Qué año tan….. diferente. Por decirlo de alguna manera. La pandemia nos tomó a todos por sorpresa y nos ha hecho replantearnos un montón de cosas. Una de las que he visto que ha sido motivo de harta discusión en los grupos que frecuento ha sido la nueva obra misional: Los Misioneros y misioneras de tiktok, Instagram y Facebook, y el tema no deja de resultar muy interesante.
Serví mi misión hace casi 20 años atrás. Aun la recuerdo con cariño, eso de caminar, tocar puertas, “abrir la boca”, etc etc. De hecho, serví un par de años antes del Predicad mi Evangelio y realmente me pareció un anatema el hecho de que los misioneros ya no predicaran palabra por palabra como en mis viejos tiempos. No es que tenga algo en contra del no memorizar como era en mis años, si no que cuando me tocaba acompañar a los misioneros, no en pocas ocasiones salían diciendo cosas doctrinalmente disparatadas debido a que, en general, los misioneros no tienen un buen conocimiento de las escrituras y el evangelio (posiblemente nosotros tampoco pero como lo decíamos de memoria, no se notaba tanto).
Al final mi critica era que como había mucho a la “inspiración”, era un campo verde para que los misioneros menos instruidos predicaran de su propia cosecha.
Sin embargo, siempre fui de la política de “yo ya serví mi misión, esta no es la mía” así que, en realidad, aunque por dentro quedaba con un “wtf sud”, por fuera solo sonreía y trataba de seguir la corriente del misionero al que acompañara. “esta es su misión, no la mía”.
Pero, de cualquier manera, al final no era la gran diferencia a mis tiempos, y supongo que tampoco era la gran diferencia a como servían la misión en los tiempos de mi papa: Tocar puertas, una que otra referencia, y hablar con todos.
Hasta que llego el 2020……
No voy a poner ejemplos (bueno, mejor sí), por que supongo que la mayoría de ustedes los conoce. Así a la rápida tenemos…..
Los Misioneros Disney (diantres, como odiaba a los misioneros “tiernos musica disney” en mi mision)
Otros Memenizados
(pd: ese 0% girls, no es a causa de la mision….)
Comerciales de la Iglesia en yutuh
Y por supuesto, los misioneros artistas de Youtube, Facebook y…. uffff, TikTok….
@irvinyarel##misioneros##mensajeros##de##Dios##laiglesiadejesucristodelossantosdelosultimosdias ##blessed##to##have##the##gospel##in##my##life
(super mala onda en todo caso, el latino ademas de mas chico, lo dejan atras, ajajajjajaaj)
@zenaidaalvaradogl##alimentandoaloselderes ##eldergomezynance♬ sonido original – marite33
https://www.tiktok.com/@zenaidaalvaradogl/video/6804591909319838981
@pablooviedo44##sud ##jesucristo ##misioneros ##misionrosario ##evangelio ##mormones♬ sonido original – pablooviedo44
Bueno, estos son solo algunos ejemplos. Yo personalmente, no los encuentro graciosos, exceptuando un par, mas bien me dan verguenza. Creo que con lo cuadrado que soy (y que fui en la mision) posiblemente hubiese sido un tiempo muy duro para mi, servir una mision de este tipo. Por lo menos yo tenia muy interiorizado el tema de la dignidad y ser “embajadores de Jesucristo” y aunque me diverti mucho y me rei un monton en la mision, en general, senti una responsabilidad muy seria durante mi mision.
Otros amigos quedaron aun mas “picados” (molestos o frustrados en chileno). Con a mi parecer toda la justa razon, estaban asombrados como los misioneros hacian cosas “populares” (por ejemplo la musica o el baile) tan libremente, cuando a nosotros (true story) nos llamaban al arrepentimiento si alguna vez jugabamos pingpong o aun peor!!!!, escuchabamos alguna musica que no fuera de la iglesia. Jajajajaj, cuantos no se sintieron compunjidos cuando se enteraron que Enya no era musica “espiritual”, jajajajajaj.
Sin embargooooooooooo, tener esa vision es algo miope. Claro, todos sabemos que el mejor tiempo y los metodos mas efectivos de la mision fue precisamente cuando nosotros servimos. Quizas nos falta la humildad o simplemente la apertura de mente para entender que estos son otros tiempos y quizas, quizas esa es la manera mas adecuada de servir al Señor. No debemos olvidar que aunque un tiempo de gran, pero gran crecimiento para uno mismo (el primer y mas importante converso de mi mision fui yo mismo), nuestro servicio es para “traer almas a Cristo”. Y si la forma de traer Almas a Cristo es por medio de metodos, ejem…. no tradicionales, pues, al fin y al cabo, el resultado es el mismo: congregar al pueblo de Israel.
Un colega nos comentaba eso. El tambien, viejo lobo lamanita pelo plateado experimentado de varias batallas, tambien criticaba las “ridiculeces” de la generacion misional millenial, hasta que humildemente nos conto que se habia equivocado. El nos relataba en un grupo como luego de mirar criticamente una tecnica de “misionar por whatsapp” de las hermanas de su barrio, obviamente insuficiente para lograr hacer sentir el espiritu y todas esas cosas, se tuvo que tragar sus palabras cuando vio como las hermanas lograban exito contactando a sus amigos para semanas despues ser participe del bautismo de algunos de ellos.
Y eso al final es lo importante. Aun guardo con cariño la constitucion mas profunda de la obra misional: Servir con todo nuestro corazon, alma, mente y fuerza, pues he aqui, el campo blanco esta ya para la siega, y he aqui, quien mete su hoz con su fuerza atesora para si, de modo que no perece, sino que trae salvacion a su alma.
Y en 2020, este es el campo para nuestros segadores que sirven en todo el mundo.
Saludos. Y cuidense.
Sin duda ha habido un enorme cambio en todo lo relativo a la obra misional, en mi caso cuando salí como misionero en 1994 a Colombia Bogotá Norte, llevábamos un poco de más de 3 años de conocer la Iglesia, investigamos casi un año y parecíamos miembros antes de serlo con mi hermana, de pequeños fuimos católicos y luego Testigos de Jehová, por lo que al salir a Misionar tenía claro que debía hacer y que no hacer, sabía que eran 2 años consagrados a las reglas de la misión, eran otros tiempos, a mi parecer mucho
Más estricto que ahora, con reglas que no siempre estuve de acuerdo pero que obedecí como todos (as).
Como decía el admin había que aprender todo de memoria, cumplir metas, la biblia blanca, etc
Siento que ahora los jóvenes y señoritas también tienen desafíos y muchos (as) van claros y seguros que es el tiempo de Dios, los métodos de encontrar son distintos, y aparentemente dan resultado.
He visto bastantes videos que no siempre comparto de la obra misional actual, pero claro, es otro tiempo
Primera vez que comento y bueno adm puedo decir que me gusta mucho el blog y estoy siempre atento a cuando subes cosas jejej bueno justo el otro día hablaba lo mismo con mi esposa…que difícil debe ser servir en esta época, más cuando uno a veces recuerda los momentos en que por abc motivo no podia salir a predicar por enfermedad o emergencia y se desesperaba tanto en la pension…. me imagino ellos, realmente los admiro….peeeeeeeero a veces siento de verdad que hace mucho el ridículo y tienen ese humor “agringado” de peliculas de los 90’s que a veces repele mas que atrae…entiendo que es humor sano, pero podrían hacerlo un poco mas realmente divertido y no ridículo (?) o sea seguro ellos lo verán cuando vuelvan a casa pensaran “como hice eso??”😦 igual no son todos pero pienso un poco que gracias a eso la gente seguira viendo a los misioneros como los bobos del musical ese que hicieron los creadores de southpark… La verdad a veces siento que deberían tener un poquito mas de guía y orientacion…pero bueno sé de todas formas que estan dando sus esfuerzos y el Señor les bendecira por ello…porque yo de verdad estaría desesperado por salir.
Cambio al anonimato jejeje…en cuanto a éste artículo Admin, como dice la frase hay que ser y parecer . Otra, es mejor caer en gracia que gracioso. Dios no puede bendice las estupideces ni el Espíritu Santo justificarlas…
La iglesia es una empresa, y como tal la llamada obra misional siempre sigue un modelo estándar de marketing de 1er mundo, para nosotros los latinos es algo novedoso pero para conocedores de esos ámbitos la predica de la iglesia no ha sido mas que un modelo de ventas o enseñanza pero versión espiritual…. en los 70’s o incluso desde antes surgió esa figura de camisa blanca y corbata para predicar como si fuéramos ejecutivos o personas influyentes( se que aparte lo justifican diciendo que de esa manera los reconocen y que es una norma de vestir con pulcritud) hoy en día sabemos que no porque alguien venga a tu casa de camisa y corbata te asegura ser de confianza, y ya están cambiando ese modelo antiguo … a mi me tocó predicad mi evangelio y después de terminar regresé y trabaje en una empresa de ventas y oh sorpresa era el mismo modelo de Predicad mi evangelio, antes ya me había tocado trabajar en un lugar de ventas que usaban el modelo robotico de memorizar ,de hecho en las escuelas se puede ver muy marcado este cambio, de memorizar leyes o reglas(modelo antiguo) al modelo constructivista o el método Montessori dándole mas libertades al alumno y maestro. Para mi la iglesia hace sus planes de proselitismo y marketing basados en la evolución de las culturas y del éxito de modelos populares, no le encuentro nada original o que yo pueda decir eso parece ser único directamente de revelación pero a los latinos cuando la iglesia nos lo presenta sentimos que es algo nuevo pues las cosas tardan años en llegar a los países tercermundistas, en otras palabras los misioneros se suben al barco de lo que esta de moda para llegar ala gente y pueden tener éxito pero eso para mi no significa necesariamente que sea divino o inspirado, simplemente tienen éxito porque son jóvenes buenos que se esfuerzan sinceramente por enseñar y transmitir lo que creen con sentimiento.
Ya veremos cual será la siguiente moda de proselitismo.
Pues creo es una evolucion, recuerden que el proselitismo en la epoca de Cristo era con tunicas. Debemos aceptar que todos los cambios es por la evolucion social. Y si la iglesia trata de vender, debe entrarle a esa evolucion, cuidando la modestia.
Totalmente de acuerdo, de hecho se me viene a la mente en mis años universitarios la clase de marketing y la “formula del vendedor exitoso” era escuchas las lecciones misionales, es decir que la iglesia no utiliza inspiración, sino metodos de MKTG existentes de alto nivel. Solo como dato lo comento y apoyando la idea mencionada por Marco.
Y no conociste el manual rosa y el famoso Modelo de Compromiso muy bueno, sobre todo para vender…
Como un ex misionero (1977/1979) en Argentina, las formas y métodos han cambiado mucho.
La obra misional, allá por la época de 1941/1950, el sistema dado por la iglesia, surgió, como efectos de las formas de “ventas domiciliarias”.
La iglesia entendió, que debía implementar una forma al estilo “ventas de artículos”, de casa en casa, y que los vendedores estaban organizados con un plan y libreto conformado.
Creo que así surgió “las charlas”, memorizadas palabra por palabra, que me tocó emprender en mi tiempo. Para mi, fue un desastre, porque al estar en mi país y rico en vocabulario, era inaudito “repetir de memoria”, un mensaje del Evangelio, máxime cuando las escrituras me enseñaban que el Espíritu Santo era mi guía, y que tendría las palabras justas para cada momento.
Me regí por mi sistema… aún, por ser mal visto, y daba las charlas, según sentía el orden y la forma de explicarlas. Ya que no todos los que visitamos tenían la misma comprensión del mensaje y debía adapatarlo a su comprensión.
Con el tiempo, la memorización se redujo.
Tuve algunas confrontaciones con el presidente de misión, “porque decía que no cumplía con las reglas”. Pero seguí con la forma de enseñar que sentía, y que con mucha oración y ayuno, rogaba a mi Padre para su guía.
Como el éxito de un misionero (cosa que estaba en desacuerdo), se medía por los bautismos, lo que logré, fue que superar la meta bautismal de la misión.
Quiero decir, que no hay formatos pre-establecidos, para la obra misional, porque quita al misionero/a, el potencial de usar sus talentos y mayordomías espirituales. Y lo más importante, el derecho a recibir revelaciones personales de los cielos, con referentes al compañerismo, la zona de proselitismo, e investigadores.
Es verdad, que éste año, 2020, es atípico para la obra misional, y la iglesia no debería perder la visión de la santidad del llamamiento, porque en un año normal, lo que muestra el informe del administrador, hubiese pasado como “romper las reglas”.
Tanta instruccion y manuales quitan los talentos, reducen la inspiracion y la revelacion. Por eso tenemos el problema en la iglesia de ser corporacion. Los lideres gerentes. Y el resultado se refleja en la inactivacion de miembros, la falta de retencion de recien conversos, y los inactivos, siguen ahi, de inactivos. Mientras se preocupen solo por numeros, seguira el mismo problema.
Amén a tus comentarios Yomero, así es!…
la verdad es que me da verguenza ajena algunos misioneros y hermanas actuales en sus misiones… y la verdad es obvio que cambiar o modernizar o edulcorar todo para que parezca mas divertido y medio pedante como lo que vemos en las redes sociales, no funciona ya que hemos visto que en los 90`s fue cuando la iglesia experimento mas el crecimiento en miembros… los nuevos miembros con todos sus permitidos, porque los tiempos han cambiado??? se ha alivianado todo, se ha suavizado todo con tal de conseguir conversos, una lastima
Pura tonteria… la unica obra misional valedera es la obra misional de los miembros, lo que se ve es puro fuego artificial nada mas, es el amor a Dios y el aborrecimiento al pecado y el desmedido amor al prójimo porque se bautice y alcance la vida eterna, se dice que la personalidad de Jose Smith calificaba dentro del perfil necesario para el despegue inicial de la iglesia, lo mismo acerca de Brigham Young, como el Moises moderno impulsando las carretas por Winter Quarters, en estas epocas de Cuarentena y Virus tenemos un medico de profeta y a Elder Ballard como presidente del Quorum de los Doce, en una epoca de transición mundial donde la hna Bednar le corta el pelo a su esposo por ejemplo. UNa epoca un poco aburrida cierto pero de mucha introspección, El Señor escoge a sus siervos según la epoca y la necesidad y el perfil que deben cumplir, yo soy por ejemplo de la primera promoción de Predicad Mi Evangelio, aquel que contradecia a su entrenador de la epoca cuadrada y lo llevaba por el camino de la verdad y la revelación, epocas de lecciones a 3 minutos a quien sea y donde sea como ametralladora con sentir el fuego misional a flor de piel, con las ganas de subir a un barril de chavo estilo Dan Jones en Gales,(con el son de trompeta) una vez por ejemplo estando en el Caribe se sintio algo tan fuerte en las lecciones misionales que nosotros creiamos que solo podiamos percibir eso, pero nos lo dijeron ellos, que nosotros era como si fuese el mismo Dios quien hablase, se imaginan ese momento que 5 personas de enfrente tuyo digan eso, como nos sentimos ese momento? si es verdad que antes tenian que memorizar todo porque los elderes cambiaban las doctrinas, una vez dijeron que Nefi le dio el Sacerdocio a Jose Smith por citar un caso. Aun asi todo este show misional no es el que vende, sino el mismo Espiritu que obra misteriosamente en los corazones…
No es nada personal obviamente con el Mensajero (Apóstol)… observen la imagen y veremos claramente implícito el Marketing de (imagen) que de alguna forma le quita fuerza, credibilidad, y sobretodo naturalidad!. Es mi opinión personal y obviamente está sujeta a la crítica constructiva!…dejo el link para que observen a lo que me refiero, saludos súper cordiales. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10158699367676550&id=18523396549
Yo antes de mandar a mi hijo o hija a qué haga estupideces frente a una camara prefiero que preste servicio a la comunidad en un comedor o merendero o algo así. Creo que sería más útil. Serví mi misión del 97 al 99 y teníamos 2 horas de servicio por semana. Era de lo que más disfrutaba. Ahora en esta misma misión, buenos Aires Sur, ya ni siquiera le dejan hacer servicio a los misioneros. No sé, quizá sea por el seguro o los riesgos de accidentes. A mí se me abrieron muchas puertas por el servicio.
totalmente de acuerdo
Serví la misión durante 2001-2003 y también prediqué por memorización.
Existe una sumatoria de hechos que me tienen un poco disgustados con los misioneros actuales:
-Se ven muy jóvenes (parecen que acaban de salir de la primaria).
-Muy flojos del conocimiento de la doctrina.
-Son muy frágiles (en mi barrio de los últimos 4 misioneros, 3 no completaron los 24 meses. Uno retornó a los 4 meses con problemas de depresión).
-Bautizan muchos niños.
-Se viste y recortan el pelo como si fueran Jonas Brothers.
Mi misión fue increíble, me transformó. Haré todo lo posible porque mis hijos también vayan.
Semanalmente tengo contacto con misioneros/as y comparando con mi propia misión de los años `80, veo a jovencitos que saben mas del videojuego Call of Duty y sus niveles que de las enseñanzas del Evangelio, asimismo veo a jovencitas conversas sin preparación para la misión y también de las nacidas en la Iglesia pero con un pie en Israel y el otro en Babilonia y salen a la misión para redimirse de sus pecados anteriores. Por supuesto que hay también de los buenos Misioneros, pero veo que los 2 grupos anteriores son mas numerosos y por eso de la constante ayuda de los psicólogos para apoyarlos con el stress y la depresión. Si no ganan un testimonio personal antes de su misión es imposible que estén felices durante ella.
Podes estar desanimado, apesadumbrado por un tiempo y lo entiendo, pero deprimido o estresado a tal grado de abandonar tu misión es algo que disfraza el deseo del corazón, no quieren abandonar el mundo y servir al Señor, es falta de preparación espiritual antes de mandar los papeles para servir. Pienso que por eso hacen lo que publican, no llegan a la misión con el espíritu de la Obra Misional, sino de las redes sociales y todo lo que vieron x Internet antes de ir.
Creo que no debemos criticar a los jóvenes que estan saliendo a misión, ya sea x que conocen poca doctrina, x que vuelven antes, x sus videos en youtube, x q son muy jóvenes, etc…Recuerden que todos pasamos por lo mismo, fuimos jovenes, ninguno era erudito en las escrituras cuando llegó a la misión, todos tuvimos que aprender, muchos se enfermaron, muchos se devolvieron, etc. La unica diferencia es que antes era mas dificil tener acceso a informacion de lo que pasaba. Hoy es diferente ya toda la información está en linea, tenemos internet, y podemos saber con más rapidez lo que pasa en este mundo.
Creo no debemos criticar a los misioneros actuales, ya que todos pasamos por lo mismo. Todos fuimos nuevecitos cuando llegamos al campo misional, eramos jovenes, ninguno era erudito en las escrituras, tuvimos que aprender el trabajo misional, mucho se enfermaron, muchos volvieron antes de tiempo, muchos estaban ahi solo por turismo, etc. Asi que no pueden decir que los misioneros actuales son menos buenos que los de epocas pasadas. Siempre se ha dado la misma rettórica, la unica diferencia es que antiguamente teniamos menos acceso a información y nos eterabamos de pocas cosas. Hoy la información está a un click de distancia con la tecnologia actual. Solo ha cambiado el método de predicar, pero los problemas siempre han estado.
La verdad es que dudo que la pareja de misioneros de regla que tenemos en mi barrio haya utilizado nunca la hojilla de afeitar…pero bueno, ya decía nuestro Señor que tenemos que “volvernos como un niño” y estos chicos están bastante cerca de serlo (aunque sea por cercanía cronológica). Es dificil saber que es lo mejor para ellos y para los interesados en la palabra. Una cosa que pienso en ocasiones tiene que ver con el método de enseñanza. El apóstol Pablo dijo “la fé es por el oir” Mandar mensajes por las redes sociales, sobre todo cuando no hay interacción no es comunicación, por lo tanto no se si algo así fomenta la predica de la palabra, o la fé. Pero seguro que divago y que los que tienen hambre y sed de justicia y de conocimiento llegarán a saber. Mientras el Espiritu Santo sea el mensajero…
No cabe duda que en los ultimos años se está desarrollando un nuevo cielo y una nueva tierra y bien haremos en mirar y caminar para adelante no sea que los que nos quedemos en Babilonia y petrificados seamos nosotros…
Saludos
Desde mi punto de vista la obra y la entrega del mensaje se adapta a los tiempos y las circunstancias. En mis tiempos por allá a comienzos de los noventa tocábamos puertas, Alma lo hizo desde un paraje ocultandose del rey Noé y hasta Samuel el lamanita tuvo que subirse a una muralla para ser escuchado.. claro que los toques ridículos están de mas.. pienso que se puede hacer llegar el mensaje por redes sin ese toque y de una manera “mas espiritual”
Creo que algunos misioneros van para atras, parece que se dejan enredar con las nuevas tecnologias y luego los perdemos…
Ayer tuvimos una reunion virtual de barrio.. y en una de las actividades participaron los misioneros… y uno de ellos… estaba perdido en su celular…… sin prestar atencion a lo que se hacia…. en fin son otros tiempos