Hace cosa de un año, un poco mas, Infosud (.info) comento si alguien sabia algo de una entrevista hecha al hermano Thomas E. Lyon, académico de la BYU respecto a su experiencia como líder de la Iglesia en latinoamericana, específicamente en mi largo y angosto país.
Elder Lyon, PhD en cultura latinoamericana y ex presidente de la Misión Osorno, del Centro de Capacitación Misional de Santiago de Chile, y actualmente presidente del Templo de Santiago de Chile, sostiene una muy franca entrevista en la cual se examinan, desde su experiencia, los hechos ocurridos y las (dolorosas) lecciones aprendidas en la obra misional en nuestros países.
En la entrevista, Elder Lyon habla extensamente acerca de los problemas con los que se ha encontrado al efectuar la obra misional en Chile y que son extensivos al resto de sudamerica. Lamentablemente, Elder Lyon no dice nada nuevo. Habla acerca de complejo de “exitismo” de algunos lideres, de los errores en algunas reglas y “políticas” seguidas en la obra misional y de diversos problemas al interior de la Iglesia. Lo cierto, como comente, es que el no dice nada nuevo, sin embargo mi sensacion es que en cierta forma gran parte del problema lo somos nosotros mismos ya que estos temas, aunque conocidos, son muy difíciles de enfrentar dentro de la Iglesia.
Cada comentario que pueda hacerse al respecto generalmente es tomado como critica y rápidamente considerado casi como apostasía ya que o “nadie puede criticar a los ungidos del Señor” o resulta inconcebible pensar que pueda haber errores o equivocaciones en la Iglesia, perdiéndose de esta manera energía valiosa que pudiese encauzarse en perfeccionar la obra en el vano esfuerzo en que algunos caen por “acallar las criticas”.
Por suerte (también para nosotros) en los Estados Unidos la gente no es tan cerrada. Sin faltar en ningún momento el principio de autoridad que seguimos en la Iglesia, se pueden conversar diversos temas y no se da el caso de perseguir la discusión y el libre pensamiento como lamentablemente se da a veces en nuestros países en un ejemplo de una “autoridad” algunas veces mal entendida.
La entrevista es tremendamente interesante e inclusive puede ser considerada como “fuerte” para muchos; sin embargo originalmente esta solo en Ingles.
Hemos traducido la entrevista en forma completa debido a que varios de los que tuvimos acceso sentimos que es de gran valor al mismo tiempo de tocarnos directamente como latinoamericanos, sin embargo queremos insistir en el cuidado y respeto necesario para acceder a esta información.
Recuerden una cosa muy importante, la gente que originalmente hizo el vídeo, lo titulo acertadamente “Lecciones”. Una lección es algo para aprender. Si no hacemos o no meditamos nada al respecto de lo que se va a leer y nos limitamos a molestarnos, negarlo o quedarnos solo en una sensación de critica o algo por el estilo, el publicar esto sera simplemente en vano. La idea es al contrario, en cierta forma abrir los ojos, meditar y actuar en consecuencia. Mi pensamiento es que no todo esta bien en Sion, sin embargo, meditando y aprendiendo, en nosotros esta el poder el llegar a ser el pueblo del Señor.
La primera parte de la transcripción, en Leer mas.
Volvamos a Latinoamerica (LA). Algunos de ustedes han tenidos experiencias en LA Algunos han sido misioneros o han viajado. Déjenme ver quienes han ido a LA, porque al parecer son algunos de ustedes.
Bien vamos a hablar de eso solo un poco.
John Dehlin me trajo… En qué año llegaste a BYU? En el 87 pero tu me conociste en 1990.
Dehlin quien había servido una misión mencionó que había sido presionado para bautizar personas que probablemente no están listas para ser bautizadas.
Bueno creo que yo fui quien te invito a hacerlo y que le escribiste una carta a Elder Oaks y obtuviste una buena respuesta de él
Quisiera darles mi experiencia. En 1996 fuimos llamados como Presidentes de la Misión Chile Osorno, que es la más misión más Austral del mundo, incluye Tierra del Fuego y la última isla antes de la Antartica llamada Isla Navarino.
Estábamos muy emocionados, yo había estado en Chile antes de eso. Fui a dar una charla en una pasantía de la beca Fullbright, por artículos y por arreglos para la publicación de un libro, así es que conocía Chile muy bien.
Llegamos a la misión en una lluviosa tarde de domingo, llueve muchísimo en el sur de Chile en Julio, que es el la mitad del invierno.
Mientras viajábamos desde el aeropuerto hasta la casa de misión, los dos asistentes que viajaban con nosotros dijeron:
Presidente, la misión marcha tremendamente bien, tuvimos 462 bautismos el mes pasado.
-Eso está bien, díganme un poco más-.
Bien, estamos orgullosos de nuestros bautismos de 2 horas.
-No había oído acerca de eso, ¿qué es un bautismo de dos horas?-.
Pues conocemos personas y nuestra meta es tenerlos en el agua en dos horas.
Todos los misioneros tenían llaves de las capillas, frecuentemente conocían gente afuera a las diez, doce o una de la mañana, llenaban la pila y luego bautizaban a la gente. Les pregunte si hablaban en serio y de dónde venía esa instrucción porque lo que nosotros recibimos en nuestro seminario para presidentes de misión no era eso.“Bueno eso es lo que todos estamos haciendo aquí en Chile y la Iglesia está progresando en Chile”.
Les pregunté por el arrepentimiento que deben venir antes del bautismo. Ellos dijeron que las personas reciben el espíritu Santo después del Bautismo lo que les ayuda a arrepentirse. Les dije esa no es la manera en que yo lo entiendo, creo que deben ser puros y limpios antes de que se les confiera el Espíritu Santo. Y les pregunté acerca de conocer al obispo.
Bueno, ellos dijeron, bueno todos vienen a la Iglesia el próximo domingo.
Bueno eso no era verdad. Los misioneros estaban bautizando a gente humilde, gente que aceptaba bautizarse en la tarde. Estaban bautizando un montón de niños, gente de la calle, gente sin educación y mucha gente cesante porque esos eran los que no estaban en casa sino que en la calle.
No todos los bautismos eran de 2 horas y muy buena gente no aceptó eso, no obstante la mayoría de los bautismos fueron de dos horas. Tal vez a ti John no se te presionó a bautizar en dos horas pero el concepto es el mismo.
