Recuerdo que estando en el CCM uno de mis compañeros pregunto a un maestro respecto a la “doctrina profunda” a lo cual este respondió casi violentamente diciendo que ese tema no existía ni debía ser tocado por los misioneros.
A pesar que de vez en cuando había escuchado en mi capilla o instituto mencionar de la “doctrina profunda”, como generalmente los que hablaban de eso era gente que no me inspiraba mucha confianza “doctrinal”, la verdad nunca me intereso mucho el tema.
Ya en la misión pude ver mas actitudes respecto al tema, desde gente que no tenia absoluta idea sobre el tema hasta personas que hacían de su estudio del evangelio la búsqueda e investigación de la “doctrina profunda”. De hecho, en la misión descubrí que el termino realmente existía (no como lo había dicho el maestro de CCM) y que es iniciado por Jose Smith al tratar ciertos temas según sale relatado en “Enseñanzas de Jose Smith” y tratado en ciertas ocasiones en Doctrinas de Salvación. Sin embargo, su naturaleza demasiado especulativa y que por lo general no se sostenía con las escrituras sino que con tradiciones o dichos no muy fundamentados de lideres, me hicieron perder el interés en el tema.
Esto se sumo a que comencé a tener el prejuicio de que la gente que hablaba de “Doctrina Profunda” generalmente no eran lo que yo consideraría el ejemplo de miembro de la Iglesia en sencillez y humildad y que muchas veces “mostraban” conocer bastante de temas no muy bien definidos pero bastante poco de temas mas básicos, y en mi opinión, mucho mas importantes, del evangelio.
Así que al final me transforme en mas o menos un anti los doctrina profunda. De hecho, si se fijan, casi nunca toco el tema en cumorah excepto para molestar un poco con los temas “dostrinales” en donde hago investigaciones “intedezantes” respecto a esos temas que generalmente los doctrina profunda sacan a colación (y de hecho, nunca falta el que se ofende y se enoja conmigo, aun cuando me respalde con alguna publicación o declaración oficial respecto al tema).
Por lo menos, como bien saben, a mi lo que mas me gusta es la historia y la cultura social mormona, por lo cual son los temas que generalmente toco y aunque algunos lo confunden con “doctrina profunda” la verdad nunca los he visto asi ya que a mi se me hace difícil tocar un tema que no lo vea muy claro y sea mas bien de naturaleza misteriosa, esotérica o especulativa, a mi simplemente no me gustan esos temas.
Sin embargo he descubierto que la doctrina simple y sencilla del evangelio (Fe, Arrepentimiento, Bautismo, Imposición de Manos y lo que viene después) es tremendamente simple y profunda a la vez. De hecho creo que esa es la verdadera “Doctrina Profunda” antes que saber la ubicación de donde esta Kolob o si el 2012 esta profetizado en forma oculta en Doctrina y Convenios. Las escrituras, las cuales nunca hablan de la “Doctrina Profunda” si señalan varias veces “los misterios de Dios” y los coloca en el lugar de mas alto valor para la salvación de los hijos de los hombres, al mismo tiempo que, dado su valor, las considera como perlas de gran precio que deben permanecer ocultas al profano y al sin fe.
(La continuación en leer mas – )
Alma, al discutir con Zeezrom respecto a las sofisterias con las cuales este embaucaba a los santos, comenta que “A muchos les es concedido conocer los misterios de Dios; sin embargo, se les impone un mandamiento estricto de que no han de darlos a conocer sino de acuerdo con aquella porción de su palabra que él concede a los hijos de los hombres, conforme a la atención y la diligencia que le rinden. Y, por tanto, el que endurece su corazón recibe la menor porción de la palabra; y al que no endurece su corazón le es dada la mayor parte de la palabra, hasta que le es concedido conocer los misterios de Dios al grado de conocerlos por completo”.
No deja de ser interesante que la GEE define a Los Misterios de Dios como verdades espirituales que son dadas a conocer unicamente por medio de la revelación. Las escrituras que enlaza asimismo enseñan lo mismo, que los poderes de los cielos son revelados a aquellos que pidan y sean dignos de ello, aunque también hace la observación de que “hay muchos misterios que nadie conoce sino Dios mismo”, una interesante advertencia a aquellos que creen que pueden saber la respuesta a todo por su estudio de la “doctrina profunda”.
Respecto al tema quiero compartir algunas citas interesantes respecto a “Doctrina Profunda” y “Misterios de Dios” dada por nuestros lideres.
El siempre recordado Gordon B. Hinckley, acorde con su linea de apertura de mentes pero recordando lo importante señalo lo siguiente:
Como Iglesia, animamos el estudio [academicista] del evangelio y la búsqueda para entender todas las verdades. Es fundamental en nuestra teología la creencias en la libertad individual de los individuos para la investigación, el pensamiento y la expresión. El debate constructivo es un privilegio de cada Santo de los Ultimos Dias.
Sin embargo la mayor obligación de todos los santos es avanzar en la obra del Señor, para fortalecer su reino en la tierra, para enseñar la Fe y para edificar un testimonio en lo que Dios nos ha traído en esta, la dispensación del cumplimiento de los tiempos
Respecto a donde se puede realizar este debate constructivo, el Apostol Joseph B. Wirthlin da un sabio consejo
Dios [ya] ha revelado todo lo [que es] necesario para nuestra salvación. Debemos enseñar y vivir en las cosas que han sido reveladas y evitar ahondar en los llamados “misterios”. Mi consejo a los maestros de la Iglesia, donde quiera ellos enseñen en barrios y estacas, instituciones de la Iglesia, institutos, seminarios e inclusive los padres en sus hogares, es basar sus enseñanzas en las escrituras y en las palabras de los profetas de los últimos días
Mi entendimiento de las palabras de Elder Wirthlin son acerca de alejarse de “los llamados misterios”, para mi, aquella “doctrina profunda” sin base firme en las escrituras y las palabras de los profetas. Sin embargo no debe confundirse en alejarse del estudio “de los misterios”. Quiero compartir una ultima cita dada por Elder Dallin H. Oaks en el cual aclara de gran forma la importancia que el da a los misterios que los santos debemos perseguir.
Al meditar en como prevenir la desnutrición espiritual y la forma de transferir fe y espiritualidad de una generación a la siguiente, he concluido que la cosa mas importante que podemos entender en esta materia es que las verdades espirituales – lo que las escrituras algunas veces llaman “los misterios de Dios”- deben ser enseñadas y trasmitidas por la via del Señor y no por la via del mundo. Esto es demostrado una y otra vez en las escrituras.
Cuando Lehi trato de explicar su visión a sus hijos rebeldes y les exhorto a guardar los mandamientos de Señor, ellos comenzaron a disputar respecto a sus palabras. El joven Nefi, quien acababa de experimentar la gloriosa interpretación de la visión de su padre, escribió que su padre “verdaderamente les habló muchas grandes cosas que eran difíciles de comprender, a menos que uno recurriera al Señor; y como eran duros de corazón, no acudían al Señor como debían”. (1Ne 15:3). Debemos recordar la enseñanza de Nefi de que los misterios de Dios, lo mas selecto del alimento espiritual, no puede ser entendido a menos “que el hombre no consulte al Señor”
Las cosas de Dios no se pueden aprender solo por el estudio y la razon. A pesar de sus esenciales y benéficos usos, los métodos de estudio y razón son insuficientes como vías de aproximación a Dios y entendimiento de las doctrinas de su evangelio. No podemos llegar a conocer las cosas de Dios al tiempo que rechazamos o nos equivocamos al usar el indispensable metodo que Dios ha prescrito para aprender estas cosas. Las cosas de Dios deben ser aprendidas a su manera, a través de la Fe en Dios y la revelación del Espiritu Santo”
Testimonio?, ok, ustedes sabes que no soy muy dado a esas cosas en la pagina, por que aunque de mormones, no es una pagina “mormona”, pero si, puedo dar firme testimonio de que se que las verdades mas sencillas, son al mismo tiempo las mas profundas y que los misterios de Dios nos pueden ser reveladas cuando somos humildes y fieles y ganamos la gracia de Dios para iluminar nuestro entendimiento. Soy firme creyente del estudio, tanto por la fe como por el conocimiento, pero en cierta forma ese es solo un hobby, por que tengo absolutamente claro, que lo que me salvara sera lo que pude aprender por la revelación directa respecto a, aquello que las escrituras llaman, los misterios de Dios.
Muy cierto, las verdades del Evangelio son sencillas y muy profundas a la vez como lo has dicho, un amigo decia que no existe la “Doctrina profunda” existe la “ignorancia profuna” saludos
Un coordinador de SEI aquí en Tabasco decía que la única doctrina profunda es la expiación de Cristo, ya que es lo más difícil de comprender para nuestras mentes humanas el alcance y sacrificios tan grandes de la mayor muestra de amor de nuestro Salvador, mucha de la dichosa doctrina profunda entra dentro de lo que podría llamarse “no necesario para nuestra salvación” ya que en el afán de querer explicar cuestiones no reveladas o mejor dicho no explicadas a gusto nuestro queremos forzar una explicación que muchas veces se sale de los límites establecidos y en vez de ser benéfico puede ser incluso peligroso. Espero réplica del comentario para aprender más, gracias.
Admin, respeto profundamente tu opinión sobre este tema. Aunque difiero sólo en algunos puntos, exponerlos sería no respetar tu prerrogativa de dar tu opinión en tu propio sitio. Valoro enormemente el valor de dar opiniones personales, eso cuesta a veces.
hola buen dia en una ocacion en la clase del sacerdocio surgio una duda que todavia quedo en el aire “¿en que momento recibio el salvador el sacerdocio?” y no se pudo contestar la pregunta que opina admon.?
Todo depende del punto de vista que lo mires….ya que el salvador bajo la direccion de NPC creo la tierra y todo lo que hay en ella y lo hizo atravez del sacerdocio y todo esto en la vida preterrenal, en que momento no lo se, vasta decir que fue antes de nacer. De la mimsa manera muchos de nosotros fuimos preordenados para tener el sacerdocio que hoy llevamos, a Jeremias se le dijo: “Antes que te aformase en el vientre, te conocí; y antes que nacieses, te santifiqué; te di por profeta a las cnaciones.” Jeremias 1:5 es interesante ver que el fue dado como profeta antes de nacer por ende debe haber sido pre ordenado o escogido antes de nacer…de manera similar se le habla a Abraham….en cuanto a Jesucristo y su ordenamiento en la tierra la unica referencia que tenemos dice: 8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia;
9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser el autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;
10 nombrado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.
Hebreos 5:10
Aunque esta escritura no dice como ni cuando, debemos suponer que el recibio estando en la tierra el sacerdocio como no lo se pero si debe haberlo recibido ya que el fue el ejemplo para nosotros y asi como nosotros debemos recibir el sacerdocio el tambien.
Espero haber ayudado….
saludos,
No me queria meter en el tema, pero pensandolo un poco, no lo creo muy complicado.
Sabemos que el Sacerdocio es el Poder y Autoridad delegado por Dios a los hombres, Jesucristo no cae en esta categoria por que el es, por derecho propio, el que tiene el Poder y la Autoridad y el que lo delego a los hombres, por lo tanto mas que Sacerdocio como lo vemos nosotros, el poder delegado, Cristo mismo es el Poder y por tanto el Sumo Sacerdote maximo como lo señalo la persona anterior, con un poder y autoridad emanada de Dios Padre que siempre la ha tenido, tal como señala Juan 1.1 e Isaias 9.6, ambos que señalan que Jesucristo en el principio era Dios y que el Principado estara sobre su hombro.
Por lo tanto, en mi opinion, no se aplica la pregunta de “cuando recibio el Sacerdocio” a Jesucristo, sino que desde el principio y desde siempre el fue el elegido para tener el Poder y la Autoridad dado por su Padre y este lo delego sobre nosotros, es decir, nos dio el sacerdocio, el poder y autoridad para actuar en su nombre.
Concuerdo con Admin!
Y agrego un pensamiento personal de que asi como la autoridad que tenemos es una delegacion de esa “potestad” dada a Cristo, la maxima promesa que tenemos, ademas de tener progenie eterna, es el recibir ese “Principado” individual en los cielos. Por decirlo más claro, es el llegar a tener “autoridad en nosotros mismos” como Cristo la tiene. Esa autoridad es independiente de los individuos.
Escritura que ayuda a entender esto, TJS GÉNESIS 14:25–40 (especialmente del 29 al 32 que menciona cual es el JURAMENTO de Dios a los que cumplen y magnifican su llamamiento, es decir, el Sacerdocio)
Para relacionar escrituras, DyC 84, especialmente el 32 es el que aclara que el llamamiento a magnificar es el obrar con el sacerdocio que recibimos. Y cuando habla del Juramento del Padre, es el que esta más arriba detallado.
Si entran a la pagina de las escrituras online, pueden pasar horas y horas relacionando conceptos en base al Sacerdocio. De esta ultima, pase a DyC 107:3 que dice que estos dos sacerdocios y aun los oficios de Elder y Obispo son dependencias del ”Santo Sacerdocio según el Orden del Hijo de Dios.”
Entonces, por que cuando se bautizo, que no tenia necesidad de bautismo, el mismo dice que es para cumplir con toda justicia…..eso me hace pensar que el, aun teniendo autoridad también se le confirió el sacerdocio a cierta edad aquí en la tierra…si estoy equivocado corrijan me por favor…….
Pregunta sin respuesta, creo di en el clavo y no tienen la respuesta
De acuerdo a las escrituras y a las enseñanzas del profeta Jose Smith, el Salvador al igual que todo hombre debe recibir todas las ordenanzas estipuladas para este segundo estado a saber Bautismo, Ordenación al Sacerdocio de Melquisedec y las Ordenanzas del Templo :
“Si un hombre ha de recibir la plenitud del sacerdocio de Dios, debe obtenerla de la misma manera en que Jesucristo la obtuvo, que fue por guardar todos los mandamientos y obedecer todas las ordenanzas de la casa del Señor…” Capítulo 36: Debemos recibir las ordenanzas y las bendiciones del templo,” Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia: José Smith, (2007)
Como siempre….gracias
En muchos Barrios, existen miembros que saben mucho acerca de las escrituras, !que bueno! sin embargo el creer saber demasiado y no ser humildes por el conocimiento que se posee puede llevarlos al orgullo, o ser ellos los maestros que aprueban lo que dicen otros hermanos en las clases dominicales, es un errror, lo opino sin el deseo de ofender. El evangelio es tan sencillo que un niño lo puede comprender, Pienso que hay conocimiento que es bueno saberlo y otro conocimiento que es importante saberlo. por ejemplo es importante saber que Cristo es nuestro Salvador y redentor y el plan de salvacion, el conocimiento que es bueno saberlo, pero que no me salva es saber en que momento recibio el Salvador el Sacerdocio.
Hola de nuevo admin, en la viña del Señor habemos de todo, yo he visto dos casos en particular que me llaman la atencion, los miembros y maestros que buscan crear polemica o “escarbar” las escrituras para “escudriñar” y encontrar verdades ocultas, y los segundos que pareciera que en sus clases son la fuente de toda verdad, y no admiten sugerencias…tristemente muchos de ellos se vuelven fanaticos y en algunos casos se inactivan o apostatan, (en la mision vi varios de estos).
Y es cierto, las doctrinas basicas son la fuente de todo conocimiento, y como pienso yo, no hay mejor maestro que el Espiritu Santo ni mejor manual que las Escrituras…y si es cierto si hay doctrina profunda…y es cuando tienes en tu librero, muy hasta el fondo tus escrituras.
Saludos.
🙂
Admin…
Mi esposo siempre me dice… cuando empiezo a enredarme… “vete a lo basico” … ahi encontraras la respuesta….
Buen tema…. !!!
Yo concuerdo con el autor de un blog que se llama One Eternal Round que dice masomenos lo siguiente:
“la mente cerrada y finita tiende a pensar que tiene toda la verdad que necesita y no necesita mayor aclaración. La apertura de mente cree que Dios aún revelará muchos grandes e importantes verdades. Deja que Dios y no el hombre determine lo que es o no es.
Para Dios, toda verdad es un conjunto. Para nuestras mentes finitas, la verdad se divide en niveles. Sea cual sea el nivel de comprensión en el que se encuentre es maravilloso, pero incompleto.
Los niveles de entendimiento de la gente pueden diferir. Algo más cierto en un nivel de comprensión puede ser menos cierto en otro nivel. No dé por sentado que la gente que la que está hablando están en su nivel. Si usted está confundido o molesto al leer algo aquí, o en cualquier lugar, puede deberse a que los niveles de comprensión son diferentes. ”
http://1eternalround.blogspot.com/p/introduction-to-lds-articles.html
Buen tema Admin, en especial porque es la cortapisa y el límite sano a los que odian la frase “eso no va ayudar a tu salvación”.
Concuerdo completamente en que los misterios vienen por medio del Espíritu. Personalmente creo que una de las mayores manifestaciones del carácter sagrado o inspirado de las escrituras, se produce cuando uno, leyendo un pasaje en particular que ya ha leído unas 10 veces en el pasado, comprende o le es manifestad por el espíritu una nueva interpretación o aplicación que en ese momento le es necesaria al lector. En eso hay mucho de misterio, mucho de personal, y nada de especulación.
En comenclatura cumoriahna, la especulación es la que se da en la “dostrina profunda”, pero no en la verdadera “doctrina profunda”
Re bueno el articulo admin!!.. me re encanto.. hace bastante que esperaba algo asi. yo estoy re de acuerdo con vos. He tenido ambos casos en mi propia vida, he buscado datos en las escrituras para satisfacer mi propio orgullo y jactarme, no lo niego.. a mas de alguno en algun momento le paso. Pero tambien he probado del otro lado, de los misterio que el Señor nos da como regalo cuando estudiamos para recibir respuesta a nuestras propias inquietudes, basándonos en nuestras propias metas. Y este último sin duda es el estudio más provechoso. Gracias por tu Articulo! 😉
Tanto el estudio sistemático y académico de las escrituras es importante con el estudio por fe…..ya que el espíritu no puede revelar o aclarar algo que no esta en nuestras mentes….es muy difícil o casi imposible recibir una respuesta a una pregunta que no nos hemoss hecho …..entonces ambas dos cosas van unidas….los misterios se revelan cuando estudiamos e investigamos sistemáticamente y esperamos la confirmación del esperitu mientras le vamos abonando el camino con herramientas para que nos de la respuesta correcta a nuesta inquietud.
Admin…..consulta……por favor me dirías cuando dijo Pte. Hinckley eso….para poder buscar el mensaje completo…..desde ya muchas gracias….
“Keep the Faith,” Ensign, Sept. 1985
gracias admin…
Admin muy buen tema. yo creo que Jesucristo recibio el sacerdocio en su mortalidad, si analizamos su vida el tuvo que vencer el velo del olvido con el que nacio, el tuvo que bautizarce y recibir el Espiritu Santo para cumplir con toda justicia, tambien tuvo que cumplir con otras ordenanzas. Una vez un instructor de instituto nos enseño que en nuestra vida premortal y mortal pasamos por varias ordenanzas, el nacimiento es uno de ella, la muerte tambien lo es. Creo que Jesus recibio el sacerdocio en su mortalidad como lo recibimos todos, asi como en la vida premortal aprendemos muchas cosas y despues cuando nacemos las olvidamos y debemos aprenderlas de nuevo asi es con el sacerdocio, lo tenemos en la vida premortal y lo volvemos a recibir en la mortalidad, la razon no la se. Pero el Salvador se sometio a toda ordenanza necesaria para su Salvacion en la mortalidad.
Saludos!!!!
ese nunca me ha parecido un buen argumento por un tema bien sencillo, el sacerdocio, asi como el sellamiento, son actualmente ordenanzas de salvacion, pero no lo eran en el tiempo de vida de Jesucristo, por cuanto el vivio bajo el convenio mosaico en el cual el sacerdocio no era ordenanza necesaria para los hombres, sino que solo existia en su forma aaronica para los levitas.
Por ello en mi opinion, Cristo no recibio el sacerdocio de Melquisedec sino que el lo tiene por investidura divina y lo entrega a los apostoles restaurandolo de esta manera en el nuevo convenio que viene a reemplazar al convenio mosaico, por lo menos esa es mi opinion.
Creo que es un error definir que Cristo debio haber cumplido las mismas “toda ordenanza” que nosotros debemos cumplir para la salvacion, debido a que no son equivalentes por vivir nosotros, Cristo y los apostoles luego de la muerte y resurreccion del Salvador cada uno en un convenio diferente, con diferentes ordenanzas salvadoras.
Saludos
Duda contestada, eso me pasa por no seguir leyendo jijiji
Pero si el Salvador se sujeto a todas la leyes, el no saltaria algunas por el solo hecho de Ser el Creador y el Hijo de Dios. Pero es muy poc lo que sabemos sobre esto, algún dia sabremos mas de esto. A mi manera personal es factible lo que dije, como dice en el Libro de Mormon, pues Dios dejaria de ser Dios. Un abrazo
Sin embargo, Admin tiene razón, en cuanto a que Jesucristo no necesitaba las mismas ordenanzas salvadoras… Nosotros hacemos convenios por medio de “nuestro” Salvador Jesucristo, pero Él no necesita un Salvador para llegar al Padre. Él nació con el Sacerdocio, el NO es igual que nosotros, Él es el unigénito en la carne, Hijo de un Padre inmortal y una madre mortal. nosotros somos diferentes a él en ese sentido, por ende, hay ciertas facultades qeu no poseemos!.
Entiendo que la frase “el Salvador se sujeto a todas la leyes, el no saltaria algunas por el solo hecho de Ser el Creador y el Hijo de Dios” es bastante usada en la Iglesia, es más, yo mismo la uso.. pero NO en este sentido. Esta frase se usa bien cuando nos referimos a los ejemplos que Él nos dió, las cosas que nos mostró para seguirle. Saludos!..
Efectivamente el Salvador debia ser sujeto a todas las leyes, sin embargo las leyes del evangelio a las cuales El estuvo sujeto en su vida terrenal no son las mismas que nosotros tenemos, ya que el estaba bajo el convenio Mosaico, por lo cual el tuvo que cumplir cosas como los sacrificios (siendo el mismo el Sacrificio final) pero no tuvo necesidad (en mi opinion) de cosas que despues se transformaron en ordenanzas de salvacion para nosotros, como recibir el Don del Espiritu Santo por Imposicion de Manos (la paloma no cuenta), el Sacerdocio de Melquisedec para los hombres (tecnicamente, el ERA el sumo sacerdote de esto), el Sellamiento (que es algo nuevo, de hecho, “el nuevo y sempiterno convenio”) y la Santa Cena cada domingo (el mismo da comienzo a esto antes de morir).
Por ello, insisto que cuando las escrituras hablan de que debia sujetarse a todas las leyes, es efectivo, pero bajo un marco que no es el mismo marco de leyes del evangelio que tenemos nosotros.
Creo que era obvio que algunas cosas el jamás necesito recibir.. como al Espiritu Santo.. recordemos que Él mismo es el otro consolador.. si bien el se sujetó a las leyes eternas (Como dios mismo DyC 130:21-22, por citar un ejemplo), no fueron las mismas qe las que tenemos nosotros.. a eso me referí. concuerdo con vos en que el no necesita Ordenanzas de Salvacion. solo queria hablar de la típica frase mormona que el tenia que cumplir todo para darnos el ejemplo.. lo cual es cierto si se entiende en el sentido apropiado.
hey convenios que el no va a hacer consigo mismo.. se entiende??
no es eso, yo creo que Cristo si debia haber cumplido todas las ordenanzas de salvacion, solo digo que en su tiempo, bajo el convenio mosaico, las ordenanzas no eran las mismas que nosotros tenemos, enmi opinion no recibio el don del espiritu santo por imposicion de manos (como nosotros debemos recibirlo) por el simple hecho de que eso no era parte de las ordenanzas necesarias en el convenio mosaico.
El convenio del bautismo, que al parecer si formaba parte de la ley mosaica, aun cuando efectivamente es un convenio en su mismo nombre como nosotros lo conocemos, el lo efectuo, por el hecho de que como dije, al parecer (no esta muy bien documentado) formaba parte del convenio mosaico, asi como forma parte de nuestro convenio.
En el caso del sacerdocio, en nuestro convenio debemos tenerlo todos los hombres, en el tiempo de jesucristo, solo era para ordenanzas, del tipo aaronico y solo para la tribu de levi.
Saludos
si. creo que pensamos lo mismo, solo que lo explicamos distinto.. jaja.. saludos!
Las ordenanzas de salvación y exaltación son para todos los hijos de Dios iguales en todas las épocas. Las ordenanzas salvadoras son las que recibimos fuera del templo. Las ordenanzas exaltadoras son las que recibimos dentro (lavamiento, investidura y sellamientos a padres y conyugue). Ahora, que en distintas epocas no hayan tenido la plenitud del evangelio como hoy la tenemos, estamos de acuerdo. Pero esto no quita el hecho y la necesidad de las ordenanzas completas para cada individuo, excepto, los que en la gracia de Cristo son salvos (niños pequeños, etc).
Por ejemplo, el Señor marca la pauta cuando le revela a Jose Smith que Alvin, fallecido antes de la restauracion, estaba en el “paraiso”. El Señor en esa vision le explica el porque y como funciona el plan. Tambien se menciona en el LDM.
El otro punto es que la ley mosaica no tenia el poder para salvar. Alma 25:15-16:
Simplemente tenia otro objetivo por la dureza de corazón del pueblo judio. Como lo dice Nefi, sabian que la Salvacion estaba en Cristo, pero aun asi cumplian la ley de Moises. No por nada con el Sacerdocio menor aun tenian la autoridad para bautizar bajo el mismo convenio que lo hacemos nosotros (Mosiah 18) Seguramente la ordenanza mas importante que podian realizar en esa epoca.
Lo otro que me parece importante destacar es la importancia de la obra en los templos. A todos los que les falten las ordenanzas, o algunas de estas, en algún momento las van a poder recibir. Eso demuestra la perfección del plan y más aun, el amor de Dios y su justicia. Como siempre escuchamos “Ellos no se pueden salvar sin nosotros y nosotros sin ellos”.
Los principios, las leyes, y las ordenanzas (convenios) para lograr la salvación y exaltación, son para todos iguales. Por ejemplo, si esto no fuera así, las escrituras no serian más que un registro histórico.
como va a ser algo nuevo si Adan y Eva fueron sellados?
Adan y Eva son un caso especial. El matrimonio celestial es para superar el “hasta que la muerte les separe”, cuando Adan y Eva fueron unidos, fueron unidos por Dios antes de la caida, es decir, aun no habia “muerte que les separara” siendo por tanto su union un “matrimonio celestial”, eterno, sellamiento, o como se llame de hecho.
Luego de la caida, ni idea del tema, aunque teorizo que dado que existia el evangelio, sacerdocio, poder de sellamiento, etc, posiblemente tambien existia el matrimonio celestial, pero dudo que eso halla dudado mucho mas alla de Enoc y los primeros patriarcas.
Sin embargo, es notorio que nuestro sellamiento, en el templo, con poderes selladores, etc etc, asi como lo conocemos, es una ceremonia nueva, insisto que no por nada nunca se habla de una restauracion de un convenio, sino del “Nuevo y Sempiterno”.
Cito del discurso que comparti más abajo:
En el manual de instituto creo, es que mencion que cuando en DyC el Señor se refiere a “nuevo y sempiterno convenio” es a nuevo para nosotros. Tambien en DyC se refiere al bautismo como un “nuevo y sempiterno convenio”, pero claramente, el bautismo se efectuo desde el principio con Adan.
Más adeñante en el mismo discurso menciona esto otro:
Yo creo que Jesucristo está sellado. 😉
yo tambien.
Sorry que toy comentando mucho! 🙁
Para nosotros entrar en nuestra exaltación debemos entar en el “Orden Patriarcal” (o matrimonio eterno). Es parte de la plenitud del Santo Sacerdocio según el orden del Hijo de Dios.
Podría Cristo tener la plenitud sin ser el mismo parte de ese orden?
En los cielos reina el Orden Patriarcal o familar. Familias selladas. Es imposible que Cristo no estuviera sellado. Asi como “se bautizo para cumplir con toda justicia”, tuvo que cumplir con cada ordenanza para darnos el ejemplo perfecto.
Asi o mas claro?,100% de acuerdo con Seba.
Para mi es claro que Jesucristo esta sellado, lo que no me es para nada claro es que halla sido sellado en el tiempo de su ministerio.
Se esta insistiendo mucho en el punto de que las ordenanzas son las mismas en cada tiempo, lo cual es correcto. Lo que no creo que sea correcto es interpretar eso como que en todo momento debian hacerse presentes y cumplirse. En mi opinion, siendo las mismas ordenanzas necesarias para todos (hablo del templo) estas se ejecutaron solo cuando estaban presentes en la tierra, y el Templo, como lo conocemos, no estaba presente en el convenio mosaico, que fue el que vivio Jesucristo.
Para mi, excepto casos especiales (estoy seguro que el Salvador ya es sellado y por medios que no conocemos y no se aplican a nosotros), lo que entiendo es que, exceptuando algunas dispensaciones de adan a algunos patriarcas antiguos, mucho antes de Moises (con suerte debe haber llegado hasta noe), el convenio del matrimonio eterno no debe haber existido por lo cual debemos efectuar la obra por ellos. Yo lo entiendo con DyC 66 y otros que explica que la ultima dispensacion seria la que tendria “las glorias reveladas en los postreros dias”, el evangelio y ordenanzas completos “como lo escribieron los profetas y apostoles en los dias antiguos”.
Por tanto, por lo menos yo, no creo que Jesucristo se halla sellado en vida, ya que insisto en que no era necesario en su tiempo para cumplir las ordenanzas de salvacion que estaban para los judios, pero obviamente me es claro que en algun momento recibio su sellamiento, vicario o como sea, por medio de Dios.
Sin embargo, tambien debo decir que este tema no es claro y que por cierto, la iglesia ni siquiera ha emitido una declaracion oficial diciendo que Cristo es o no es casado (aunque yo estoy seguro que si lo fue) y por tanto lo que digo es solo mi opinion, entrar mas alla o afirmar algo asi es simplemente especulacion, desde mi punto de vista.
DyC 132 aclara un poco más sobre el “sellamiento”.
Hay varias cosas para destacar de esta escritura.
* David vivio 400 años despues de Moises, y entro en el orden del “Matrimonio Eterno” (ver 39)
* El mismo orden fue desde el principio de la creación hasta hoy (ver 38)
* Solo recibiendo esta ley se puede alcanzar la exaltación y tener posteridad sin fin en las eternidades. ( ver 30)
* Esta ley y orden se restauro a Jose Smith (ver 40)
Como dijo Robert L. Millet, en los templos antiguos no solo se realizaron ordenanzas del Sacerdocio Levitico. Y en caso que no tuvieran templos, dijo el, “Seguramente cuando Dios decidió poner al alcance de ciertos individuos las ordenanzas del sacerdocio — incluso la investidura y las bendiciones del sellamiento — pudo haberlo hecho en el desierto o en las cumbres de las montañas.”
Por ejemplo, Juan el Bautista (quizás haya una cita que me corrija si me equivoco) a mi modo de ver, era “investido”. De ahí su “túnica de pieles” como la de Adán. Por poner un ejemplo, el Obispo Presidente hoy en día, preside el Sacerdocio Aarónico, pero es un Sumo Sacerdote. De esto ultimo no tengo mucho conocimiento de como funciona completamente.. así que, es solo una especulacion
Estando completamente de Acuerdo con Seba, me gustaria agregar algunos detalles en cuanto a jesucristo, es cierto que vivio bajo la ley mosaica, pero si recordamos el vino para cumplir no para abrogar y con el se termina la ley del sacrificio y se da lugar a una nueva ley, con el se restauraron muchas cosas que estaban “perdidas” El restauro el Sacedocio de Melquisedec y con el se restauro el poder para sellar, no olvidemos que este poder se le dio a Pedro, tambien debemos recordar que el Señor antes de comenzar su Ministerio paso por un periodo de preparacio en el cual ayuno en el desierto por 40 dias y 40 noches, si bien no es mucho lo que se dice de este tiempo, debemos de suponer que estubo recibiendo instruccion, conocimiento y quien puede decir que no recibio ahi el sacerdocio de manos de su padre?
Como todos Cristo tambien necesito recivir el sacerdocio aqui en la tierra, los apostoles eran concientes de esto por eso dan testimonio de ello en Hebreos 5:10
No nos olvidemos que el se sujeto a TODAS las cosas y como tal el fue el EJEMPLO PERFECTO en TODAS las COSAS, recordemos tambien que Cristo vivio como HOMBRE en la tierra no como DIOS esta era la unica manera para poder cumplir con el gran sacrificio expiatorio….
El sacerdocio de Melquisedec se recibe de dos formas: por linaje o por ordenacion.
Obviamente, Cristo siendo el Unigenito del Padre – segun mi vision – fue hecho Sumo Sacerdote segun el Orden de Melquisedec desde el nacimiento. ¿Para qué llevar una linea de sucesion si el vino directamente de Dios y de Él son todas las llaves?
Como dice el salmista del Mesias: “Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”
Y en cuanto a las ordenanzas, yo tambien creo que Cristo debía tomar sobre sí ordenanzas que solo Él podía, ya que fue el único que vivió y que vivirá la ley celestial. Por ejemplo, se me ocurren un par de ordenanza que nadie más pudo oficiar que sólo Él: La Expiacíon de su sangre en propiciación por los pecados de sus hijos y la Resurrección del género humano.
Me encanto tu comentario! 🙂
Hace unos meses una experiencia en el Templo me llevo a ver la expiacion de Cristo como una ordenanza del Sacerdocio que solo la puede realizar el que tenga el “oficio” de Salvador. Le pregunte a un miembro de la presidencia del templo sobre esa impresión y solo me dijo con una sonrisa “puede ser, puede ser” jej.. La resurrección es una ordenanza, creo que es BY que lo menciona en algún discurso, y de hecho menciona que hay muchas otras ordenanzas del sacerdocio que recien vamos a conocer y recibir del otro lado del velo.
Como sabemos, Cristo tomo los pecados de cada uno, persona por persona. Es algo dificil de comprender como hizo en pocas horas, pero es real que fue uno a uno. Mi pensamiento personal es que en el momento de la expiacion, y si fuera una ordenanza, es como cuando hacemos bautismos o confirmaciones en el Templo “en el nombre de X persona, por tal autoridad, tal ordenanza”. No digo que sea así, pero me gusta imaginar ese momento en Getsemani, al Salvador orando al Padre, diciendo “Yo, Cristo, tomo los pecados de Seba si cumple su convenio, y pago con mi sangre el castigo que la justicia por medio de la ley demanda de el” y en ese momento, nuestras cargas le son sumadas, y el peso de nuestros pecados le hace sudar grandes gotas de sangre por cada poro como la prensa sobre el olivo que saca su aceite.
Sobre la autoridad de Cristo, es mas facil ver que nosotros recibimos la autoridad para actuar en su nombre. Puede el recibir de alguien de nosotros la autoridad para que el actue en su propio nombre? Asi como el es la Luz, y no podemos darle algo de luz que no venga ya de el, lo mismo con el Sacerdocio. Somos autorizados para actuar en su nombre, el no necesita tal autorización ya que es la fuente de autoridad. (( Que luego hay otros aspectos a considerar, los hay. Por ejemplo, Cristo es la autoridad, y los sacerdocios que poseemos son dependecias de esa autoridad, incluso siendo el menor una dependencia del mayor. Los que logren su exaltacion, no van a lograr ser “Reyes y Sacerdotes” para siempre? No puede significar esto algo más “profundo” de lo que solemos considerarlo? Yo creo que si))
Soy un poco diablo pero ¿Jesucristo viviría la palabra de sabiduría? y ojo que es un requisito para entrar al templo…
Saludos
Si. aunque no por el hecho de entrar al templo.. je je saludos! 😉
La palabra de sabiduria es un requerimiento reciente dado como consejo y tomado como una regla en la Iglesia recien en la segunda decada del siglo XX.
Jesucristo no estuvo sujeto a esta (y por lo menos yo no creo esa cosa de que no bebió vino sino que era “jugo de uva”), y por otro lado, en los tiempos de Jesucristo (nuevamente con lo que he explicado de distintos convenios) las ordenanzas y utilizacion del templo era diferente. De hecho, aun cuando alguien en los tiempos de Jesucristo hubiese efectivamente “vivido” la palabra de sabiduria y hubiese tenido una recomendacion para el templo y todo eso, tecnicamente, igual no hubiese podido entrar al templo ya que en el convenio mosaico, era un lugar reservado solo al Sumo Sacerdote de Israel.
Entonces, palabra de sabiduria y templos, no puede ser aplicado a la realidad del tiempo de Cristo, es mezclar peras con manzanas.
A lo que me refiero es que el principio de la palabra de Sabiduria es y siempre fue el mismo.. no hablo de no consumir tal o cual cosa, sino la Palabra de Sabiduria es un principio que siempre existio, pues se refiere al buen cuidado de nuestro cuerpo, y eso era entendido y respetado en la ley mosaica (como Daniel y la comida del rey), osea en si, la Palabra de Sabiduria existió, pero no como la conocemos hoy. Cristo fue el mejor ejemplo de como cuidar su templo.
Aunque estoy de acuerdo con que el principio de la palabra de sabiduria ha sido de siempre, en el caso de Daniel y la comida del Rey, yo no lo asocio mucho con la Palabra de Sabiduría en si (alcohol, tabaco, etc) sino con un principio de Obediencia.
Muy posiblemente la comida del rey era simplemente compuesta de alimentos prohibidos por la ley mosaica, por ejemplo, Cerdo, del cual los Israelitas no comian y que es un alimento con el cual nosotros no tenemos mayor problema. Estoy seguro que si el rey le hubiese ofrecido vino, por ejemplo, Daniel no se hubiese hecho el menor problema por lo cual no asocio mucho la historia de Daniel con una ley de salud, como la palabra de sabiduria.
Sin embargo en el fondo, el principio se enlaza con respecto a la Obediencia. Si el Señor y los profetas dicen que no debemos comer X cosa, simplemente debemos ser como Daniel y no realizarlo, aunque un rey lo ofrezca.
Yo creo que más de una dispensacion ha tenido una “Palabra de sabiduria”. Adán no comer del fruto del arbol de la ciencia del bien y del mail, Noe no comer animales impuros, Moises igual ademas de otros aditamentos, Los Apostoles no comer sangre y nosotros la que conocemos. Difieren los alimentos que no hay que consumir pero el espiritu es el mismo.
La palabra de sabiduría no es solo una regla. Es un mandamiento. Que al principio fue un “consejo”, lo fue. En algún manual (creo q de instituto) leí que el Señor en su sabiduría al principio lo dio como consejo por amor a la Iglesia y sus hijos. La primera generación no estaba preparada para tener ese mandamiento simplemente porque para muchos esas cosas eran un vicio de muchos muchos años. Darla ese mandamiento sin un tiempo de preparacion hubiera sido condenar a los primeros miembros. Entonces, el Señor da la norma como consejo, les da un tiempo para comenzar a vivir ese consejo, y años depues si, recien ahi, lo establece por medio de sus profetas y apostoles como un mandamiento para toda la iglesia.
Creo que considerar la Palabra de Sabiduria como regla, es solo ver la aplicacion formal y practica del mandamiento. En si, es una “ley de salud”, y el Señor siempre ha dado una ley de salud a su pueblo en las distintas epocas.
Lo otro que también una vez comentaron en instituto es que en épocas antiguas, era mucho más difícil de conseguir agua potable. Ahora es facili abrir una canilla o comprar en el supermercado. Antiguamente, el vino era mas sano que el agua que conseguían. Sea o no la razón “exacta”, lo interesante es ver como hay muchisimas cosas que por lo general no tenemos en cuenta y son importantes para marcar un contexto.
Pues estoy deacuerdo con Admin. Toque éste tema porque no falta el que trata de aplicar la P.S. a épocas anteriores y llegar a absurdos de que José Smith en su operación de niño no tomó vino por obedecer la P.S.
Para mí el versículo 4 de las sección 89 es muy ilustrativa:
“He aquí, de cierto, así os dice el Señor: Por motivo de las amaldades y designios que existen y que existirán en el corazón de bhombres conspiradores en los últimos días, os he camonestado y os prevengo, dándoos esta palabra de sabiduría por revelación” (DyC 89:4)
En el caso de Daniel pienso que sí tuvo que ver mucho con el principio de esta ley pues dice:
8 “Y Daniel se propuso en su corazón no contaminarse con la ración de la comida del rey ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligara a contaminarse… 12 Pon a prueba, te ruego, a tus siervos durante diez días, y dennos legumbres para comer y agua para beber.
13 Compara después nuestros rostros con los rostros de los muchachos que comen de la ración de la comida del rey; y haz después con tus siervos según veas.” (Daniel 1:8,13)
Es interesante que el concepto de “no contaminarse” está presente en esta historia. Recordemos que para los judíos la carne tiene que estar muy bien desangrada para poderse comer (cosa que a la mayoría en ese tiempo y hoy en día no nos causa mayor problema). El principio de la Palabra de Sabiduría tiene que ver con recordar que el cuerpo es un templo el cual tiene que ser cuidado y conservado sagrado. Si bien el no consumir tabaco, alcohol, bebidas calientes y drogas perjudiciales han sido señaladas como el estándar por la Iglesia y ha sido puesto como mandamiento, realmente la P.S. es toda la sección 89 la cual es un consejo.
¿o que piensan?
se dice que sobre la tierra Cristo Recibio la plenitud, la plenitud de que?
Eso es sencillo de entender si entendemos que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre (Mosiah 15).
El testimonio de Juan el Apostol dice que éste discipulo veneraba esas dos facetas de Cristo (D&C 93).
En la faceta de Dios, lo adora como el Dios Todopoderoso representante de Su Padre que existío desde el Principio y que creó todas las cosas y la Palabra del Padre, quienes por todas las dispensaciones los hijos del Padre han podido conocer de la Deidad: unicamente por medio de su ministración divina.
Pero tambien le amó en su faceta de Hombre. Tan hombre y tan tentable y falible en su debilidad como cualquiera de nosotros. Suceptible a pecar, a sufrir y a enfermedades.
En esta faceta, Jesus adquirio una comunion con el Padre Celestial tal cual como cualquier hombre que deseaba descubrir a Su Dios, de forma gradual adquiró un testimonio y entendió poco a poco su misión y quien realmente era.
Por eso que en su faceta de verdadero Hombre, Juan el Amado admirase tanto que Cristo tambien haya mostrado el ejemplo progresando hasta adquirir la plenitud de la verdad y una plenitud de gozo a traves de bajar a recibir la plenitud del sufrimiento, pese a que siendo en esencia un Dios Topoderoso ya no cabia ninguna plenitud más en Él.
En el fondo Juan admiraba que, siendo Hombre o siendo Dios, el Señor Jesucristo nunca cambió su esencia de bien: siempre ha tenido el mismo caracter celestial.
Me encanta la vision que Juan el Apostol tenia de Jesus. Creo que lejos es la más profunda de todas las Escrituras.
agrego a lo que dices la escritura mas clara de todas en ese aspecto, juan 1.1
Saludos
Muy interesante algunos comentarios, pero surgen algunos interrogantes, por ejemplo si se vivia la ley mosaica y no habia sacerdocio de Melquisedes, por que Abraham y Isaac enviaron a buscar esposas para sus hijos que fueran del convenio, por lo que dice en el libro el segundo y tercer milenio era para que no se perdiera el orden patriarcal del sacerdocio, segun dice que este era el sacerdocio Mayor, los profetas lo tuvieron asi que de alguna manera el Salvador lo tuvo y otros tambien lo poseyeron, que estas personas no eran reconocidas por los sacerdotes del templo es muy factible, no reconocian su autoridad, los mismos fariseos le preguntaron al Salvador bajo que autoridad hacia sus milagros.
Saludos
Bueno, el comentario de Skousen no dice nada realmente nuevo. El consenso actual es que desde adan los patriarcas tuvieron el sacerdocio de melquisedec, incluyendo Abraham e Isaac, pero que este fue quitado de Israel en el tiempo de Moises, cuando rechazaron el primer juego de tablas de la ley (el primer convenio) en el Sinai, en castigo por ello solo quedo “una porcion menor” que es el sacerdocio aaronico, de ahi el sacerdocio de melquisedec es retirado hasta ser restaurado nuevamente por Jesucristo.
Por lo menos eso es lo que se entiende de DyC 84. En el versiculo 6 termina la “genealogia” del sacerdocio de Melquisedec con Moises y luego se aclara aun mas en los versiculos 23 a 26: 23
Quiiizaaassss podria haber sido que el Señor en forma especial, como dice “el tercer milenio” hubiese dado el sacerdocio de melquisedec a los “profetas” y que estos no fueses reconocidos por los sacerdotes corruptos, pero no creo que halla suficiente evidencia para poder afirmarlo en firme, de hecho, un caso de “profeta” no reconocido, que es Juan el Bautista, claramente no tenia el sacerdocio mayor.
Y en el LDM? como es el caso alli? Tengo entendido que Lehi tenia el Sac de Melq…
y la referencia es?….
Interesante… no hay referencia pero recuerdo el discurso que Alma tuvo en el capítulo 13 del libro de Alma respecto a los que fueron ordenados Sumos Sacerdotes y que de hecho Alma era el Sumo Sacerdote de la Iglesia. la pregunta sería sin el sacerdocio de Melquisedec no lo obtuvo de la linea de Lehi ¿De dónde lo obtuvo?
Saludos
Cito del discurso que mencione más abajo por si a alguno le da pereza leerlo todo..
Algo más. En Helaman vemos como a Nefi se le da el poder de sellar. Segun entiendo, más alla de que el Señor lo autoriza “verbalmente” es necesario que a dicha autoridad le acompañe una ordenación. La pregunta seria, quien realizo esa ordenación? En lo personal, no tengo el estudio de las escrituras suficiente sobre el tema para encontrar una respuesta.. a modo de posibilidades, opción (A) algún profeta vivo en esa época (cosa que dudo); opción (B) algún mensajero especial enviado (un ser trasladado); La opción B es la que me convence, ya que es el caso similar en el monte de la transfiguración cuando se le da el poder a Pedro Santiago y Juan. Entonces, y esto es TOTALMENTE “especulativo” de mi parte, Elias el Profeta es el candidato “ideal” para haber realizado dicha ordenación.
Hay otro punto más en cuanto al poder que se le da a Nefi que después lo comento. Esta en el discurso que mencione. Habla del poder que recibieron Enoc, Melquisedec, y algun otro profeta en particular.
Poder semejante al de Enoc y Melquisedec es el que se le da a Nefi (en Helaman)
Recomiendo este discurso por Robert L. Millet.
Robert L. Millet es profesor de escrituras antiguas y ha servido como el Decano de la Educación de Religión en la Universidad Brigham Young.
LOS PROFETAS Y EL SACERDOCIO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Ereeecelente Aporte!, muy interesante.
Creo que aclara el punto de Jorge.
y Adan? el tenia el sacerdocio en la vida premortal? si si? , lo recibiio de nuevo en la tierra?
Algunos comentarios al respecto.
*El Sacerdocio se confiere por imposición de manos, lo mismo que los oficios
*Necesariamente, en esta vida, un “espíritu” no puede conferir el Sacerdocio. Visto de otra forma, solo alguien en su tabernáculo de carne y hueso puede hacerlo. // Un ejemplo de esto es el que por ejemplo Moises y Elias el Profeta fueron trasladados y no muertos.. de esta forma, en el Monte de la Transfiguración (episodio antes de la resurrección) estos pudieron otorgar las llaves a Pedro Santiago y Juan.
*Adan y Eva en el Jardin de Eden, ya en sus cuerpos de carne y huesos, fueron unidos en el orden del matrimonio eterno. //Ahi Adan tuvo que haber recibido el Orden Patriarcal.
Tomando esos puntos como referencia.. es muy posible que el que haya ordenado a Adan fue el mismo Padre Celestial en el Jardin de Eden antes de ser unidos en matrimonio Adan y Eva. Pero esto es solo una opinión personal.
pues… estoy de acuerdo.
(y este seria un instante cuando sonaria el cha channn en el ipad, jejejeje).
pd: ese programa, que es muy simpatico, esta replicado aqui: http://instantsfun.es/
Crap!.. (aunque odio hablar sin fuente voy a mencionarlo igual) hay un discurso de Mconkie que habla que a todos los hombres se nos otorgo el Sacerdocio en la vida premortal y que aca en la tierra se “activa” a través de la imposicion de manos. Fue en BYU … quizas alguien recuerde el nombre y mas datos del discurso..
quizas lo confundes con la preordenacion. Aunque la preordenacion muchos lo toman para cada cosa, segun como yo leo la escritura, se trata de para cosas o hechos mas particulares que generales.
no, en realidad he oido en cuanto al Sacerdocio en la vida Premortal. aqui hay una cita, abajo te dejo la URL. a quote from President Joseph Fielding Smith,
With regard to the holding of the priesthood in the preexistence, I will say that there was an organization there just as well as an organization here, and men there held authority. Men chosen to positions of trust in the spirit world held the priesthood.7
Dr. Skinner continues,
Thus in the temple when we learn about such leaders as Peter, James, and John carrying out assignments while only Adam and Eve inhabited this newly formed earth, they could do so with perfect propriety, holding priesthood authority, because the priesthood was organized and functioning in premortality, before any of us were born into our second estate. The temple reflects reality.8
———————————————
http://www.templestudy.com/2008/03/29/the-premortal-heavenly-temple/
a propósito, hay varias cosas interesantes en esta pagina… bueno Admin, no se si vos tenes algo de material al respecto… yo sigo buscando el discurso de Mconkie.. 😀
Cual discurso de McConkie? como se llama? tal vez puedo ayudarte a buscar.
Saludos
aca hay un poco de info de quien es “Dr Skinner”:
Andrew C. Skinner
Dept: Ancient Scripture
Title: Professor
Office: 316T JSB
Phone: 422-6150
Email: Send Message
Bio: Andrew C. Skinner was born and raised in Colorado. He attended the University of Colorado where he earned his B.A. degree in history. He then earned an M.A. degree from the Iliff School of Theology in Jewish Studies and a Th.M. degree from Harvard in Biblical Hebrew. He did graduate work at Hebrew University in Jerusalem, Israel. His Ph.D. was awarded from the University of Denver in Near Eastern and European History, specializing in Judaism.
Brother Skinner taught four years at Ricks College, and has filled three assignments at the BYU Jerusalem Center where he served as a faculty member and taught Near Eastern Studies. Since September 2000 he has served as the Dean of Religious Education at Brigham Young University. Prior to his current appointment, he served as chair of the department of Ancient Scripture at BYU. He is the author or co-author of over 100 publications including Jerusalem: The Eternal City; New Testament Apostles Testify of Christ; Discoveries in the Judaean Desert: The Unidentified Fragments from Qumran Cave 4 (which is an analysis of all the unidentified Hebrew and Aramaic Dead Sea Scroll texts); Scriptural Parables for the Latter Days, and Gethsemane.
He served a full time mission for the LDS Church from 1970-72 in the California Central Mission and served as Branch President at the Missionary Training Center in Provo. He has also served as a bishop in Colorado and Utah and currently serves as a member of the Correlation Evaluation Committee of the Church.
He and his wife Janet Corbridge reside in Lindon, Utah, and they are the parents of six children.
Courses Taught: New Testament; Old Testament; (Poli Sc 454) Jerusalem: The Eternal City
Areas of Expertise: Hebrew Bible; Dead Sea Scrolls; Ancient Near East History; U.S. Military History
Areas of Research: Bible; Ancient Near East; Military History
Languages: Hebrew; Aramaic
Un discurso para leer y releer unas cuantas veces 🙂
Robert L. Millet es profesor de escrituras antiguas y ha servido como el Decano de la Educación de Religión en la Universidad Brigham Young.
LOS PROFETAS Y EL SACERDOCIO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
Cito una parte de la conclusion:
Muy buen tema, y ya se confirmaron algunas suposiciones que tenia y otras se hn corregido, es cierto que una verdad puede ser entendida dentro de un gran conjunto. Saludos
Encontre esto que quizas refuerza la idea de lo del sacerdocio del Libro de Mormon.. AUNQUE recordemos que “sumo sacerdote” no sólo se refiere al oficio del sacerdocio, sino tambien se usa para designar a la autoridad presidente. (GEE). pero bueno, acá habla un poco del sacerdocio de Malquisedec.:
(7-17) 2 Nefi 5:26. ¿Qué sacerdocio
poseían Lehi y sus descendientes?
El presidente Joseph Fielding Smith escribió al
respecto:
“Los nefitas eran descendientes de José. Lehi
lo descubrió al leer las planchas de bronce. Era
descendiente de Manases; e Ismael, que lo acom
pañó con su familia, era de la tribu de Efraín.
(Alma 10:3.) Por lo tanto, ningún levita acompa
ñó a Lehi al hemisferio occidental. Bajo estas
condiciones, los nefitas oficiaron en virtud del
Sacerdocio de Melquisedec desde los días de Le hi hasta los días en que el Salvador les visitó. Es cierto que Nefi ‘consagró a Jacob y José’ para que oficiaran como sacerdotes y maestros en la tierra de los nefitas, pero el hecho de que se usara el
plural, sacerdotes y maestros, indica que no se
estaba refiriendo a esos oficios en particular del
sacerdocio sino a una asignación general de ense ñar, dirigir y amonestar al pueblo. De otro modo se habrían empleado los vocablossa cerd o te y
maestro, en singular . . .
“En estos y en otros numerosos pasajes,
aprendemos que los nefitas ministraron por la
autoridad del Sacerdocio de Melquisedec desde
la época en que salieron de Jerusalén hasta la vi
sita de Jesucristo.” (Answers to Gospel Questions,
1:124-126.
(aun no se como ponerlo en un cuadrito, para que se note que cito un texto) jajaja, o quedaria más lindo jaja.. bueno.. aqui está..
y lo del sacerdocio en la preexistencia va despues. 😉
Abajo del cuadro de comentario estan las etiquetas HTML.
por ej, para poner algo en negrita tenes que usar la etiqueta (pongo espacios porque sino no aparece.
Entonces, por ejemplo pones texto que quieras en negrita
Para las citas usas
sin los espacios.. fijate en la vista previa que te muestra como queda..
ops.. salio mal.. me tomo las etiquetas con espacios 🙁
va de nuevo.. sacale los paréntesis cuando lo escribas..
() texto a citar y cerras etiqueta con ()
sino sale.. busca en google como usar etiquetas de HTML 😛
()es asi() ?? o (asi) o () pfff.. no puedo ()
Me parece que tienes muy buenos puntos y los explicas bien, solo que no sé de donde sale eso de doctrina profunda, no hay tal cosa como doctrina profunda la doctrina es doctrina y pienso que cada uno debe de esforzarse por escudriñar las escrituras y conocer los misterios de Dios por medio del Espíritu Santo y por las palabras de los profetas antiguos y modernos, pues como distingue Pablo la leche y la carne del evangelio (1Cor. 3:1-2) y si ya hemos aprendido lo básico debemos cumplirlo y luego aprender el cómo y el por qué de cumplir lo que cumplimos, para ser más perfectos en nuestra obediencia y saber la ley sobre la cual se basa cada bendición, el Apóstol Pablo lo explica más claramente en (Hebreos 5:12-14) creo que cada uno sabe que es lo que le hace falta si aun LECHE o ya puede buscar la CARNE, y considero que cuando sabe algo mas es para uno mismo y para compartirlo en momentos oportunos, no para compartirlo en las lecciones de la iglesia a todos.
El concepto aparece en enseñanzas de Jose Smith, compilado por Joseph Fielding Smith. En ese libro se cita en varias ocasiones a Jose Smith enseñanado “doctrina profunda”. De alli viene el termino, aunque por lo menos yo no comparto la idea de comenzar a investigar o hacer de ese estudio mas importante que la doctrina basica.
Pero, es de alli de donde sale eso.
Estoy de acuerdo con el comentario de Rodrigo que Cristo debió recibir el Sacerdocio después de su bautismo cuando ayuno por 40 días y es lógico que lo recibió directamente de nuestro Padre celestial por imposición de manos y no de otro ser. Con respecto al sacerdocio, se nos otorgó el sacerdocio en nuestro primer estado pero es requerido que también lo obtengamos aquí. No hay duda que en todas las dispensaciones hubo el sacerdocio de Melquisedec y los profetas lo tuvieron pero el pueblo no, solo que después de Moisés no se uso de la forma tan activa como hoy lo hacemos, y en el tiempo de Jesucristo el pueblo de Israel estaba en apostasía, así que Jesucristo Restauro otra vez el sacerdocio de Melquisedec y las ordenanzas correspondientes a este sacerdocio, además un oficio del sacerdocio de Melquisedec es ser Cristo, pero eso no significa que no tuvo que pasar por las mismas cosas que nosotros, igual lo recibió debido a su obediencia y dignidad, y definitivamente sin ninguna duda si se caso y se sello, pues para ser reconocido como Rabí debía ser casado y lo más probable fue en las bodas de Canaán.
no hay doctrina “profunda” solo existe la doctrina.
no se hagan bolas.
Hola Amigos muy buenos puntos de vista y solo para reforzar algo si Jesucristo recivio el sacerdocio de manos del mismo Padre eso esta en Hebreos 5: 5-10 alli lo dice muy claro y el sacerdocio de melquisedec siempre existio pero recordemos que no se llamaba asi se llamaba “El sacerdocio segun el orden del Hijo de Dios” y luego se cambio a Melquisedec y bueno aqui en Honduras se suele escuchar Ignorancia PROFUNDA ya que solo existen cosas cencillaz y segun el espiritu que tengamos para nosotros pueden ser profundas en instituto en el curso que se llama enseñanzas de los Profetas vivientes las Autoridades generales aclaran muchas cosas para que no especulemos porque me e dado cuenta de muchas cosas que muchos dicen pero no les creo no lo ayo logico y en ese curso e aprendido muchas cosas es muy cierto amigos el evangelio son cosas pequeñas y sencillas uno de los Elderes ” Apostol ” Dijo el evangelio de Jesucristo es de simplicidad y lo que satanas ase es de Complejidad ..!!!!!!
Interesanbte, pero te sugiero que cuando cites alguna enseñanza de algún apóstol o prefeta también recuerdes poner cuándo dijo eso, andan dando vueltas hermosas citas de presidentes de la Iglesia que nunca fueron dichas. Si fue en una conferencia general o algún devocional del SEI, como por ejemplo, te recomiendo que pongas su respectiva fuente.
hola a todos, hace no mucho tiempo este tipo de preguntas me surgieron en mi mente, entonces me decidí a una búsqueda interminable.. primero: me surge la duda si JC tuvo el Sacerdocio…. para esto tome como base la definición de Sacerdocio: El poder dado a los hombres para que estos puedan actuar en Su Nombre. entrelazando esta definición con la cita de Hebreos, El mundo fue creado por el poder de la Fe, y quien es el creador? JC. entonces obro JC. con el Sacerdocio, sabiendo que El y El Padre son uno solo. pues la investidura que JC tenia de poder aparecer, obrar, mandar etc… como si fuera NPC, bajo su nombre pre terrenal Jehova.
reforzando esto leí el libro de discursos sobre la fe, donde JS confirma lo aprendido, fue por el poder de la Fe por la que fue se hizo este mundo y nuestros cuerpos y todo lo que en el habita. entonces ahí fue donde nació mi duda si la Fe es el poder por el cual Dios gobierna todo, donde queda el Sacerdocio (obvio no para nosotros)
//////”De no haber sido por el principio fe, los mundos nunca hubieran sido formados, ni tampoco
hubiera sido el hombre formado del polvo. La fe es el principio por medio del cual Jehová obra, y
por medio del cual El ejerce poder sobre todas las cosas, tanto temporales como eternas. Si se le
quitara este principio, o atributo -porque es un atributo- a Dios, él dejaría de existir. “//////
en el mismo libro hace una pregunta ya que fue resultado de la escuela de los profetas donde JS enseño,
///////”¿Existe algún ser que, independientemente, tiene fe en sí mismo? Sí existe. ¿Quién es? Dios. “//////
///////”¿Cómo se demuestra que Dios, independientemente, tiene fe en sí mismo?
Porque Él es Omnipotente, Omnipresente y Omnisciente, sin principio de días o fin de vida. Y
en él existe toda plenitud. “///////
Por lo que después de un estudio exhausto que por cierto aun no termina, hasta ahorita deduzco, (no esta por demás aclarar que solo es mi opinión)
Fe es el poder que Ellos gobiernan, y el poder que de ellos sale es el Sacerdocio.
poder que se nos da a nosotros para actuar en Su Nombre…. Mismo Sacerdocio que por algo llevaba Su Nombre. “El Santo Sacerdocio según el Orden del Hijo de Dios”
Mismo poder que EMANABA de El desde la Preexistencia, que es sin principios de dias ni fin de años, y que para Ellos seria bien conocido (en nuestro vocablo) FE. pero como Ellos son Alfa y Omega, el poder que de Ellos “sale” seria el Sacerdocio.
Me queda claro el hecho de que JC estaba bajo la ley mosaica, pues EL fue quien la dio, sabia exactamente por que y hasta cuando, mismo lo dijo. su misión no era abrogar la ley sino cumplirla, y ahí terminaría esa ley, después les dejaría otras, que El mismo organizo y por la que al ser un Ser justo no dejaría pasar por alto ni una tilde, su bautismo, la santa cena, bautismo por los muertos (que supongo también que El capacito a los 12 para que los efectuaran) ordenanzas en el templo, tal como lavamiento de pies etc….
Tesoros escondidos deseo aun encontrar y que ustedes también los encuentren….. pero después los comparten.
esta fue mi opinión, solo espero no estar muy lejos de la realidad.
Slds…
Estimado hermano Ivan, Jesucristo por supuesto que posee el sacerdocio:
“Porque la ley se administró sin juramento y nada perfeccionó, sino que fue sólo la introducción de una mejor esperanza, por la cual nos acercamos a Dios. Y [como] este sumo sacerdote no fue sin juramento, por tanto, Jesús fue hecho el fiador de un mejor testamento. (Porque en verdad los otros sin juramento fueron hechos sacerdotes; pero éste, con el juramento del que le dijo: Juró el Señor, y no se arrepentirá: Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec);
Hebreos 7:19–21
Porsupuesto que existe la doctrina profunda, no sean necios, muchos de los grandes profetas lo han declarado significativamente y por mi parte no estoy deacuerdo totalmente con tu declaracion, mas sin embargo es respetable.
para alguien que esta conociendo los primeros principios y ordenanzas del evangelio esa es doctrina profunda todo conocimiento nuevo para esa persona es doctrina profunda por que se esta profundizando en lo que no sabe todo conocimiento nuevo a cualquier ser para esa persona es doctrina profunda como la llaman en realidad es luz, y verdad, pero quien se afana en presumir sus conocimientos y de ir un paso adelante en estos es vanidad y orgullo, no hecheis perlas a los cerdos por que no las apreciaran y las pizotearan, cuidaos de esto el evangelio es un tesoro con todos sus conocimientos que conlleban tengamos cuidado en lo que compartimos y como lo compartimos hermanos.para nuestro provecho e instruccion.
En el monte de la transfiguración
Es verdad, lo básico y lo que ya ha sido revelado es lo que necesitamos para alcanzar la salvación, pero en lo personal me gustaría saber que comprende la salvación a plenitud. En cierta forma eso es profundo, porque conocemos tanto para llegar a algo que ignoramos tanto. Saludos.
LEEN LAS ESCRIRTURAS Y NO LAS COMPRENDEN .EN LOS TIEMPOS QUE LOS TEMPLOS Y SUS ORDENANZAS NO ESTABAN DISPONIBLES SE REVELABAN EN MONTAÑAS,BOSQUES O DESIERTOS.JESUCRISTO FUE INSTRUIDO POR SU PADRE CELESTIAL EN TODO DESDE PEQUEÑO HACI CUANDO ESTUVO LOS 40 DIAS EN EL DESIERTO ALLI RECIBIO INSTRUCCIONES DE SU PADRE CELESTIAL Y MUCHOS OTROS,RECIBIO SU INVESTIDURA QUE AGREGABA MAS YA A SU INVESTIDURA DIVINA INCLUYENDO TODA AUTORIDAD PARA EMPEZAR SU MINISTERIO Y MISION,IGUAL ANTES DE SU SACRIFICIO OFRECIO LAS ORDENANZAS DE INVESTIDURA A SUS APOSTOLES COMO EN EL CASO CUANDO LAVO LOS PIES A SUS APOSTOLES Y EN LA OCASION DE LA TRANSFIGURACION .JESUCRISTO SIEMPRE POSEYO EL SACERDOCIO DE MELQUISEDEC.
hola
de pura casualidad alguien sabe cómo se llama el escrito que habla sobre las la ley inteligencias y de como dios podría dejar de ser dios? o quien lo escribió?
Trilogia de skousen , discurso de la expiacion john.a.widtsoe