Los 3 Nefitas

Hace un tiempo atras leí en Cumorah algo sobre los 3 nefitas, el artículo citaba algunos testimonios de encuentros con ellos de miembros de la iglesia a modo de contribución quiero citar el libro ” Secretos Precolombinos” Pág.43 -45 de Harold Santacruz Moncayo, donde hace referencia a echos ocurridos en el 2º viaje dejesus america Cristóbal Colon a América dice:

“Un día alrededor del 3 de junio de 1494, durante su segundo viaje al Nuevo mundo, Cristóbal Colón ancló fuera de las orillas de Cuba; Envió una expedición a la orilla para obtener un poco de agua fresca y madera. Entre aquellos enviados a tierra bajo un arquero, que se separó de la comitiva y entró en los bosques con su ballesta a cazar. Él no había caminado mucho tiempo cuandose devolvió apresuradamente y fue donde los del grupo con este informe: “Declaró que él no había avanzado muy lejos, cuando observó de repente que era espiado a través de un claro del bosque, era un hombre vestido de blanco hasta los tobillos, tan blancos y largos como un fraile del orden de Santa. María de la Misericordia, que al principio él lo tomó como si se tratase del capellán del Almirante, pero otros dos le seguían, con túnicas blancas que alcanzan a sus tobillos; los tres eran de cutis como los europeos. Detrás éstos aparecieron muchos más al número de treinta, armados con flechas y lanzas. Ellos no hicieron ninguna señal de hostilidad, pero permanecían callados, el hombre de traje blanco largo, tomó la delantera para hablarme a mí; pero Yo estaba tan asustado de ver el número de acompañantes que huí para buscar la ayuda de mis compañeros al instante. Más tarde reconoció que se acobardo de ver a los nativos armados y que con sus compañeros no tuvieron el coraje de enfrentarlos y salieron despavoridos hacia las naves ancladas en el mar.
( Irving 196)
Hay dos alternativas: O el hombre puede haber estado engañando a Colón; o que él había visto una bandada de grúllas en lugar de lo que imaginó . Colón tenía razón para dudar de la exactitud de la información del arquero; por lo tanto sugería espiarlos desde las naves, pero los catalejos no permitían identificarlos desde a bordo “Por eso al día siguiente se programo que todos fueran a tierra, con Órdenes para penetrar al interior si es necesario hasta cuarenta millas ” para verificar esta historia.59 ( Irving 197)
Incluso una tercera expedición se envió al tercer día a tierra, en la demanda de estos nativos y sus tres líderes blancos vestidos de blanco. Este acontecimiento se convirtió en un problema, todos opinaban sobre la credibilidad del arquero y despertó la curiosidad del Almirante.

Aunque las comitivas volvieron sin una evidencia, no se menciona nada al hombre de la ballesta que más tarde retracta su historia. Tanto así, que crea dudas en el Almirante y de ahí en adelante se pide que ninguna acción sea comunicada sin un segundo testimonio. En dos semanas, Colón ya sabía comunicarse con un nativo, de quien supo: que a diez leguas al oeste había algunos nativos entre ciertas montañas que él vio de lejos, que había un rey, tan poderoso que su reinado abarcaba muchos pueblos; Que él llevaba un vestido blanco que llegaba a tierra; que se le llamó un santo; que sus enseñanzas fueron obedecidas siempre, aunque comunicaba sus órdenes y sus asuntos mediante símbolos visuales,( Irving 200)”

Investigando un poco mas me pude encontrar con varias leyendas que hablan de estos 3 hombres singulares de reconocido poder, que ministraron por el antiguo continente Americano.

Prueba de Egipcio Heriatico usado en Israel

2

Una prueba de que los israelitas usaron signos Egipcios en sus escritos,esta en esta Ostraca encontrada y mas aun estos signos no aparecen, en otras ruinas egipcias, esto es muy interesante y significativo, nos enseña que aprox. entre los años 800 y 700 A.C.( como fue datada la ostraca) los Israelitas escribieron en un especie de “Egipcio Reformado” o adaptado a sus necesidades, como explica este articulo de la Biblical Archaeological Review en su edicion de julio / agosto de 1997, p. 45.

También destaco que este hierático solo se desarrollo por los Israelitas y no por sus vecinos

una prueba contundente para el Egipcio Reformado a lo que en algún momento los críticos de libro de Mormon llamaron como una forma de expresión inexistente.

la gran pregunta

¿ obtuvo la familia de Lehi de esta forma la idea para usar el Egipcio reformado para el Libro de Mormon?