Déjenme darles algunas estadísticas sobre Chile. Miramos a Chile y la gente de la iglesia dice “maravilloso y uno de los más fieles países en la Iglesia” Tenemos en nuestros registros 545.000 miembros en Chile, un poco más de medio millón de miembros en Chile, pero en cualquier domingo solo 58000 van a la Iglesia en otras palabra un 12% asiste. La estadística es completamente aplicable a casi toda LA comparando los potenciales con los personas que participan los domingos.
De esos 545.000 miembros sobre 215.000 han sido bautizados durante los últimos 15 años pero la asistencia a la iglesia ha aumentado sólo en 2000 durante el mismo período. Entonces de lo que hablamos es de un terrible problema de retención. Aunque algunas de esas personas que fueron bautizadas han sido retenidas muy bien, otros que eran activos hace 10 años se han ido por la puerta trasera, es una puerta rotatoria, gente que ha sido activa en la iglesia luego la abandona.
Justo ahora en Chile hay 210.000 miembros en los registros de perdidos, que nos es imposible ubicarlos y eso no es posible ya que Chile tiene un muy buen sistema de búsqueda de personas, existe un registro nacional de vehículos, todos tiene que votar, es decir el gobierno sabe donde estás pero nosotros no podemos encontrar a 210000 personas en la iglesia.
Algunos de esas son personas inventadas y no se cuantos, algunos son solo lápidas, probablemente han oído ese tipo de cosas. Misioneros que eran presionados a bautizar no resultaban ser lo que el Pdte de misión quería que fuesen. Si el presidente requería algo los misioneros lo hubieran hecho. Entonces hay que ser cuidados con lo que se requiere, para no pedir algo que sea incorrecto.
Nuestro primer Asistente que había sido un Lider de Zona, lo hicimos AP después de haber estado dos semanas y casi no lo conocíamos, era un gran bautizador y por eso fue recomendado para ser el próximo AP. Después de recorrer las ramas donde sirvió en Punta Arenas, en la punta del continente, encontré que la mayoría de las personas que el bautizó no eran personas, eran inventadas. Lo que aprendió y lo que aprendieron los otros misioneros de esa experiencia es que para ser aceptado y siendo deshonesto se podía avanzar en la misión. Ese no es usualmente el caso pero ha pasado en más de una ocasión.
Mi trabajo era disminuir los bautismos, bajamos de 450 a 140, lo que es bastante aceptable, la mayoría de los misioneros bautizaban cada dos o tres meses, descendimos desde el período previo pero éramos apoyados por la Iglesia en eso. La Iglesia no quería tener solo bautismos.
Informé eso porque algo similar sucedía en Brasil. Elder Holland vino en el 2002 a Chile precisamente a tratar de cambiar esa situación. Elder Oaks fue asignado a Filipinas en el mismo período. Argentina no tenía tanto el problema como Chile pero muchos países en América Central tenían algo similar. Bautizar mucha gente pero sin que creciera la Iglesia.
Antes de que viniera Elder Holland en el 2002, en el 2001 la Iglesia comenzó en Chile un período de consolidación, creció hasta tener 118 estacas, un número impresionante, pero eran estacas y barrios débiles cerca de 1200 barrios y ramas, cuando elder Holland se fue en el 2004 había 74 estacas y cerca de 700 unidades. Consolidando las cosas, tratando de hacerlas más fuertes. El bautizar personas sin retenerlas no era tan poco usual, el tener 25 o 30 en un barrio tampoco.
Antes de que Elder Holland viniera sabíamos de la situación y sugerí a la presidencia de área llevar (a Elder Holland) a algunas unidades sin aviso. “Cuando se anuncia la visita de un Apóstol van a tener una asistencia excelente, no lo anuncien”. No lo anunciaron y cuando fueron a Talagante, eran como 5 para las nueve y nadie estaba, la reunión sacramental comenzaba a las 9 en punto. A las 9 llegaron las hermanas (misioneras), el presidente de la rama llegó y eso era todo. Habíamos 5 personas ahí -La hermana Holland también estaba-, el dijo que a las 9:30 cuando la reunión comenzó había 13 personas ahí, cuando la reunión terminó había 20 personas y al salir de la sacramental había 26 personas. El vió una rama no funcionar como una rama. Y se dió cuenta de que había que hacer algunos cambios y la iglesia bajo de 118 estacas a 74.
Yo no quiero dar más detalles negativos porque suena que estoy siendo pesimista pero tenemos número pero no tenemos conversos, algunos de ustedes experimentaron el mismo tipo de cosas, no lo se pero de cualquier forma es triste para mí regresar a Chile y encontrar mucha gente que ya no es activa en la Iglesia, pero que los vimos activos, eran activos por un tiempo.
Tome un taxi una vez en Santiago y le pregunté al conductor, cuánto ganaba y otras cosas acerca de su trabajo y en eso el preguntó “¿ustedes son mormones verdad?, yo también”. ¿de verdad? -le pregunté-, el estaba fumando y puso el cigarrillo de lado, “si, he sido un obispo”. -¿y ha estado en le templo?-, porque nos estaba llevando al templo. El contestó que si y le pregunté ¿qué paso? “Me cansé, serví como obispo y me mudé porque no quería ser más Obispo, me mudé a otro barrio e inmediatamente me dieron un llamamiento, entonces decidí que no quería un llamamiento de la iglesia y me inactivé” . Eso fue triste y le dije¿ No le gustaría regresar cuando trae pasajeros al templo? Y el dijo que si, en algún momento. Pero él llegó a una conclusión de que era demasiado compromiso para él y esa es mi preocupación con Chile y LA, la idea de compromiso es algo duro, la gente se compromete por un breve período y no se comprometen por un largo tiempo.
Había un hombre que era banquero en el pueblo de Villarrica, un hermoso pueblo en un lago en Chile, y el había sido presidente de rama también y yo hablé con él y le dije ¿qué es lo que quiere?, él dijo “he ido al templo, he leído el Libro de Mormón, he sido presidente de rama y dijo que eso es suficiente”.
La verdad es que no tengo nada mas que decir. En todo el mundo calculamos que tenemos 13 millones de miembros de la Iglesia y alrededor 4 millones de esos se consideran miembros activos. En el caso de Chile hay un solo Templo para medio millón de personas. México tiene 12 templos para un poco más de un millón de personas. Mexico es un país más grande . Pero porqué tantos templos?, porque la Iglesia se ha establecido por más tiempo pero también por que hay compromiso.
Déjenme darle algunos puntos finales trataré de hablarle por un tiempo más pero quiero ver si pueden hacer algunas preguntas o compartir sus experiencias…. [continuara]
(traducido por mpanes)
Impresionante el principio.
