo extrapolamos al “dia de reposo”. Se acuerdan cuando en los 80s y 90s, el “encender la television el dia domingo” era simplemente un NO NO, un absoluto tabu que un “buen mormon” no iba a romper?. No se si alguien sigue practicando esto. Se que algunos se justifican diciendo que el domingo, si ven “películas disney” esta bien (lo que no considera que actualmente, pixar, marvel y starwars, son “peliculas disney”) pero parece que esta norma ya no es tan “tomada en cuenta”, o si es tomada, la que si no se toma en cuenta es el seguir utilizando computadoras, tablets o smartphones para contenidos “no edificantes” (facebooks, por favor, no me digan que edifica) cuando personalmente yo creo que no se diferencian casi en nada la utilización del televisor frente a la utilización del teléfono o tablet en día domingo. Si estuviera vivo el día de hoy, que pensaría el presidente Kimball al respecto?.

Otro fenómeno que me llama muchísimo la atención es la perdida de la espiritualidad, en términos de la concentración y meditación, que estamos experimentando por culpa de los teléfonos inteligentes. No voy a mentir para nada, desde que la conferencia la dan por internet, pues si la veo, lo hago desde mi casa por medio del televisor mientras tengo un oido en la tele y estoy haciendo otra cosa. Sinceramente no es la mejor manera para escuchar la conferencia, pero por otro lado, tambien me sorprendo cuando me doy cuenta que los que si van a una capilla a ver la conferencia, parece que están mas preocupados de twittear o poner en sus facebus en tiempo real si escuchan alguna frase interesante antes de estar interesados en entender el contexto completo. Los “medios mormones” no están ayudando mucho al respecto ya que en vez de esperar el termino de una conferencia o siquiera discurso para dar sus comentarios o resúmenes, en muchos casos parecen estar mas preocupados en el “breaking news” o en ser los primeros en postear en twitter o facebook alguna cita o frase interesante lo cual es rápidamente replicado por todos aquellos que estan mas pegados al smartphone que a la misma conferencia.

Yo me tomo el tema como personal. Tengo un hogar y familia altamente conectado y pueden creerme que si hay algo “interesante” tecnológicamente, si no lo tengo, es por que ya lo probé y no me gusto, pero esto me ha hecho darme cuenta de las limitaciones que tiene la tecnologia: Al principio trataba de mostrarles el placer de la lectura a mis hijos por medio de modernos e interactivos ebooks en el ipad para darme cuenta después de un tiempo, que en realidad, lo que funciona mejor con ellos son los simples y clasicos libros y revistas de papel. Después de varios juegos interactivos muy interesantes para mi hijo (por ejemplo los appmates), actualmente lo que mas disfruta es jugar con sus godzillas y recortar figuras de papercraft. Yo mismo, que tengo para leer un mac, ipad, iphone y kindle, estoy volviendo a disfrutar mas los libros “de verdad”. No por que sea un romantico del papel, si no por que me desconcentran menos cuando simplemente quiero leer.

Lamentablemente hay que ser realistas y decir que por muy romantico o hippie que se sea, simplemente estos aparatos no saldran de nuestros bolsillos, hogares, o bolsito del domingo. Pero si hay que comenzar a trabajar seriamente para idear maneras de antemano de como controlarlos o superar este desafio. Creo que nunca hubo un desafio tan fuerte contra la espiritualidad del domingo (o de cualquier dia) como lo es un smartphone: Si, son increiblemente cómodos para tener todas las escrituras en el bolsillo, pero de verdad, leen mas las escrituras ahora o antes cuando solo las tenian en papel?. Cuando prestaban mas atencion en la capilla, antes o ahora que si uno se aburre un poco, automaticamente se va la mano al bolsillo a sacar el teléfono?. O en este momento en que todos parecen super mormones cuando los vemos en Facebook, compartiendo fotitos y retuiteando frases de conferencia, enserio que son mas espirituales que antes que cuando iban a la conferencia general, se dedicaban a ver solo la conferencia general?.

El desafió creo que nunca ha sido mas fuerte que hoy.