“cerámica Inscrita (llamada ostraca) de los siglos octavo y séptimo AEC (Antes de la era común, o antes de Cristo), que se encuentra tanto en Israel como en Judá, presenta pruebas por escrito del siglo X aC” Esta ostraca contiene caracteres hebreo, así como signos y números hieraticos -en letra cursiva una forma de los jeroglíficos egipcios.

“Curiosamente, estos signos hieráticos no aparecen en los documentos contemporáneos de los vecinos de Israel, a pesar de que las relaciones de Egipto con Philistia y Fenicia en los siglos IX y X aC eran mucho más estrechos que los que con Israel.

“Además, en el séptimo siglo de Egipto no se han encontrado paralelos para muchos de los signos en hebreo que estan en la ostraca.” ( Ciudad Real o el Capitolio? Prueba Para la Edad de Hierro Jerusalén, Nadav Na’aman, Arqueología Bíblica Review, julio / agosto de 1997, p. 45).

mas informacion en:

http://reformed-egyptian.com/

Descubren Inscripcion Judia en Oro

Judíos escribieron en Oro

7ab1d3b460

Científicos de la Universidad de Viena, están emocionados ya que tras investigaciones arqueológicas en Austria, descubrieron inscripciones Hebreas pero en Griego sobre un amuleto de Oro , data del siglo 3 º d.C. en un cementerio de la localidad austriaca de Halbturn.

Esto es tomado como una prueba de la presencia de Judíos en Austria desde el año 300 d.C., lo atractivo para nosotros es que la prueba es una frase de una oración Judía que se encuentra en

Deuteronomio 6:4 “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.”, esto esta escrito y como lo muestra la foto, es una trascripción Griega ya que el escritor conocía este idioma, pero de procedencia Hebrea.

El artefacto de oro de Halbturn se puede ver a partir del 11 de abril de 2008 como parte de la exposición titulada “La Carretera Ámbar – Evolución de una ruta comercial” en el Museo del Estado de Burgenland en Eisenstadt

¿ Notan las semejanzas?

Un grupo de Judíos en el Año 300 D.C. en una región alejada de su tierra, escriben sobre Dios, en otro idioma que no es suyo, en una especie de Griego acomodado, en una pequeña lamina de Oro.
link con la noticia:

http://public.univie.ac.at/index.php?id=6576&no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=5294&tx_ttnews[backPid]=6088&cHash=7ae2ec5731
Mas información en

www.reformed-egyptian.com

El Palo de Efrain

ESCRITURA CUNEIFORME Y TABLILLAS DE MADERA


Este es parte de un articulo escrito por Michael S. Chandler,basandose en el contexto historico y descubrimientos Arqueologicos, como en este caso un “libro” hecho de “tablillas de madera” descubierto por el arqueologo Max Mallowan, en Irak, nos explica mas claramente a que se referia Ezequiel al nombrar el Palo de Efrain.