Muy bueno…
Realmente deja mucho que pensa y hace entender una de las razones porque elder Holland tuvo que estar en Chile.
Uuuuffff…. Buenísimo… todo muy cierto. Los que hemos sido misioneros hemos visto las consecuencias de lo que el Pdte Lyon menciona. Mi hermano sirvió en Viña del Mar, y sólo un par de años antes de que él sirviera, los misioneros bautizaban niños de 7 años, y lo de las lápidas también ocurrió. En Colombia también escuché muchas cosas así… y peores… pero es cierto, es tiempo de reflexionar, los CMIS tienen 400, 500 nombres en barrios donde asisten 30 ó 40 personas. Lo bueno es que estamos superando estas cosas, pero falta mucho aún. Y lo del compromiso es muy cierto, no estamos 100% comprometidos con la causa de Sión, he oído hermanos que piden su relevo porque están cansados o no aceptan llamamientos porque están muy viejos, y yo siempre pienso en el Pdte Hinckley, tenía 96 años y ser profeta no creo que sea mas fácil que ser un maestro… responsabilidades diferentes pero que requieren el mismo compromiso.
Sin duda para meditar, muy bueno… queremos otro Templo, pero, que estamos haciendo para merecerlo???
Y es cierto, el cambio debe partir por nosotros, si hicieramos pequeñas cosas, como hacer nuestras visitas, preparar a nuestros vecinos y amigos para escuchar a los misioneros, apoyar a nuestros lideres y cumplir con nuestras mayordomías, haríamos un gran cambio para lograr ser la Sión que el Padre espera que seamos.-
Si bien es cierto que en la misión se hace mucho incapie en los números, he trabajado mucho como lider de Zona en una provincia del norte de Argentina y siempre nos pedían mejorar nuestros números, y se hacía sentir una cierta “presión” . O sea, que aumentemos nuestro esfuerzo para dar cierta celeridad a la obra. Pero jamás el Pte. de Misión nos invitó a hacer ese tipo de cosas como el bautismo en 2 horas. ¿Que clase de Líder permitiría que se esté trabajando de esa manera? Para mostrar que? con que propósito? Evidentemente se había perdido el verdadero sentido de salvar almas.
Si bien en Argentina ocurren a menudo algunos casos que son puntuales pienso que el gran error del proceso de arrepentimiento anterior al baustismo no se acompaña al investigador ni se hace un hermanamiento sincero.
Por otra parte considero que las entrevistas para el bautismo deben ser en concenso con el obispado del barrio. En nuestra unidad hace unos meses se bautizaron 2 investigadores que evidentemente eran homosexuales, vinieron 4 domingos a la iglesia y el LZ les hizo la entrevista y les autorizó a bautizarse. Hace 2 meses que no asisten a la iglesia y el obispo me comentaba su indignación al ver que los investigadores no estaban preparados para dar el paso del bautismo… pero igual se bautizaron. Me parece que en algo nos estamos equivocando. Los números te comen la cabeza!!!
La idea de la charla de 2 horas y luego al bautismo, se puede rastrear a una autoridad general, Alvin R. Dyler. 70 ayudante del quorum de los 12.
El tambien es el autor del muy renegado mensaje a misioneros de “por que estamos aqui”, que trata de que los que son misioneros habian sido mas fieles en la preexistencia y los negros habian sido menos valientes y por eso no tenian el sacerdocio y eran de la descendencia de cain y otras cosas. Ese mensaje ha sido reiteradamente repudiado por los lideres de la Iglesia en especial por los presidentes de mision.
http://www.cumorah.org/cumorah/2008/07/06/alvin-r-dyer/
saludos
la verdad es muy triste lo que esta pasando no solo en Chile sino tmb en Mexico, yo servi mi mision aqui en mexico, yo estaba bien ilusionada en poder servirle al Señor y cuando llegue a la mision vi muchas cosas que no eran correctas, por ejemplo mi compañera y yo teniamos en enseñanza a un hermano que ya tenia mucho tiempo de haber escuchado a los misioneros pero el tenia un problema FUMABA y el tenia el deseo de bautizarse el dejo de fumar por una semana antes de su bautismo, mi lider de distrito lo entrevisto y el se pudo bautizar….. despues de esto le dieron el sacerdocio y despues volvio o a fumar desde ahi, ya no quizo asistir a la iglesia fue tan triste….. tambien el Presidente de Mision sabia que algunos elderes de mi mision tenian novias, bautizaban a niños sin autorizacion de sus padres, personas que vivian en union libre, algunos hasta se casaban en la mision, habia una banda y para que les cuento mas… hasta tuvo que ir una Autoridad de Area a limpiar la Mision…. a veces yo me desanimaba por todas las cosas que veia.. a veces somos mas atacados como misioneros y esta de nosotros seguir con eso o no… que triste que se den estas cosas pero en la Viña del Señor hay de todo….
Es triste leer de esto, pero está sucediendo … en mí barrio he visto como los misioneros bautizan a personas que no están preparadas, que no han iniciado su proceso de arrepentimiento, pero creo que a veces ellos se ven presionados por sus líderes para poder mejorar sus números … pero eso no debería de ser así. En mí país que un misionero bautice a más de 100 personas durante los dos años de su misión es normal, pero dónde están todas esas personas? en realidad no hay una verdadera conversión, los conversos no obtienen un testimonio fuerte del evangelio, se también que como miembros tenemos la gran responsabilidad de retenerles y procurar que se sientan en familia… Tenemos que trabajar más para preparar a Sión, va ha costar, pero hay que intentarlo
Saluditos desde Nicaragua 😀
guauuu impresionante esta parte del video que tradujeron, lamentablemente es muy cierto la iglesia en chile es muy fuerte en numero, pero muy debil en activos y es una pena muy fuerte, yo tuve el privilegio de servir en uruguay entre el 99 y 01, pero en mi mision nunca tuvimos ese drama de tener que llegar a inventar personas para bautizar ni nada por el estilo.
pero fuerza chile y a ayudar a nuestros hermanos que son debil en el evangelio nosotros tenemos que hacer la diferencia…
p
Serví en la misión San Salvador Oeste en 1994-1996. La presión para bautizar era bastante. En ese tiempo yo creía que no era “un misionero exitoso” porque no podía bautizar igual que los demás. Sé que algunos misioneros lograban sus números talvez bautizando demasiados niños. Nunca me enteré de ninguna historia parecida a las que se menciona en Chile. Pero muchas veces pensamos en la misión, que debiamos tener los mismos número que Chile. En la misión lograbamos entre 400 y 600 bautismos mensuales.
