Con todo el respeto que merecen nuestros lideres mas ancianos, miembros con mas experiencia e inclusive autoridades de la Iglesia, muchas veces nos vemos envueltos en sus costumbres y tradiciones y las comenzamos a enseñar como doctrina, siendo que en el mejor de los casos son solo eso, tradiciones, y en el peor, principios de apostasía. El Libro de Mormon habla todo el tiempo de ello, aun cuando hace hincapié en las buenas tradiciones, también dice que muchas veces los hijos de los hombres se ven confundido “y ni siquiera creen cuando se [les] enseña, a causa de las tradiciones de sus padres, las cuales no son correctas” (Mosíah 1:5).
Hay muchas de estas “tradiciones” que han llevado a confusión durante años a miembros de la Iglesia. Temas relacionados con la palabra de sabiduria (la clásica discusión de la cafeina), la intimidad en el matrimonio o incluso cosas tan sencillas como el tomar la santa cena, se han visto en algunas ocasiones empañadas en su sencillez y sentido comun, por tradiciones, costumbres e ideas que en cierta forma nadie sabe de donde vienen sino que son mas bien tradicionales, pero en ningún caso son doctrina como algunos parecen creer y predicar.
Hace un tiempo estaba leyendo acerca de un caso de un Presidente de Estaca el cual desde un pulpito dio un fuerte mensaje literalmente retando a algunos hermanos que habian tomado la Santa Cena con la mano izquierda. Tradicionalmente, todos nosotros lo hacemos con la mano derecha, sin embargo de ser algo tradicional a ser un tema para que se llame al arrepentimiento a una congregación hay un buen camino, mas aun si es una alta autoridad de la Iglesia. Me puse a ver que habia una gran confusion entre muchos santos, varios de los cuales opinaban que “asi se nos ha enseñado, y eso es lo correcto” y otros que decian que era una idea “apostata y sin fundamento”. No crean que solo nosotros tenemos esas dudas, me puse a leer en ingles y muchos norteamericanos tienen la misma confusión. Asi que, es esta una idea correcta de la Iglesia? o es simplemente una “tradición de nuestros padres, las cuales no son correctas?”.
Este caso es solo un ejemplo, sin embargo creo que es muy clarificador de lo que ocurre muchas veces.
El resto en leer mas.
Me puse a investigar fuentes y al parecer, la idea de que la forma correcta de tomar la santa cena es con la mano derecha, es una idea que ha sido enseñada efectivamente en la Iglesia, pero veamos de que forma.
Una de las primeras referencias al respecto vienen de Elder George Albert Smith, quien en la conferencia general de Abril de 1908 enseño que:
Nuestro pueblo ha sido enseñado a tomar la Santa Cena con la mano derecha, creemos que es apropiado, correcto, y aceptable para nuestro Padre. El sacramento no debe ser aceptada con una mano enguantada; nadie debe recibir la santa cena de esta forma irreverente
Uno de los eruditos mas fundamentalistas respecto a sus ideas en la Iglesia (y de los que tradicionalmente han recibido mas difusión, por medio del esposo de su hija, Bruce R. McConkie) ha sido Joseph F. Smith. El escribió un libro llamado “Preguntas y Respuestas del evangelio” en la cual respondió directamente la pregunta de “Por que nosotros participamos de la Santa Cena con la mano derecha?”.
Su respuesta fue la siguiente
Pregunta: “Se nos ha enseñado en la Iglesia de que debemos participar del sacramento con la mano derecha. ¿Por qué es esto necesario? En nuestros debates no podemos ser capaces de encontrar algo que nos diga por que esto es asi. ¿Por qué esta mal el participar del sacramento con la mano izquierda? ”
Respuesta: En varias ocasiones se han recibido preguntas de esta naturaleza. En una ocasión se nos ha informado que algunos hermanos estuvieron promoviendo que se podria participar de la Santa Cena con cualquier mano. Aun mas, en una estaca fue la costumbre confirmar y ordenar personas por oficiantes que estando en circulo, subian su mano derecha y la izquierda la ponian sobre las cabezas de los candidatos a ser bendecidos y ordenados. Por lo tanto, se debe decir algo con respecto a la utilizacion de la mano derecha en el desempeño de ordenaciones y participar de la Santa Cena.
La realización de las ordenanzas con la mano derecha con preferencia a la izquierda es una costumbre bien establecida universalmente y no se limita a la Iglesia. En varios gobiernos en que son administrados juramentos, al candidato que asume se le pide que levante la mano derecha. Hay ocasiones en que se es juramentado para dar testimonio veraz, colocando su mano derecha sobre un ejemplar de la Biblia. Esta costumbre ha venido desde el principio y son muchos los pasajes de las Escrituras que muestran que de esta forma ha sido. Cuando Abraham envió a su siervo a su parentela para encontrar una esposa para Isaac, su siervo coloco su mano derecha bajo el muslo de Abraham y le juro que iba a cumplir esta misión. (Génesis 24:2). Hay otras ocasiones similares… [recuento de muchas mas ocasiones de la mano derecha en la biblia]
Como vemos, la justificación de Elder Smith y de Elder Smith, fue la tradicion, la cual justificaron con situaciones similares, sobre todo Elder JF Smith. Por mi parte estoy completamente de acuerdo que la mano derecha es la mano del sacerdocio, y que tenemos situaciones en las cuales específicamente utilizamos manos especificas para realizar convenios (pensar solo en el templo), sin embargo justificar una tradicion, diciendo “bueno, asi siempre lo hemos hecho” esta bien, pero creo que no tiene la solidez para ser expresado como doctrina, regla o ley.
Lamentablemente por la forma de escribir de Elderes Smith (y como tambien muchas veces he señalado, Elder McConkie), se tiende a pensar que sus libros no son solo sus opiniones, sino que es específicamente la doctrina y palabra final. Segun lo que he estudiado, Apostoles y Profetas no tienen problema para entender la diferencia entre sermones y opiniones (muchas veces correctas sin duda) de otros lideres, y la doctrina que no tiene lugar a dudas. Sin embargo muchas veces nosotros tendemos a confundir la una con la otra, haciendo pasar las opiniones de los pocos libros que llegan en castellano a la unica verdad indiscutible e incambiable en la Iglesia.
Un ejemplo clasico ha sido el tema de la Coca Cola. Todos sabemos que una alta autoridad de la Iglesia escribio en uno de sus libros que la Coca Cola estaba contra la palabra de sabiduria. No importa todo el esfuerzo que ha hecho la Iglesia por explicar que no esta en la palabra de sabiduria sino que es una interpretación personal, y sin embargo siguen habiendo hermanos que siguen aferrándose a ello y culpando a todo el resto, autoridades incluidas, como hombres de poca Fe. Una opinion ha sido transformada en doctrina y las tradiciones de nuestros padres, siguen contaminando la Iglesia.
Volvamos a la mano derecha. Buscando y buscando, y preguntándome como llego esa idea a nosotros, que al fin y al cabo difícilmente podriamos leer las citas que cite ya que los libros no han sido traducidos, me tope con Doctrina de Salvacion, en mi opinion, otro libro con un pesimo nombre ya que hace confundir de que todo lo escrito es doctrina, cuando lo cierto esto no es asi. En doctrina de Salvacion tomo 3, pagina 101 Elder Smith habla acerca de la mano derecha. Sin embargo, aun Elder Smith es cuidadoso para escribir. El dice respecto a el uso de la mano derecha en ordenanzas que
“La costumbre, evidentemente por instrucciones divinas, desde epocas mas remotas ha sido utilizar la mano derecha …. De preferencia se ha utilizado la mano derecha mas bien que la izquierda ….
[Escrituras con las cual JFSMith justifica su opinion]
Es costumbre extender la mano derecha en señal de amistad [analisis de costumbres sociales].
[finalmente remata con] Tomamos la Santa Cena con la mano derecha, sostenemos a las autoridades con la mano derecha. Aceptamos o reconocemos algo con la mano derecha
Nuevamente vemos que la justificacion doctrinal mas profunda es “la costumbre”. Evidentemente Elder Smith cree sinceramente que esto ha sido dado en algun momento por instrucciones divinas, pero, esto queda sujeto a interpretacion ya que no ofrece una justificion mas que tangencial, y que no tiene que ver directamente con la Santa Cena. Finalmente se autoestablece una referencia cruzada, justificando todo lo anterior, lo de la mano derecha, con la solidez de que “tomamos la Santa Cena con la mano derecha”, la cual habia sido justificado en si mismo (en informatica, esto seria un bucle cerrado recursivo, digamos que no muy buena programacion….).
Ahora, como muchas veces ocurre, el problema no son las autoridades generales que escriben estos libros. Somos nosotros que no los entendemos (Elder Smith siempre explico que era una costumbre, no una doctrina u obligación) e inclusive aun mas, somos los que corremos a la apostasía haciendo de tradiciones reglas, traspasando lo señalado. Elder Smith conocia esto, en otro libro llamado “Historia de la Iglesia y Revelacion Moderna” Joseph Fielding Smith escribio lo siguente:
Simbolismo en la Santa Cena
Resulta un ejercicio muy interesante el estudio para descubrir como las ordenanzas y doctrinas se transformaron y cambiaron en los primeros siglos de la era cristiana. Estos cambios se remontan incluso a los dias de los Apostoles. Pablo con frecuencia tenia que reprender, advertir y aconsejar a los miembros de las distintas ramas de la Iglesia cuando las estaba organizando durante sus jornadas misionales. El reprendió severamente a los santos en corinto por profanar la sagrada ordenanza de la Santa Cena y transformarla en una fiesta donde el Espiritu del Señor no podia estar presente.Los primeros cambios que ocurrieron, evidentemente vinieron en forma inocente debido a que algun obispo o lider emprendedor se esforzó por introducir alguna en sus reuniones o congregaciones alguna cosa nueva solo un poquitin diferente, un adelanto o mejora de como se estaban realizando las cosas hasta ese momento en aquellos lugares. Esta tendencia es muy evidente algunas veces en los barrios y estacas de la Iglesia de hoy en dia.
Por ejemplo, vamos a considerar la ordenanza de la Santa Cena. Se convirtio en una costumbre en muchos lugares atravez de la Iglesia que los jovenes que pasaban la Santa Cena todos tuviesen que estar vestidos con trajes negros, camisas blancas y corbatas formales. Esto podria conducir en su momento a establecerse la costumbre de vestirse con uniformes, como vemos hacer en algunos grupos sectarios o en otras iglesias. Luego, a medida que pasa el tiempo se estableceria que los que pasan los sacramentos debian estar con su mano izquierda rigida a sus espaldas de la manera mas rara. Los diaconos o presbiteros que administraban estos santos emblemas tenian que permanecer de cierta forma de pie mientras el que oficiaba la oracion se arrodillaba. En algunos casos extremos el obispo se ponia en el pulpito con la mano alzada en una actitud de bendicion. Otras costumbres fueron introducidas en el quorum o en los servicios sacramentales de los barrios.
Los miembros de la Iglesia fueron instruidos que ellos no debian tocar las bandejas que contenian el pan y el agua con sus manos izquierdas, pero que debian tomar la santa cena con la mano derecha luego de recibirla de su vecino el cual se los entrego con la mano derecha. Entre el sacerdocio en los barrios ahora tenemos “supervisores” dirigiendo las actividades de los diaconos y demas sacerdotes. ¿Cuanto tiempo mas tardaremos en que estos ‘supervisores’ sean considerados como una parte del sacerdocio y sea necesario el apartarlos o ordenarlos a este oficio?. Entonces vemos que si no somos cuidadosos, nos veremos a nosotros mismos a travez del camino que llevo a la Iglesia de Jesucristo en los primeros dias al descrédito y pavimento el camino para la apostasía.
Creo que esta ultima cita de Elder Joseph Fielding Smith es tremendamente clara y profetica. A buen entendedor, no mas palabras.
Encuentro, muy bueno que se se puedan aclarar este tipo de cosas, tenia un compañero norte americano en la mision que un poco mas me obligo a tomar la santa cena con la mano derecha a pesar que le intente de explicarle que no era una doctrina.
Debemos empesar a clarar este tipo de tradiciones, por que despues quizas que cosa haremos una doctrina(Doctrina Falsa).
Muy interesante este tipo de clarificaciones. Es claro que se pueden hacer de las costumbres, tradiciones y de las tradiciones, leyes y de las leyes a doctrina falta poco, en mi barrio se usaba esto del “uniforme” de los diáconos y colocar la mano izquierda por detrás, en la espalda y eso era “la forma de hacerlo”. Además es bueno un recordatorio constante porque se tiende a olvidar y quedarse con el “siempre se ha hecho así”. Saludos
En mi barrio, donde asisto no veo este tipo de cosas, adm. pero a que te refieres cuando escribes …”A buen entendedor, no mas palabras” .Solo eso talves siga comentando algunas cosas mas.
Muy claro el tema. Cuando son opiniones, son opiniones. Claro que cuando las dice una Autoridad General se debe prestar mayor atención a sus palabras, pero no deja de tener sentido el buscar razones para entender por qué hacemos lo que hacemos. A mi me gusta la idea de tomar la Santa Cena con la derecha porque me hace pensar en que estoy haciendo un pacto con Dios y con mi mano derecha testifico de ello, pero eso es algo que he anexado al conjunto de ideas propias que me ayudan a recordar el simbolismo de los convenios. Pero eso si, tengo mucho cuidado en no enseñarlo como LA doctrina oficial.
En una Conferencia General, Miembro de la Primera Presidencia enseño
“Nuestra gente ha sido enseñada que tome los sacramentos con la mano derecha; creemos que esto es apropiado, correcto y aceptable ante Nuestro Padre Celestial” (Reporte de Conferencia General)
La declaracion anterior, hasta donde llega mi conocimiento no ha sido revocada—
De manera Simbolica, Dios ha usado la mano derecha para mostrar un estatus privilegiado. Por ejemplo, El Salvador esta a la diestra del Padre (DyC 20:24; Moro. 7:27; Acts 7:56).
Los justos aquellos cuyos nombres sean registrados en el Libro de la Vida, quienes hallan tomado sobre si el nombre de Cristo y le conozcan se les ha prometido un lugar eternos a Su mano derecha (Mosiah 5:9; 26:23-24; Alma 5:58). “siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.”
NO existe una regla en los manuales que diga que se bede hacer con la mano derecha, de igual manera no hay texto que lo rechace…..
“Nota Personal” Lo que se me ha enseñado o he adoptado en mi propia vida…….. Yo escuche al Elder Eyring enseñarlo y decir que esto es lo correcto, hacerlo con la mano derecha. Bajo esa norma me he regido.
Es doctrina oficial de la Iglesia que la mano derecha, es la mano del convenio.
No es una regla “escrita” que la Santa Cena se deba tomar con ella, pero es evidente que siendo ésta la MANO DEL CONVENIO, sea menester hacerlo con la misma. Me parece mas un asunto de sentido comun, que otra cosa.
Excelente blog admin. ésta bien actualizado, gracias por tan grandioso servicio.
Me ha gustado el artículo. Estoy de acuerdo en que a veces las costumbres llegan a confundirse con doctrina, y no debe ser así. Yo en ocasiones he tenido que tomar la Santa Cena con la mano izquierda, por estar sujentando a mis niños, o al bebé y no poder hacerlo de otra manera, y algún que otro poseedor del sacerdocio me ha mirado “mal” o me ha comentado que eso no debe ser así. Otras no me han dejado tocar la bandeja para pasarla más cómodamente, sin tener que meterse el diácono en la fila, donde casi no cabemos…., y creo que, lamentablemente, a veces, el ser una hermana en vez de un poseedor del sacerdocio, te limita a la hora de expresar tu opinión respecto de estas cosas. Con algún hermano que me ha tocado hablar referente a lo que pensaba de este tema, apenas me ha tomado en serio cuando he expresado mi opinión de estos ejemplos que he comentado, sólo porque yo no tengo el sacerdocio, nunca he repartido la Santa Cena, y no tengo porqué entender estas cosas mejor que un poseedor del sacerdocio. En fin….
walter Ivan , espero q tu apellido no sea Lopez , bueno en si los comentarios son interezantes, es mi opinion pero creo q si toma la santa cena con la izquierda o con la derecha ” igual esta renovando su convenio” , como tambien cuando se hace un sostenimiento en la reunion sacramental se invita q se levante la mano … etc ( y ya no se dice la “derecha”).
Admin , espero equivocarme pero cuando habla a “buen entendedor pocas pallabras” te refieres a la parte final de tu publicacion donde dice: …”Entonces vemos que si no somos cuidadosos, nos veremos a nosotros mismos a travez del camino que llevo a la Iglesia de Jesucristo en los primeros dias al descrédito y pavimento el camino para la apostasía.” bueno yo entiendo que por causa de esto la iglesia del Señor puede caer en apostasia de nuevo por errores de algunos lideres. ¿whatttttttttt? o me equivoco.
Gracias saludos.
@Si Pero No.
Aunque halla sido enseñado en una conferencia general, no quiere decir que sea doctrina. Te sorprenderias de las cosas que han sido enseñadas en conferencias y que nosotros actualmente no creemos. Por cierto, he hablado con 70s quienes me han dicho que apostoles les han enseñado que no tiene mayor importancia la mano con la cual se tome la santa cena o se imponga la mano. Es una tradicion, la mayoria lo sigue, pero ahi a que sea doctrina o la ley, hay un trecho.
Si nos guiamos por “No existe una regla” pero “tampoco existe algo que lo rechaze”, entonces podriamos poner cualquier idea nuestra, y decir “como nada dice que no es correcto, entonces esta bien”, lo cual carece de sentido. Evidentemente yo continuo la tradicion, pero en ningun caso lo impondre como una regla o “asi debe ser”.
@Suito. Respecto al buen entendendor no mas palabras. La verdad es que ya estaba cansado de escribir, asi que me aproveche de que elder Joseph F. Smith habia sido super claro en la ultima cita. El dice que el agregar tradiciones o costumbres y comenzar a institucionalizarlas (interesantemente habla de la mano derecha) es el camino como podriamos caer en apostasia como Iglesia tal como fue en la Iglesia Primitiva. No creo que actualmente se caiga a apostasia generalizada, sin embargo, creo que todos conocen el ejemplo de lideres que han apostatado por que han transformado costumbres en reglas, y cuando ha llegado alguna autoridad a corregir el asunto, se han enojado y finalmente retirado de la iglesia (en el peor de los casos, llevandose varios hermanos con ellos). Creo que por lejos la ultima cita de Elder Smith es la mas clara al respecto (todo lo verde es cita de JF Smith).
Si se hace un resumen de lo que escribi seria algo asi como: Creemos que la mano derecha es la del convenio. Por lo general, tomamos la santa cena con la derecha (para mi es facil, soy diestro), pero esta es una costumbre que no debemos dejar caer al lado de las reglas y la doctrina ni menos tratar de institucionalizar, bajo riesgo de traspasar lo señalado y eventualmente introducir de a poco la apostasia personal y en nuestras unidades.
Se entiende?
A proposito, otras ideas de las cuales me acorde cuando escribia este tema. Otro campo minado lleno de “tradiciones” son nuestras investiduras.
Por ejemplo cuando estaba en la mision, recuerdo sumos sacerdotes enseñando que las investiduras tenian una manera especial de ponerselas. Que habia que comenzar con el pie derecho, y con la mano derecha, por que era la mano del convenio y nosotros estabamos en un convenio al usar las investiduras.
Tambien habian las “enseñanzas” de no dormir de “guata” (de estomago) para no “aplastar” los simbolos. Y uno de los clasicos mas raros, las personas que enseñaban que como se nos ha enseñado vestir nuestras investiduras todo el tiempo, explicaban que los matrimonios debian mantener intimidad…. con sus investiduras puestas….. “doctrinas” de ripley por decir lo menos.
jajaja, la de los garments con la mano derecha esa me la enseñaron a mi, y en el templo, como doctrina, al igual de usar el superior adentro del inferior, jajaja, me acuerdo y me trae nostalgia.
Saludos desde la patagonia austral argentina.