17 Responses

Write a Comment»
  1. 1

    Ojala solo fuera la distracción, pero como bien comentas es la espiritualidad la que se ve afectada, y como dijeron en la conferencia pasada “Si pierden el espíritu están perdidos, no se dejen engañar, la distracción y el engaño son dos de las armas mas fuertes que tiene satanás”. Esa perdida de espiritualidad puede llevar a pecados mas graves. Queda a conciencia de cada uno.

    1. 1.1

      En la conferencia de estaca pasada con mi esposa quedamos asombrados porque un niño de 10 años se pasó toda la reunión (2 horas) jugando en la tablet a jueguitos de guerra y armas con sus padres al lado. Siempre estuve en contra de los dispositivos electrónicos en las reuniones hasta que apareció la biblioteca del evangelio sud. Es la mejor aplicación por lejos para tener todos los libros, manuales, e incluso videos. Lo más destacable es la capacidad de encontrar una cita o un pasaje de las escrituras escribiendo una palabra o frase. Se actualiza constantemente y la liahona está disponible en forma instantánea, incluso mucho antes de recibirla “físicamente” en nuestros barrios. Con todo esto he cambiado mi parecer con respecto a la tecnología en la capilla. Igualmente considero que SIEMPRE debe haber un equilibrio en todo. …” siendo moderados en todas las cosas.”

  2. 2

    O que dicen de los niños con sus tablets y sus juegos.. a todo volumen en el sacramental…..

  3. 3

    Muy buena reflexión admin, a mi parecer siempre será mejor leer o estudiar cualquier tema en papel, ya que incluso esta comprobado científicamente que de esta manera el cerebro aprende mejor. Vean como hoy en día afecta mucho a los estudiantes el hacer sus tareas consultando en internet, ya no logran asimilar la información, se distraen, y crean la idea de que esa información siempre estará ahí, en la internet, así que para que aprenderla de memoria. Pero en mi opinión, la iglesia se ahorra suficiente al dejar de publicar en papel y así cada empresa lo hace, es el triste futuro del mundo.

  4. 4

    A mi me preocupa ver como se ha perdido el carácter discreto, sencillo y personal de la experiencia espiritual. Me sorprende ver la cantidad de “frases pegadoras”, memes que rayan en lo ridículo (por no decir fanático) y comentarios que circulan entre los mormones en el facebook. El tratar de convencer en las redes con el “¡Hey, los mormones somos geniales y superespirituales y felices a mas no poder!”.

    No se… algo que en los noventas y primera década del dosmil yo admiraba de la Iglesia era ese afán por mantener lo sagrado dentro de un ámbito un poco más íntimo. El no dejar ver a la mano izquierda lo que hace la derecha, sin embargo hoy incluso hay “selfies espirituales”… Hoy veo la “superfelicidad” en el facebook que viven los que pregonan ser mormones y me pregunto “¿Será?”.

    Pero lo que me desagrada bastante son las publicaciones al estilo de “fue una reunión superespiritual, que alegría ser SUD amo a mi…” y a continuación una selfie con la cara del que publica y en el fondo el orador (en mi barrio pasó con una charla con el presidente de Misión). La publicación fue hecha, por lo que vi en facebook, dentro del momento de la charla… o escribo y publico o pongo atención ¿Se pueden hacer las dos al mismo tiempo? ¿Puedo sentir el Espíritu y al mismo tiempo faltarle el respeto al orador y a la reunión?… en fin…