Lo único que tengo que lamentar es la presión que se ejercía para alcanzar nuestras metas. Algunas veces me sentí frustrado, decepcionado, desilusionado por no ser tan “exitoso”. En los últimos meses pude bautizar más. Mi mayor preocupación fue, entonces, qué hacer para retener a estos conversos.
Los miembros nos juzgaban por bautizar a los hermanos en 8 ó 15 días. Según ellos, demasiado rápido. En algunas ocasiones se bautizaron niños y jóvenes, con la autorización de los padres en casi todos los casos.
Por qué lo comento. En la misión se hizo un estudio entre los miembros y un alto porcentaje se había bautizado en el mismo período de tiempo, es decir, entre 8 y 15 días, sólo que lo habían olvidado. Se encontró muy pocos casos en los que el bautismo hubiera llevado más tiempo. Pensemos en nuestro caso particular y encontraremos esa misma tendencia.
Con relación al bautismo de niños y jóvenes, que en ese tiempo fueron un porcentaje considerable. El presidente hizo una encuesta entre los misioneros de nuestra misión, que en ese entonces eramos en su mayoría latinoamericanos. Se descubrió que un 80% nos habíamos bautizado niños o jovencitos menores de edad. Mi caso particular, me bauticé a los 8 años, mis padres no eran miembros, me inactivé por unos años, regresé a los 14, recibí el Sacerdocio de Melquisedec, recibí las investiduras, fuí a la misión… y las historias del resto de misioneros fue parecida. Entonces, ¿por qué negarles a ellos la misma oportunidad que yo tuve? Además, en ese tiempo en El Salvador, los padres no estaban casados y no manifestaban el deseo de hacerlo. —un asunto cultural, pienso— y los hijos resultaban ser los únicos “dignos” para hacerlo.
El tiempo ya pasó. A menudo reflexionó en lo que pasó en ese tiempo. Sé que pudimos hacer más para retener a los conversos, para preparar mejor a las personas para bautizarlas, sino hubieramos tenido tanta presión. Pero por otro lado, creo que como miembros necesitamos hacer más, muchísimo más, para retener a los conversos. Los misioneros los llevan a un nivel en el que nosotros debemos de cuidarlos, enseñarles, nutrirlos. SON NUESTRA RESPONSABILIDAD. Y no pensar unicamente que los misioneros bautizan gente que no está preparada, porque, en esa misma situación nos encontrabamos nosotros cuando empezamos en la Iglesia.
¡Ojalá todos estos comentarios nos hagan reflexionar! Y hagamos más por retener a los conversos y por supuesto, evitar que sigan existiendo “bautismos ficticios”
Por eso me gusta “Predicad mi Evangelio” y fue una bendición además tener un Presidente que nos puso como meta, ver a las personas de blanco, pero no se refería al bautismo sino al Templo, eso permitía trabajar directamente con las necesidades de las personas y no las necesidades de números.
MILITA:
¿ESTUVISTE EN LA MISION EN GDL? LO PREGUNTO POR LO DE EL MISIONERO QUE SE CASO.
he leilo este artículo varias veces desde que lo presentaste la vez anterior,
todas las veces me quedo con la sensación de que en el patio trasero de usa , ( según la persepción del presidente Lyon ) las cosas siempre se hacen mal, y es cierto no se puede negar que los procedimientos no se seguían, cada cual “interpretaba”, según su capacidad e inspiración, …y
actualmente sigue sucediendo… pero no solo en latinoamerica, en todas partes,
Creo que la iglesia cambío en chile despues de la poda en la viña que vino ha hacer elder Holland.
Aveces me gozaba de estar siendo instruida por un apóstol del señor, para mi era un sueño echo realidad, aveces les he comentado que en el sur , había unidades en que no había ni manuales, entonces alguien de los antiguos miembros o el presidente de rama se acordaba de como era la cosa de administrar una organización auxiliar, algo asi como memoria folklorica.
Ahora es fácil tener capacitación, las hay en linea si manejas un poco el idioma de la restauración.
ahora el asunto es… cuan enseñable eres…y cuanto quieres aplicar…
y cada cultura y país tiene sus propios desafíos en administrar y ministrar
en amerika, la iglesia, es una tradición en las familias, pero uds saben los gringos hacen lo que quieren y las familias asisten completitas pero de ahí a que todos sean fieles ?????
los latinos son mas honestos, si no pueden con sus llamamientos o cargas que les son impuestas, o les es imposible guardar los mandamientos mejor se inactivan, y no digo eso sea lo correcto!!!!!
cuando viví la experiencia de desorden en la iglesia, esta me dejo el testimonio de que solo la iglesia verdadera puede permanecer a pesar de todo eso.
actualmente veo la iglesia en mi país, fuerte y progresando y soy optimista cuando veo a ´capaces e instruidos jovenes a cargo de estacas obispados y organizaciones auxiliares, , su desafío es ahora cuidarse del orgullo.
interesante el artículo pero tal como lo menciona adm, son lecciones para no repetir, pero no para achacarse y pensar en lo mal que está la iglesia en latinoamerica porque eso no es así
Muy buen artículo…
Concuerdo con Amadeus. Los miembros nuevos son nuestra responsabilidad. Acá en México no he escuchado algo como lo de Chile, pero desde luego que hay presión para que los misioneros bauticen. Soy líder misional de barrio y recientemente tuvimos 3 bautismos de niños (8, 12 y 15 años) solos, yo como que no me sentía cómodo al respecto e incluso pensaba que alguien debía “detenerlo” o algo así y platicando con mi obispo y con un amigo al respecto me di cuenta que no era posible negarle a alguien, que cumpla con los requisitos, (establecidos en DyC 20:37) su oportunidad de bautizarse. DyC es muy claro al respecto: “todos los que se humillen, DESEEN bautizarse, … testifiquen ante la Iglesia que se han arrepentido verdaderamente de todos sus pecados [y otros más requisitos] serán recibidos en su iglesia por el bautismo”
Entonces me preguntaba si la razón por la que no quería que se bautizaran estos niños era porque iba a representar un gran esfuerzo mantenerlos activos. Finalmente me di cuenta que una cosa que me hacía sentirme “no-cómodo” al respecto era que se pudieran bautizar desde los 8 años, pero ahí sí no puedo hacer nada.