@Admin
Wow me sorprende lo que te enseñaban en la mision,, eso si para que veas, es la primera vez que escucho eso, Cabe decir que vivi en Mexico y guatemla por varios añosk…. por cierto esos setentas que conocistes alomejor eran representantes regionales por que apenas se llamo a la primera aut general chilena,,, o me equivoco… en todo caso me gustaria saber nombres……
Digo yo tambien puedo dcir que conozco a la mita del Primer Quorum y te “sorprenderias”
saludos…. 🙂
QUE TAL HERMANOS,
PUES YA QUE ESTAN EN ESOS TERMINOS, PUES YO TAMBIEN CONOZCO PERSONALMENTE A SETENTAS AUORIDADES GENERALES, Y DOS AMIGOS MIOS SON SETENTAS AUTORIDADES DE AREA, ME HAN EXPLICADO LO QUE ADMIN HA DICHO AQUI, QUE SON TRADICIONES Y COSTUMBRES, Y QUE LO UNICO INCORRECTO ES QUE SE TOMEN COMO TAL Y NO QUE SEAN MALAS POR SI SOLAS. SE VUELVEN INCORRECTAS CUANDO SE QUIEREN IMPONER COMO DOCTRINA, INSTRUCCION O LINEAMIENTO, POR DECIR.
POR OTRA PARTE, SERIA BUENO CITAR AQUI ALGUN BOLETIN OFICIAL DE LA IGLESIA RESPECTO A ESTE TEMA.
SALUDOS DESDE LAS TIERRAS DEL LIBRO DE MORMON, EL SURESTE TROPICAL DE MEXICO.
OCTAVIO
@Si, pero no.
Si, son sorprendentes algunas veces las tradiciones que cambian de lado a lado. En mi mision, muchos años atras por cierto, vi muchas de esas cosas aunque la verdad casi nada grave en mi opinion, creo que lo peor eran las situaciones de injusto dominio hecho por “lideres” sobre su congregación, pero eso da para otro tema.
Como comentaba, tengo la suerte de tener comunicacion bastante cercana con todo tipo de 70. De los viejos 70s de obra misional (cuando me tope la primera vez con uno de ellos me confundi todo, no sabia que habian otro tipo de setentas), de los de area, y tambien con el chileno que comentas. De hecho, el fue mi obispo y cuando me case me hizo mi entrevista y una charla, y me converso mas que como un lider como un amigo con mucha confianza y me comento de todas las “leyendas” que rondan entre los miembros de la iglesia respecto al matrimonio siendo bastante claro de que no hiciera caso de las “leyendas” al respecto, de hecho, si no mal recuerdo, tambien me aclaro el tema de cuando uno se podia quitar las investiduras…. por siacaso….
muchos saludos
@octavio. Gracias por tu comentario, es mas o menos lo mismo que ellos me explicaron a mi.
Si pero NO@
Los representantes regionales dejaron de funcionar desde 1995.
Octavio@
Esa idea de que el sureste mexicano es la tierra del libro de mormon no esta confirmada. De hecho la idea que algunos hermanos apoyan es que la historia del libro de mormon fue una historia local de pueblos que vivieron cerca de nueva york y que jamas se mezclaron con indios como aztecas ni mayas.
Para mi como miembro la sugerencia que se da en una conferencia general es mandamiento para mi. Yo sigo los consejos de mis líderes. No hay mandamiento sobre esto en las escrituras pero TODO lo que se dice en la conferencia general esta primero supervisado por las autoridades (apostoles y profeta) Personalmente no sabía que lo habían dicho en una conferencia y no lo hacía, pero ahora que lo sé, de ahora en adelante lo haré…
En mi barrio normalmente los diaconos dejan las charolas al comenzar las bancas o filas en le sacramental, normalmente, no siempre, tomo la charola con la mano derecha por comodidad y tomo el sacramento con la izquierda y de ahi paso la charola, aveces lo hago viceversa, depende de que lado de la banca estoy sentado.
Lo que si es cierto a pesar que no es doctrina, pero a mis hijos se los enseño como principio en base lo enseñado en las declaraciones ya dadas en el articulo. Es mi creencia que hacemos ciertas cosas por cultura, pero que de no ser así no pasa nada………Pues no lo diria desde el pulpito o lo pasaría por doctrina….
@Latino John E. Clark, a rebatido, por lo menos para mi, claramente por qué New York no puede ser el escenario del Libro de Mormón y sí mésoamerica. Una revisión del tema lo puedes encontrar aquí http://maxwellinstitute.byu.edu/publications/review/?vol=14&num=1&id=420
Y el general las publicaciones del Instituto Maxwell van en ese sentido: la geografía acotada en mesoamérica.
JERUSALEN JERUSALEN CUANTAS VECES QUISE JUNTAR COMO LA GALLINA JUNTA SUS POLLITOS….
A veces hay gente que se preocupa de niñerías; dice que los Hermanos (Los 15 Profetas videntes y Reveladores) nos da consejos, pero que no tenemos obligación de seguirlos a menos que especifique que es un mandamiento. Sin embargo, el Señor hablando del profeta José, nos dice: ‘Daréis oído a todas sus palabras y mandamientos que os dará’ (D. y C. 21:4) además:
El presidente J. Reuben Clark, hijo, dijo:
“La pregunta es, ¿cómo podemos saber que las cosas que ellos [las Autoridades Generales] han dicho se dijeron ‘conforme los inspiraba el Espíritu Santo’?”He estado meditando esta pregunta, y la mejor respuesta que puedo dar es: Podemos saber que un discursante habla inspirado por el Espíritu Santo sólo cuando nosotros podemos confirmarlo por medio del Espíritu Santo. “En cierto modo, esto pone sobre nosotros la responsabilidad de determinar cuándo ellos hablan inspirados por el Espíritu Santo.” (“When Are Church Leader’s Words Entitled to Claim of Scripture?”, Church News, 31 de julio de 1954, pág. 9.)
El presidente Wilford Woodruff dijo:
“En muchas cosas se nos ha gobernado por medio de consejos en vez de mandamientos, lo cual ha sido una bendición para los santos.” (En Journal of Disourses, 14:33, 36.)
El élder John A. Widtsoe también enseñó
“Aunque un profeta pueda salirse de su papel oficial al tratar temas de la vida diaria, nunca podrá apartarse del espíritu e influencia que pertenecen al sagrado oficio en el cual el Señor lo ha puesto…por lo tanto, sus declaraciones extraoficiales son de más peso que las opiniones de otros hombres con igual o más grandes dones y experiencia, pero que no tienen el poder del oficio profético. Es prudente escuchar la voz del profeta en todo momento, sobre cualquier tema. Hay seguridad y una felicidad fundamental cuando se sigue el consejo de un profeta.” (“When Does a Prophet Speak as a Prophet”, Evidences and Reconciliations, pág. 237.
Además ya que en ves de teletón están de MARATON de quien conoce más Autoridades, les comento que yo he RECIBIDO LA VISITA DE ANGELES Y ESO NO HACE QUE MI CONOCIMIENTO Y FE SEA MAYOR QUE EL DIACONO QUE REPARTE LA SANTA CENA EN MI BARRIO… ¡ABRAZOS!
muy buen tema.
la verdad es que ahi muchas tradiciones y es bueno poder a clararlas, yo la verdad no le doy importancia a la mano y es por un asunto que soy zurdo, entonces tomo la santa cena en su mayoria con la mano izquierda, y que pasa con aquellos hnos. que no tiene mano derecha estarian en condenacion por no poder tener la mano del convenio???
nada que ver digo yo.
yo esto muy de acuerdo por que si eres surdo como podrás con la mano derecha
Ademas de lo que JUANRETA a mencionado el Presidente Monson en los servicios dedicatorios del Templo de Mexico no solo se refirio a mexico como la tierra de los templos si no tambien se dirijio a los hermanos como los hijos de Lehi.
Sus razones para decir, creer etc., la cuales no menciono, las tiene y eso refuerza las evidiencias aportadas por el Intituto Maxwell
@Escribano. hummm, que suerte. Yo no he visto angeles aun (excepto la mica), pero, cuando estaba en mi mision (estoy nunca lo habia contado), una hermana muy buena nos confeso que vio angeles alrededor de nosotros (los misioneros) cuando bendeciamos la santa cena. No puedo decir que halla sido asi, yo no los vi, pero ella nos aseguro que habian hombres de blanco parados alrededor nuestro.
Pasando a otro tema, Juan, debes recordar que Joseph F. Smith da un laaaargoooo sermon, claro, en su particular estilo, de por que mesoamerica no puede ser y que la unica ubicacion del cerro cumorah es el del Nueva York, basandose en declaraciones de conferencias generales y en el mismo Jose. Nuevamente vemos como distintos lideres y autoridades tienen opiniones muy distintas sobre diversos temas. La Iglesia, por cierto, no tiene una posicion oficial al respecto (como nota curiosa, los Chilenistas de hecho afirman que hasta Chile estaba en el libro de mormon, y los peruanos estan convencidos que MachuPichu y todo eso era del libro de mormon, hay para todos los gustos).
Recuerden dos citas:
Revisen mis clasicos articulos de “Que es doctrina”.
http://www.cumorah.org/cumorah/articulos-originales/03/06/2008/que-es-doctrina-declaracion-ldsorg/
http://www.cumorah.org/cumorah/articulos-originales/03/06/2008/que-es-doctrina-aproximacion-propia/
Yo tambien he visto angeles, de hecho hoy a las 11AM (MT) nos reunimos con uno, tenemos un Devocioanl (De fin de anio) con El Elder Russel M Nelson, ………. No todos los angeles vienen de fuera……..
Algunos viven en mi vecindario…..
He aqui, el ganador de la teleton de “quien conoce mas AG”. Claro, junto con Sergio (que a todo esto anda desaparecido).
No ando desaparecido !!!
Admin@ no ando desaparecido pero en estas ultimas semanas he tenido mucho que hacer, me cambie de casa y es un relajo.
He leido cumorah pero no he participado..
El viernes pasado hubiera tenido la oportunidad de ver a los 14 apostoles en el funeral de elder wirthlin pero no fui sino a lo mejor si ganaba el teleton
Excelente tema …
Creo que “reglas” como esta es como “diezmar comino” y dejar lo mas importante de lado: la reflexion y revelacion sobre la expiacion del Salvador. Hay que partir por orden. Una vez que el pueblo de la Iglesia primero la tome, segundo sea revenrete en la Santa Centa y reciba abundantemente el Espiritu agreguemos a la ley. Antes creo es demasiado inapropiado.
Y nada que ver pero respecto a la ministracion de angeles tuve una persona conocida que en las dependencias de una capilla recibio la visita de dos angeles (resucitados) en su infancia junto a otros niños. Lo angeles les instruyeron, posaron a los niños sobre sus faldas y ellos les tocaron y oyeron … una hermosa experiencia. Y sin embargo … la totalidad de aquellos niños hasta donde tengo entendido estan hoy inactivos (pese a que sus familias son hasta el dia de hoy muy activas).
Recibir angeles del cielo nunca sera mejor que tener la influencia del Espiritu Santo. Nada se compara al Espiritu.
muy buen articulo… yo tengo una pregunta cuando yo estuve en la mision mi compañera mayor les decia a los investigadores que no tomaran santa cena ya que ellos no habian hecho un convenio aun, y ellos a veces se sentian incomodos que tan cierto esta de tomar o no la santa cena los investigadores… yo pienso que no esta mal pero espero que me puedan sacar de esta duda GRACIAS ADMIN POR TU PAGINA
Admin:
Lo complejo no es calificar tal o cual dicho de Brigham Young, Joseph Fielding Smith u otro, como “opinión personal”, y como tal no incluirla dentro de la jabonosa “Doctrina Oficial de la Iglesia”.
Lo que sí es complejo es discrepar con un Gordon B. Hinckley o con tu profeta actual respecto a temas contingentes, como por ejemplo la visión de Estados Unidos y su condición de nación escogida, y el apoyo explícito de la Iglesia respecto a las políticas internacionales norteamericanas.
Te pongo como ejemplo el discurso de Hinckley en la conferencia de octubre de 2001 en la sesión de domingo por la mañana. En mi opinión, fue un discurso lamentable, donde las analogías nefitas-capitán Moroni-fuerzas del bien-guerra en los cielos-gobierno de Estados Unidos versus ladrones de Gadiantón-Lucifer-Caín-Al-Quaeda, fueron a lo menos desafortunadas y, en mi opinión, chauvinistas.
Comprenderás que el párrafo precedente es chocante para muchos. Imaginarás por lo tanto que es aún más fuerte escucharlo a viva voz, y se debe ser cuidadoso con lo que uno dice, pues es muy fácil desafiar la fe de muchos con afirmaciones como la que acabo de hacer.
Ahora bien, surge la pregunta:
En dicha conferencia general, ¿los dichos del Presidente Gordon Hinckley representan la voz del Todopoderoso?
Si la respuesta es sí, entonces aquellos que discrepamos estamos en un problema.
Si la respuesta es no (“Aunque halla sido enseñado en una conferencia general, no quiere decir que sea doctrina”), entonces se tiene el derecho a contrapreguntar:
¿Gordon Hinckley estaba bajo la inspiración del Espíritu? Si la respuesta es Sí, entonces me parece que caemos en contradicción. Si la respuesta es no, entonces tenemos derecho a discrepar con el profeta.
Pero surgen más preguntas: ¿tiene sentido sostener que un profeta, en un contexto de Conferencia General, no está inspirado por el Espíritu? ¿o que lo que un profeta diga en una Conferencia General, no es necesariamente lo que Dios opina al respecto?
Aplicarlo para BY es muy sencillo, pero para un Gordon Hinckley o un Thomas Monson no lo es tanto.
Atte.
AlAl
El manual general de instrucciones dice algo asi como
Es decir, no deberian participar ya que no es para ellos, pero no se debe impedir o decir explicitamente que ellos no deben participar si lo hacen de buena fe. Un par de citas mas.
El presidente Kimball enseño.
Élder Bruce R. McConkie señaló:
@AlAl.
Es interesante tu planteamiento. Yo aplico el clasico “un profeta es un profeta cuando esta actuando como un profeta”. No creo que el presidente Hinckley, a quien estimo muchisimo, siempre estuviese actuando de esa manera.
Por otro lado, tampoco sostengo que toooodaaaaa la conferencia general necesariamente es “Espiritu Santo’s guiada”. Recuerdo al presidente Lee
Finalmente, si el presidente se equivoca, y que tanto!, recordemos lo que dijo un apostol
Yo creo que muchas veces nosotros somos mas papistas que el papa. Me hace recordar como en las capillas es casi abominación que halla un no sacerdote o peor aun, una mujer, en la conferencia general para el sacerdocio, y como yo cuando estuve en la conferencia de abril, estaba sentado alegremente al lado de un luterano, en la conferencia “solo” para el sacerdocio, que habia sido invitado por las mismas autoridades de la Iglesia.
En todo caso, lo que planteas es tremendamente interesante. Me recuerda a todos los comentarios anticomunistas en los 60s y 70s y por que no decirlo, a la casi santificacion por parte de algunos de dictaduras militares.
Si quieres, puedes preparar un analisis al respecto y yo lo publico, como articulo “de opinion”.
Saludos 🙂
pd: ya no soy marxista, ahora soy libertario igualitario, jejejejej.
HOLA ADMIN REALMENTE ES IMPORTANTE QUE NO CONFUNDAMOS LAS TRADICIONES CON LA DOCTRINA O QUE LA IMPONGAMOS COMO TAL,NOSOTROS QUE ESTAMOS EN ESTOS TIEMPOS QUE SON LOS ULTIMOS SEREMOS O MEJOR DICHO SOMOS FUTUROS LIDERES EN LA IGLESIA Y ESTO NOS AYUDARA A PODER ENSEÑAR MEJOR A NUESTRA FAMILIA,HIJOS,PADRES Y HERMANOS EN LA IGLESIA.
NO PONGAMOS LA REGLAS POR ENCIMA DE LA DOCTRINA ESO ES VERDAD.
POR CIERTO ADMIN SE QUE ESTAS MUY OCUPADO PERO ME INTERESA SABER , SI ES POSIBLE LO PUEDAS ENVIAR A MI CORREO,EL TEMA ACERCA DE LAS “LEYENDAS EN EL MATRIMONIO” POR FAVOR YA QUE TENGO ALGUNAS DUDAS MI CORREO ESPERO QUE LO PUEDAS VER EN MI COMENTARIO O SI NO TE LO ENVIO es eldermariscal@yahoo.com.mx.
GRACIAS
No tengo un articulo de las leyendas, pero si una vez escribi uno acerca de la intimidad. No es doctrina, son mis ideas de lo que he aprendido al respecto (es decir, no lo tomes como que es “la verdad”)
http://www.cumorah.org/cumorah/articulos-originales/28/08/2008/intimidad-en-el-matrimonio/
NO ME REFERIA A UN ARTICULO EN SI SINO A LO QUE TE COMENTO TU AMIGO O MAS BIEN SABER CUALES SON ESAS LEYENDAS QUE RONDAN EN LA IGLESIA SOBRE EL MATRIMONIO.GRACIAS ADMIN
hay muchas, algunas muy tristes y raras. Mira aca, hay alguen preguntando y la mayoria de sus dudas son de ese tipo
http://eternaverdad.ning.com/forum/topics/806707:Topic:105370
Estoy de acuerdo en que hay veces que hay muchas cosas que son solo costumbres o mera repeticiones, cuando se llamo una nueva pcia de estaca lucharon mucho explicando a los hnos que no se sostiene solo con la mano derecha, especialmente pensando en las personas que por alguna razón no la poseen, pero de ahí a decir que en la conferencia pueden hacer solo comentarios y no es doctrina??? mmm eso ya no lo creo. Como ya se dijo, cada discurso esta revisado por la primera presidencia, cada coma que se dice fue autorizada y lo digo porque lo sé, no por escucharlo de alguien. Otra buena razón por la que se me hace difícil creer que son solo comentarios es porque las conferencias quedan en las liahonas y esas son escrituras para nosotros. Que se contradigan…bueno, cualquiera leyendo la biblia conoce que eso pasa. Yo creo que cada cosa que se dice en una conferencia es lo que necesitamos HOY, tal vez mañana no, pero si hoy y creo que es importante ser obedientes. No lo digo por nadie en particular pero cada vez que escucho que lo que un líder dice no es tan así, me suena medio apostata y me incluyo, mas de una vez lo pensé.
Saludos
es bueno saber, pues yo tomo la santa cena con la mano izquierda y no es por que yo sea irrespetuoso sino porque soy surdo, y hay varias cosas, creo que la mayoria de cosas las hago con la mano izquierda. Lo mas importante es hacerlo de corazon, con fe, y tratando cada dia de ser puro.
@alma.
No me mal interpretes. No digo que lo que se diga en la conferencia no pueda ser doctrinal, lo que digo es que no necesariamente todo sea doctrinal ni menos que sea doctrina por si mismo. De hecho, la doctrina en forma definida es solo una y es lo que nosotros sostenemos como los libros canonicos. Todo lo que sea basado en ello, es doctrinal, por supuesto, y generalmente lo que escuchamos en las conferencias y discursos de autoridades lo es, pero no por si mismo, sino por que se basan en las escrituras, la cual es la fuente ultima y unica de la doctrina.
Y lo siento, pero discrepo totalmente con la idea de “la liahona es escritura para nosotros”, creo que esa es una tradición de hombres en la Iglesia que ha hecho pasar a buenos e inspirados mensajes totalmente para nosotros a una posicion que no corresponde en absoluto. La unica escritura para nosotros son las escrituras, a menos que el profeta reciba una revelacion y sostenga (junto a todos los miembros) a la liahona, conferencias generales, o lo que sea, como escritura, tal como siempre ha sido.
Si te fijas, en la pagina scriptures.lds.org, los unicos libros que aparecen son los libros canonicos, la liahona y las conferencias generales estan en otra seccion, en la “Biblioteca del Evangelio”. En la misma guia de estudios de las escrituras, bajo el punto “Escrituras”, se señala lo mismo: “Las Escrituras canónicas oficiales de la Iglesia en la actualidad son la Biblia, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio”. No hay ni liahona ni conferencias generales. Aun cuando estoy de acuerdo con que son revistas inspiradas y muy muy muy buenas, creo que la noción de que son “escrituras para nosotros” es algo de buena fe pero contrario a lo revelado y enseñado por la Iglesia.
Con la anterior definicion de “doctrina”, entonces, parte de la ceremonia del Templo no es “doctrina oficial” o si?!
Alma estoy con vos en todo sentido. Admin., creo que esta vez metiste la pata jeje….
Los manuales enseñan que la Liahona de la conferencia General va junto con las escrituras, ¿Entonces???? Lo que se dice en las conferencias es ESCRITURA. Aceptaron el desafío de leer el libro de mormón en un año? lo hicieron? Por que? No fue mandamiento terminarlo en un año… Pero para mi fue mandamiento… y estoy seguro que para muchos también…
Seba@
La ceremonia del templo es solo una manera de representar verdades o doctrinas.
No es literlamete una historia. Pero no quiero hablar de eso aqui a detalle por que son cosas sagradas.
@Chichi, podrias citar los manuales que enseñan que la liahona de la conferencia general es escritura?.
Puedo retractarme de inmediato de mi apreciacion, pero por algun motivo no he encontrado esa cita de muchos manuales y solo he encontrado referencias de que las escrituras, son solo las escrituras.
De hecho de verdad me gustaria saberlo por que estoy casi convencido de que esta es una de las tradiciones de la gente que ha pasado a ser una idea comun, pero se pone en contradicción con lo que yo he estudiado, y aun mas, aun no puedo encontrar la base. Podria ser que me equivoque sin saber, o podria ser que se enseña una idea errónea acerca de la revista. Por eso te pido que compartas los manuales donde esa instrucción aparece.
saludos
oyes seba tiene algun correp donde te pueda escribir para checar alguna cosas
Sergio@ entiendo lo que decis, y lo comparto… pero esa manera de representar verdades y doctrinas obviamente es sujeta a un relato con mas detalles que el que encontramos en las escrituras (actualmente como estan) y no por eso no son doctrina. En ese sentido era.
Por otra parte, lo que habla un profeta en calidad de profeta, es la palabra de Dios y por lo tanto es doctrina (conjunto de enseñanzas). Y, voy a buscar donde lo lei, pero la palabra de los profetas de hoy en dia es de mayor peso que las palabras de las escrituras (si bien estos respaldan sus enseñanzas con escrituras antiguas). Pero, lo valido para nosotros es siempre lo que se enseñe por el espíritu a travez de los siervos de Dios.
Sino, imaginemonos en la epoca de cualquier profeta revelando algo nuevo entre el pueblo.. o enseñando una doctrina más claramente (como lo hacia Jose Smith o Jesucristo entre fariseos), no lo acusariamos de apostata por enseñar cosas que no estan en las escrituras?!
Otro ejemplo (y no digo con esto que este mal o bien lo de participar de la Santa Cena con la mano derecha) es en la ordenanza del bautismo. Donde esta escrito en los libros canonicos que hay que levantar la mano derecha en forma de escuadra? Sin embargo como presbiteros lo hacemos sin saber porque. Se puede decir que no es “doctrinal” porque no esta escrito en la triple… pero, cuando entramos al templo, ahi entendemos un poco más el porque se hace. Quizas, el participar de la Santa Cena con la mano derecha no sea doctrinal como no lo es el levantar la mano derecha en forma de escuadra para bautirzar… (con todas sus diferencias entre una ordenanza y otra, y las instrucciones oficiales de la iglesia en cada una de ellas, es solo a modo de ejemplo)
Seba.
En realidad, deberian saber por que se hace asi. A diferencia de la santa cena, el bautismo esta claramente especificado como se debe realizar en el manual general de instrucciones. No bautizamos de esa forma por costumbre o por que no sabemos por que, bautizamos con la mano derecha en forma de escuadra por que aparece claramente explicado en el manual general, en el punto “Instrucciones de como realizar un bautismo”.
No es una tradicion ni algo que se realice por costumbre. Es asi como esta establecido en el manual general de instrucciones.
En caso de la mano derecha para santa cena, el manual no especifica en absoluto alguna cosa. Ergo, lo hacemos tradicionalmente pero no es una regla, por lo menos para la Iglesia (a diferencia de los presbiteros y el bautismo)
te paso mi msn: sebalabu@hotmail.com
o facebook:
Lean en el manual del alumno en la explicación F del manual de Doctrina y Convenios. Ahora.¿Es tan dificil tomar con la mano derecha el pan de la Santa Cena aún si soy surdo? Antes de dudar de halgo que se indicó, sin pensarlo mucho solo lo hago, no tengo que cruzar un rio a nado, solo tomar el pan con la mano derecha…
calro admin, es lo que puse al final entre parentesis 😉
” (con todas sus diferencias entre una ordenanza y otra, y las instrucciones oficiales de la iglesia en cada una de ellas, es solo a modo de ejemplo)”
@chichi, muchas gracias.
Lei el articulo, lo citare aqui
Estoy completamente de acuerdo con esta instrucción, de hecho, agregaria los libros de los profetas y apostoles y los excelentes manuales de escuela dominical. Sin embargo, miren, yo no leo aca que la conferencia general halla llegado a ser escritura como se pretende. Lo que leo es que hay que leer lo que nuestros lideres, específicamente en este caso “La Primera Presidencia” han dicho en todas partes ya que ellas son de grandisimo valor. Pero llegar a expresar que toda la liahona o la conferencia general llegan a ser escrituras, puede ser una posicion personal muy valorable, pero para mi ese texto no dice eso. Para mi el tema es claro con declaraciones como “Escritura” de la GEE o Ensign en “Encyclopedia del Mormonismo”. Creo que es otro caso de mala interpretación o una tradicion en la Iglesia, pero que no corresponde en realidad. no lo creen?
Finalmente el tema no esta en si es dificil o no el tomar la santa cena con la mano derecha. Se trata de que no podemos seguir con las “tradiciones” haciendolas reglas para la Iglesia. Que bueno que Sebas saco a colacion el bautismo y el manual general de instrucciones. Esas son las reglas. El bautismo, por ejemplo, aparece explicado paso por paso, incluyendo la mano derecha en escuadra. En el caso de la Santa cena, tambien aparece su preparacion paso por paso, pero no aparece nada de que no puede tomar la bandeja una persona sin sacerdocio (mujeres), ni que no se puede tocar con mano izquierda, ni que para recibirlo, solo se hace con la derecha. Quien somos nosotros, para agregar mas reglas e instrucciones a las instrucciones que nos han llegado de la Iglesia?, por mas sentido que puedan parecer tener pero bajo nuestra tradicion. No es mas logico que nosotros nos sometamos a los lineamientos oficiales de la Iglesia, antes de tratar que la Iglesia o los hermanos se adapten a lo que nosotros tradicionalmente hemos creido correcto?, por que… quizas otros tengan otra tradición, y otros otra, y ahi, o comenzamos la contención o dejamos de ser “iglesia de orden”.
Ese es el tema, no debemos agregar ni quitar del evangelio, sino corremos el riesgo de “traspasar lo Señalado”. Estos temas por ejemplo han sido claramente señalados en el manual general de instrucciones, sin embargo algunas veces se insiste en agregar o quitar, haciendonos mas sabios que nuestras autoridades. Ese es el tema del articulo, y como decia elder Joseph Fielding Smith, puede ser el comienzo de un proceso de apostasia que podria afectarnos tanto a nosotros como a nuestras unidades.
Saludos
HE PASADO MAS O MENOS 30 MIN. LEYENDO TODO EL ARTICULO Y CADA APORTACIÓN…¡¡Y QUE RELAJO HAN HECHO!!, GRACIAS ADMIN POR TOMARTE EL TIEMPO DE ESCRIBIR Y DAR REFERENCIAS DE LAS COSAS QUE PUBLICAS, DE ALGUNA FORMA NOS HACEN REFLEXIONAR, CREO QUE TIENEN MUCHA RAZÓN EN CUANTO A QUE MUCHAS TRADICIONES SE HAN CONVERTIDO EN LEYES, QUIZÁS PORQUE PENSAMOS QUE PORQUE LO DIJO UNA AUTORIDAD, YA ES ES LEY…Y LO BASAMOS EN LA ESCRITURAS QUE SI LO DICE UNA AUTORIDAD ES LA VOZ DEL SEÑOR….MMMM PERO ¿COMO PODEMOS SABER SI ESA AUTORIDAD ESTA HABLANDO POR MEDIO DEL E.S.?…PERDON SI LOS OFENDO CON ESTA CUESTION, Y AQUI NADIE HA MENCIONADO NADA ACERCA DEL ESPIRITU SANTO Y QUE EL CONFIRMA LA VERDAD DE TODAS LAS COSAS, CONFIRMANDO A NUESTRO ESPIRITU QUE LO QUE LEEMOS O ESCUCHAMOS ES VERDAD…ESTO LO MENCIONO QUE TAL SI LA AUTORIDAD LO ESTA DANDO COMO UNA EXPERIENCIA SUYA, O ALGO QUE LE GANA LA MENTE…YO RECUERDO (PERDON DE NUEVO) UNA O DOS CONFERENCIAS GENERALES DESPUES DE LOS ATENTADOS A LAS TORRES GEMELAS, EL PRESIDENTE HINCKLEY, HABLO EN EL PULPITO Y LE SALIO LO NACIONALISTA Y EL AMOR POR SU PAÍS, PINTANDO A LOS ESTADOS UNIDOS COMO LAS VICTIMAS…ETC, ETC…YO ESTABA CON UNA RECIEN CONVERSA Y NOS QUEDAMOS CON CARA DE !WHAT!…DESPUES EN LA SIGUIENTE CONFERENCIA VOLVIO A HABLAR EL PRESIDENTE, PERO DE UNA FORMA MAS MESURADA…Y TODO ESO NO ME QUITA MI TESTIMONIO QUE EL ERA EL PROFETA DE DIOS, Y SU VOCERO.
AHORA EN CUANTO A LAS COSAS OFICIALES, TENGO ENTENDIDO QUE SON TODOS AQUELLOS QUE PORTAN LA LEYENDA “PUBLICADO POR LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS” SALT LAKE CITY.
Y BASANDONOS EN ESTO EMPEZAMOS POR LAS ESCRITURAS, LOS MANUALES GENERALES, MANUALES ESC. DOMINICAL, PRIMARIA, Y TODOS LOS LIBROS QUE TENGAN ESTA LEYENDA (INCLUSIVE DOCTRINA DE SALVACION) QUE AL IGUAL QUE ADMIN ESOS LIBROS A VECES ME DESCONCIERTAN Y EN ALGUNOS CASOS NO ESTOY MUY DE ACUERDO, LOS HIMNARIOS ETC.SI ESTO ES ASI, POR LO MENOS EL MENSAJE DE LA PRIMERA PRESIDENCIA EN LA LIAHONA ES OFICIAL, Y QUIZAS NO ES UN MENSAJE DE DOCTRINA SINO UN MERO RECORDATORIO DE NUESTROS DEBERES…AHORA A IGUAL QUE ADMIN TAMPOCO HE VISTO ALGUN MANUAL QUE ENSEÑE QUE LOS DISCURSOS DE LA CONFERENCIA GENERAL SON ESCRITURAS (INVESTIGARE), EN MI PARTICULAR PUNTO DE VISTA, LOS MENSAJES DE LA CONFERENCIA PODRIAN COMPARARSE COMO UNA EPISTOLA…
Y REGRESANDO AL PRINCIPIO, ¿QUE PASA SINO PUEDO TOMAR LA SANTA CENTA PORQUE ESTOY ARTRITICO, TULLIDO, O SE ME OLVIDA? O SE ME OLVIDA PONERME EL GARMENT COMENZANDO POR EL LADO DERECHO, O REPARTO Y NO PONGO MI MANO ATRAS COMO SI FUERA MESERO O QUIZAS HOY NO QUISE RASURARME, O ME ESTOY DEJANDO CRECER EL CABELLO.¿QUE? ¿YA ME CONDENE?…DEJEMOS AL SEÑOR A QUIEN CONDENA, POR ULTIMO, AQUI EN MÉXICO HAY UNA PAGINA IGUAL DE MIEMBROS Y CURIOSAMENTE EMPEZO MUY BIEN…Y AHORA ES UNA CONTENCION MUY BUENA, ESTA PAGINA ES EXCELENTE Y DEBEMOS CONSERVARLA ASI. GRACIAS ADMIN POR EL TRABAJO.
PD.VOY A BUSCAR AL REFERENCIA ACERCA DE LA CONFERENCIA GENERAL. BUEN DIA
@Vic, dale una vuelta a los dos articulos de “que es doctrina” que aparecen al pie de este articulo.
Y sabes?, al final, la clave es justamente la que dijiste, la confirmacion del Espiritu Santo para saber que es cada cosa. Pero ya esa confirmacion es un tema de revelacion personal y como cosa personal, ahi debe quedar.
dale una vuelta al par de articulos, en especial el “oficial” de lds.org
Saludos a todos! 🙂
les estimo mucho, aunque no les conozca, aunque…. deberia irme a estudiar mejor! que la verdad es que me ha rendido poco el estudio por culpa de este tema, jejejeej (si me va mal, la barbi me va a retar!)
EL MENSAJE DEL PRESIDENTE HINCKEY ES DE LA CONFERENCIA GENERAL 171. LOS DIAS 6 Y 7 DE OCTUBRE DE 2001, PAGINA 83 ENERO 2002
Lei, todos los comentarios, y llegue a una conclusión:
Admin, te admiro mucho por el esfuerzo que haces para que tengamos un poco más de información, en cuanto a las cosas de la Iglesia, pero creo que de tanto que estudias que te llegas a confundir y nos confundes, por los comentarios que he leido.
soy un presidente de quorum de elderes, yo se sin ninguna duda que lo que hablan los profetas en estos tiempos son para estos tiempos, como lo son la biblia, el libro de Mormón y La perla de Gran Precio, pero no podemos discrepar o confundir los terminos.
si la persona toma los sacramentos con la mano izquierda es porque no se le ha informado la forma que es correcta, digo que es correcta y no que se cree que es la correcta,más sin embargo yo no creo que Dios se moleste por esto.
es como si le preguntaramos a alguno de los miembros ¿Como se llamo el cuarto Rey Mago que se perdio?.
yo creo que hay muchas cosas más importantes que cuidar que por las que se estan dicrepando.
Se que tu siempre dices que es tu punto de vista, pero en algunas veces no tienes la razón y te lo menciono con mucho respeto, y llegas a confundir a quien no esta preparado y se queda con una gran duda, y te lo menciono por los comentarios adicionales que se anexan.
como por ahi alguien dijo, yo pienso la salvacion es individual y que cada quien aprenda por testimonio lo que es correcto y lo que no es.
esto no quiere decir que tus comentarios sean malos sino que es tu punto de vista y muy respetados, pero los Manuales y Libros Canónicos
son verdaderos y que “la Lihona es una Guia para poder dirigir nuestras vidas en estos dificiles tiempos” como lo fue para lehi.
tienes muy buenos artículos que me hayudan para mis clases que doy pero tomo lo bueno y correcto lo que no considero correcto ni lo menciono. espero que cada quien se pueda arrodillar y oreguntar que esd lo correcto y que el espiritú lo manifieste en sus corazónes. gracias les amo mis queridos hermanos
Ya les gane a todos!!!! Yo duermos con los mismos angeles!!!! Con mi esposa y mis 2 pequeños hijos…estos 3 angeles les aseguro que vinieron de otro lugar que no es la tierra y ahora tengo la oportunidad de esforzarme junto con ellos para regresar juntos a aquel lugar de donde vinieron…..
Saludos!!
@Gusy.
De verdad sin el menor mal animo, es una pena leerte asi. Somos Elderes de la Iglesia, llamados a ser hombres de Excelencia, la sal de la tierra, confundidos por un quiebre de paradigmas y aun mas estando dispuestos a seguir tradiciones que no hemos hecho el esfuerzo de saber si estamos en lo correcto o no justificandonos con “no creo que Dios se moleste”.
Personalmente creo que jamas nuestra Fe debe ser una justificacion para nuestra desidia. No creo que el Señor se moleste si era o no con esa mano, pero si creo que no se sentira muy contento si no hicimos nuestro esfuerzo sincero y honesto para averiguar por nosotros mismos. De verdad me apena. A mi me gustaria aprender mas (de hecho, hay varias personas en este sitio de los cuales aprendo mucho, e inclusive me he dado cuenta que tenia una idea no tan correcta en algunos puntos gracias a gente como javier, walter o sergio o varios otros) pero no podemos decir “Creo que estas en error o confusion” solo por que nosotros creemos que estamos en lo correcto sin dar el paso de que llegue un poco mas alla de opinion (es por eso que siempre trato de basar todo en citas). Hay una diferencia entre eso y lo que hizo, por ejemplo chichi, que es la manera como creo han de hacerse las cosas, pero eso de estar solo en una posicion por que “yo se que es asi”…. no se, siento que Jose jamas hubiese averiguado nada si hubiese tenido esa actitud.
Te insisto, creo lo mismo que todos aca que la Liahona es una guia para nuestras vidas, sin embargo, les pido que estudien por si mismos si quieren salir de dudas y confusion y no se queden con “yo se”. De verdad, el Señor espera mucho mas de nosotros que eso (y por lo menos yo espero que no me carguen el muerto de su confusion a mi).
Algo que menciono el Pte. Monson en la ultima conferencia, en el mensaje de bienvenida:
“Ahora bien, mis hermanos y hermanas, hemos venido a este lugar para ser instruidos e inspirados. Algunos de ustedes son nuevos en la Iglesia; les damos la bienvenida. Algunos luchan con problemas, desafíos, desánimo o pérdidas; los amamos y oramos por ustedes. Durante los próximos dos días se compartirán muchos mensajes. Les aseguro que los hombres y las mujeres que les dirigirán la palabra han orado en cuanto a lo que deben decir; han sido inspirados y han recibido impresiones al buscar la ayuda y la guía del cielo.”
En esa misma sesion, Elder Oaks compartio un excelente mensaje sobre la Santa Cena, dejo el links, vale la pena repasarlo: http://www.lds.org/conference/talk/display/0,5232,89-3-970-6,00.html
Solo como comentario, cita de Doctrina ed Salvacion un par de parrafos
ADMIN NO ENTIENDO LO QUE ME HAS QUERIDO MOSTRAR EN LA PAGINA EN DONDE ME ENVIASTE,LA VERDAD HAY CADA IDEA DENTRO DE LA IGLESIA TIENES ALGUN CORREO PARA PODER COMENTARTE EL PORQUE DE MIS PREGUNTAS POR FAVOR
GRACIAS
Administrador… yo se que de algún lugar saque que la liahona son escrituras modernas, pero con decir que solo lo escuche no ayudo mucho, busque y busque de donde lo saque y algo encontré en este link de una liahona en la parte de abajo donde dice…”lo que los profetas actuales han dicho en cuanto a la conferencia” hay un pequeño párrafo donde menciona parte de la carta donde había leído eso. http://www.lds.org/churchmagazines/11-2004-Liahona002/Nov2004Liahona002.pdf ahí dice que la liahona es una extensión de doctrina y convenios.
también al consultar me di cuenta que nunca encontraría mas que esa parte porque es un texto sacado de una carta de la primera pcia mandada a los lideres y eso remonta a la época de mi marido como Obispo.
saludos y cariños
Gracias Alma por tu hermosa aclaración, estas cosas pueden llegar a confundir a algunos hermanos que no estan muy firmes .
Gracias Alma, esa es la idea. Y ahora te entiendo perfectamente. La cita es
Ahora entiendo tu sentido perfectamente y estoy absolutamente de acuerdo con ello, y con las citas que han sido puestas en Liahona. Sin embargo, creo que tambien concordaran que mi punto no era errado. El presidente Hunter habla de que “en cierto sentido”. No habla de que sea especificamente Escritura o la extension de DyC. Yo creo en lo mismo (se dan cuenta la diferencia?. Si no fuese asi el presidente Hunter no lo hubiese dicho de esa forma), pero tambien seamos justos y notemos que “en un cierto sentido” para el estudio, no es para nada lo mismo lo que se queria expresar, que era escritura y extension de DyC.
Lo mismo con respecto al presidente Benson. Los numeros de la conferencia deben estar junto con los Libros Canonicos, para que les consultemos siempre. Eso no es lo mismo que las Liahona de Conferencia son Escritura como las Escrituras. En mi casa junto a los libros canonicos tengo muchos libros ‘doctrinales’ (incluyendo las liahonas), y que consulto para mis dudas. Pero eso no quiere decir que tengan el mismo nivel de mi triple BoM.
Podemos valorarlas en forma personal tan valiosas como las escrituras, y hacerlas escrituras personales. Sin embargo, en ambas recomendaciones no se menciona lo que se pretende concluir, esto es que las liahonas son escritura por si mismas. Luego, debemos tener cuidado con nuestras expresiones ya que podemos caer en una intepretacion que quizas no sea la correcta (por lo menos a mi, honestamente, me parece eso).
Pero muchos saludos y gracias! 🙂
@Latino: Hermano, ¿has visitado el sureste de Mexico?
@ADMIN: Cuando tocarias este tema acerca de las posibles ubicaciones geograficas de los lugares en el libro de Mormon?
Saludos
desde las tierras del Libro de Mormon, El sureste de Mexico.
La verdad no se cual es la necesidad de conocer donde estuvieron especificamente los lamanitas y los nefitas, la verdad si alguien me lo puede explicar se lo agradesco, pero si se fijan en el libro estudio instituto del libro de mormon, donde aparece un probable mapa del continente, realizado por Daniel H. Ludlow, abajo del mismo se lee la siguiente leyenda
” posible realcion geografica de los lugares que se mencionan en el Libro de Mormonbasada en evidencias internas. No se debe intentar identificar los lugares marcados en este mapa con la geografia moderna ( vease 3 nefi 8:5-18) ”
Y en el mismo manual sale lo siguiente sobre el cerro cumorah, como nota de color
“Es sabido que el cerro de Cumora, donde fueron destruidos los nefitas, es el cerro donde los jareditas también fueron destruidos. Este cerro se
conocía entre los jareditas como Rama, Se hallaba aproximadamente cerca de las aguas de Ripliáncum, de las cuales el libro de Éter dice que ‘interpretado significa grandes, o que sobrepuja todo'[Éter 15:8-11]. Mormón agrega: ‘Y ocurrió que emprendimos la marcha a la tierra de Cumora, y plantamos nuestras tiendas en derredor del cerro de Cumora; y se hallaba en una región de muchas aguas, ríos y fuentes; y aquí esperábamos obtener ventaja sobre los lamanitas’. (Mormón
6:4.)
“Se debe admitir que esta descripción se acomoda perfectamente a la tierra de Cumora de Nueva York, cual se ha conocido desde la visita
de Moroni al profeta José Smith, porque el cerro se halla próximo a los grandes lagos, y también en la región de muchos ríos y fuentes de agua.
Además, está escrito que el propio profeta José Smith declaró definitivamente que el cerro actual llamado Cumora es el cerro preciso del cual se habla en el Libro de Mormón.
“Por otra parte, debe ser de consecuencia el hecho de que todos los que se asociaron con él desde el principio lo han mencionado como el cerro idéntico en el que Mormón y Moroni escondieron los anales. Es difícil que una persona razonable crea que hombres tales como Oliverio
Cowdery, Brigham Young, Parley P. Pratt. Orson Pratt, David Whitmer y muchos otros pudieran hablar frecuentemente del sitio donde el profeta
José Smith recibió las planchas, llamándolo cerro de Cumora, sin ser corregidos por el Profeta, en caso de que no fuera así. La historia hace constar que hablaron de este cerro en los días del Profeta en una manera tan definitiva como ésta que acabamos de mencionar.” (Joseph Fielding Smith, Doctrina de Salvación, tomo III, págs. 220-221.”
La verdad no veo la necesidad de conocer el lugar exacto, acaso eso a los habitantes de ese lugar les da un lugar de exelencia sobre los demas, si alguien me puede desburrar se lo voy a agradecer.
Saludos desde la patagonia austral argentina.
Facil.
Cordillera al medio. Pal lao del pacifico, nefitas, para el lado atlantico, lamanitas.
Sencillo no? :p
si jajajajaja @$@
que tu mano izquierda no vea lo que hace tu derecha…
para que no se ponga celosa…
caray tantas vueltas al asunto.. tomenla con la mano que deseen pero tomenla..
la mano derecha o el lado derecho tiene un profundo significado en los poderes, y ordenanzas del Santo Sacerdocio de Dios, las ordenanzas del Templo siempre comienzan por la mano derecha, la rotación en los cubiculos de las iniciatorias es hacia la derecha, la unión de las manos para sellamiento es con la mano derecha,los ungimientos y otros comienzan por el lado derecho de la persona,en la investidura el lado izquierdo representa el sacerdocio menor, una vez preparado para entrar a la presencia del Padre debe ser cambiado y cual es la posición? el lado derecho.
Donde se ubica El Salvador en relación al Padre? a la diestra,
En el juicio de las naciones los cabritos a la izquierda y las ovejas a la derecha…
¿Debe estar todo escrito? necesitamos todo reglamentado como el antiguo Israel? ¿Donde está escrito que aquel que dá una bendición debe hacerlo con los ojos cerrados? el sentido común espiritual indica
el porque. No se condenará aquel que toma la Santa Cena con
la siniestra, porque no ha indagado o buscado respuestas aún pero es hijo fiel , como tampoco el que bendice un niño inquieto y está con un ojo abierto.
También me pregunto el porqué cada vez que se presenta y se le dá su nombre a un recién nacido , la madre no puede sostener a su bebé, en concecuencia que muchas veces eso bastaría para que los sacerdotes pudieran bendecir con tranquilidad a un bebé lloroso que extraña los brazos de su madre.
“EL que guarda sus mandamientos recibe verdad y luz ,hasta que es glorificado en la verdad y sabe todas las cosas.
Toda verdad es independiente para obrar por sí misma en aquella esfera en que Dios la ha colocado… He aquí esto constituye el albedrío del hombre y la condenación del hombre…(versículos de DYC por ahí por la pag 208 y 209)
esferas que pueden llamarse poderes del Sacerdocio, ordenanzas,familia, manual de instrucciones,org aux, y muchas, muchas otras…
Olvide comentarles que en mi último viaje a Lago Salado (hace un mes )fuí invitada a la oficina del Pte Monson y pude compartir con la presidencia completa un rico break entre reuniones (cómo les quedó el ojo) desde entonces recibo mails de ellos preguntando por mi salud
…El unico problema es cuando despierto de ese sueño tan lindo…
Zaaaaa!!!!!
Hey cuates!! estuvo bueno este post. a mi me enseñaron lo mismo de la mano derecha. pero no sabia si era verdad o no.
YO TENGO UNA DUDA ENOOOOOOOOOOORME, SOBRE EL CERRO DE CUMORAH, Y DIGO DUDA, PORQUE AHORA QUE LO MENCIONAN, ME SURGIÒ LA PREGUNTA.
………………………………………………………………………………………..
¿es entonces el cerro de cumorah donde los nefitas fueron muertos, el mismo cerro de cumorah donde moroni escondiò las planchas??? porque seguùn he leido en el libro de mormòn, moroni, despuès de la masacre, huyo y se fue caminando…. mucho mucho, asì que si se desplazò, y alcanzò a escribir que “andaba errante”. me supongo que se alejò del cerro aquel.
………………………………………………………………………………………..
ESPERO ALGUEIN ME AYUDE CON ESTA PREGUNTA. GRACIAS.
Leyendo el discurso de Elder Oaks, comparto algunas “conclusiones” por asi decirlo. En uno de los comentarios se dijo algo en cuanto a la ropa incluso para repartir la Santa Cena, de que no era doctrina la camisa blanca, etc. Saben que? Es cierto! NO ES DOCTRINA!!! 😀
La doctrina es el “que?” y/o “por que?”. Que es la Santa Cena? La respuesta a esa pregunta seria la doctrina. Ahora, el “como?”, por ejemplo, “como debo participar?” apunta hacia los principios. O sea, la accion en base a la doctrina podrian considerarse principios. Entonces, el participar con la ropa apropiada (y Elder Oaks menciona que no solo los que reparten, y enseña y aconseja de hacerlo con camisas blancas) son principios.
Asi podemos encontrar muchos otros principios como los que enseña Elder Oaks sobre la Santa Cena.
Entonces, el participar con la mano derecha, se podría tomar como principio y no como doctrina aunque tampoco se ha enseñado como tal en las instrucciones de los ultimos años. Obviamente los principios que importan a los lideres son sin dudas el como participamos espiritualmente.
Hola,
HE leido tooooodos los post… sigo manteniendo mi sentimiento y pesamiento personal al respecto.
Entre tanto citar y RE-citar se “acomoda” mucho no les parece??
El “pareciera” es tan cercano al “no dice especificamente” o al “no lo dijo con todas sus letras..” en fin.
Solo senti animo de comentar despues de leer el ultimo post de LEYA, gracias, la vision femenina y tan practica que casi por natura nos acompaña me hizo sonreir al darme cuenta que no soy la unica que a pensado lo mismo, sobre tdo cuando casi se “excluye” a las madres que hicieron todo el trabajo de “La ordenanza” de para dar un nombre al niño, si por estar alli y sostenerlo en paz.. no esta oficiando.
En fin, hombres y sacerdocio, doctrinas y reglas, normas y “costumbres arraigadas”.
SAludos.
.:DjSLaSh:.@ Moroni andaba errante si. Pero, la zona de cumorah era principalmente Nefita, por eso ellos querian tener su ultima batalla ahi pensando en sacar ventajas. Esto hace pensar que los Lamanitas son los que se trasladan una mayor distancia hasa esa zona, y luego de que ganan y destruyen a los nefitas, vuelvena sus pagos. Ahi se puede entender porque Moroni queda solo y errante. De todas maneras el Señor preservo su vida cierto tiempo y en alguna oportunidad le inspiro a incuir el relato de Eter asi como algunas otras palabras. No hay conflicto en la historia, y aunque se hubiera ido lejos, podria haber vuelto. No hay nada que contradiga que Cumorah es Cumorah 😛
muchas gracias por la atencion, seba.
no fue mi intenciòn insinuar algùn tipo de confusiòn. sòlo que yo siempre creì que se trataba de dos cerros de cumorah, uno al sur, donde fue la gran batalla y con moroni huyendo al norte, otro cerro de cumorah màs, donde finalmente, esconde las planchas, de hecho, creo que èl mismo no menciona el nombre del cerro donde las esconde, verdad?
Joseph Fielding Smith es de la firme opinion de que hay solo un cerro cumorah. El de la batalla es el mismo que el de las planchas. En doctrina de salvacion escribe un articulo completo al respecto.
Sin embargo, la mayoria de los eruditos SUD actualmente tienen una opinion diferente. La teoria mas popular dice que hubo dos cerros de cumorah, uno en centro america/mexico que fue el de la batalla, y luego de ello moroni se fue y enterro las planchas en el cerro cumorah que todos conocemos.
Para variar, la Iglesia no ha formalizado ninguna de las dos teorias, aunque sin duda para muchos la segunda teoria es la que se considera algo mas cercana. No he leido lo suficiente del tema como para hacerme una idea mas acabada.
Saludos
Nunca me enteré de esta controversia o costumbre respecto a la mano derecha hasta hace casi dos años. Me encontraba leyendo la revista “Amigos” de la Liahona, y vi un artículo en que a los niños se les enseñaba cosas respecto a la Santa Cena. Me sorprendió ver que se les aconsejaba tomar la Santa Cena con la mano derecha. Yo nunca había escuchado acerca de esto!! Inmediatamente mi mente recorrió años y años de Santa Cena tratando de recordar si en algún momento había cometido el “error” de tomarla con la mano izquierda.
….. para la anécdota.
Si Moroni enterró las planchas en el cerro de Cumorah, lo más lógico es que la batalla fuese por esa zona. No se iba a ir con las planchas y todas las demás cosas que se encotraban en la caja de piedra a andar grandes distancias.
Por cierto, que recuerdo que en una ocasión leí algo de que José Smith, estando con alguien encontraron unos huesos que supuestamente pertenecieron a un guerrero de la época del Libro de Mormón, y que él lo supo por revelación, si no me equivoco. No recuerdo por qué zona lo encontraron. Eso también podría dar pistas de la localización del antiguo pueblo nefita/lamanita.
Hace algunas semanas estuve leyendo sobre el tema.
Es tal como lo indica Admin.
Para tener más claridad leer en Enciclopedia del Mormonismo por Cumorah
http://eom.byu.edu/index.php/Cumorah
Por otro lado a través de FARMS (no lo he leido)
Were there two Cumorahs?
http://farms.byu.edu/publications/jbms/?vol=4&num=1&id=98&cat_id=278
Otro artículo interesantísimo es:
Limited geography and the Book of Mormon: Historical Antecedents and early interpretations
http://farms.byu.edu/publications/review/?vol=16&num=2&id=555&cat_id=278
(este si lo leí, y explica las varias interpretaciones sobre lo que se sabe de Cumorah p 265-273, entre otras cosas)
Espero que les sirva.
ESTIMADOS HERMANOS:
Con respecto a las 2 Cumorahs:
El domingo tuvimos una capacitación con el Elder Cañoles (de los Setenta) y el nos explicaba el mismo asunto. Hay 2 Cumorahs.
Según lo que he estudiado, algunos estudiosos son de la opinión en base a las escrituras de que Cumorah o también llamado el Cerro Ramah queda en Mesoamérica (Eter 9) y que Moroni le también le llamó Cumorah al lugar donde enterró las planchas que queda a miles de kilómetros al norte de los asentamientos nefitas al cual llegó huyendo de la guerra y orientado por revelación.
HAN VISITADO ALGUNA VEZ LAS RUINAS DEL SURESTE DE MEXICO, O ¿SOLO HABLAN DE LO QUE HAN LEIDO?.
@aDMIN: Ojala queun día de estos abras un tema sobre esto de la posible ubicación de los lugares mencionados en el LdM, y sigustas puedo enviarte algunas fotografias personales de algunas estelas interesantes (no solo la del arbol de la vida de IZapa Chiapas).
Gente de BYU supone que el antiguo Cumorah esta por la region de los Tuxtlas en el estado de Veracruz, Mexico y el fuerte candidato es el Cerro del Vigia, este se encuentra en tre Santiago Tuxtlas y Tres Zapotes, Veracruz.
Poco mas al norte del estado se encuentra lo que yo considero las ruinas que estan mas al norte que cualquier otra se llama el Tajin, al visitar ese lugar claramente se nota lo que podria ser una pila bautismal.
Tambien se habla de que la parte estrecha de la tirra de la que hablan los nefitas, la cual se atravezaa en un dia de un extremo a otro, se especula que podria ser la region del Istmo, Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos Veracruz.
Ademas de esto hay un libro titulado En Busca De Cumorah por David A. Palmer
Algunas relaciones de escrituras (esto de las escrituras on lines es buenisimo!!):
Mormon 6:2 “Y yo, Mormón, escribí una epístola al rey de los lamanitas, y le pedí que nos permitiera juntar a nuestro pueblo en la (a)*tierra de Cumorah, en las inmediaciones de un cerro llamado Cumorah, y allí les presentáramos la batalla.”
4 “Y ocurrió que emprendimos la marcha a la tierra de Cumorah, y plantamos nuestras tiendas en derredor del cerro de Cumorah; y se hallaba en una región de muchas aguas, ríos y fuentes; y aquí esperábamos obtener ventaja sobre los lamanitas.”
5 “Y cuando habían transcurrido trescientos ochenta y cuatro años, nosotros habíamos recogido a todo el resto de nuestro pueblo en la tierra de Cumorah.”
6 “Y ocurrió que cuando hubimos reunido en uno a todo nuestro pueblo en la tierra de Cumorah, he aquí que yo, Mormón, empezaba a envejecer; y sabiendo que iba a ser la última lucha de mi pueblo, y habiéndome mandado el Señor que no permitiera que los sagrados anales transmitidos por nuestros padres cayesen en manos de los lamanitas (porque los lamanitas los destruirían), hice, por tanto, (c)*esta relación de las planchas de Nefi, y escondí en el cerro de Cumorah (d)*todos los anales que se me habían confiado por la mano del Señor, con excepción de (c)*estas pocas planchas que entregué a mi hijo dMoroni.”
(a)* Eter9:3 – Y el Señor avisó a Omer en un sueño que saliera de la tierra; de modo que se alejó de la tierra con su familia, y viajó por muchos días, y pasó a un lado del cerro de (b)*Shim, y pasó por el sitio donde fueron destruidos los nefitas [tierra de Cumorah]; y de allí se dirigió hacia el este, y llegó a un paraje llamado Ablom, a orillas del mar; y allí plantó su tienda, y sus hijos y sus hijas, y toda su familia también, salvo Jared y su familia.
(b)*Mormon 1: 3 “por lo tanto, cuando tengas unos veinticuatro años de edad, quisiera que recordaras las cosas que hayas observado concernientes a este pueblo, y cuando llegues a esa edad, ve a la tierra de Antum, a una colina que se llamará (a)*Shim; y allí he depositado para los fines del Señor todos los santos grabados concernientes a este pueblo”
(d)*Mormon 4:23 “Y ahora bien, yo, Mormón, viendo que los lamanitas estaban a punto de subyugar la tierra, fui, por consiguiente, a la colina de (a)*Shim, y recogí todos los anales que Ammarón había escondido para los fines del Señor.”
(c)*GEE – CUMORAH: “Pequeño cerro ubicado en la zona occidental del estado de Nueva York, Estados Unidos de América. Fue allí donde un profeta antiguo llamado Moroni escondió las planchas de oro que contenían algunos de los registros de las naciones nefita y jaredita. En 1827 el ángel Moroni, un ser resucitado, indicó a José Smith que fuera a ese cerro y sacara esas planchas y tradujera una porción de ellas. A la traducción se le conoce con el nombre del Libro de Mormón.”
Conclusiones personales:
Dos opciones, Shim y Cumorah son el mismo cerro o no son el mismo cerro pero estan bastantes cercanos.
En lo personal me inclino porque no son el mismo cerro.
Primero, hubiera sido facil para Mormon mencionar al mismo cerro por el mismo nombre o hacer referencia de que se trataba del mismo.
Segundo, en el punto (d) mendciona que Mormon fue a la colina de Shim -a la edad de 24 años- y RECOGIO todos los anales que Ammaron habia escondido. En Mormon 6:6 -ya en su vejez- dice que escondio en Cumorah todos esos anales que Ammaron habia escondido e hizo un compendio que dio a Moroni. El compendio es el que encontro Jose Smith y tambien fue escondido en Cumorah.
Y Tercero, el pasaje de Eter dice que Omer paso por el cerro Shim,y paso por la tierra de Cumorah, y despues siguo en direccion al este hasta el mar. O sea, no dice “Omer paso por el cerro Shim que era la tierra de Cumorah”… O sea, es como decir, para ir de Chile a Colombia, paso por Bolivia, y por Peru, y por Ecuador.
Entonces, mi conclusion personal… otra referencia a Cumorah, al menos el buscador de las escrituras on line no encuentra. Eso descarta otro posible Cumorah excepto que consideremos que Shim sea Cumorah. Pero, me inclino a pensar que estaban cerca aunque no eran el mismo cerro y solo hay un Cumorah.
Es interesante que la GEE dice que cumorah es solo donde moroni escondio las planchas, y no comenta nada de la batalla que se peleo a los pies de un cerro llamado cumorah.
No se mucho mas al respecto, aunque insisto, la opcion “fundamentalista” esta explicada con lujo de detalles por Joseph Fielding Smith el cual para variar habla no muy bien de la gente que no piensa como el (pagina 210 Doctrina Salvacion Tomo 3), siendo para el solo un cumorah el de toda la historia.
En algo que no me causa ninguna sorpresa, Bruce R. McConkie subscrive la misma opinion, comentando lo siguente en su libro “doctrina mormona”.
De todas formas es muy interesante de que aunque McConkie creia en eso, y que el participo fuertemente en escribir la GEE, la GEE solo se la juega por el cerro de las planchas no comentando las demas cosas que creian McConkie y JF Smith.
Personalmente no se mas del tema, solo que he notado que la Iglesia y sus instituciones, sin dar una respuesta concreta del asunto, actualmente no parecen apoyar mucho la idea de un unico cumorah para todo.
Octavio@
Esa estela donde se supone que representa el arbol de la vida en el sueño de Lehi no esta comprobado que es asi.
De hecho la iglesia nunca ha dicho nada al respecto.
ningun maestro de religion de BYU que tuve creian que representara el sueño de lehi
http://en.wikipedia.org/wiki/Izapa_Stela_5
El Instituto Maxwell de BYU tiene una publicacion llamada Journal of Book of mormon studies en 1999 publico
The History of an Idea: The Scene on Stela 5 from Izapa, Mexico, as a Representation of Lehi’s Vision of the Tree of Life
Stewart W. Brewer
Como todos los articulos, en caso que algo este mal, este representa los puntos de vista del autor,
jajaja, tu ultima frase me sono graciosa. Como siempre digo, ya saben, en caso de ue este mal, no era doctrina 😉
hola! yo vivo en tuxtla gutierrez, chiapas mexico y me llama mucho la atencion el tema que estan tocando ahorita..dejenme decirles que hace ya un par de años se esta invetigando la zona costa de tapachula izapa,mexico incluso cuando se supo que habia encontrado la piedra labrada del sueño de lehi mucho de los miembros que vivimos aki fuimos aconstatarlo con nuestros propios ojos y efectivamente es una pieda donde claramente se puede ver labrado un arbol tal como se decribe el sueño de lehi en el libro de mormon(lehi-stone como los invetigadores dicen)..incluso la mision llevo alos misioneros para darles un recorrido para que concocieran la zona arqueologica tengo fotografias de esa piedra la kice poner aca para que la viera pero no se pudo.. a los miembros que vivimos aki se nos dio mucho mas informacion acerca de la ruta que el barco de nefi siguio desde su salida y hasta su posible llegada hacia aca,los invetigadores dicen que este puede ser el lugar donde el barco de nefi encayo.los que hemos estado en ese lugar salimos con un gran gozo de ver y saber la veracidad del libro de mormon y para mi lo es mucho mas pues yo vivo aki y es una enorme satisfaccion saber que vivo en el lugar de la tierra prometida y que en mis venas corre sangre de los primeros habitantes de america..los invetigadores dijeron que esto se maneja mas como invetigacion y como informacion y no como doctrina de la iglesia…si NPC no ha dejado que esto se sepa por algo ha de ser..kizas algunos no estamos preparado para saberlo..saludos desde el sur de mexico. tuxtla gutierrez,chiapas
vuelvo a preguntar: ¿alguien de los aqui presentes ha visitado el sur de Mexico y sus ruinas?…yo si…¿y ustedes ya?
Este tema de la geografía y los cumorah da para otro post. Recuerdo que Estrella Lafont Díaz había traducido para teancum.es los primeros tres capítulos de “Un escenario para el libro de Mormón en la América Antigua”, de Sorenson, desafortunadamente, teancum.es ya no va más.
Así que no se si aquí se pudieran recuperar la traducción de esos 3 capítulos.
Sobre la Estela 5 de Izapa, todo estudioso que se adentre un poco en la iconografía mesoamericana, vería que no existe una relación entre el sueño de Lehi y la estela 5, y el tratar de forzar similitudes solo lleva a equívocos innecesarios, como lo ha hecho también el querer asociar Quetzalcoalt con Jesucristo.
p.d: ojala algun dia tengan la oportunidad de conocer la zona arqueologica de palenke,izapa, yakchilan,uxmal..y en merida chichenitza o teotihucan en la capital dense un tour por aca..y conozcan mas..ya saben son bienvenidos a mexico
Les paso una pagina bastante interesante.. digamos que es un resumen de citas a lo largo de los capitulos.. algo asi como el manual de instituto pero con otras citas:
http://www.gospeldoctrine.com/spanish/indexsp.html
En el navegador Chrome no funciona bien.
oo que la cancion… yo vivo aki en chiapas he visto con mis propios ojos lo que usds discuten ..juanreta..ace tiempo de distribuia un folleto que se llama cristo en las americas por si tienes dudas sobre quetzalcolatl buscalo para que te informes.
La verdad sigo sin entender la nececidad de conocer el lugar exacto de la llegada de el barco, donde se pelearon, donde es este o cual cerro, si es necesario tener ese conocimiento para sentir que el libro de mormon es verdadero, ???????????????, no se , creo que yo no he leido bien en libro de mormon, recuerdo la frase conocido por todos, ” no es necesario para la salvacion”, igual si quieren conocer un poco mas, aca en el sur del mundo estan los restos de la civilizacion jaredita, @)@, es una broma, pero bueno se ve que para algunos miembros es importante saver si mexico o donde sea es parte de la nacion nefita o lamanita. De todas maneras sigo sin entender la nececidad.
Saludos desde la patagonia austral argentina.
punto #1 kien de usd conoce la zona arqueologica de sur de mexico….. yo vivo aki y he visto lo que usd discuten.
punto# 2 juanreta hay un folleto que se llama cristo en las americas y explica sobre quetzalcoaltl…ojala y puedas conseguirlo para que lo leas
punto#3 alguien que no ha estado aki en este lugar chiapas y no ha conocido y caminado estos lugares no puede saber especificamente lo que se les kiere explicar..esto solo se maneja como infoamcion para los miembros y no como doctrina
@ombu_sur — Sin ofender
Bueno si fuera en Argentina, la cuna de la civilizacion Nefita El Ex-Elder Abrea se hubiese encargado de enseña cuan importante es saberlo en todo el mundo y seguramente lo hubiese dicho desde el Tabernaculo, pero como es en Mexico y en centroamerica y no en tu pais por eso no entiendes su importancia.
De hecho no se si sea importante…. para todos pero al menos para los de Mexico y BYU es importante y a mi eso me basta
Zinereth y Octavio @
Yo conozco las ruinas y zonas arqueologicas.
Lo unico que estoy diciendo es que Esa estela o piedra que SUPUESTAMENTE representa el sueño de Lehi en realidad no lo representa.
Zienereth: ese folleto del que hablas donde tratan de relacionar a Quetzalcoatl con Jesucristo creo que es incorrecto por que aunque existen similitudes no creo que los atiguos aztecas pensaran lo que nosotros pensamos de Jesucristo incluyendo expiacion etc
ya me enrede con tantos comentarios al principio estabamos hablando acerca de la santa cena y ahora esto… admin deberias de hacer un post para este tema… saludos a todos
Lo que conocemos como la historia de Quetzalcoatl es lo que sobrevivio en leyandas de siglos atras a la epoca azteca.
@ombu_sur : Si Argentica fuera la cuna de esa civilizacion el mismo Ex-Elder Abrea se hubiese encargado de proclamarlo a los 4 vientos, pero lo siento fue en Mexico y Centro America y para ellos es de relevancia historiaca asi como lo es tambien para el Staff del Instituto Maxwell
Tienes razon misionera.
Jovenes, YA, NO MAS CUMORAH AQUI.
Si quieren continuar, haganlo en este sitio. ok?
http://www.cumorah.org/foros/index.php?topic=11.0
Saludos 🙂
[ No tengo problemas con lo que escribiste, pero, organizemonos, continuemos en el foro
Saludos
admin]
[otro mas…
No tengo problemas con lo que escribiste, pero, organizemonos, continuemos en el foro
Saludos
admin]
sergio.. mmm en el pueblo azteca todavia habia gente justa que esperaba la segunda venida de jesucristo sabia de la expiacion..cabe recalcar que efectivemente cumorah no esta por tabasco..pero si leemos la gente emigro y salio de su lugar de origen y se refugio en otros lugares ..por lo mismo de las batallas hay muchos asentamientos y donde podemos encontrar vestigios de gente antigua por los mismo que salian de su lugar huyendo de las guerras.. cuando moroni escondio las planchas yo entiendo asi que habia emigrado a otro lugar..pero como les decia es abordar muchos temas y nos llevaria dias discutir este tema y ya nos desviamos del tema central saludos
p.d solo se maneja como informacion e invetigacion y no como doctrina
mil disculpas admin no me habia dado cta de tu mensaje …no te habia leido..o.k me voy por otro foro
thankiu 🙂
Buenismo el dato seba
Encontre lo que mencionaba en el comentario #44. Respondiendo a la pregunta, que tiene mayor peso para nosotros, las escrituras o la palabra de los profetas vivientes?
Respuesta:
“El presidente Benson dijo: “El Profeta más
importante, en lo que a nosotros concierne, es el que vive en la
actualidad. El es quien recibe las instrucciones que Dios tiene
hoy para nosotros. En las revelaciones dadas por Dios a Adán
no había instrucciones que le sirvieran a Noé para construir el
arca. Todas las generaciones han necesitado las Escrituras de la
antigüedad además de las que se reciben a través del Profeta
viviente. Por consiguiente, lo más importante es que leamos las
palabras inspiradas que en la actualidad nos dice el vocero del
Señor y meditemos en ellas” (en Conference Report, Conferencia
de Área de Corea, 1975, pág. 52).”
El presidente Ezra Taft Benson, mientras servía como miembro
del Quórum de los Doce, dio el siguiente consejo: “Quisiera
daros la clave que os ayudará a evitar que os engañen. La clave
es ésta: Aprended a tener vuestros ojos puestos en el Profeta. El
es el vocero del Señor y el único hombre que puede hablar por
El en la actualidad. Ved que su inspirado consejo esté siempre
en primer lugar. Dejad que sus inspiradas palabras sean la base
para evaluar el consejo que dan todas las autoridades menores.
Entonces buscad siempre la compañía del Espíritu a fin de poder
saber la verdad de todas las cosas” (Our Immediate Responsíbílüy,
Universidad Brigham Young, Speeches of the Year, Provo, 25 de
octubre de 1966, pág. 13).
El presidente J. Reuben Clark, ex miembro de la Primera
Presidencia, dijo:
“Sólo el Presidente de la Iglesia, el Sumo Sacerdote Presidente,
es sostenido como profeta, vidente y revelador de la Iglesia, y
sólo él tiene el derecho de recibir revelaciones para la Iglesia, tanto
nuevas como en forma de enmienda a otras anteriores, o de dar
interpretaciones autorizadas de pasajes de las Escrituras que se
emplearán en la Iglesia, o de cambiar cualquiera de las actuales
doctrinas de la Iglesia. El es el único portavoz de Dios sobre la tierra
para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la única
Iglesia verdadera. Sólo él puede declarar la voluntad de Dios
para con su pueblo. Ningún oficial de ninguna otra iglesia del
mundo tiene tan elevado derecho ni excelsa prerrogativa “Cuando cualquier otra persona que no sea el Presidente de la
Iglesia se atribuya el derecho de proclamar una revelación de
Dios para la guía de la Iglesia, sabremos que esa persona no está
siendo ‘inspirada por el Espíritu Santo’.
“Cuando cualquier otra persona que no sea el Presidente de la
Iglesia se atribuya el derecho de proclamar una doctrina, cuando
haya dos o más doctrinas en disputa, diciendo que es la doctrina
establecida por la Iglesia, sabremos que esa persona no está
siendo ‘inspirada por el Espíritu Santo’, a menos que esté
actuando bajo la dirección y bajo la autoridad del Presidente de
la Iglesia.
“De estas cosas podemos tener una plena seguridad por encima
de toda duda y argumento.” (“When Are Church Leader’s Words Entitled to Claim of Scripture?”, Church News, 31 de julio
de 1954, págs. 10-11; cursiva agregada.)
El élder Joseph Anderson, del Primer Quórum de los Setenta,
dijo: “El presidente Lee dijo en una ocasión que, tal como las
aguas más puras emanan de los manantiales de las montañas, la
palabra de Dios, de más exquisita pureza, la que está menos
expuesta a la contaminación, es la que procede de los labios de
los profetas vivientes, a quienes se ha llamado para guiar a Israel
en nuestros días” (Liahona, enero de 1987, pág. 39).
Primero: El profeta no es infalible.
Segundo: El profeta no siempre actúa como profeta.
Atte.
AlAl
Tercero: Se nos da el Espiritu Santo para distinguir entre una y otra declaracion, una profetica, un principio y finalmente opiniones.
Sin embargo ya que el grado de inspiracion del Espiritu Santo es distinta para cada persona las impresiones llegadas de parte de Este han de permanecer en el ámbito privado y no pueden ser enseñadas o utilizadas en forma compulsiva sobre el resto de la Iglesia. Los unicos con esa autoridad son el Profeta y la Primera Presidencia, los cuales generalmente actuan de esa manera por medio de declaraciones oficiales o eventualmente canonizando sus palabras (es decir, pasandolas a escritura). Aceptandoles a ellos como profetas, videntes y reveladores, no hay mas intepretacion respecto a esas declaraciones.
pd: yo creo que varios se habran dado cuenta de que personalmente yo elevo a categoria de “declaracion oficial” al manual general de instrucciones, ya que es como una recopilacion de normas y declaraciones oficialisimas de la Iglesia. Si me preguntan a mi, de tooodooooo lo que se publica en la Iglesia, es lejos lo mas cercano en autoridad a las escrituras.
Hola,
Solo quisiera compartir dos escrituras:
Primero: 3 Ne. 11: 28 “Y de acuerdo con lo que os he mandado, así bautizaréis; y no habrá adisputas entre vosotros, como hasta ahora ha habido; ni habrá disputas entre vosotros concernientes a los puntos de mi doctrina, como hasta aquí las ha habido”. Luego de enseñar la forma correcta del Bautismo el Señor dice estas palabras, aclarando que la ordenanza debia hacerse de la manera como el habia enseñado y de ninguna otra. Asi sucede tambien con las ordenanzas hoy en dia, deben realizarse solo como lo ha indicado el señor en los manuales generales de la Iglesia, recibidos por revelacion y respaldados tambien por las santas escrituras. El resto es Doctrina de Hombres.
Segundo: Lo que dijo Adm: “Y lo siento, pero discrepo totalmente con la idea de “la liahona es escritura para nosotros”, creo que esa es una tradición de hombres en la Iglesia que ha hecho pasar a buenos e inspirados mensajes totalmente para nosotros a una posicion que no corresponde en absoluto. La unica escritura para nosotros son las escrituras, a menos que el profeta reciba una revelacion y sostenga (junto a todos los miembros) a la liahona, conferencias generales, o lo que sea, como escritura, tal como siempre ha sido.”
DyC 68:3-5
3 y ésta es la norma para ellos: aHablarán conforme los inspire el Espíritu Santo.
4 Y lo que hablen cuando sean inspirados por el aEspíritu Santo será Escritura, será la voluntad del Señor, será la intención del Señor, será la palabra del Señor, será la voz del Señor y el bpoder de Dios para salvación.
5 He aquí, ésta es la promesa del Señor a vosotros, oh mis siervos.
Creo Firmemente que lo hablen especialmente los Profetas y Apostoles conforme sean inspirados por el Espiritu del Señor, debe ser considerado, como dice el versiculo 4, como escritura y la Voluntad del Señor para nosotros su Pueblo.
Si no fuera de esta manera creo que estaria en el derecho de discrepar cualquier cita, fuera de quien fuera, y del libro que fuera, si no es de las escrituras oficiales (LM, DYC, PGP, Bliblia).
Mi conclusion es: Si es dicho por un (1) Siervo autorizado por el Señor e (2) Inspirado por el Espiritu Santo, es la palabra del Señor.
Saludos a todos mis hermanos.
Estoy absolutamente de acuerdo con ello, nunca he dicho lo contrario. El tema, que seguro tu comprendes, es que “no todo lo que dice un profeta y apostol es inspirado por el espiritu santo (Harold B. Lee)” y dos, a menos que sea escritura (donde no hay vuelta que darle), como puedes definir que es y que no es inspirado por el Espiritu Santo, si cada persona tiene una recepcion distinta a esto?.
Un ejemplo tremendamente facil y que alguen saco a colacion aqui. En la conferencia general el Profeta, Gordon B. Hinclkey, hablo acerca de la guerra de Irak, dejando la sensacion de que era inspirada y correcta.
En estados unidos, mucha gente sintio, por medio de lo que ellos creyeron sincera y honestamente, que el Espiritu Santo confirmo las palabras del profeta.
En nuestros paises, mucha gente cree simplemente por que lo dijo el profeta, o salio en la liahona de la conferencia, entonces, fue “inspirado” y es como “de la boca de Dios”
Y sin embargo, muchas personas no sintieron la inspiracion o confirmacion del Espiritu Santo de las palabras del profeta en ese momento sino que eran los deseos, opinion y sentimientos de nuestro lider.
Cual es la verdad?. Puedes tu afirmar sin duda que fue “inspirado” o no inspirado por el “Espiritu Santo” a decir eso y por tanto Escritura?. Y si tu sientes que fue “inspirado/no_inspirado”, como podrias responder a alguen que sintio lo contrario. Es decir, tu crees que no era Escritura, sino que una opinion del profeta, pero como le respondes a una fiel abuelita norteamericana del medio de Utah que sintio fuertemente el Espiritu y SABE que la guerra fue inspirada y bendecida por Dios?. O el caso contrario. Puedes imponer tu inspiracion a quienes simplemente, siendo iguales o mas fieles que tu, no han sentido lo mismo?.
Entiendo perfectamente lo que quieres decir con DyC, sin embargo, bajo el problema practico de que cada uno tiene una distinta aprox. al Espiritu Santo, las intepretaciones de ese tipo han de quedar en forma privada. Muchisimos lideres anteriores (por nombrar a tres, Young en el pasado, McConkie en los 70s, Dunn en los 80s) han hablado cosas que podrian caer bajo la categoria de DyC como escrituras, y sin embargo, nuestras creencias como Iglesia no las han canonizado, inclusive, al contrario oficialmente creemos cosas distintas.
Entonces, bajo este esquema practico, si lees las declaraciones de la Iglesia, esta establece que para el ambito de toda la Iglesia, los “canones” de escrituras son unicamente las Escrituras, complementadas con los articulos de Fe y las declaraciones oficiales. El resto, es de interpretacion personal ya que por un lado la tarea se nos deja a nosotros (segun palabras de Elder Reuben R. Clark), y por otro lado, los unicos con autoridad para establecer sin duda que algo es efectiva y sin dudar inspirado de Dios para la Iglesia o el mundo es la Primera presidencia, no ninguno de nosotros.
Volviendo al ejemplo del discurso del presidente Hinckley acerca de la guerra de Irak, yo puedo pensar que el estaba inspirado por el Espiritu Santo (y que su mensaje fue revisado por todos los apostoles y que es oficial por que salio en liahona y todo eso), pero, si llego a decir en la Iglesia o al mundo que lo que el presidente Hinckley dijo es Escritura y la palabra de Dios, por muy sincero que yo lo crea, problemente sea llamado a consejo por apostasia, por tomar el lugar del profeta al declarar cual es la palabra efectiva de Dios.
Admin:
Has planteado algo interesante.
Lo habitual es recoger en nuestras actividades cotidianas la “impresión del Espíritu”, que no sabría definir exactamente, pero habitualmente se usan calificativos como “cálida”, “placentera”, “paz interior”, “certeza adquirida”, etc.
Pero a mi modo de entender, y en mi opinión muy personal, existe otra cara de una misma moneda: el así denominado “estupor de pensamiento”, el cual también constituye fuente de revelación.
Lo anterior es consistente con DyC 9.
Así, el “ardor en el pecho” implicaría “sí, está bien, viene de Dios”; mientras el “estupor de pensamiento” implicaría “no, no está bien, no viene de Dios”.
Frente a enseñanzas de profetas y apóstoles, he sentido fuertemente ambas. Para bien o para mal.
Reconocer y exaltar una, al mismo tiempo que desconocer a la otra y hacer simplemente como que no existe, provoca esquizofrenia espiritual.
Puede argumentarse en contra del “estupor de pensamiento” que probablemente obedezca a prejuicios y estructuras mentales profundamente arraigadas. En ese sentido se me ha refutado “mi estremecimiento mental” cuando aún siendo investigador pero ya habiendo aceptado la veracidad del Libro de Mormón, supe de la segregación racial del sacerdocio, por ejemplo.
Pero es en esa misma línea que se critican las sensaciones placenteras, como anhelos interiores estimulados externamente, y catalizados por un fuerte deseo de creer.
La respuesta a esto último es una profunda, íntima, imborrable e imperecedera sensación de certidumbre que ningún argumento sicológico puede desbaratar. No obstante, lo mismo digo para lo otro: es como una aguja fría que penetra tu mente, rasga tus pensamientos, enfría tu corazón y produce una horrible sensación de pérdida: repito que me enteré de aquello antes de bautizarme pero cuando ya había tomado la decisión de hacerlo. Y lo hice.
Ambas sensaciones fueron ciertas y reales.
Dada la subjetividad inherente a las sensaciones de cada uno, concuerdo contigo Admin, en mantener todo esto en el ámbito personal.
Atte.
AlAl
Mmmm.. te estas confundiendo.. hasta entramos en algunas falacias o en ese “loop de programacion” que hablaste. Estas usando declaraciones de autoridades para sujetar una verdad que justamente sostiene que no todo lo que dicen las autoridades es inspirado. Entonces, el consejo de Clark, o Harold B. Lee, al decir lo que dijeron, fue inspirado? Quizas no lo fue, entonces, no podriamos basar nuestra fe en sus palabras ni en la de algun otro lider.
En realidad no pienso como el razonamiento que recien hice, pero es a lo que llegamos. En una Conferencia General, el profeta y presidente de la iglesia, sin inspiracion de los cielos?! Hablando su propia voluntad y no la de Dios?! Que quedaria para los demas?!
Sinceramente, le estamos errando en algo nosotros, y no ellos. Porque un hno no sintio la confirmacion, o varios, no significa nunca que no haya hablado inspirado por el Espiritu de Santo. Es más, yo me preocuparia en lo personal, y me preocupo, cuando en una reunion “especial” no siento el Espiritu, ya que seguramente soy yo el que esta alejado. Me ha pasado aun con clases de instituto.. cuando no las “disfruto” y examino, no es que la clase fue mala, sino que ando en otra.
Seria mas facil pensar “ah, el maestro no esta haciendo las cosas bien” jej.. pero no, seguramente el si este haciendo las cosas bien y no tanto yo..
Repito, si consideramos que el Pte Hinckley hablo en una conferencia general sin el Espiritu… estamos “en el horno”. 🙂
Es como decir que lo que dijo de el Papa Juan Pablo 2do tampoco fue inspirado. Creo que contrario a lo que pensamos, el sintio que esa persona era una persona de buen corazon, me guste o no. Y eso me lleva a reflexionar sino estoy errando en mis sentimientos por las personas de otras creencias.
Espero se entienda lo que digo, es en un buen tono
La verdad es bueno el tema, debemos siempre tener presentes que la doctrina la dicta el señor por medio de sus autoridades, yo tengo por norma personal si algo que diga o tenga que hacer en mi vida, me guio por los manuales de instrucciones de la iglesia, y las escrituras, a la vez de seguir los consejos de los apóstoles.
Por ejemplo: Por medio de la primera presidencia se ha instruido que podamos trabajar en nuestra historia familiar por medio del Nuevo Family Search, y es lo que he estado haciendo.
Como líder de la iglesia en mi barrio donde serví como Obispo 8 años, uno de esos años llegó la Instucción específica de la primera presidencia que ya no se debía estar parado el Presbitero cuando el otro bendecía la Santa Cena, al igual los diacónos no debían esperar hasta que el lider presidente tomara primero la santa cena, para luego de esto recien poder caminar al fondo del salon y conmenzar la repartición. Al igual que se instruyó que la bandeja debía ser pasada a la primera persona de la fila y no pasar por entre las bancas o asiento el diacono, sea esta hermano o hermana. La verda es que algunos hermanos antiguos tubieron resquemor por ello, pero terminaron por aceptarlo nomás.
Hoy veo en los servicios de la santa cena en mi barrio y en el que visito por asignación(sumo consejo de la estaca)que esto de las hermanas de no “poder” tomar la bandeja es cosa del pasado, que se tome o no con la mano derecha tambien es cosa de cada uno, pero no es norma con cual mano tomarla.
he aprendido en mis años den la Iglesia que lo realmente importante es tener la dignidad necesaria para tomar la santa cena apropiadamente.Creo que hay cosas más elevadas o mejores para mi vida personal que fijarme con que mano tomamos la santa cena, sólo seamos dignos de ella.
@seba.
No, para nada. las declaraciones de esos elderes estan de acuerdo con lo que entiendo de las escrituras, y a mi me parecen con sentido (es decir, se podria decir que tengo “testimonio de ello”).
De todas formas, como dije primero, mi primera evaluacion es bajo lo que conozco de las escrituras.
El problema es que muchos mal intepretan con o negro o blanco. Si digo que no creo que la liahona sea “doctrinal” per se, no quiero decir que no crea que gran parte corresponde completamente a nuestra doctrina. Si digo que no todo el tiempo los apostoles estan inspirados por el espiritu santo, no estoy diciendo que ellos no hablen de esta manera nunca ni que solo lo que aparezca en el escrituras sea “espiritu santo” inspirado.
De hecho, insisto, mi primera evaluacion es siempre bajo la luz de las escrituras y luego las repaso bajo la luz de las declaraciones de apostoles y profetas, y por lo general, lo que me he dado cuenta es que la gente es la que les mal interpreta, no ellos, por lo general son muy muy coherentes aunque muchas personas puedan caer en “doom loop” al tratar de entenderlos (generalmente bajo sus paradigmas).
No tienen que ser tan extremistas para pensar. Generalmente piensan y se conocan de un lado o del otro (o peor, me mal interpretan en lo que quiero decir).
Aunque de hecho, mi opinion persona con respecto a estos temas, es que por lo general las autoridades y sus declaraciones son muy coherentes y nosotros somos los que lo mal intepretamos. Un ejemplo, las citas que me enviaron (manual de DyC y liahona de conferencia general), algo que agradezco sin duda, fueron interpretadas como que Liahona y Conferencias generales tenian el nivel y habian de ser puestas junto a las escrituras, lo cual no era coherente con las declaraciones que tengo de muchos lideres de la Iglesia, incluyendo declaraciones que ustedes mismos pueden chequear en la pagina de la Iglesia. Sin embargo, al leerlas directamente, uno no puede menos que concluir que esa conclusion era un poco mas alla de lo que los textos dicen, y que los textos estan en completa armonia con todo lo que los lideres han declarado. Entonces, el tema pasa mas por las interpretaciones que muchas veces los hermanos le damos a lo que leemos y generalmente van algo mas alla de lo que los textos realmente dicen, aunque, entre nosotros, eso es un tema de comunicacion, algo llamado “alto y bajo contexto” comunicacional, que hace que como sociedad seamos mas buenos para leer entre lineas.
Lamentablemente, por estudios que me han hecho, no soy de esa disposicion sino que soy como muy cuadrado para pensar, no leo mucho entre lineas sino que soy mas literal, por eso a veces no me entienden aunque yo me leo muy claro, y viceversa.
No estoy diciendo que una manera sea mejor que la otra, pero si, por analisis que hemos hecho por mis estudios, mi forma de razonar no es la tipica que se maneja en sudamerica (y de hecho, entre paises, hay marcadas diferencias).
Uno de estos dias les voy a explicar a que me refiero por que es super interesante.
Saludos 🙂
Siendo un poco objetivo en este tema, que porcierto seguirá dando que hablar en la nueva generación.
Hay dos declaraciones que en ningun momento he escuchado un pronunciamento oficial de la Iglesia de que se considere doctrina oficial, puesto que no son parte de los libros canonicos. Me refiero a “La familia: Una proclamación para el mundo” y “El Cristo viviente”. Sin embargo, ambas son doctrinalmente correctas porque estan enteramente basadas en las escrituras (conversamos algo de esto con admin. hace muuucho tiempo).
Entonces concluyo que lo dicho por alguna autoridad general o cualquier lider local de la Iglesia deberia ser algo doctrinalmente correcto, pero eso no quita que en algunas ocasiones ellos den su opinion en cuanto asuntos que aun no se han revelado. (Alma 40:20).
Recuerdo en una ocasion escuchar a elder Amado (del primer quorum de los setenta) aclarar en una charla: “…lo que voy a decir a continuacion no es doctrina de la Iglesia, es mi humilde opinion…”
Estoy seguro de que La Doctrina en su plenitud se encuentra en los libros canonicos, cuando el Señor quiera revelar algo nuevo simplemente aumentara nuestro conocimento acerca del Evangelio y lo hará “por medio de sus siervos los profetas”.
La verdad lamento mucho no tener la fecha de la carta que la primera presidencia mando. Yo estoy segura que los apóstoles no están las 24 hs del día inspirados, pero no me cabe la menor duda que durante la conferencia general, están 0 inspirados. Acaso nunca les paso a los que sirvieron la misión o cuando dan una clase que en el momento preciso en que era necesario fueron inspirados? a mi me paso mil veces, soy una persona común y corriente, pero en los momentos en que tenía que decir algo con autoridad (me refiero a mi tiempo de misión donde actuaba como representante) de mi boca salían palabras inspiradas que estoy segura no eran simplemente mías.
También siento que alguien podría entender que están queriendo decir que todo lo que digan los apóstoles hay que tomarlo con pinzas por las dudas que no lo estén diciendo de manera inspirada. Yo creo que es mejor ser como niño pequeño y obedecer aunque no entendamos todo, que ponernos a pensar si cada cosa que nos dicen las autoridades generales es del Señor o solo de ellos. También se corre el riesgo de empezar a seleccionar que es lo que queremos que sea verdad y que cosa no.
Espero que nadie se sienta ofendido porque ese no es mi deseo. Les mando la carta que mando la primera Presidencia, lamentablemente no tiene la fecha en que se mando, solo espero que crean en que es verdadera. No tendría para mi ningún sentido inventarla.
Queridos Hermanos:
Nuestro deseo es que haya revistas de la Iglesia en cada hogar Santo de los Últimos Días. La influencia fortalecedora y edificante de las revistas de la Iglesia puede bendecir a los miembros de ella de cualquier edad, especialmente en vista de las muchas influencias de los medios de comunicación que nos rodean.
Toda familia debe tener y utilizar la revista Liahona. Los padres y líderes deben prestar especial atención, para asegurarse de que los niños y los jóvenes tengan pleno acceso a ella. Alentamos a todos los miembros de la Iglesia a aprovechar esa importante fuente de recursos.
La Revelación moderna es escritura y se publica cada mes en la revista Liahona.
Muy atentamente
La Primera Presidencia
la fecha de esa cara es 12 de agosto de 2004
Estoy completamente de acuerdo con Seba.
No podemos, estar juzgando segun nuestra propia prudencia si lo que dijo el Profeta o sus apostoles, fue inspirado o no, antes mas bien debieramos preocuparnos de nuestro nivel espiritual al recibir sus palabras, que insisto es la Palabra del Señor. Ademas no estamos hablando de un obispo, presidente de Estaca (inclusive un 70), estamos hablando de Profetas y Apostoles, llamados por Dios, a los cuales sostenemos como profetas, videntes y reveladores.
Pongo como ejemplo: Si el profeta dijera que mañana va a ver una catastrofe y que solo se salvaran los que suban a un cerro o montaña alta. Nos quedaremos pensando, fue realmente inspirado lo que dijo el Profeta??? y creo que aunque pase el siguiente dia y no haya catastrofe alguna, dejaria de ser profeta??? o Dejaria de Tener el Espiritu de Profecia??? No sea que quizas el Señor solo este Probando la obediencia a las Palabras del profeta, de todos aquellos que elevan su mano para sostenerlo.
Si aparece en una Publicacion oficial llamese carta, conferencia o Liahona, es la palabra inspirada del Señor.
Saludos.
Buena la cita Alma, eso me deja completamente confundido en su sentido ya que es clara pero al mismo tiempo no expresa lo que ha sido aclarado en muchas oportunidades en publicaciones de la Iglesia (desde la GEE hasta declaraciones en lds.org).
Saludos y muchas gracias por buscarla y publicarla, probablemente, en vista de que por fin (despues de mucho tiempo, por cierto) me encontre de nuevo con un callejon sin salida de un punto donde tengo dos claras opciones contrapuestas entre si, creo que voy a tener que preguntar mas arriba a que atenerme o como entiendo esta, para mi, aparente contradiccion.
No es necesario que busques la fecha, confio perfectamente en tu buena fe asi que no necesito mas pruebas de ello. 🙂
A proposito, quieren saber cual es la contradiccion mas “interesante” con la que me he topado?.
Si les interesa, digan yes 😉
gracias eddydaniel por la fecha. creo que con esto se termino el tema de la liahona, la primera presidencia a hablado y repito la última oración.
“La Revelación moderna es escritura y se publica cada mes en la revista Liahona”.
No te confundas, no lo veo como un termino conclusivo.
En mi caso, ya no puedo decir que la liahona no sea especificamente escritura por que no quiero ignorar honestamente esa declaracion, pero esta no explica las montones de instrucciones que poseo o puedo citar especificando que las escrituras son solo las escrituras.
Si me dices que eso cierra todo, entonces, deberias explicarme por que esa linea no aparece ni el la GEE en el punto “escrituras”, por que no aparece en la declaracion de “que es doctrina” en lds.org, por que el manual general de instrucciones especifica que las escrituras son los libros canonicos, o por que la revista “liahona” es definida como una “magazine de instruccion” y no como “revelacion moderna” en un libro que fue editado por apostoles, como es Enclyclopedia del Mormonismo, etc, etc.
No quiero que pienses que esta es una competencia o que se trata de quien gano a quien. Nada mas lejos de la realidad. Simplemente a mi esa declaracion se contrapone con un monton de muchas otras declaraciones que no expresan eso.
A mi me gustaria investigar mas el asunto, pero creo que deberia consultarlo con alguen de aun mas alto nivel…. cuando tenga tiempo 😉
mas alto nivel que la primera presidencia?, sera en oración al Señor jajaja. es broma, esta bien. cada cual con lo suyo.
pero eso me recuerda a…una biblia una biblia, tenemos una biblia, jijiji.
Por mi no hay problema, que para mi este claro no significa que sea igual a los demas.
Admion, me encanta tu pagina y las cosas que aprendo de ella.
perdón, ya te cambie el nombre, quise decir Admin
Lo que ocurre es que las declaraciones que tengo, técnicamente también vienen de la primera presidencia.
No creo que sea necesario (lo veo un poco dificil la verdad) llegar a esta, pero quizas, con un poco de suerte pueda llegar a alguen que lo tenga mas claro y que me explique esta, para mi, aparente contradiccion.
Las cosas no son, parecen.
Si un Presidente Hinckley en la ya referida conferencia de octubre de 2001, y tras haberse reunido con George W. Bush en la Casa Blanca, y escuchar de él su determinación de dar caza a los terroristas y “de cualquiera que les diera albergue”, entonces expresa:
“Aquellos que somos ciudadanos norteamericanos apoyamos firmemente al presidente de nuestra nación”.
¿Debemos interpretar que es la voluntad de Dios al respecto?
¿Es Dios quien acaso está diciendo que aquellos que no apoyen firmemente al presidente de Estados Unidos bajo la contingencia Al-Quaeda no son ciudadanos norteamericanos?
Cualquiera medianamente conocedor de la historia política del siglo XX post Segunda Guerra, que conozca las andanzas de la CÍA por latinoamérica; que conozca los pormenores históricos de las relaciones norteamericanas con Irán, Irak, Israel y Medio Oriente; el doble estándar en los tratos con gobiernos dictatoriales; los millones de civiles muertos en la guerra de Vietnam (en Vietnam, Cambodia y Laos); el financiamiento de guerrillas anticomunistas con Opio, o con desbloqueo clandestino de países embargados (recordar a los Irán-Contras), la manipulación de información para gatillar conflictos (ahí tienen Irak e Irán); o la intromisión descarada para desestabilizar gobiernos y también ahí gatillar conflictos (véase la guerra de URSSS-Afganistán, y los tropiezos que la CÍA infringió al gobierno pro-Moscú antes de la invasión); los embargos económicos que generan desesperación y sufrimiento; entre innumerables otras linduras, sabe de la torpeza con que históricamente norteamericanos (me refiero a sus gobiernos) han manejado su política exterior.
No demonizo a Estados Unidos, sólo replico que no merecen la analogía Nefitas – Ladrones de Gadiantón con Estados Unidos – Al- Quaeda, donde el común denominador es el calificativo “fuerzas del bien”. Lo cual no me excluye de calificar a Al-Quaeda como fuerzas del mal, acorde al discurso.
Muy probablemente un altísimo porcentaje de los discursos mes a mes son inspirados, pero creo que este en particular de GBH obedece sólo a opiniones personales muy respetables, de las que sin embargo y en parte, discrepo.
Atte.
AlAl
Creemos en estar sujetos a los reyes, presidentes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la ley.
Mi pregunta es dentro de que contexto o hasta que punto debemos cumplir con este articulo de fe.
Ahora con respecto a las palabras del Presidente Hinckley, si estan dentro del contexto de combatir el terrorismo, creo que la frase “Aquellos que somos ciudadanos norteamericanos apoyamos firmemente al presidente de nuestra nación”, y de verdad apoyaria al Presidente Bush contra el terrorismo ( No veo nada fuera de contexto, ni tampoco veo porque ese comentario no pudo ser inspirado).
Saludos.
la colonización de las americas no fue exactamente una obra de amor entre los pueblos, sin embargo fue inspirado. las grandes matanzas en las escrituras tampoco, sin embargo pasaron por una buena razón. lo que el profeta dijo lo dijo como profeta y no creo que no este inspirado, no dijo que todos teniamos que estar de acuerdo, ni que la guerra era algo bueno, los norteamericanos tienen que apoyar a su nación. yo lo que saque de todo ese discurso fué que, de alguna forma el evangelio tiene que entrar a esas tierras, no estoy a favor de ninguna muerte, pero estoy segura que hay una razón para todo eso, no es que apoyo una guerra, pero yo no comprendo los medios que utiliza Dios para llevar a cabo todas sus obras.
Recuerden que el evangelio tiene que llegar a toda nación y pueblo. tambien conocemos como hizo y hace muchas veces para ablandar el corazón de las personas. Tambien creo que lo que le esta pasando a los EEUU en este momento tiene que ver con eso, ablandar el corazón del pueblo.
pensando en todo eso… los argentinos ya tenemos el corazón bastante blando despues de tantas sacudidas. jajaja
@Riquemix.
Conoci a muchos ciudadanos norteamericanos que no estaban de acuerdo con la invasion a Irak ya que no veian un enlace verdadero entre el terrorismo que reclamaba Bush y el gobierno iraqui.
No olvidemos que la invasion fue dentro de un contexto de alta polemica en los estados unidos dentro de gente que apoyaba y los que no apoyaban la desicion del gobierno.
Finalmente, a estas alturas todos sabemos que la invasion fue por otro tema y el terrorismo fue solo la escusa. Los “ciudadanos norteamericanos que apoyaron firmemente al presidente”, o fueron engañados, o a sabiendas invadieron un estado soberano bajo falsas premisas.
Lo que me pareció fuera de contexto es que el Presidente de la Iglesia diese apoyo al Presidente de una nación, quien ya había anunciado lo que pensaba hacer: invadir y atacar a cualquier país que diese albergue a terroristas.
Más aún cuando ya estaba claro en la opinión informada que las definiciones de “dar albergue”, “terrorista” y “pruebas incriminatorias”, estaban al arbitrio del país agredido.
Más aún cuando ya existían antecedentes de invasiones norteamericanas (y aliados) sin el consentimiento del Consejo de Seguridad de la ONU (1999 Kosovo).
Todos los “no terroristas” estamos de acuerdo con que hay que combatir el terrorismo.
Todos los que amamos la paz, sabemos que es en la institucionalidad legal en donde debemos desenvolvernos.
Es por lo mismo que me pareció fuera de contexto dar un cheque en blanco a un gobierno agresivo y arbitrario, heredero de una historia altamente cuestionable en asuntos de política exterior.
Más fuera de contexto aún me pareció cuando mediante analogías de los libros canónicos se entrega un certificado de decencia a un gobierno que en mi opinión no la tiene.
Permítaseme una metáfora: si se persigue a un terrorista, y si durante la persecución se esconde en medio de una multitud, por definición no puedo acribillar a la muchedumbre completa so pretexto de dar caza y muerte a dicho asesino, por muy vil, ruin y deleznable que éste sea.
Eso no es luchar contra el terrorismo, es hacer terrorismo ahora y sembrar terrorismo para mañana.
No apoyar a un determinado presidente de alguna nación no implica incurrir en sedición, ni en colocarse al margen de la ley.
Sí es ponerse al margen de la ley inventar pruebas falsas para invadir otros países, o encerrar en Guantánamo a prisioneros de guerra al margen de toda la institucionalidad internacional, sin fácil acceso a Cruz Roja y sobre todo sin juicio justo.
Ahora bien: cada uno está condicionado por su historia personal y el medio que le rodea. Si hubiese nacido en el país del norte, no puedo garantizar cuál sería mi posición, sin embargo debe quedar claro que la discrepancia es política y no teológica, al menos en este punto.
¿O acaso las opiniones políticas dadas esporádicamente en Conferencias Generales por Autoridades Generales representan la voz de Dios?
Ese es el meollo del asunto.
Atte.
AlAl
Existe un caso interesante relacionado a este tema. Hace años, cuando la Suprema Corte de los Estados Unidos falló en contra de las oraciones en las escuelas públicas, el presidente David O. McKay criticó públicamente el fallo, pues consideraba que esto estaba conduciendo al país “por el camino del ateísmo” (Church News, 22 de junio de 1963). Por otra parte, el élder Dallin H. Oaks, en ese tiempo catedrático en leyes, veía buenas razones en la decisión que tomó la Corte en ese caso, y estaba preocupado de que la crítica hubiese estado basada en información incompleta en cuanto a la intención competamente racional del fallo. El élder Oaks organizó esas ideas, revisando el razonamiento de la Corte y mostrando su aplicación tanto en las escuelas públicas como en las religiosas. Ese documento llegó a manos de la Primera Presidencia. Luego de leer el inteligente tratado del élder Oaks, el presidente McKay indicó que lo publicaran en la revista Era (“Antídoto para el caso de la oración en las escuelas”, revista Era, diciembre de 1963). Vemos aquí que en dos fuentes oficiales de la iglesia se publicaron bajo la aprobación de la Primera Presidencia dos opiniones diferentes sobre el mismo tema. Ahora, si el presidente McKay estaba inspirado al hablar, y sabía que lo estaba, ¿por qué permitió publicar la opinión del élder Oaks? Si el elder Oaks sabía que el Profeta había hablado, ¿no debió simplemente haber aceptado lo que él había dicho? ¿Cómo resolvemos esta aparente dicotomía?
El hecho es que, en mi opinión, considero que lo que dicen los líderes de la iglesia en una conferencia general es inspirado, y haremos bien en prestar atención a esas palabras, ya que son la voluntad del Señor en ese momento; y son doctrinalmente correctas en tanto concuerden con las revelaciones que existen en los líbros canónicos (por eso son “canónicos” que significa “regla”, o sea, son la regla bajo la cual debemos medir todo lo que aprendemos”). Ninguna doctrina nueva puede ser declarada por persona alguna excepto el Presidente de la Iglesia. Y si nos damos cuenta, cuando ha habido una “nueva doctrina” esta SIEMPRE ha concordado con los libros canónicos.
La Liahona publica “la voz de Dios” en lo que al mensaje de la Primera Presidencia se refiere, o al contenido de las Conferencias Generales. Más allá, son consejos inspirados, no “revelaciones” en el sentido estricto de la palabra, porque no se nos enseña que evaluemos las doctrinas bajo la luz de algún artículo publicado en tal o cual Liahona. La cita: “La revelación moderna es escritura y se publica cada mes en la revista Liahona” es cierta en el sentido de que en la Conferencia recibimos revelación por medio del Profeta, pero no quiere decir que TODA la Conferencia sea escritura.
El presidente Harold B. Lee enseñó: “Si una persona enseña algo que es contradictorio a lo que dicen las escrituras, podemos estar seguros de que es falso” (“El lugar del Profeta, Vidente y Revelador”, en “Un mandato a los maestros de religión”, pág. 133).
En otra cita, el presidente Joseph F. Smith enseñó: “No importa que esté escrito, o lo que cualquiera haya dicho; si aquello que ha dicho no concuerda con lo que el Señor ha revelado, podemos hacerlo a un lado. Mis palabras y las enseñanzas de cualquier otro miembro de la iglesia, ya sea en un cargo mayor o menor, si no concuerdan con las revelaciones, no estamos obligados a aceptarlas. Expongamos claramente este asunto; hemos aceptado los cuatro libros canónicos como las medidas o balanzas de acuerdo con las cuales medimos la doctrina de todo hombre” (Doctrina de Salvación, pág. 191)
¿Cuál es la razón de esto? Lo explica el elder Bruce R. McConkie: “Los libros, escritos, explicaciones, exposiciones, opiniones y teorías de aún los más sabios y grandes de los hombres, ya sea dentro o fuera de la iglesia, no están al nivel de los libros canónicos. Aún los escritos, enseñanzas y opiniones de los profetas de Dios son aceptables sólo hasta el punto en que estén en armonía con lo que Dios ha revelado y lo que está registrado en los libros canónicos. No obstante, cuando los oráculos vivientes hablan en el nombre del Señor o son impelidos por el Espíritu Santo, sus declaraciones son obligatorias para todos los que las escuchan, y lo que se diga, sin excepción, se encontrará en armonía con los libros canónicos. La casa del Señor es una casa de orden, y una verdad nunca contradice a otra” (Doctrina Mormona, pág. 764-765)
Otro ejemplo de que lo que hablan los líderes puede ser inspirado pero sujeto a las opiniones de ellos se encuentra en el tema del sacerdocio y la gente de color. Varios líderes enseñaron ciertas ideas, incluso en Conferencias Generales, que decían que los miembros de color “no recibirán el sacerdocio en esta vida”, pero cuando vino la revelación todo cambió. El élder Bruce R. McConkie dijo: “Hay declaraciones en nuestra literatura de hermanos de los primeros tiempos que interpretaron que los negros nunca recibirían el sacerdocio en la mortalidad. Yo dije las mismas cosas, y ahora la gente me escribe y me dice ‘Usted dijo esto y esto y esto otro, y como es que ahora nosotros hacemos esto y esto?’. Y todo lo que yo puedo decir es que ha llegado el tiempo en que la gente no creyente se arrepienta, ordene su vida y crea en un profeta moderno y viviente. Olviden todo lo que yo he dicho, o lo que el presidente Young dijo o lo que el presidente George Q. Cannon o cualquier otro personaje dijo en el pasado y que sea contrario a la presente revelación. Nosotros en esa oportunidad hablamos con un entendimiento limitado y sin la luz y conocimiento que ahora han venido al mundo… Cada uno de nosotros obtenemos nuestra luz y verdad línea sobre línea y precepto sobre precepto. Ahora tenemos un nuevo flujo de luz e inteligencia en este tema particular, y esto borra toda la obscuridad, todas las opiniones y todos los pensamientos del pasado. No hace ninguna diferencia [respecto a este tema] cualquier cosa que cualquiera haya dicho alguna vez acerca del tema de la gente de color antes del primer dia de junio de este año”
¿Acaso no fueron inspirados esos líderes al hablar antes de la revelación de junio de 1978? ¿Qué hacemos con sus declaraciones registradas en las conferencias generales antes de 1978? ¿Son escritura? Creo que son buenas preguntas para reflexionar…
Me parece que estamos usando mismos terminos con distintos significados.
Que es escritura? Segun la GEEE “Las palabras expresadas, tanto por escrito como oralmente, por los hombres santos de Dios cuando hablan por la influencia del Espíritu Santo. Las Escrituras canónicas oficiales de la Iglesia en la actualidad son la Biblia, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio”
Entonces, como decía la carta de la Primera Presidencia “La Revelación moderna es escritura y se publica cada mes en la revista Liahona.” No son escrituras canónicas oficiales, estamos de acuerdo, pero son escrituras. En definitiva, son la Palabra de Dios para nosotros, son su voluntad.
Como llegan las escrituras canonicas a ser justamente canonicas? Supongo que las palabras de Nefi para Laman y Lemuel eran palabras de un hermano menor y no escrituras. Se imaginan estando ahi? Seguramente considerariamos que Nefi buscaba poder gobernar a sus hnos mayores y no hacer la voluntad de Dios. Seguramente consideriamos que justo esa parte de que el gobierne no era inspirada… no se.. se podrian poner muchos ejemplos, pero lo que es “canonico” en su tiempo no lo fue.. entre quienes oian, eran palabras, discursos, “opiniones”… y paso en todas las epocas! Con Adan, noe, aun Jesucristo, y Jose Smith (y con Jose tenemos detalles particulares de que aun los que estuvieron a su lado y vieron angeles llegaron a pensar que habia perdido su llamamiento como profeta, y no lo que paso fue que ellos mismo terminaron apostatando).
Tecnicamente entonces si, la palabra de los profetas no es escritura canonica oficial hasta que en algun momento se sostenga como tal, pero es escritura sagrada, es lo que Dios inspira y revela.
Que una autoridad hable en la conferencia sin inspiración hoy en día? Esa no me la creo! La madurez que hoy tiene la iglesia y sus autoridades generales es mayor que cualquier época anterior de la restauración
Nuevamente estoy muy de acuerdo con Seba.
Inclusive el profeta no deja de ser Profeta cuando duerme o cuando Almuerza, eso si que podriamos decir que cuando almuerza y alguien habla con el quizas podria decirme que no estaba inspirado en ese momento, pero en una conferencia general o en una Liahona, esta actuando con todas sus facultaldes como Profeta dirigiendose al pueblo del Señor, ademas bajo la aprobacion del consejo de los 12.
Aun asi me gustaria llegar a una conclusion de este tema.
Saludos.
LOS LIBROS CANONICOS SON ESCRITURAS, PERO NO TODA ESCRITURA ES LIBRO CANONICO:
Bueno, ya se comento El noveno Artículo de Fe y la revelación dada a los primeros poseedores del sacerdocio, quienes más tarde llegaron a ser miembros del Quórum de los Doce, (D. y C. 68:2-4.) Tomo como antesala ello, Los Santos de los Últimos Días aceptan cuatro volúmenes de Escrituras como libros canónicos: la Biblia, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios, y la Perla de Gran Precio. Aunque las revelaciones registradas en estos tomos siempre fueron verdaderas, no se reconocieron como parte del canon hasta ser formalmente aceptadas por la Iglesia.(por sostenimiento en una conferencia) Cuando los miembros aceptan formalmente una Escritura, también la aceptan como norma bajo la cual viven y la cual utilizan para medir otras verdades. El presidente Joseph F. Smith también enseñó este principio: “No importa qué esté escrito, o lo que cualquiera haya dicho; si aquello que se ha dicho no concuerda con lo que el Señor ha revelado, podemos hacerlo a un lado. Mis palabras y las enseñanzas de cualquier otro miembro de la Iglesia, ya sea en un cargo mayor o menor, si no concuerdan con las revelaciones, no estamos obligados a aceptarlas. Expongamos claramente este asunto; hemos aceptado los cuatro libros canónicos como las medidas o balanzas de acuerdo con las cuales medimos la doctrina de todo hombre.” {Doctrina de Salvación, pág. 191.) El profeta José Smith explicó que “un profeta era profeta solamente cuando obraba como tal” (Enseñanzas del Profeta José Smith, pág. 341). Los profetas tienen derecho a tener una opinión personal. No se debe considerar cada palabra que sale de su boca como una declaración o interpretación oficial. Sin embargo, sus discursos a los santos y sus escritos oficiales deben considerarse como producto de su llamamiento profético y deben escucharse. Y de nuevo vuelvo a recalcar Como miembros de la Iglesia somos responsables de mantener nuestras propias vidas en armonía con el Espíritu del Señor de manera que podamos saber por nosotros mismos cuándo alguien está actuando bajo la influencia del Espíritu Santo. El presidente J. Reuben Clark, hijo, refiriéndose a esta responsabilidad, dijo: “La pregunta es, ¿cómo podemos saber que las cosas que ellos [las Autoridades Generales] han dicho se dijeron ‘conforme los inspiraba el Espíritu Santo’? “He estado meditando esta pregunta, y la mejor respuesta que puedo dar es: Podemos saber que un discursante habla inspirado por el Espíritu Santo sólo cuando nosotros podemos confirmarlo por medio del Espíritu Santo. “EN CIERTO MODO, ESTO PONE SOBRE NOSOTROS LA RESPONSABILIDAD DE DETERMINAR cuándo ellos hablan inspirados por el Espíritu Santo.”
Las veces en que me tuve presidir alguna unidad, no siempre teníamos la misma opinión sobre el ejercicio de algo, eso pasa también muchas veces en casa con mis 5 hijos, sin embargo siempre en todos este asuntos si es doctrina, si hay que hacerlo o no, siempre tenemos CANONES, (balanzas, medidas) y también esta nuestra dignidad para el espíritu confirme a nuestro puro corazón cuando nuestras manos están limpias. por ejemplo a veces confundimos la inspiración con nuestros propios sentimientos: Un día, un padre me comentaba que se sentía inspirado por el espíritu como nefi, cada vez que corregía a su hijo, entonces al preguntarle el porque, vaya sorpresa que me dio, me dijo: CADA VEZ QUE VOY A CORREGIR A MI HIJO SIENTO QUE EL ESPIRITU ME DICE MATALO, PORQUE EL SEÑOR LO HA PUESTO EN TUS MANOS…” otro que tenia más de 10 hijos , cada vez que su esposa le pedía para algo le decía ¡ NO SOLO DE PAN VIVIRÁ EL HOMBRE! he aquí la importancia del CONTEXTO de las escrituras EN FIN AMIGOS…TODO ESTA EN QUE VIVAMOS DE TAL MANERA QUE SEAMOS DIGNOS DE LA CONFIRMACIÓN DEL ESPIRITU Y EN ESTOS ULTIMOS DIAS ESO SERÁ ESENCIAL,……concluyo como empecé los libros canónicos son escrituras, pero no toda escritura es libro canónico: lo esencial es ser digno de la confirmación espiritual ABRAZOS
Hola, amigos!! Hice una pregunta sobre Cumorah y me dio mucho gusto recibir tanta informacion al respecto. en realidad no esperaba tantas respuestas. MUCHAS GRACIAS!!! Y ahora mismo voy al FORO. Saludos Admin y gracias por atender este blogo.
o.k. en resumen entonces cuando un presidente de estaca o uno de sus consejeros llega a una clase de sac. aronico y enseña como ley ” solo deben tomar la santa cena con la mano derecha y ver que los demas miembros hagan lo mismo” y despues lo secunda el obispo, que hacer? como hacerles entender a muchos lideres que no confundan tradiciones o costumbres con lo que realmente esta escrito como norma o ley, definitivamente no me voy a poner a rebatirles enfrente de los muchachos pero por lo pronto ellos (los jovenes) ya se ffueron con esa enseñanza y asi la seguiran transmitiendo como muchas otras costumbres y falsas creencias que rondan por la iglesia.
Tambien yo he pasado mucho tiempo ya leyendo semejante lista de comentarios, y algunas partes me han divertido mucho, otras, me han sorprendido y otras me han inspirado. . . . . el espíritu finalmente es claro en lo que debes guardar para tu progreso no creen?, yo les cuento que mi esposo y yo hemos acordado (por mi iniciativa, les confieso) enseñar a nuestros hijitos (edad 6, 4, 3 y 1 y medio) a no participar de la santa cena, les explicamos que es un convenio que renovamos y que ellos podrán participar una vez que hayan recibido el bautismo. . . y les decimos que los demás enseñan a sus hijos diferente pero que en nuestra familia asi lo harán ellos y hemos sentido que podremos tal vez ayudar a su comprensión de la importancia del convenio y sus bendiciones, y a los hermanos que nos ven y nos preguntan les explicamos esa razón: que “nosotros” queremos enseñar a nuestros hijos la importancia y reverencia de la ceremonia de esa manera. . . . no se que pensaran ustedes porque sabemos que no es algo que se enseña en la iglesia, pero al menos yo he visto a tantos bebes ahogándose por participar de la santa cena y otros niños agarrando a puños el pan o jugando con los vasitos que preferimos hacerlo de esa manera, solo espero poder enseñarles a explicar las verdaderas razones para que no crean que estamos enseñando apostasía o que están mal los otros, bueno espero algún comentario al respecto y sobre lo de las escrituras y los profetas vivientes tengo algo que compartir:
“Wilford Woodruff, cuarto Presidente
de la Iglesia, informó: “Hablaré de cierta
reunión a la que asistí en el pueblo de
Kirtland en mis primeros años [en la Iglesia]. En esa reunión se
hicieron algunos comentarios… sobre los oráculos vivientes y con
respecto a la palabra escrita de Dios… Un hombre importante en
la Iglesia se levantó y habló del tema, diciendo: ‘Tienen la palabra
de Dios ante ustedes aquí, en la Biblia, en el Libro de Mormón y en Doctrina y Convenios; tienen la palabra de Dios escrita, y ustedes
que dan revelaciones deben darlas de acuerdo con esos libros,
puesto que lo que está escrito en ellos es la palabra de Dios.
Debemos limitarnos a esos libros’.
“Una vez que él terminó de hablar, el hermano José se volvió
al hermano Brigham Young y le dijo: ‘Hermano Brigham, quiero
que usted se ponga de pie y nos diga cuáles son sus puntos de
vista con respecto a los oráculos vivientes y a la palabra escrita de
Dios’. El hermano Brigham se puso de pie, tomó la Biblia y la
puso a un lado; tomó el Libro de Mormón y lo puso a un lado; y
tomó Doctrina y Convenios y lo puso a un lado, y luego dijo: ‘Ahí
está la palabra escrita de Dios a nosotros, concerniente a la obra
de Dios desde el principio del mundo casi hasta nuestros días. Y
ahora’, agregó, ‘cuando se comparan con los oráculos [vivientes],
esos libros son nada para mí; esos libros no nos comunican directamente
la palabra de Dios a nosotros, como lo hacen las palabras
de un Profeta o un hombre que posee el santo sacerdocio en la
época y generación actual. Prefiero tener a los oráculos vivientes
que a todos los escritos de los libros’. Sobre eso nos habló.
Cuando él terminó, el hermano José dijo a la congregación: ‘El
hermano Brigham les ha hablado la palabra del Señor, y les ha
dicho la verdad’ ”16
Esto se encuantra en el manual de enseñanzas de los presidentes de la Iglesia JOSE SMITH, pag.208-209.
QUE OPINAN?
Es muy interesante la ultima cita, y realmente si la leo entiendo exactamente lo que Carmina quiere compartir, sin embargo, es una cita que tomaria con extremo cuidado en como se lee en forma literal, yo agregaria “cuando los Oraculos hablan por el Poder del Espiritu Santo y Son aceptados por la Iglesia”.
Por que hago esa ultima nota?. Por que justamente Bringham Young es el ejemplo perfecto de que lo que se lee en forma literal no es como funciona la Iglesia. Por favor no me tomen a mal, pero es asi.
Muchisimo tiempo atras, cuando Brigham Young fue el presidente, lider, oraculo y todo eso, por algun extraño motivo comenzo a enseñar cosas que eran, cuando menos, raras para lo que nosotros sabiamos. La enseñanzas de Bringham Young no pasaron a ser enseñanzas de la Iglesia, Simple y Sencillamente por que no correspondian con las escrituras. De un Profeta vs Las Escrituras, las escrituras han ganado en la Historia de la Iglesia (a menos que el profeta haga escritura sus palabras, por medio del proceso de presentarlas a los apostoles, y luego presentarlas a la congregacion, y que esta las acepte. Todas las escrituras son escrituras por que finalmente los miembros las han aceptado asi).
Tres citas al respecto.
Y con respecto a lo que mencione, el ejemplo de que Brigham Young es el ejemplo perfecto de que lo que se menciona en el manual y como se lee literalmente no es como funciona la Iglesia. Esta es una carta oficial enviada por Bruce R. McConkie, bajo autorizacion de la primera presidencia, para explicar por que no creiamos en cosas que Brigham parece ser que creia y enseño (en las conferencias generales y fueron publicadas en las “Liahonas de la conferencia” de aquel tiempo).
Finalizando, gracias por compartir el extracto del manual. De verdad comprendo lo mismo que tu al leerlo, y de hecho me hace entender un poco mejor por que tanta gente esta tan confundida (incluyendome un poco) con lo que dice en un lado y lo que dice en otro.