  5. 5

    Comparto la misma preocupación, las autoridades generales y de las organizaciones auxiliares nos vienen advirtiendo de esto desde hace por lo menos 6 años:
    “Elevo una voz apostólica sobre el posible impacto opresivo, sofocante, represivo y limitante de algunos tipos de interacciones y experiencias ciberespaciales en nuestra alma.”
    “Les ofrezco dos preguntas para su consideración conforme mediten en forma personal y conforme estudien con espíritu de oración:
    1. El uso de las varias tecnologías y medios de comunicación, ¿invitan o impiden la compañía constante del Espíritu Santo en su vida?
    2. El tiempo que pasa haciendo uso de las diferentes tecnologías y medios de comunicación, ¿aumenta o restringe su capacidad de vivir, de amar y de servir en formas significativas?” (Elder Bednar, charla fogonera del Sistema Educativo de la Iglesia, pronunciado en la Universidad Brigham Young–Idaho, el 3 de mayo de 2009.)
    “La reunión sacramental no es un momento para leer libros ni revistas. Jóvenes, no es un momento para cuchicheos en teléfonos celulares ni para enviar mensajes de texto a otras personas. Cuando tomamos la Santa Cena, hacemos el convenio sagrado de que siempre recordaremos al Salvador. ¡Qué triste es ver a alguien violar ese convenio precisamente en la misma reunión en la que hace dicho convenio!” (El elder Oaks, La reunión sacramental y la Santa Cena, Conferencia General, Octubre 2008).
    “La reverencia incluye apagar el teléfono celular [móvil] y el BlackBerry. El mandar mensajes de texto o leer correos electrónicos en una reunión de la Iglesia no sólo es irreverente, sino que distrae e indica una falta de respeto hacia los que nos rodean” (Margaret S. Lifferth, El respeto y la reverencia, Conferencia General, Abril 2009)
    Personalmente creo que así como un padre tiene el derecho de establecer normas para el bienestar espiritual de su hogar, así también creo que un obispo o pdte de estaca tiene el derecho y la obligación de establecer normas sobre el correcto uso de los dispositivos electrónicos en un barrio o estaca. No me refiero a prohibir su uso sino a regularlo, por ejemplo en un barrio de mi estaca cada domingo el miembro del obispado que le toca dirigir les pide a los miembros que apaguen sus celulares o los silencien para no interferir con la reverencia de la reunión sacramental.

  6. 6

    Es menos espiritual, una clase , un discurso porque extraes tu información de un dispositivo electrónico????
    Es todo un desafío para los adultos, aceptar que estos aparatos llegaron para quedarse, pero mas aun aceptar que son el medio de comunicación y vida para los jóvenes y ninos, y cuando digo vida, es justamente eso, los jóvenes hacen su vida prácticamente pegados a estos aparatos, desde que se levantan, cuando su dispositivo los despierta, y a algunos les recuerda quien esta de cumpleaños, las tareas , pruebas y juntas que tienen para el día, muchos padres les mandan las instrucciones diarias a través de un mensaje ,muchos copian sus materias en ellos, graban sus clases, tienen un idioma simbólico, solo los ninos de primaria hacen uso de la grafologia. Entonces o nos adaptamos o morimos en el intento de vivir como antes, cuando no existían estos aparatos, es imposible, aceptemos que ya no sera así, pero esto es manejable con disciplina , la sabiduría de los limites, y la salud. La Iglesia hace sus intentos de apertura a lo que es este cambio, y se adapta, nosotros debemos hacer lo mismo.
    Dejen de molestar a los jóvenes, sean creativos con los ninos para lograr reverencia, pongan limites sabios, ideen formas de comunicación face to face, mirándose a los ojos, ( se han fijado que los jóvenes no miran a los ojos? ) lo lamento por los padres, sus esfuerzos de comunicacion con los hijos va a requerir mas tiempo, pero no satanicen la tecnología, háganse amiga de ella, evolucionen, disfruten esta era tan maravillosa , aborden con alegría el asombro del descubrimiento de nuevas formas y conocimiento.

    1. 6.1

      Nadie esta satanizando la tecnología jovencito. Solo se deben emplear como han dicho las autoridades.