Lo que sí puedo hacer -como todos nosotros- es abrir nuestra boca e invitar a los demás a escuchar el mensaje de la Restauración y así darles referencias a los misioneros que nos hagan felices a todos 🙂
Yo servì en la misiòn Bs As Norte, tuve dos presidentes maravillosos, Presidente Winn y Presidente Wilkins, la verdad es que nunca me presionaron y nunca me sentì presionado para bautizar.
Fui lider de distrito y de zona, hablàbamos de metas que los misioneros puedieran alcanzar y alentàbamos para que pudieran lograrlo, ya que las metas ayudaban a esforzarce. Pero no recuerdo que al menos de mi parte haya ejercido presión sobre un misionero para que bautizara más.
Realmente tuve la gran bendición de que durante mi misión no vi nada, pero nada feo ni malo como lo que comentan algunos, la verdad es que con todos los compañeros que viví siempre fue genial y obedecíamos las reglas. Escuché algunas historias y comentarios de cosas feas que sucedieron, pero tampoco fueron muchas.
Es por ello que cuando leo estas cosas me pareciera que es otra Iglesia de la que hablan. Pero bueno, sé que estas cosas pudieron haber sucedido y que talvez siguen sucediendo, espero que aquellos que cometen estos errores puedan arrepentirse.
Considero que tuve una misión exitosa porque en ella fui muy feliz, y pos sobre todo fui una herramienta en las manos del Señor para hacer felices a las personas. Si bauticé mucho o poco, eso no importa, no sé cuanto es mucho y cuanto es poco en el reino del Señor, el dice que al menos UNA SOLA alma nos traerá mucho gozo, lo que si sé es que podría haber hecho las cosas mucho mejor aún.
Que podamos ayudar en la obra y que ayudemos a que los jóvenes que salgan a la misión salgan mejor preparados.
Saludos.
Oye leya, concuerdo completamente contigo (a diferencia del otro día jajaja). Mi visión también es optimista.
Si bien hay un montón de errores injustificables como él de los bautismos truchos, hay otros comprensibles (lo que no quitan su carácter erróneo) y que son parte del aprendizaje y evolución de la Iglesia. ¿Cuántos años tiene la iglesia en Chile? poco más medio siglo. ¿y en USA?….. No resulta equitativo comparar a nuestro liderismo de hace algunos añitos con el coetáneo del país del norte. NO es consuelo de tontos, pero, en cuanto a manejo eclesiástico, no le podemos pedir a un obrero converso de dos años que lo llaman de obispo (literalmente lo tiran a los leones), lo mismo que a un obispo quinta generación en la Iglesia y con buena educación universitaria. “A quien mucho se da mucho se requiere”.
En USA en los inicios de la Iglesia hubo apostasía de la dura (apóstoles incluídos), obispos que se quedaron con bienes que fueron consagrados,etc. Si hasta la Palabra de Sabiduría se recibió en un comienzo NO COMO MANDAMIENTO SINO COMO SALUTACION, porque si no la mayoría de la Iglesia caería en condenación.
Me gustó la entrevista, aunque no es nada nuevo, pone en evidencia parte de nuestra historia que no se debe repetir.
Como dije hubo errores injustificables, y hoy creo que en Chile probablemente hay una Nueva Escuela. Y cuando pienso en la Vieja Escuela, a la que pertenecieron nuestros abuelos o padres, si…… se cayeron muchas veces (algunos de forma imperdonable), pero también en otras cosas les debemos bastante, porque en reiteradas oportunidades hicieron mucho con muy poco.
El futuro ahora depende de nosotros, y por lo menos ya tenemos ejemplos, malos y buenos.
Jejejeje… de repente mi señora me reta porque hago muchas cosas sin pensarlas mucho; en una oportunidad me topé con el hermano Lyon y le hablé acerca del vídeo. Pude ver que se sonrojó un poco, e incluso en una actitud refleja me pidio disculpas. Sin embargo yo le dije que no tenía por que porque le encontraba toda la razón. No se si el estará enterado de que el video fue publicado y que otras personas lo están viendo.
Cuando llegue a la mision mi 1er compañerop me dijo “Elder todo en preparacion para la mision es color de rosa y muy lindo, las entrevistas, el apartamiento, el CCM, etc.” pero el campo misional no es tan color de rosa, cuando llegue en el año 97, pude notar que la mision se estaba liberando e un tipo de comportamiento de misioneros relajados por decirlo asi, algunos tenian historias de misioneros que coqueteaban con hermanas y me entere por comentarios de 2 que habian besado a alguna hna. la verdad que cosas como esas me hacian sentir tan mal, para mi es muy sagrado portar una placa en mi pecho y representar a Cristo. Estaba disminuyendo esa presion por numeros, no nos pedian bautismos lo que nos pedian eran concatos y charlas I hasta alli llegaba el seguimiento, el resto de cosas debian de caer por su peso, ahora al oair el coemntario de ustedes no me sientoi tan mal de decir que en mi mision bauitice a 25 personas, la mayoria de ella estan activas, ya hay 2da generacion (estan bebitos por supuesto) pero me esforce mucho por que la gente no se vaya, y las palabras de JACOB volvian siempre a mi “para que su sangre no manche mis vestidos”.
Hace poco conversando con un joven retornado, me comentaba que en su mision habian muchos pero muchos misioneros que tenian novias y cosas asi en el campo (!!!!!!!!!!!!!) la verdad me indigna, no es un comentario no es un chisme ya que el mismo estuvo implicado en algo asi y el comportamiento de ellos en el campo es como de jovenes, presionandose a hacer cosas malas, amenazandoce si hablan, etc me preocupa mucho el nivel de jovenes que estamos mandado al campo. Si en mi epoca un misionero em decia que si no lo acompañaba a ver a su noia a otra area me encerraria en el cuarto, pues le hubiera dicho que tendria que hacer mas que eso y qu no cargaria con su pecado sobre mi. Ayudemos a nuestros jovenes a enternder el principio de la obra misional y el EFECTO ETERNO, los numeros son necesarios para medir pero no son el OBJETO de la obra de Dios……byeeeeeeee ya me voy a trabajar.
Que puedo decir ?? fui repudiado mucho en mi mision por mis lideres por no bautizar “mucho” hasta hoy en dia a veces me preguntaba si habia servido bien aunque no bautice “muchos” a veces me preguntaba en las noches que mas me faltaba para bautizar “Tanto” como me lo exigian si me esforzaba por seguir las reglas. Algo dentro de mi me decia q lo que se pedia no estaba bien.
Servi una mision como el Sr. lo quiso y doy gracias a Dios que la mayoria de las personas q se convirtieron fue por que quisieron y ellos mismos tomaron la decision. Y estaban deseosos de tomar sobre ellos el Nombre de Cristo con un arrepentimiento sincero
Sólo quiero decirles que, este artículo es maravilloso!!!
yo serví la misión en la en México, D.F. la capital del país y siempre se platicaba sobre esto, es mejor bautizar a alguién que comprende el compromiso de ser miembro de la iglesia, a sólo bautizar a 1000 personas por motivos incorrectos; cuando eres misionero sabes la importante responsabilidad de bautizar a personas si quieran ser miembros, han pasado 5 años desde que concluí mi misión y siempre he tratado de procurar a todos mis conversos, puesto que ese compromiso -quiero entender que- es eterno, no sólo es bautizarles y olvidarte de ellos. Aunque dejenme decirles que México, aunque no se vé un problema tan complejo como en Chile, también tiene problemas de retención.
Reciban un cordial Saludo, y nuevamente un excelente artículo, que sería bueno que muchos miembros lo leyesemos para reflexionar sobre el rumbo de la Iglesia y nuestro compromiso con el señor y su Obra.
Lube,
Lo que te puedo decír es que puedo recordar cada uno de los nombres de las personas que bauticé en mí misión, y efectivamente a veces sientes que los números demuestran lo bien ó lo mal que haces tú trabajo, pero al final puedo sentirme tranquilo, por que cada persona que bauticé llevó un proceso antes de ser bautizado en la iglesia, nunca bauticé más de 3 personas en un mes en mi misión…pero tengo la enorme bendición de toparme con ellos muchas veces en el Templo de la Ciudad de México…Eso…eso me dice realmente lo bien ó lo mal que hice mi trabajo como misionero, y eso al final es lo que cuenta para el Señor Jesucristo.
Qué sentimiento tan especial…ver a cada verdadero converso dar su testimonio…valio la pena para mí ír a una misión…Qué especial.
YA AQUI EN PERU PASO UN POCO DE LO MISMO EN LA MISION AREQUIPA QUE CUANDO LOS MISIONEROS LLEGABAN CIERTA META LES OBSEQIABAN SU MISTI DE ORO ESO ME PARECE NO RECUERDO BIEN EN LA EPOCA DE TEOFILO PUERTAS. ADEMAS EN TODO SITIO SE COCEN HABAS.
YO TAMBIEN ME BAUTIZE EN SU EPOCA PERO AL MENOS LOS MISIONEROS FUERON DELICADOS Y ME DIERON MIS SEIS CHARLAS CLARO QUE NUNCA RECIBI LAS CHARLAS DE MIEMBROS NUEVOS QUE HABIAN DESPUES.
SE DICQIE QUE ENCONTRABAN ALUMNITOS EN AS CALLES Y COMO LES LLEVAVAN A JUGAR A LA CAPILLA Y LOS BAUTIZABAN.
CREO QUE DE ESA GENERACION QUEDARON UNOS CUANTOS PERO LA GRAN MAYORIA NO.ENCONTRE A UNO QUE ABIA RETORNADO HACE COMO UN AÑO DE LA MISION.
CREO QUE ESO HICIERONPOR Q TAMBIEN LES METIAN PRESION DEL AREA Y YA PUES, Y TEOFILO PUERTAAS NUNCA LLEGO A NADA CREO DESPUES DE SER PRESIDENTE DE MISION. UNA VEZ TUVIERON UN ENCONTRON CON MI PREDIDENTE DE MISION Y LE DIJO Q YO TAMBIEN FUI PRESIDENTEDE MISION Y BLA BLA BLA, QUE NO RECUERDO QUE MAS, PERO EL MIO NO LE HIZO CASO.JEJEJE.
Estoy muy agradecido porque a mi casa pasaron un par de misioneros que no me discriminaron por ser joven y no poder enseñar a toda mi familia. Se que muchos de los que están posteando en este sitio ni siquiera hubieran entrado a mi casa por ser solo un hombre joven y no una familia completa. Agradezco a aquellas personas no haber servido en la misión Santiago Sur, porque quizás nunca hubiese conocido la iglesia.
No creo que debamos perder la visión de BAUTIZAR. Debemos traer a todas las personas a la iglesia, y la IGLESIA DEBE RETENERLOS. Debemos aceptar que es nuestra la responsabilidad de proclamar el evangelio, y los barrios que han entendido esto han seguido teniendo un promedio alto de bautismos y retención independiente del misionero de turno.
No estoy de acuerdo con los casos aislados de los misioneros que sacaban nombres de los cementerios, o los que jugaban con jóvenes a la pelota y después los bautizaban; sin embargo, no estoy de acuerdo con los misioneros que se lo pasan en la casa de los miembros “buscando referencias” Hay una cosa que muchos de ustedes aceptarán, y es que, en promedio, los misioneros de ahora no son tan trabajadores como lo eran antes; y muchos de ellos han perdido el fuego por bautizar que los antiguos tenían.
La responsabilidad de bautizar es de todos, y los misioneros son llamados para prestar servicio constantemente en la búsqueda de almas; sin embargo, según mi opinion, la responsabilidad de RETENER es, PRINCIPALMENTE, de los MIEMBROS DEL BARRIO. Nosotros debemos amistar a TODOS los que se bauticen y ser amigos de ellos. Y si ellos no siguen adelante, que se le va a hacer, más que mal el Plan de Dios es el que triunfó en el Concilio de los Cielos y no se le privó definitivamente del albedrío a los hijos de Dios.
Saludos,
Lucho.
serví en la misión santiago Norte entre los años 1990-1992, mi presidente era como fantico por lo numeros,,,,pero nunca al grado de llegar a inventar nombres ni cosas asi….pero recuerdo una conferencia de mision uqe en esa oportunidad tuvimos con el elder joseph B. Wirthlin y el en ese momento nos dijo qe en chile se habia acabado ya la hora de bautizar solo por bautizar y habia que fijarse mas en la calidad que enla cantidad….sin embargo por alguna razon los líderes en esa opotunidad despues que se fue dijeron que realmente no había querido decir eso….yo desde ese día comenzé a no preocuparme o a sentir presión por los números…una cosa más a veces tengo la impresión uqe nuestros líderes (no todos)..pero se creen patron de fundo en las correspondientes ramas y estacas….y hacen las cosas como ellos quierne pienso tb que a eso r¿sereferia el presidente Lyon…
Teofilo Puertas, me suena ese nombre, no fue el que filmo un video con los misioneros con el tema de los 1000 bautismos…creo que estuvo en los años 94 al 97 por Arequipa. Tengo un amigo que trabaja conmigo que sirvio en esa mision exactamente luego que, el , fue Pdte de mision, los misioneros antiguos no querian obedecer al nuevo presidente, se habian acostumbrado a los bautismos rapidos y a bautizar cientos, les choco bautizar solo 90 o 70 cada mes, si bueno este tema de la presion por los numeros tbm causo que se copiaran nombres de lapidas, se bauticen niños de 6 o 7 años, que la policia este siguendo a los misioneros denunciados por una madre preocupada de como estos jovenes paraban detras de sus niños, etc etc.
Ahhh y lo del video bueno, en mi mision vivi en casa de uno de los asistentes de la mision Arequipa (ya retornado) de esa epoca, el nos decia con mucha “espiritualidad” bautizamos 1000 personas en un mes en nuestra mision, nos comentaba, era increible nos decia, como ibamos recibiendo por telefono los datos de TODOS los misioneros de sus numeros e ibamos llevandolos en la pizarra, el presidente iba monitoreando por telefono el como ibamos y les decia “Elder necesitamos mas mas bautismos!!” , los dias pasaban y casi al final del video, se pude ver como dramaticamente el pdte de mision y su secretario entran corriendo a la oficina, y viendo la pizarra en 998 bautismos, reciben la ultima llamada con 2 mas!!!! 1000!!!! bautismos…..ufff la verdad es que recuerdo eso y no me gusta nadaaaaaaaaa, gracias a Dios es quizo que sirviera al Norte del pais, pero hasta donde pude llegar el afan de ser reconocido por el mundo de hacer una filmacion!!!, bueno ese cassete (era VHS) deberian pasarselo a Halestorm, Excel o alguna otra productora de peliculas de mormones seguro harian un RM2 si es que no hay…..bueno esa fue un poco la Historia de la meta de los 1000 bautismos
mejor ni ver esa cinta vhs… opino yo….
para que a nadie se le ocurra imitarlo…
mejor miren el video que subío barby… que belleza de producción
¿ Y cómo se llama el video de Teófilo?
¿ APOSTASIA REALITY SHOW ?
Aquí pasa lo contrario al dicho “Todo tiempo pasado fue mejor”. El problema es que todos los que, como misioneros, fuimos testigos, incluso autores, de estos hechos, de la gestación y ejecución de estas metas de bautizar miles, en su momento las aplaudimos, y dijimos, con Escrituras en mano, que estaban bien. A aquéllos que osaban ir contra la corriente, eran inmediatamente tildados de misioneros “sin la visión”, “sin el Espíritu”, etc., y si no podían bautizar harto era simplemente porque eran “chuecos”.
Ahora vemos que el programa (el énfasis en los números) era malo, y su ejecución (bautizar al estilo de Felipe y el eunuco) peor. Y, sin embargo, su estela continúa. Hace poco fui testigo de las lágrimas de una misionera: lloraba porque su casi bautismo de un jefe de familia no se había concretado, y el Pdte. de Misión la había “retado” porque sus “numeros” eran muy bajos; como consecuencia, los bautismos aumentaron, pero ya no eran jefes de familia, ni familias, se volvió al bautismo de adolescentes solitarios.
Yo serví la misión en La capital del país (2001-2003),en ese tiempo yo era el chalán(IBM, ayudante del Presidente)del presidente y un compañero –Sólo por los malditos números– confirmó a un niño de 8 ó 9 años por la ventana, no sé si ahora me resulta graciosioso o lamentable, pero si puedo decirles que ese compa. sufrio una gran regañiza de parte del Presidente…Ah…por cierto su Zona alcanzo el recórd del mes en la misión.
Cosas como esas jámas se deben repetir.
La parte de la entrevista leída la verdad es que me entristece, pero sólo por un breve momento. HUBO un hito en Chile y creo que también en nuestra MARAVILLOSA LATINOAMERICA que hizo que todos esos números inventados de bautismos y todo lo demás que no vale la pena recordar quedara atrás. Me refiero A la rededicación del Templo de Stgo de Chile y al acto cultural que hubo en el estadio. La nueva generación demostró que puede ser el futuro de la iglesia, que nuestros padres fueron los cimientos, estuvimos cerca de 3 meses ensayando, cada sábado, los hermanos se preparaban para ingresar al templo, la masa danzante estuvo cerca de dos horas bailando, eos es constancia, trabajo en equipo, hermanamiento, y se sin ninguna duda que muchos de esos jóvenes que estuvieron bailando en presencia del profeta siguen activos y con el corazón dispuesto, soy maestra de seminario y se los inculco cada día a mia jóvenes, en ee.uu han pasado muchos años de restauración que nosotros no tuvimos, y que no pudo ser así, parley p pratt lo intentó, pero considero que debemos trabajar juntos, algunos enseñando, otros ayudando en otros llamamientos, sirviendo en la misión, subiendo videos tan emotivos como el de la esposa del adm, y un sinnúmero de cosas, que nosotros reconozcamos nuestros propios errores, y los reparemos, ya nos lo dijeron algunos que estuvieron de paso por acá, y está bien, se aceptan sus comentarios, pero lo importante es que nosotros hagamos cosas desde acá-
Elder Holland puso la primera palada… que esperamos para ser el faro? y no el único faro, TODOS los países Latinoamericanos iluminando al resto del mundo. No quiero ser mas patio trasero!
Este caso es sobre Chile, pero no es extensivo para todos los paises americanos.
Lo que he leido me ha parecido increible, me da pena que alguien se comporte así.
Como puede ser capaz un miembro de la iglesia tomar la santa cena un domingo despues de bautizar de esa manera o copiar un nombre de una lápida en un certificado de bautismo…
Cuando en la conferencia general se envió a los Apóstoles a esos países me extranó y pensé que algo no debía de andar bien y ahora se el porqué
Os doy las gracias a los que habeis servido al Señor tan fielmente, soy geniales y el Señor os premiará por ello.
A los que se han comportado asi y han corrompido sus vias…que se preparen…
Muy bueno el articulo ADM. pero pasando en limpio todo creo que aun en Lago Salado se cuesen habas,ya que en cada conferencia General se dice Orgullosamente la cantidad de miembros de la Iglesia que hay…13 Millones.Es una gran mentira y la aceptamos,en mi barrio hay registros de 890 personas y concurren 110,sin embargo se siguen contando como miembros fieles a los inactivos.Hay lideres que hacen las cosas mal,sin revelacion y sin embargo nadie puede decir nada ya que si no estas contra los Ungidos del Señor.Fui Lider misional y vi aca enMontevideo como los Misioneros a pesar de que les decia que tal persona no estaba preparada para el bautismo igual lo efectuaban,y luego de dos o tres domingos no se le vio mas.Creo que hay muchos Fariseos dentro de la Iglesia y que siguen mas la Letra que el Espiritu,pero ciertamente tendran su recompensa.
lamentablemente pasa mucho a mi en la mision siempre fue una presion constante el poder bautizar, me arrepiento despues de 15 años haber bautizado a varios creo que los bautice solamente por numeros eso es algo que debería cambiar en LA y sobre todo en Chile estoy en una estaca que hoy es distrito por lo mismo falta de compromiso de lo lideres locales con sus miembros y la falta de capacitación espero que eso algun dia cambie y por eso cada dia estamos luchando de salir de la mediocridad y ser realmente sud comprometidos y no a medias
Cuando termine la mision, saque esa misma conclusión, ya que cuando vilví estaba un poco frustrado con algunos miembros, y es que en Chile a la gente le falta compromiso…
hola
estoy sorprendido de dos cosas, la primera es escuchar al presidente lyon, quiene es el actual presidente del templo en chile, hacer una declaración pública de este tipo y lo segundo se refiere a los misioneros retornados que hacen comentarios como… que bueno que se hablen de estos temas… algunos de ustedes es líder en la iglesia?, es un obispo?, un líder misional?, algo por el estilo?, que no alcanzan a ver la gravedad de hacer estos comentarios en un sitio al que pueden acceder personas que están investigando la iglesia o que decididamente son enemigos de ella y que podrían encontrar un exelente caldo de cultivo para difamar?… este es tema de misioneros retornados, de gente que con la experiencia que le ha entregado la iglesia tienen un testimonio que no variará con asuntos como los relatados por el presidente lyon… pero y que hay de la gente que no tiene esta condición, espero que esta entrevista sea sacada de este buen lugar de discusión y si alguien lo cree necesario escriba o llame a la presidencia de la iglesia si le parece, en cualquiera de los casos les ruego que no olviden TODOS los que pueden acceder a este sitio, piensen en ello y no se transformen en un obstáculo para una obra que es verdadera aún con misioneros como los que se comentó anteriormente
jajaja, tomatelo con calma amigo, si la gente que investiga y ve esto y decide no seguir a la iglesia sus razones tendra, caso contrario lo hara igual, al final cada quien hace lo que quiere con su vida.
Estimado Alvaro: Si no te has fijado, esta no es la página oficial de la Iglesia. El que quiera leer panegíricos y hagiografías, tiene en ella una insuperable fuente, pero aquí podemos ser más, como decirlo, “explícitos” en cuanto a que no todo está bien en Sión, y que es necesario hacer ajustes.
gracias “Chamblas”
por comentra lo escrito. también concuerdo contigo de los justes que se deben hacer en sión, lo que me preocupa es el costo que puede tener. es cierto que hay cosas que deben cambiar algunos santos que siendo personas buenas deberían ser también trabajadoras, es cierto que hay gente en nuestras unidades que deben corregir sus forma de vivir el evangelio, pero estimado hermano, ¿debe pagar por esto la imagen de la iglesia?, tú y yo sabemos de la verdad de la iglesia a pesar de las malas conductas de quienes incluso son líderes y este no es un problema nuevo. El Señor indicó a José Smith que estaba complacido con la iglesia colectiva y NO individualmente, entonces los “ajustes en Sión” no es una cuestión nueva, pero el Señor siempre se encargó que la iglesia a la cual él mismo reconoció como veredadera JAMÄS se viera dañada…. ¿que no debemos hacer nosotros lo mismo?
SI ME ACUERDO DE ESOS BAUTISMOS DE 2 HORAS………..YO ERA CHICO Y A VECES NO ENTENDIA QUE GENTE SE BAUTISARA Y DEPUES DE 2 DOMINGOS,NUNCA MAS LOS VI EN LA IGLESIA……
EN MI MISION DEBIAN ASISTIR 4 VECES SI ERAN MAYORES DE 18 Y 6 SI ERAN MENORES DE 18 Y SOLO SI EL PRESIDENTE LO AUTORIZABA….
es necesario q lean el Libro de Mormon y se les enseñe lo que REALMENTE significa tomar el nombre de CRISTO
en ese tiempo ushuia pertenecia ala mison argentina neuquen si no mas recuerdo
Yo no veo nada de malo, porque si nos apegaramos a los principios del cristianismo la gente se bautizaba en horas antes de escuchar a los misioneros, inclusive en los principios del mormonismo, claro los tiempos han cambiado pero yo no veo nada de malo en bautizar a una persona que tiene el deseo de hacerlo. Yo bautize muchas personas en mi mision, muchas se inactivaron pero muchas tambien estan activdas, asi que no veo nada de malo en esto, yo a la mision fui a bautizar, de todas maneras se hacen bautizmos vicarios y ni se les pregunta siquiera a los familiares de muchos ellos asi que no veo nada de malo que una persona decida hacerlo en 2 hora (si cumple con los requisitos que determine cada mision, porque todas son diferentes) Asi que no veo de que se espantan y cuales son los golpes de pecho, si al final nadie de los que estamos aqui sabemos que va a pasar, si fue bien o mal. Lo que si veo triste son bautizmos falsos y bautizar a niños menores de 7 años que a la larga no son mas que conductas juveniles de los niños, pero hasta ahi.
Jorge, estimado amigo, el problema no es el llamado personal a bautizarse, el problema es que en 2 horas no se maduran conceptos de pago de diezmos, ley de castidad, asistencia al templo, palabra de sabiduría, y generalmente la veracidad del libro de mormón. Estos preceptos son desarrollados linea por linea. Dándole el tiempo necesario para que el espíritu testifique cada enseñanza. ¿Que tal si una persona no esta de acuerdo con el pago de los diezmos, y se entera después?.
Veo que fuistes un buen misionero, mis sinceras felicitaciones.
Serví en Chile Osorno en los años 1998-2000 mi Presidente era el Hno Lyon. Su consigna era “Edificad el reino”. Encuentro valiosas las observaciones indicadas. “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”. No cerremos los ojos y aprendamos del pasado, confío en que la generación emergente, hará madurar la iglesia.