La forma más antigua conocida de expresión escrita es la escritura cuneiforme. De ella que se han encontrado innumerables restos arqueológicos. Se cree que fueron los sumerios los que la crearon a finales del cuarto milenio a.C. Este tipo de escritura aparece primero como un sistema de pictogramas. Conforme el tiempo transcurrió, las representaciones pictóricas se simplificaron y se hicieron más abstractas, dando lugar a lo que se conoce como escritura cuneiforme.
Los pictogramas más antiguos que se conocen fueron grabados sobre tablillas de arcilla en columnas verticales, con un punzón o estilo afilado, fabricado a partir de un cáñamo. Poco a poco la gente comenzó a escribir de izquierda a derecha en filas horizontales (rotando en sentido levógiro 90º a todos los pictogramas en el proceso), e hizo su aparición un nuevo estilo de punta de cuña que fue usado introduciéndolo en la arcilla, dando lugar a caracteres en forma de cuña (cuneiformes). Mediante el ajuste de la posición relativa de la tabla frente al estilo, el escriba podía usar una única herramienta para una amplia variedad de signos.
Ahora bien, cuando los estudiosos lograron descifrar los grabados cuneiformes en las tablas de arcilla, descubrieron que en estas había información respecto de otro tipo de materiales en los que también se escribía: pieles de animales tratadas (un tipo primitivo de pergamino) y tablillas de madera. Los arqueólogos ya conocían los primeros, sin embargo, no se sabía nada respecto de las tablillas de madera. ¿Qué eran las tablillas de madera? Los eruditos concordaban en que no podían haberse tratado de simples pedazos de madera a manera de tablas sobre las cuales se habrían escrito usando un punzón. Pues los grabados cuneiformes desaparecerían con el tiempo. Otro tipo de grabados en relieve habría hecho el proceso muy trabajoso y nada práctico.
De esta manera, las tablillas de madera de las cuales se hacía mención en las tablas de arcilla caldeo-asirías se constituiría en uno de los grandes misterios sin resolver de la historia. Esta situación permaneció inalterable hasta mediados del siglo XX. A comienzos de los 50 se llevaron a cabo en el actual Irak algunas excavaciones arqueológicas que aumentaría considerablemente el conocimiento que los estudiosos tenían sobre las tablillas de madera Babilónicas.
El fruto más importante de estas excavaciones fue el descubrimiento de un “libro” hecho de “tablillas de madera”. Max Mallowan, uno de los arqueólogos involucrados en estas excavaciones, señaló que el descubrimiento del “libro más antiguo del mundo” fue un asunto impensado. El equipo de arqueólogos estaba trabajando en un lugar que se encontraba a 75 pies por debajo de la superficie, y el agua se encontraba a la altura de su cintura, cuando descubrió dos juegos de tablillas de madera. En ese momento las paredes del pozo comenzaron a venirse abajo. Mallowan fue sacado del pozo justo cuando este colapsó con un rugido, y por lo tanto, las tablillas y él se salvaron por cuestión de segundos. (“Excavaciones en Nimrud [Kalhu], 1953”, “Iraq” XVI [1956], ap. 1, 99).


La pregunta obvia es, ¿en que contribuye esto a aclarar la interpretación de Ezequiel 37:16-28? Aunque es posible que para un seminarista o estudiante de la Biblia este descubrimiento no signifique mucho, sin embargo, para los arqueólogos es de gran importancia porque confirma que los escritos en tablillas de madera era una forma común de llevar registros en la antigua Babilonia (lugar donde Ezequiel escribió sus profecías).
Los dos juegos de tablillas encontrados por el equipo de Max Mallowan no estaban completos. Sin embargo los fragmentos que encontraron eran suficientes para reconstruir lo que originalmente habían sido dos juegos completos de tablillas, uno de marfil y el otro de madera de Nogal, cada uno compuesto por dieciséis tablillas.
La superficie de las tablillas había sido cortada de tal manera que dejaban un reborde de poco más de un centímetro sobresaliendo en todo el perímetro de cada una. La superficie hundida, que quedaba a unos tres milímetros por debajo del reborde, servía de base para una capa de cera, de la cual había todavía adheridos algunos trozos, en tanto que otros se encontraban mezclados con el cieno.
Tablillas de Madera encontradas por Max Mallowan en Irak
Las tablillas que servían como tapas tenían en ambos lados marcas como de bisagras, dando evidencia de que las dieciséis tablillas de cada juego originalmente habían estado unidas como si fuese un biombo. Todo el conjunto suponía un registro tan extenso que Mallowan pudo anunciar su descubrimiento como el ejemplar más antiguo de un libro.

Teniendo presente estos antecedentes, podemos ver como podríamos traducir correctamente los versículos 15 al 17 del capítulo 37 de Ezequiel:
“Tú, hijo del hombre, tómate ahora una tablilla de madera, y escribe en ella: para Judá, y para los hijos de Israel sus compañeros. Toma después otra tablilla de madera, y escribe en ella: para José, la tablilla de madera de Efraín, y para toda la casa de Israel sus compañeros. Júntalas luego la una con la otra, para que sean una, y serán una sola tablilla de madera en tu mano.”
Esta traducción es correcta en lo que respecta al lenguaje y cultura de Ezequiel según la información que conocemos ahora. Esto aplicado a la realidad de nuestros días tendría una interpretación como ésta:

“Tú, hijo del hombre, toma ahora un libro, y escribe en él: para Judá, y para los hijos de Israel sus compañeros (la Biblia). Toma después otro libro, y escribe en él: para José, el libro de Efraín, y para toda la casa de Israel sus compañeros (el Libro de Mormón). Júntalos luego el uno con el otro, para que sean uno, y serán uno solo en tu mano.”