      1. 6.1.1

        JAJAJAJA, LEYA , ahora resulta que eres un jovencito. pffff.. saludos

        1. naaaa, no es para ofenderse, si me parece gracioso, como hoy es día de brujas tuve la tentación de brujear un poquito y evidenciar el corto texto de LDSSUD , donde entre otras cosas interesantes, me desautoriza a opinar por ser joven, pero mi pinkycerebrito cerro esa cajita de pandora por comenzar hoy mi ayuno y porque es mi hermano tambien, saludos

          1. Por cierto, que paso con Selu o Gitañol creo era el mismo, que habra sido de el?????

  7. 7

    antes de mi comentario frente al asunto, quiero decir que esta página la he seguido desde hace mucho, me parece fenomenal, creo que a los miembros nos hace falta sitios como estos y expresarnos libremente, guardando las normas y la cortesía…. y en cuanto al tema, completamente de acuerdo con el artículo… es decadente la perdida de la espiritualidad por el mal uso de los dispositivos, es innegable lo que ocurre… solo es mirar las clases de seminario e instituto, no es lo mismo, aparte de la espiritualidad como se menciona, la perdida de conocimiento y el afan de seguir escudriñando, en gran parte se ha perdido por, como lo menciona el libro de mormón, por la facilidad que presenta la senda… es bueno recapacitar…. mil gracias por el articulo, por esta pagina… y un saludo fraternal desde Manizales Colombia

  8. 8

    Admin, te opinare que en cuanto a este tema es por demás, en la reunión sacramental el que no vaya con el deseo de tener una experiencia espiritual tenga o no tenga tecnologías, no lo va a aprovechar, y en las clases , estoy muy contento que existan esta oportunidades de encontrar mas fácilmente tópicos del evangelio, liahonas, temas, manuales etc con un solo toque. es una realidad que los maestros del evangelio deben aprovechar estos recursos, siempre aprovecho a los que tienen estas tecnologías tanto en escuela dominical como en el sacerdocio y sobre todo a los distraídos para delegarles escrituras o algunas frases, me ha funcionado, si tratas de mantener una clase dinámica estos recursos son geniales, si por el contrario no preparas tu clase o eres del tipo maestro catedrático que no da oportunidad de participar o la participación es muy pobre, por supuesto que estas tecnologías serán un escape para alumnos inquietos o aburridos, todo es con el cristal con el que se mira, yo no uso tecnologías en la capilla, pero vaya que he aprovechado a los que gustan de ellas, que la verdad, ya casi son todos los que asisten cada domingo a mi barrio…..

  9. 9

    es todo un desafio, pero creo que deberia haber una prohibicion derechamente al uso de internet dentro de la reunion sacramental, porque hasta ahora solo puedo ver que existen ”recomendaciones” ”sugerencias”, pero ya esta, se pierde la reverencia y se pierde el espiritu, suena demasiado dictatorial lo que digo, pero bueno.

  10. 10

    Creo que hay muchos SUD que justifican el uso de los juegos en celulares y tablets, tanto en los niños como en los adultos…… no estoy en contra de la tecnologia y ciertamente cada quien es libre de hacer lo que quiera… pero por favor… respeto… no es posible escuchar en el sacramenta cosas como…. candy crush… o cual sea el juego que este de moda….

  11. 11

    La iglesia oficialmente publica en tiempo real el “braking news” de lo que sucede durante la conferencia general, las citas de los discursos son publicadas en simultaneo al discurso que se da. Cuando se llamo por ejemplo a los tres nuevos apostoles, las cuentas oficiales no esperaron a que termine la conferencia para publicar la “noticia”. Creo que por más que el autor de esta nota quiera justificar su punto de vista, su vision es muy personal y romantica. La tecnologia ayuda y mucho. Creo que el administrador de esta pagina al verse muy relegado por nuevos medios mormones trata de volver a lo antiguo, lo que no es malo en lo absoluto. Pero creo que decir que algo funciona y algo no, es muy apresurado. personalmente cuando en una sacramental veo mi celular lo hago para ver la pagina de facebook de la iglesia, que los domingos publica muchas cosas buenas y durante un horario en que sabe que muchos de sus miembros estarán en sus reuniones dominicales. Hermanos la tecnologia no es buena ni mala todo depende de el uso que le demos.

    1. 11.1

      Coincido contigo Isaac, hasta que leo un comentario sensato, que cada quien elija como influye la tecnologia en sus vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *