Volvemos a los clásicos artículos de “Dostrina Mormona – La dostrina entretenida”.
Para quienes no conozcan esa serie de artículos, se trata de comentar algunas ideas ampliamente arraigadas entre los santos, pero que la verdad, no forman parte de la doctrina revelada. El día de hoy analizaremos la famosa frase “Un varón que a los 25 no se ha casado es un peligro para la sociedad” Woooowwwww.
Ok, comencemos, este estudios es “intedezante”. No es original mio, sino que los créditos son de Moroni, un miembro de la desaparecida comunidad de AEA. El caso es que Moroni parece que estaba preocupado con una frase del bronce dicha por algunos lideres que reza: “un varón que a los 25 no se ha casado es un peligro para la sociedad“. Parece que le toco la fibra sensible por lo que se puso a estudiar el tema y se encontró con una interesante conclusión: Esa “doctrina” es falllllsaaaaaa, Si señores, la frase anterior, aunque muchos la creen (de verdad, en mis tiempos de soltero me tope con varios “lideres” pontificando al respecto) es un nuevo miembro de la familia de la “Dostrina” Mormona.
Bueno, leamos lo que compartió Moroni.
“Una vez en el edifico de Instituto, el Pdte Robert E. Wells (setenta emerito ex presidente del templo de santiago) enseño algo asi como “un varón que a los 25 no se ha casado es un peligro para la sociedad…” fue un momento tenso y tragicomico, porque el maestro de la clase, Elder Thomas se caso a los 30 con una joven conversa de 18…..
Al buscar la referencia encontré lo siguiente en su idioma original: “Any young man who is unmarried at the age of twenty one is a menace to the community” lo que traducido es “Cualquier hombre joven que no se ha casado a la edad de los 21 es una amenaza para la comunidad” (Citas – Brigham Young – no oficial). Hasta ahí, interesantemente lo que decía Elder Wells parecía tener alguna base argumental.
Sin embargo, buscando con mas cuidado encontré el origen completo de la citada cita, la cual fue expresada por BY en una conferencia general en el siglo XIX, y dice lo siguiente: Our boys, when they arrive at years of maturity and can take earn of a wife, should get married, and there should not be a lot of young men growing up in our midst who ought to be, but are not married. While I do not make the remark to apply to individual cases, I am firmly of the opinion that a large number of unmarried men, over the age of twenty-four years, is a dangerous element in any community, and an element upon which society should look with a jealous eye. For every man knowing himself, knows how his fellow-man is constituted; and if men do not marry, they are too apt to do something worse. Then, brethren, encourage our young men to marry, and see that they are furnished employment, so that they can marry. (Journal of Discourses, vol. 20, p.7)”
Si nos fijamos, la frase de los peligrosos jovenes esta al medio de un parrafo. La traducción literal de la idea seria algo así como: “Soy firmemente de la opinion de que [el tener] un numero grande de varones solteros, sobre 24 años, es un elemento peligroso para cualquier la comunidad”
Lo cual, la verdad, si lo pensamos un poco es un poco cierto sobre todo en la perspectiva del salvaje oeste donde Utah estaba comenzando su camino colonizador con los mormones, sin embargo esta idea es bastante distinta a lo que algunos tratan de enseñar de que perse, al llegar a los 25 uno se transforma en un peligro publico. Y por cierto, incluso es distinto a la cita que se le trata de atribuir a BY.
Conclusiones.
Bueno muchachos, por medio de esta indagación hecha por moroni nos damos cuenta como de una frase hecha hace 150 años por las propias circunstancias en las que vivían los santos (en plena colonización de los pioneros, en una sociedad en la cual TODOS eran mormones) hemos llegado a que actualmente algunos cataloguen a cada joven sobre 25 años como amenazas a la sociedad sud. Bien, es claro que algunos están un poooooco desesperaditos y son algo peligrosines, pero, bueno, creo que queda claro que eso de que son amenazas vivientes, en algunos casos particulares hasta podría ser verdadero, pero para nada es algo “dostrinal”.
Es un poco delicado tipificar aqui y alla, ,lo hago yo, lo hacen los demas, etc. Ahora… me queda la disyuntiva de ¿ que hay de la obediencia? por lo menos hablo de los que conozco… son profesionales, apuestos, solventes economicamente,… igual disyuntiva con los divorcios. Luego de este proceso rapidamente formaron otra familia y pareceria ser (no obstante todo lo que se dice de esta situación), que no fue tan terrible… como quien dice a las generaciones jovenes…¡¡ casense, si les va mal…pues divorciense… mirenme a mi no me fue mal !!! y esto lo digo con mucho respeto a los que pasaron esta situación… igualmente a los viven como si no necesitaran formar una familia…
Ejemplos:
Gordon B Hinckley se caso cuando le falataban menos de dos meses para cumplir 27 años
Henry B Eyring se caso a los 29 años
Un misionero puede salir hasta los 25 años, volviendo a los 27 OBVIAMENTE soltero…
Considero que el tomar la decision de casarse es algo personal… y se debe tener presente la oracion al momento de tomar dicha decision… además recordemos que debe ser en el momento indicado, con la persona indicada y en el lugar indicado… todo tiene su tiempo… no se puede tomar una decision tan importante y trascendental por desesperacion o por “el qué dirán…” porque luego la condenacion sería peor si comenten adulterio o viven al lado de una persona a la cual luego se dan cuenta que no aman (en mi opinion, claro!)… pero pienso que es algo personal… y al ver a los jovenes solteros, no debemos juzgarlos sino que debemos apoyarlos… recuerdo que en la liahona de agosto de 2007 esta un artículo que se llama “Bienvenidos”… habla hacerca de los JAS… está muy lindo como para que cada miembro lo tenga presente al momento de dirigirse a los JAS…
mmmmmm, comparto plenamentecon la ultima opinion. cuantos se han casado porque es la regla despues de la mision? mi presidente me lo dijo!!!! jijijiji, pero no fue una orden, lo senti como consejo. y ya voy para los 30 !!!!! (acabo de cumplir los 29 hace un mes ) y sigo soltero!!!posteen el fotolog!!!!!
chaoooo
yo tengo 25 años… llevo cerca de 4 años con la persona que es la mujer de mi vida… y hemos decidido dar ese paso… pero por una meta personal… no por una presion social ni nada de eso…
A mi siempre me han causado suspicacias “doctrinas” como las que mencionan aca… como una vez que un lider en una capacitacion de lideres enseño que a un joven de sobre 26 que no se ha casado ni ha servido mision… no se le debia dar una recomendacion para el templo… una frase poco acertiva… en fin… cada cual debe avanzar de acuerdo a lo que dicta su propio corazon…
Buen articulo admin
poco asertiva y farso farso farso…
pongamonos serios, no comencemos a mexclar una cosa con la otra.
Lo de la recomendacion de templo para jovenes entre 19 y 26 años que no han servido (o no desean servir) una mision me parece que es una recomendacion o norma general dada por la iglesia que tiene mucho sentido si se piensa en lo que es la recomendacion del templo: Un pase para la casa del Señor en la cual se van a hacer diversos convenios con la divinidad, uno de los cuales es el de obediencia y el otro el de consagracion. El no dar la recomendacion (nuevamente, en forma general, no casos particulares, no vale el joven que esta imposibilitado fisicamente de servir) se justifica esencillamente en que no se puede esperar el hacer un convenio de alto nivel con Dios de consagracion y obediencia totales (lo que se hace en el templo) si no se esta dispuesto a obedecer el mandamiento de servir una mision para los varones y una consagracion total de vida de solo dos años. En el templo, la obediencia y la consagracion son convenios totales.
De todas formas, nuevamente, por lo que tengo entendido (era asi por lo menos 5 años atras, no se ahora como es) luego de un año de casado se puede tener la recomendacion (a pesar de no haber servido mision) y sellarse en el templo.
Eso es lo que recuerdo. Personalmente me parece correcto y no lo veo como una tonteria ni una discriminacion, al templo no se va por “bonito” o por que todos lo hacen, se va a hacer convenios de los mas altos. Si no se esta dispuesto a obedecer leyes mas pequeñas fuera del templo, es agregar condenacion el tomar convenios mayores sobre uno.
Lo de jovenes (mas en el caso de mujeres) solteros sin recomendacion, es una recomendacion que comenzo a ser efectiva aprox. el 2003 en Chile y que se tomo ya que (creo, que esa era la explicacion), muchos habian trasgredido y el trasgredir con recomendacion del templo era aun mas grave. Al final se opto por dar la recomendacion solo a misioneros o a quienes se vayan a casar (con la excepcion por un año de aquellos varones no dispuestos a servir mision, por lo que explique antes).
Pero, claro, uno, es mi opinion, y dos, estamos mexclando un tema con otro distinto.
Como dijeron un usuario anteriormente “… que el tomar la decision de casarse es algo personal… y se debe tener presente la oracion al momento de tomar dicha decision… además recordemos que debe ser en el momento indicado, con la persona indicada y en el lugar indicado… todo tiene su tiempo… no se puede tomar una decision tan importante y trascendental por DESESPARCION o por “el qué dirán…”
Concuerod 100% con esta opinion, ultimamente he visto muchos jovenes especialmente ex-misioneros regresados que llegan de la misiòn y como que estan desesperados por casarse… porque se lo ha dicho su presidente de misiòn… porque en la iglesia se sienten presionados… porque en instituto de religiòn se lo recuerdan constantemente… etc.
Entonces toman una decisiòn imporetante muy a la ligera y he visto que con el tiempo (menos de un año) empiezan a sufrir las consecuencias… estan han sido economicas… espirituales… sentimentales… que han hecho que su matrimonio en vez de ser una experiencia celestial… se convierta una experiencia amarga… que muchas veces los aleja hasta del evangelio…
Creo que el amor es lo primero, no es asi??? Luego oramos para saber si hay que hacerlo y cuando…
Pareciera que en la Iglesia hay muchos que piensan en el matrimonio como un llamamiento…
una recomendacion. Como muchos, tuve que pasar un poco la “demasiada preocupacion” de algunos “lideres” sobre mi vida personal (lo peor son aquellos que se ponen ellos mismos como ejemplos pontificando respecto a ello). Creo, que por muy lideres de la iglesia, hay una linea que todo el mundo debe respetar con respecto a nuestra libertad y vida personal. Creo que esa linea se hace mas delgada no por los lideres sino por nosotros mismos. Me he dado cuenta que si uno le establece a la gente cual es el limite, la verdad es que ellos la respetan. Por eso la presion la dejamos nosotros mismos. Personalmente no me senti muy presionado (digamos, que casi nada) en mi tiempo de solteria (tambien me case despues de los 25) simplemente por que no permiti (dejandolo bastante claro, que era un tema que no les correspondia abordar) presionarme en cuanto a mis descisiones. La verdad, creo que hay un limite para los lideres y un ambito que hay que respetar, el problema es que muchos, por esto del liderismo inspirado, y todo eso, permiten que atraviesen la linea de respeto. Todos tienen claro que hay que respetar a los lideres, pero tambien creo profundamente que los miembros de la Iglesia deben ser tambien respetados, tanto en sus desiciones como en su privacidad.
Lo que expuse con respecto del templo fue a modo de ejemplo… y bueno no quiero generalizar pero si bien la mision es un buen indicador de lealtad y compromiso, siento que no debe ser el unico indicador… asi como dijiste existen jovenes que no sirvieron mision y transgredieron… tambien ahi muchos que si sirvieron y tambien lo hicieron… por ende considero que la dignidad y el compromiso personal para con Dios debe usar otros parametros mas elevados que el hecho de haber servido una mision (muchos se van por que los papas los manda nada mas)… ahora lo que comentaste con respecto a de que aquellos que no servimos debemos esperar 1 año para sellarnos no lo habia oido nunca, es mas conozco un joven que decidio no irse a mision teniendo el llamamiento en la mano y se sello de todos modos a los 3 meses despues… asi que no se si eso sea tan asi… de hecho yo estoy viendo lo de mi proximo sellamiento y no he tenido ningun pero
Me suena algo raro eso de la persona “indicada”, momento “indicado”, tiempo “indicado”…etc se me hace que rima con eso del “media naranja”…”el complemento”…mucho idealismo para mi gusto, un poco mas y “vivieron felices para siempre”… nada mas lejos de la verdad. No creo que funcione asi… se aprende a amar, y no digo que cualquier momento es bueno para casarse, pero enfrascarse en eso de “indicado”…se utiliza esto para postergar y postergar aduciendo que no es el momento todavia, no hay nada objetivo como respuesta. No se conoce totalmente a la persona con la te casas, tampoco totalmente al momento de casarte, el amor madura con el tiempo,… amo a mi esposa con un amor superior al de cuando nos casamos, aquel tiempo de fantasias, idealismos..etc, ahora la amo con un amor real, forjado al variado tiempo de adversidades y alegrias…etc..etc
Lo que planteo es la tendencia a postergar y postergar el formar familia independiente de la edad con uno y otro justificativo, entre ellos : ” ¡¡ es que no encuentro a la persona indicada!!! “… y que de ti ¿eres la persona indicada?… mucho se exige a la otra persona y somos ciegos de nosotros mismos. Yo tambien me casé a los 28 años, pero nunca postergé un familia propia en mi mente ni en mi espiritu. Afronte el desafio de ser padre y llevar una familia con un mujer que me ama de una forma mas madura que cuando nos casamos.Porque tanto miedo?…
????, puede ser por que todos son (y tienen todo el derecho) a ser diferentes.
Concuerdo completamente con el comentario de Jeannette.
Por el contrario de muchos ptes de Mision, el mio me dijo q el matrimonio no era una carrera de caballos para ver quien se casa de primero y tristemente ver, tiempo después, quien se divorciaba de primero o de último. Le desición más eterna y sagrada de esta vida requiere toda nuestra mente, espíritu y meditación.
Personalmente no fue una decisión q me costara tomar, pero eso no quiere decir q no me tomé mi tiempo para meditar en ello. Por que no me costó ?
Primero porque ya había tomado la decision desde antes de conocer a mi esposa de casarme algún día en el templo, además q mi mejor amiga que conocía por años me parecía una buena mujer para ser la esposa de cualquier hombre digno… también por otras fuentes de poder externo y por último todo fue meditación ….
Creo q si existe el momento indicado … el Templo… persona indicada… lo indicado es q tenga una recomendación al templo, un testimonio y amor por Jesucristo .. tiempo indicado … siempre hay un momento así
concuerdo completamente en este articulo con respecto a las revelaciones que tienen los mienbros soy un miembro activo dela iglesia soy casado pero despues de casados nos convertimos con mi esposa y laverdad al ir dandome cuenta de que como los misisoneros vienen como desbocados a casarse sin tener un futuro promisorio para su esposa y a casrse me parece una irresponsabilidad total estoy de acuerdo que se conozcan y todo pero no casarse de la noche a la mañana por que a mi parecer el casamiento es algo serio y no tomado a la ligera tambien creo que esos revelaciones influyen el deseo de esa persona y si no se elige bien se desataia en divorcio
el formato de la pagina antigua era mas legible, claro, no saturado como el de ahora, si queres tener exito con tu pagina cambia de formato
antes me gustaba mucho visitarla pero desde que la cambiaste la veo como en un 80% menos, quizas no soy el unico, tambien los ultimos temas no han sido muy interesante, te lo digo por que yo bien honesto y estudio comunicaciones y me gustaria que eso no sea solo una pagina mas de un miembro seria bueno un portal , bueno sobre el tema del doctrina , cada quien sabe su tiempo yo ya tengo 9 meses de casado y muy felices
Realmete creo que las palabras del profeta son doctrina aunque tambien concuerdo con Jeannete por lo cual el Señor considere que estamos preparados para casarnos y para eso necesitamos orar y preguntar, aun creo que en la iglesia hay mucha presion a cerca de el matrimonio pero es asi por que ese el el plan del señor el que nos casemos y tengamos hijos ya sea a los 20, 30 o 40 no hay que desesperarnos.
@Cristian.
Hola, gracias por tus comentarios, aunque, creo que equivocas el concepto un poco, esta pagina es solo una pagina “de un miembro”, nunca hemos tenido el tiempo o el interes de tener un superportalsud. Al principio solo queriamos compartir unos libros. Sin querer se transformo en esto, que es simplemente como un hobby para nosotros.
La verdad, no es tannnnn malo el formato (y nosotros lo encontramos bonito) de hecho, aun cuando me gustaba N joomla, este formato es mucho mas practico y sencillo para mi. No se que otro formato podria ser mejor ya que desconozco del tema, si tienes algun ejemplo de lo que propones o trabajos que has hecho para saber a que te refieres, y que sabes, por favor publicalos aca para verlos y conversar con barbi si es que nos conviene un nuevo cambio.
Saludos
se habla mucho de lo q cada uno piensa.. pero, que es lo que el Señor piensa y espera?! hacemos su voluntad no la nuestra. En un comentario se menciona los problemas economicos, espirituales, y otros.. pero la solucion no es evitar casarce o haber elejido otra persona. En los manuales de instituto y los lideres, se enseña que la solucion es el arrepentimiento y la fe.
Hace pocos dias una autoridad generla enseño q tanto el casamiento como el diezmo, entre otras cosas, es una cuestion de fe.
La tendencia, sin ofender ni criticar, en nuestros comentarios, sobre el tema que sea, siempre es a decir como acomodamos el evangelio en nuestra vida y justificarlo. Seria mucho mas sabio buscar la palabra segura en los lideres generales y compartir cual es la voluntad del Señor con respecto al tema. Lo digo en una buena, sin animos de ofender
hay que casarse cuando se sienta que hay que casarse. Este sentimiento, para aquellos que cuenten con la compañia del espiritu, es lo que piensa el Señor.
Eso de dar recetas, “por que a mi me resulto” o decir lo que los otros deberian hacer por que “asi lo entiendo”, ademas de injusto, produce mas problemas de los que evita.
Las lineas generales de la vida estan en las escrituras, cada uno entendera en la mejor forma, nuevamente, siguendo el consejo del Señor por medio de la oracion, como se aplican en la mejor manera a su vida. No somos robots, la verdad, se espera que seamos justamente lo contrario.
hola admin conservas el articulo de una segunda investidura que escribiestes ya hace años,si lo conservas mandamelo a mi email,gracias
http://www.cumorah.org/2009/10/27/aceptados-por-el-senor-la-doctrina-de-hacer-tu-llamamiento-vocacion-y-eleccion-hecha-segura/
El matrimonio es muy importante, y todos sabemos que es un mandamiento de Dios, pero el tema es que no hay que andar presionado por la vida, una persona va a sentir cuando sea el momento.
Además debemos prepararnos en todos los aspectos para cuidar de nuestra esposa e hijos, debemos poner de nuestra parte, no podemos pedir que Dios nos ayude si nosotros no hacemos nuestro esfuerzo.
Dios desea que seamos felices, no obstante, tendremos muchas dificultades en el camino, pero si nos hemos preparado en los aspectos necesarios, con la ayuda del Padre Celestial conseguiremos salir adelante.
Digo esto porque conozco muchos jóvenes que llegan deseperados de la mision a casarse, no tienen un trabajo, no han terminado una carrera, entonces me pregunto ¿como van a darle las cosas necesarias a su familia?. Muchos dicen “Dios me va a ayudar, porque estoy siendo obediente y el va a preparar el camino”… pero es como decir tengo un exámen y se que me voy a sacar una buena nota sin siquiera haber estudiado… es como decir Dios me va a dar un trabajo y me quedo sentado en casa sin salir a buscarlo…
Hay que prepararse en todas las cosas de esta vida, en lo espiritual, social, mental y económico, no significa que vamos a tener todo, pero si vamos a estar preparados para darle a nuestra familia lo necesario economicamente y vamos a estar preparados espiritualmente para enfrentar los problemas que vamos a tener en la vida y salir adelante.
Es muy curioso lo que dicen respecto al matrimonio. Concuerdo con lo que dice el Administrador, el casarse es cuando el Espíritu lo indique. Es curioso que muchos exmisioneros regresen con la desesperación de casarse inmediatamente y se den cosas como las que comentan. Lo que yo preguntaría es ¿Dónde quedó el Espíritu de revelación que tuvieron en la misión? ¿Tuvieron revelación para arreglar las vidas de otro pero son incapaces de recibir revelación para decidir el futuro de las suyas? Aquí es cosa de Caridad (Amor puro de Cristo) y Revelación siendo las únicas personas competentes para esto los dos que estan por tomar esa decisión en su vida. Nuestros líderes podrán aconsejar -lo cual es bienvenido- pero los únicos que tienen el derecho a tomar esa decisión son los novios. Sólo hay que ayudar a nuestros hermanos a entender o reconocer esa inspiración a fin de que cuando llegue el momento consulten al Señor y él les indique si es correcto. El aspecto material y las condiciones que rodean a los implicados son secundarias cuando el Señor revela a estos si deben o no de casarse.
En mi caso a, pesar de las condiciones adversas que se me están presentando actualmente sé que es algo que debo hacer por que amo a esta persona y el Señor nos ha indicado que es el momento, sin embargo no me duermo en mis laureles pensando que Él va a arreglar todo, debo esforzarme por poder todo en orden antes de llegar a la fecha señalada.
ME UNO A SUS OPINIONES Y DIGO QUE ES MUY IRREAL ESO DE QUE EXISTA UNA EDAD “PERFECTA” PARA CONTRAER MATRIMONIO, PRIMERO SE DEBE ESTAR PREPARADO EN VARIOS ASPECTOS PARA QUE ESTA SEA UNA EXPERIENCIA SAGRADA Y ETERNA (QUE CONSTE QUE NO DIJE IDEAL ) SE APRENDE A CRECER CON EL TIEMPO, CUANDO NOS CASAMOS Y CONOCEMOS A LA PAREJA , PERO DEBEMOS PREPARARNOS EN LO ESPIRITUAL, EN LO ECONOMICO, EN LO ACADEMICO, INCLUSO EN LO FISICO, Y CRECER Y DESARROLLARNOS EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA QUE NOS SEAN POSIBLES PARA EN LO FUTURO AFRONTAR Y PODER SOSTENER UNA SOCIEDAD COMO LO ES EL MATRIMONIO, YA LO DIJO EL PROFETA GORDON B. HINCKLEY A LOS JOVENES (BE SMART, BE CLEAN, BE FAITHFUL, ETC) AUNQUE NO SE REFERIA PRECISAMENTE AL MATRIMONIO CREO QUE APLICA A LA PERFECCION EN ESTE CASO, O NO???
bueno lo que yo pienso es que el señor no desea que nos casemos a una edad limite sino que mas bien nos casemos cuando tengamos un nivel de espiritualidad e intelectualidad maduro, pues hay muchos que se casan por complacer a la sociedad o porq regresaron de la mision y no les conviene estar solos… creo ademas que uno debe dejarse llevar por el espiritu de Dios ya que deben sentir este deseo verdaderamente pues casarse es compartir su vida con otra persona y por lo menos la mayoria de los miembros sud creen q Dios va a bendecir su matrimonio con felicidad todos los dias y lo que no saben es que Dios los bendecira en la medida que aprendan a ser uno, es decir, amalgamando sus caracteres, ideas, principios y aprendan a compartir todo lo que tienne en especial el tiempo y el interes…. no se pero para casarse uno debe sentir que ha llegado su tiempo para hacerlo, asi como sentimos q es tiempo para cumplir una mision porq realmente lo sentimos, porq de corazon queremos hacerlo y no como una tradicion… este es mi punto de vista
Algunas de las expresiones del lenguaje en cualesquiera de los idiomas en que se digan, representan en algunos casos, mas bien la enfatización de lo que se se esta exponiendo, mas que tomar el dato como algo literal y es asunto de intreparlo con cierto tino lógico. Por lo tanto siempre interpreté la expresión, como de suma importancia el poder casarse para no caer en tentación, como bien lo dijo Pablo “es mejor casarse que estarse quemando”.
Otra más de “la cultura de pasillo” de la Iglesia.
A mi me huele a excusa eso de “a su debido tiempo con la persona indicada y bla bla bla”. Una vez aprendí, de una querida maestra de instituto, que si quiero encontrar a la persona ideal, primero debo serlo yo. Y en esa transformación personal, sin forzar la situación, se acercará a mi la persona que busco.
Creo que en vez de perder el tiempo buscando, utilicemos ese tiempo para prepararnos, conozco varones mayores de 26 años con mentalidad de HHJJ… y que esos son un peligro para un matrimonio…
Por cierto… respecto a la frase en análisis… yo sí creo que son un peligro… pero para las laureles!!! jajaja
Con la persona indicada!!!! totalmente de acuerdo. O sea, con la persona QUE AMES… Esa es una razón por la cual podría uno casarse. Estoy de acuerdo con tu maestra en la primera parte, pero eso que se te acerque alguien … mmmm… suena medio a película disney de los 60…
jajajaja… me expliqué mal… es que pienso en la escritura de “la luz se allega a la luz”… uno se rodea de gente según como eres… y… eso po…
Bueno… yo me entiendo
jjajjajajajajaaja…
El problema se da cuando uno se casa presionado por los lideres y por esos que dicen que ni bien se retornó de la misión de uno debe casarse al toque, si demorar; yo no sé que tanto se llegará amar a alguien con una relación de pocos meses; es mejor casarse no por el mandamiento (que de por sí también es importante) sino por amor y eso toma tiempo; así que no veo nada de malo en casarse después de los 25 años si la situación y las circunstancias así lo ameritó; además el Pdte. David O. Mackay enseñó que es mejor acabar con una relación de noviazgo que con un matrimonio, asi que no hay que desesperarse ni actuar a la loca…
ADMIN, de donde sacaste esta foto, mi amigo Sanchez que aparece en ella no lo veo hace años, desde que me case :),
lo encuentras en diego de almagro, capilla republica 😉
El Sanchez una amenaza???? jejejejejejeje…
Esto me enoja.
La iglesia considera “viejos” a aquellos que sobrepasan los 30 y los excluyen de “los jóvenes adultos solteros”?, Qué santurrones son!
Hay muchos miembros de la iglesia que se casan sólo por quedar bien ante la sociedad de los miembros! ! Lo cual es un gran error!
Cuando a mi se me dice que debo de hacer algo y no le encuentro la lógica auténtuca de Cristo, simplemente lo omito.
Los Estadounidenses exmisioneros se casan rápido porque sus vidas tienen muchas más oportunidades que las de un exmisionero latino y se me hace muy desigual e injusto que se nos exija igual cuando no todos los exmisioneros tenemos las mismas oportunidades al regresar a nuestros países en latinoamérica.
Quieren que vivamos todos sumisos haciendo lo que Ellos dicen, cuando en realidad no somos felices haciendolo si nuestra Situación financiera no nos da para lo suficiente.