Evidencias de Contacto Precolombino

e-31anubis1
gloria-farley

por Alvaro Figueroa Z.

Gloria Farley dedico 50 años de su vida a estudiar y comprobar conexiones entre América Precolombina y el viejo Mundo, ella descubrió visitantes de Escandinavia, Egipto, Iberia, y Libia entre otros,logro muchos reconocimientos por su trabajo como por ejemplo fue nombrada Miembro de la Sociedad de Epigraphic, un miembro del Explorers Club, y una carta de miembro de la Oklahoma del Salón de la Fama de la Mujer

escribió un reconocido libro titulado ” a plena Vista” donde muestra 540 ilustraciones, 338 piezas de las pruebas de contacto precolombino , y 890 referencias comparando ejemplos de artículos encontrados en América del Norte y el viejo Mundocover1
Entre lo publicado se encuentra el descubrimiento de “la Cueva de Anubis”, Se trata de un grupo de cinco pequeñas cuevas en el oeste de Oklahoma, todas están llenas de riqueza de la escritura del Viejo Mundo y de petroglifos con una impresionante influencia Egipcia
anubis-caves
Mas abajo un dibujo de un Petroglifo de la cueva de Anubis(Figura A), en el se aprecia una forma canina con el real mangual del antiguo Egipto pegado en la espalda( es un látigo con un asa característico Egipcio), comparece con la figura B y observen la similitud con el Chacal-Dios Anubis con el mangual, tambien pegado en la espalda,esta imagen fue descubierta en un papiro del Nuevo Reino, que abarcó los años l580-l090 aC, Este papiro se muestra ahora en la Biblioteca Nacional en Paris.

Figura Apetroglifos-de-anubis
Figura Bchacal-dios-anubis-con-el-mangual-en-la-espalda1

Esto es solo una muestra de las 540 ilustraciones analizadas por Gloria Farley y ella es una Estudiosa de tantos que demuestran los Contactos Precolombinos con el Viejo Mundo.

Este es un tema que remece a la historia ya que el reconocerlo tiene muchas implicaciones y como bien dijo Betty J. Meyers, Investigadora Asociada al Smithsonian Institution “tal admisión destruiría los fundamentos de la doctrina de una evolución independiente de la cultura americana…”. ( al referirse al reconocimiento de figuras de Elefantes en las imagines de los códices Mayas)
y es en este mismo contexto que el autor y estudioso Jaime Errázuriz que nació en París en 1925, en su obra en un subtitulo dice “¿Por qué los eruditos ven guacamayos donde el hombre común ve elefantes?” (al analizar las imagenes de los Códices Mayas).

Esta pregunta resuena en nuestra mente

¿ Por que la gran parte de los eruditos no reconocen un contacto cultural, anterior a Colon, entre América y Otros Continentes?

son muchos mas los investigadores y arqueologos que afirman este vinculo

Para nosotros esto no es nuevo y fue descubierto en nuestros corazones el día que abrimos por primera vez El Libro de Mormon.
www.evidencias-ellibrodemormon.blogspot.com

El Inframundo Maya y El Libro de Mormón

inframundo-maya2

Por

Alvaro Figueroa Z

Hace un tiempo había leído un comentario de Jeff Lindsay sobre la conversación que tuvo Ammon con el rey Lamoni, el intentaba enseñarle sobre Dios a este lamanita y Lamoni le hace una pregunta que no tiene lógica, al principio no comprendí bien este comentario, pero luego un día viendo un reportaje del Discovery Channel sobre el mundo Maya pude comprenderlo cabalmente.

Primero voy a citar los versículos para que comprendan a que me refiero

Alma 18:
28 Y dijo Ammón: Este es Dios. Y dijo de nuevo Ammón: ¿Crees que este Gran Espíritu, que es Dios, creó todas las cosas que hay en el cielo y en la tierra?

29 Y él dijo: Sí, creo que ha creado todas las cosas que hay sobre la tierra; mas no sé de los cielos.

30 Y le dijo Ammón: El cielo es un lugar donde moran Dios y todos sus santos ángeles.

31 Y el rey Lamoni dijo: ¿Está por encima de la tierra?

32 Y dijo Ammón: Sí, y su mirada está sobre todos los hijos de los hombres; y conoce todos los pensamientos e intenciones del corazón; porque por su mano todos fueron creados desde el principio.

¿Que podemos deducir de esta conversación? ¿Por que Lamoni hace la pregunta si el cielo esta por encima de la tierra? ¿No es esta una pregunta un poco ilógica?

Imaginemos prácticamente cualquier cultura en diferentes épocas, si nosotros les estuviéramos enseñando que Dios mora en el Cielo, lo lógico y normal es que esta persona inmediatamente asociara el cielo donde se encuentra el sol, la luna, las estrellas, las nubes, lo mas alto de las montañas, donde vuelan los pájaros o cualquier otro indicio que indicara altura y de todas maneras sobre la tierra, esto es lo que pensaría usted, un Chino, Japonés, Israelita, Egipcio etc. Y jamás realizaría una pregunta así.

Pero el tema clave es ¿por que el rey Lamoni le pregunta si el Cielo esta por encima de la Tierra? Ya que realmente es una pregunta absurda, pero ¿era realmente absurda para Lamoni?

Investiguemos un poco, esta situación ocurrió aproximadamente en el año 90 A.C., si reconocemos la geografía del libro de Mormón, como Mesoamericana, damos por echo que quienes convivían a diario con los Nefitas o Lamanitas era el Pueblo Maya ya que estos se desarrollaron entre los años 1000 A.C. y el 1600 d.C. conocidos como los periodos preclásicos hasta el posclásico, por lo tanto Ammon se encontraba enseñando a un rey que claramente tenia una influencia cultural de origen Maya.

¿ Pero en que creía esta cultura que le hizo realizar una pregunta de esta naturaleza a Lamoni? ¿Cual era su conocimiento sobre la morada de Dios? veamos.

Específicamente en el año 300 A.C. en el preclásico tardío es cuando la índole religiosa maya esta mas afectada, con la construcción de mayores ciudades y centros religiosos, es aquí donde el Inframundo(mundo subterraneo) toma un carácter dominante en la adoración maya y es de suma importancia para ellos, este lugar se encontraba en el interior de la Tierra, Creen en el Padre de la Tierra, quien vive en cuevas y cenotes, controla las lluvias y produce rayos y truenos, también consideran “La Ceiba”, el árbol sagrado de los mayas y le tienen como objeto de culto, los nativos acostumbraban celebrar sus ritos bajo su follaje, sus raíces dividen el mundo inferior, donde moran los espíritus, además determina los rumbos en el mundo físico y divide las estancias de los dioses.

Después de la muerte de un maya, su alma emprende un camino a Xibalbá (Metnal, Mundo Subterráneo o Inframundo)

Los mayas concebían el cosmos como una estructura dividida en tres niveles. En la parte superior se encontraba la bóveda celeste, sostenida por los Bacabs, donde tenían lugar los principales fenómenos astronómicos, en particular el recorrido diurno del sol. En el nivel intermedio se asentaba el mundo de los hombres, en el que se desarrollaban todos los aspectos de su vida cotidiana; en este sentido, la tierra era concebida como una gran superficie cuadrada, cuyas esquinas se orientaban en la dirección de los puntos cardinales, donde se situaban los pauahtunes. El nivel inferior, situado bajo el agua, era ocupado por el inframundo, o Xibalbá. En este tenebroso lugar se libraba una despiadada lucha del sol, después de su recorrido diurno por la bóveda celeste, con los seres y deidades infernales, a las que vencía reiniciando así su travesía por el nivel superior del universo. Los dioses eran numerosos y complejos, adquiriendo forma humana o de animal….

Para los Mayas esta lucha del Sol, representado como una deidad, se llevaba en forma diaria y ocurría en el inframundo un lugar destacado para ellos donde residían los demás Dioses.

Grandes pirámides Mayas representan este viaje al Inframundo y es motivo central de sus construcciones.

Volviendo al punto, ¿era poco lógico para Lamoni el preguntar si Ammon se refería a que el gran espíritu Moraba en el cielo sobre la Tierra?

No, para el no lo era, es una pregunta sumamente lógica para Lamoni en su tiempo y en su conocimiento, lo increíble es que todos estos descubrimientos sobre las creencias religiosas Mayas pertenecen a este siglo.

Esta es otra evidencia del contexto histórico y antiguo del Libro de Mormon, y que fue escrito por personas que si vivieron en esa época, tratemos este libro con respeto, cuando lo tomemos en nuestras manos y disfrutemos su lectura inspiradora.

www.evidencias-ellibrodemormon.blogspot.com