Te entregue tres citas que enseñan otra cosa. Una cita oficial de la pagina de la Iglesia, publicada el año pasado. Otra de un Profeta y erudito, Joseph Fielding Smith, y la mas clara, de Bruce R. McConkie cuando era apostol y explicando clara y absolutamente, por medio de un ejemplo, que entre las palabras de un Profeta y las escrituras, en terminos practicos para nosotros como Iglesia, ganan las Escrituras (esto no quiere decir que el profeta no pueda cambiar la doctrina, pero por el debido proceso, no solo por “hablar”). Aunque estoy absolutamente de acuerdo, que en forma literal, no es lo que se entiende en el manual.
Esto se ha transformado en algo muy interesante. Muchas gracias a todos.
Saludos
Un comentario de algo que recien note.
Acabo de fijarme que en la declaracion de la lds.org esta reafirmado lo mismo que he estado sosteniendo todo el rato en esta discusion (discusion de discutir, no de pelea).
Es decir, la doctrina se proclama en las publicaciones oficiales de la Iglesia (liahona, conferencia general, manuales).
Pero la doctrina no son ni vienen de la liahona, conferencia generales, manuales, sino que vienen de los Libros Canonicos.
Es decir, lo que siempre he dicho. Las conferencias generales, Liahona, Manuales, etc etc, no son doctrinales por si mismas o por ejemplo, por que “aparecio en Liahona”, son doctrinales por que se basan en las escrituras.
Y si nos encontramos con algo que aparece en estos libros/manuales/revistas que no aparece en las escrituras o no se basa en ellas, entonces, no estamos en obligacion a aceptarlas como “doctrinales”, “escrituras” o algo por el estilo. No estoy diciendo que Nunca debemos aceptarlas, al contrario, casi siempre son muy buenas y yo las acepto, pero, citando a JF Smith no estamos obligados ya que simplemente, si no esta basado en las escrituras, no es doctrinal.
Eso es lo que siempre he sostenido, y es lo que ahora entiendo mejor de la declaracion lds.org.
Si alguen quiere aceptar todo lo de la liahona, cero problema, bien por el, pero creo que no puede obligar a aceptarlo a otros por que la Iglesia misma no lo obliga.
La carta esa de McConkie es real? o de donde fue sacada? Puedo asegurar que BY nunca enseño que el padre de nuestros espiritus es Adan. Puede ser que hayan escrito mal un discurso pronunciado por el, pero no es una enseñanza de BY tal cosa. Por eso dudo de la carta, fue sacada de lds.org?
Hay un discurso que una vez lei en la mision, se llama “el orden no escrito de las cosas” o algo similar.. alguien lo tiene?
Sino me equivoco ahi menciona lo de la mano derecha y muchas otras cosas que corresponden al “orden no escrito” de muchas cosas que hacemos en la iglesia.
Recien se acerco mi padre por otra cosa que le iba a mostrar y justo le comente esto de la mano derecha y me dijo que es por “la mano del convenio”.
Por lo de las citas ultimas que comparte admin cito a un hombre sabio: “un texto fuera de contexto no es mas que un pretexto”. Creo que el ejemplo que cita Carmina sobre los “oraculos vivientes” es el acertado. Es una enseñanza con su contexto y viene de Jose Smith y BY. Que mas se puede decir? Lo que hablan los profetas vivientes son las escrituras de nuestros dias.
Muchas citas son usadas en contra de la iglesia pero la regla general de los enemigos es esta: siempre las citas son sacadas de contexto! Es una buena manera de enseñar con palabras de una autoridad lo que el no estaba queriendo enseñar.
Ojo con eso, podemos sin querer caer en lo mismo
perdon que escriba de nuevo, solo les paso el links al discurso que mencione antes y vale la pena leer:
http://sudcaribe.blogspot.com/2007/05/el-orden-no-escrito-de-las-cosas.html
incluso quizas admin lo pueda publicar como articulo no? 😉
Aunque esto no se trate de competencia…Seba, pienso como vos 0. porque la verdad si es como lo dicen, que todo lo que nos dicen nuestros líderes hay que pasarlo por una lupa y si nos convencen solo creerlo, mejor no escuchamos mas las conferencias generales ni a los lideres y nos quedamos en casa a leer las escrituras (libros canónicos) y nos valemos solo de eso y del espíritu.
Se que queda chocante lo que digo, pero si no podría confiar plenamente en el Profeta viviente o en los apóstoles, no quiero ni pensar que tendría que hacer con los líderes locales.
No sé si se me entiende lo que quiero decir, si soy nuevo en la iglesia o tengo un testimonio débil y me dicen que no le crea todo lo que nos dice el profeta, podemos llegar a ser piedra de tropiezo y repito lo mismo que antes, ya había escuchado eso de…una biblia una biblia tenemos una biblia y no puede haber mas biblia.
Personalmente estoy muy agradecida por tener un profeta viviente que puede darnos revelaciones y consejos. Creo que todos escuchamos la frase “sigue al profeta” y no leí en letra chica que diga…dependiendo a donde vaya.
Ojala no lo tomen a mal.
Saludos
Este domingo nos toco revisar la leccion 21 de enseñanzas de los presidentes de la iglesia JOSE SMITH. De nuevo cito frases del mismo manual: “El Espíritu
del Dios viviente está sobre mí; por lo tanto, ¿quién dirá que no
debo profetizar? El tiempo viene pronto, y está a la mano, en que
tendremos que huir a dondequiera que el Señor lo disponga para
nuestra seguridad.” Pág. 269,
Creo que si un profeta nos declara con esas palabras no tendremos objeción en escucharle y por supuesto estará el espíritu confirmándolo en nuestro corazón y mente, y recordando el articulo de fe núm. 9 “creemos que aun revelara muchos grandes e importantes asuntos pertenecientes al reino de Dios”, estamos a las puertas de grandes acontecimientos en los que la voz de los apóstoles y profetas será VITAL PARA LOS SANTOS Y LOS QUE QUIERAN PASARLA LO MAS A SALVO QUE SEA POSIBLE, por otro lado dice:
“ ‘Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis
necesidad, hermanos, de que yo os escriba. Porque vosotros
sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como
ladrón en la noche; que cuando digan: Paz y seguridad, entonces
vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores
a la mujer encinta, y no escaparán.
“ ‘Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas… Por tanto,
no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.” Pag. 268
Entonces creo que para no estar en tinieblas necesitamos estar al día con el estudio de las escrituras, así que ambos, profetas y apóstoles son protagonistas de este avance, pero en su debido momento y contexto. En la sección de D y C esta la profecía de la guerra de secesión estadounidense y declarada 29 años antes de que ocurriera (se recibió en 1832 y la guerra comenzó en 1861), y era cosa no escrita en los cánones, en fin, no solo contamos con estos dos elementos, el don del Espíritu Santo, la Luz de Cristo, El Espíritu de Dios. . . . que para quien de verdad busca y espera la Luz, no estará solo para discernir.
Por otra parte, Sebas, gracias por el dato del discurso, mi esposo ya me había hablado de el pero hasta ahora lo puedo leer, me gusto esta parte:
“La Iglesia continuará adelante, y se moverá a medida que los simples: aprendan mediante la observación, la enseñanza y la experiencia. La mayoría de nosotros llegamos a obtener conocimiento por motivo del espíritu. Algún día, ustedes que ahora son jóvenes, guiarán la Iglesia. Si en el tiempo adecuado aprenden y estudian el orden no escrito de las cosas, el poder del Señor descansará sobre ustedes al fin y podrán llegar a ser siervos útiles.” ÉIder Boyd K. Packer
15 de Octubre de 1996
Y fíjense como da comienzo: “Hoy deseo hablarles como un maestro, . . .” que tal?
Así que finalmente lo que hemos decidido sobre posponer a nuestros hijos la participación de la santa cena hasta su bautismo tiene origen precisamente en parte de esa enseñanza no escrita de lo que hemos vivido y creemos será la mejor enseñanza para nuestros hijos. . . . ups!, no estaré cometiendo otra falta de auto justificar acciones personales?, finalmente deseamos lo mejor para nuestros hijos en la adquisición de su propio testimonio y con todo y fallas seguimos intentando hacer lo mejor. O ustedes que creen?
Es algo curioso, ya que cuando un profeta nos da un mandamiento, sabemos que es necesario obedecer dicho mandamiento, pero a veces me pregunto, por que cuando el profeta o apostoles, nos dan un consejo lo pasamos por miles de lupes solo para ver si nos conviene o no?? Ciertamente aun cuando los consejos de nuestras autoridades no son un mandamiento, tienen un proposito y se dan de la mejor manera, creo que en vez de pasar un consejo por una y otra lupa.. deberiamos hacer caso de los consejos de los Siervos escogidos del Señor.
Creo que Dios nos da mandamientos para poder ser limpios y salvos, y estos mandamientos nos los da por medio de sus lideres inspirados, pero de igual manera el Señor nos brinda guias para poder obedecer esos mandamientos, por medio de los consejos de nuestras Autoridades, y aun cuando el violar dichos consejos no nos hara malas personas, el hacer caso de esos consejos nos ayudara (en muchas ocaciones) a obedecer los madamientos que Nuestro Padre Celestial nos de.
Carmina@ je, no tengo hijos.. pero algunas veces llegue a pensar eso sobre la Santa Cena, de si no seria mejor esperar a los 8 años a que se bauticen para que participaran. Los mismos, mismo, mismo sentimientos que ustedes.. pensando en que quizas asi valoren mejor el participar como parte de un convenio y no una “costumbre”. Todavia obviamente no se si lo hare o no.. espero que en alguna oportunidad futura en años compartan como les fue con esa practica 🙂
Lo otro, no se donde lo lei pero decia que aun, un consejo “no inspirado” de un profeta es mas sabio que un consejo de alguna otra persona 😀
En si, Jose Smith dijo que si uno viera los cielos abiertos solo por 5 minutos, este sabria mas de todo lo que jamas se haya escrito…
Mi pregunta es, BY comprendia muy bien el “Plan de Salvacion”, comprendia muy bien las doctrinas de la iglesia, entonces, es posible que haya enseñado lo que se dice? NO! es imposible! Porque antes de que eso pase “Dios lo sacaria del lugar de privilegio en que se encontraba”. Dios no dejara nunca que un porfeta desvie a su pueblo! Porque? “Porque es preferible que un hombre muera..” La cita que hay de el es sin duda una cita mal anotada. Si el bajara, el enseñaria lo que dijo y la doctrina que todos sabemos. Se pueden decir miles de cosas mas.. pero no creo que sea necesario.
Carmina:
Hay una cita que podrías analizar en cuanto a la enseñanza de que los niños pequeños no participen de la Santa Cena. Se encuentra en Doctrina de Salvación, Tomo II, pág. 329, y dice:
“LOS NIÑOS DEBEN PARTICIPAR DE LA SANTA CENA. Todos los niños pequeñitos virtualmente pertenecen a la Iglesia hasta llegar a los ocho años de edad. Si muriesen antes de esa edad, entrarían al reino celestial. El Salvador dijo: ‘De los tales es el reino de los cielos.’ ¿Por qué, entonces, privarlos de la Santa Cena?”
Esta enseñanza del Presidente Joseph Fielding Smith es muy interesante. Estoy buscando otra cita que recuerdo haber leído en otra parte, pero no viene a mi memoria quien la dijo. Menciona que los niños pequeños deben tomar la Santa Cena a causa del convenio que harán al cumplir los ocho años de edad. Cuando encuentre la cita la publicaré.
Hola soy algo nuevo aqui y me encanta esta pagina,soy de Uruguay,para presentarme,vivo en Utah y podria decir algo que el presidente Uchtdorf dijo en la conferencia del sacerdocio,dio el ejemplo de un hermano inmigrante que trabajo en la construccion del templo de Salt Lake y caminaba cerca de 6 horas para llegar a su destino de trabajo,el presidente Uchtdorf dijo algo y yo si se que fue inspirado,puso el ejemplo de este hermano dando a entender el sacrificio fisico que hizo,pero el espiritu y determinacion de trabajar para el Senor era lo importante,se habla mucho de visitas de angeles y por ejemplo el Elder Holland hablo que nosotros podemos ser angeles,nosotros podemos ser angeles para algunas personas realizando nuestras visitas de O Familiar y M Visitantes,solo para darles un ejemplo estoy en Utah,en Uruguay pensaba que aca todo era mucho mejor en lo espiritual,pero en estos ultimos anos que llevo aqui puedo contar las veces que me visitaon mis maestros orientadores,en todos lados pasa me imagino pero mi punto es que el presidente Uchtdorf inspiro a muchos hermanos de nuestra rama a mejorar en las visitas y que sean mas espirituales y no por numeros,el espiritu nos ayuda a confirmar lo que nos dicen los profetas y apostoles,si tenemos confianza en los profetas de la antiguedad,tengamos confianza en los de la actualidad porque a veces nos procupamos por angeles u otras doctrinas y quizas a veces no hacemos lo que nos corresponde como nuestras visitas,no sean duros conmigo porfavor si alguien no comparte lo que pienso,espero seguir participando,gracias Admin por esta pagina.
Parece que seguimos dando vueltas sobre el mismo punto. Queda claro que tenemos que aceptar las Escrituras como los cánones para medir la doctrina de todo hombre, incluyendo las Autoridades Generales, pues ellos mismos afirman esto. También tenemos que recordar que la escritura más importante es la escritura viviente, en la persona del Presidente de la Iglesia, quien es la única persona en la tierra que ha sido llamada como Profeta, Vidente y Revelador, con la autoridad para expandir, enseñar y presentar nueva doctrina, y dicha doctrina siempre estará en armonía con lo que ya se ha recibido, aunque de hecho lo escrito no limita en ninguna manera al Profeta, Vidente y Revelador. La palabra del Presidente de la Iglesia y del Quórum de los Doce se vuelve escritura “oficial” mediante la unidad de opinión de ellos, en armonía con el Espíritu Santo, y bajo la aprobación de estos dos quórumes (el de los Doce y el de la Primera Presidencia), y luego se presenta a la Iglesia en una Conferencia General, tal y como lo mandan las revelaciones. Ninguna otra Autoridad General posee esta prerrogativa y poder que provienen de estos llamamientos. Por lo tanto, no podemos aceptar las Palabras del Profeta y de los Doce y rechazar lo escrito, ni tampoco podemos poner a las Escrituras por encima del Profeta y de los Doce Apóstoles. Se tiene que aceptar a ambos, porque de ninguna manera se contradirán mutuamente.
Por otra parte, las personas pueden ser inspiradas por el Espíritu Santo, como cuando discursan en las conferencias generales, pero esa inspiración e instrucción constituyen una guía para nuestras vidas mediadas bajo las experiencias y la visión personal de cada individuo, lo cual no le resta poder a las palabras que expresan. La inspiración viene a través de canales humanos, lo que quiere decir que no es infalible, ya que al utilizar un medio humano está suceptible a un margen de error. No quiere decir que no sea inspirado, sino que en lo que se expresa existe un 1% (por poner cualquier número), que se verá afectado por la experiencia, conocimientos, visión y preparación espiritual de la persona que sirve como transmisora del mensaje, ya que ésta está sujeta a la naturaleza caída y mortal. Repito, no creemos, como otras denominaciones, en la infalibilidad de los líderes. Josué fue un gran Profeta, por su fe la tierra se detuvo, y mediante su fe el pueblo de Israel pasó el Río Jordán a pie enjuto, tal como 40 años antes sus padres habían cruzado el Mar Rojo. Sin embargo, aún siendo el Profeta, Vidente y Revelador, fue engañado por la astucia de los Gabaonitas, comprometiéndose bajo juramento a no hacerles daño, a pesar de que el Señor había mandado destruir a todos los pueblos que habitaban la Tierra Prometida. ¿Se equivocó Josué? Claro que sí, pero no por eso perdió su llamamiento y asignación divinos. Hasta su muerte fue el Líder de la Iglesia y de su pueblo, y el Señor lo siguió guiando, pero en ese momento particular actuó según su entender.
Sostengo firmemente a los líderes de la Iglesia. Sé que cuando hablan en una conferencia general hablan bajo la inspiración del Espíritu Santo, pero no abandono mi derecho de analizar sus palabras, compararlas con las escrituras, y pedirle a Dios que me ayude a ver la verdad cuando existe algo que yo no comprendo. Es mi derecho y mi deber.
El presidente Marion G. Romney enseñó que no existe obediencia ciega en el evangelio, y que él se sentía mal al saber que muchos de nosotros, después de oir las conferencias, no se arrodillarían ante el Padre para pedir una confirmación espiritual de lo que hubieran oído, porque no bastaba con haber recibido un testimonio una sola vez, sino que era una oportunidad perfecta para entrar en comunión con el Padre al buscar su voluntad.
Podrian dar mas antecedentes o reseñas sobre “el orden no escrito de las cosas”
@Carmina: A mi parecer no veo que sea inapropiado permitirle a mis hijos que participen de la Santa Cena, por el contrario, creo que es una excelente ocasion para enseñarles lo sagrado de los emblemas “te pedimos que bendigas y santifiques este apan para las almas de todos los que participen de él”, y que esto se hace en memoria de Jesucristo, “para que lo coman en memoria del cuerpo de tu Hijo”. Ademas ellos podrian aprender desde pequeños: “que están dispuestos a tomar sobre sí el nombre de tu Hijo, y a recordarle siempre, y a guardar sus mandamientos que él les ha dado”.
Ademas no creo que sea sano que hoy les digas que no, y quizas mañana por alguna razon, cambies de opinion y les digas que si (seria una contradiccion, como lo de BY jeje), entre no tomarlo y tomarlo, es mejor que lo tomen y enseñarles desde pequeños a comprender el significado sagrados de los sacramentos.
Es mi humilde opinion.
Saludos.
Excelente Walter!, ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO, GRACIAS POR RESUMIRLO ASI, y perdón por agregar algo mas.
Fíjense que yo no veo mal este tipo de debate, al contrario, creo que debemos mantener siempre una actitud crítica y razonada, como bien lo aclaraste Walter. . . . Siempre he tenido dudas sobre lo de “la obediencia ciega”, y me refiero a los extremos (que por algo empiezan) sobre casos en donde por seguir al líder se matan en masa y cometen actos irracionales con la premisa de obedecer a ciegas, y puedo decir que no soy quien cuestiona siempre a los lideres, al contrario creo que puedo decir sin presunción, porque no es el caso, que mi esposo y yo nos esforzamos por apoyar siempre donde se nos pida o llame, y eso mismo enseñamos a nuestros hijos, solo que también me ha tocado en la misión vivir en carne propia las acciones de lideres que creen estar haciendo las cosas correctas y no son. Hasta tuvieron que cerrar esas aéreas como consecuencia de ello, y les digo que por un momento me sentí perdida, pero luego comprendí que YO A QUIEN SIGO ES A CRISTO y pude discernir con toda claridad lo que no venia de El, y aunque estuve en medio de amenazas sobre mi posición en la iglesia, no dude en hablar con el poder de mi testimonio y declarar la ausencia de los frutos del espíritu ( y al lado de una compañera nuevecita, se imaginan el grado de responsabilidad!). . . . . solo tenia esa prueba en mis manos frente a ellos y de eso me aferre, así que me determine a seguir con firmeza en Cristo, pese a líderes confundidos. Las consecuencias para ellos no fueron muy gratas pero yo gane una convicción mayor de cómo seguir a Cristo dentro de su Iglesia y no me molestan estas disertaciones porque se que habrá momentos en que debemos elegir la voz adecuada (entre muchas o pocas) a la cual seguir, aun dentro de su Iglesia. Por algo Jesús antes de limpiar el mundo limpiara a su Iglesia.
No se si me logre explicar, pero se que estamos en la Iglesia verdadera y que somos dirigidos por profetas y apóstoles verdaderos y que este reino es perfecto, pero también se que Satanás existe y tiene emisarios muy astutos y engañadores que a veces ni ellos mismos se dan cuenta que son utilizados pero sobre los cuales debemos estar prevenidos y solo el “Espíritu podrá ayudarnos a conocer la verdad de todas las cosas” así que mantener el testimonio es cosa de a diario y por algo Nuestro Padre Celestial nos ha mandado: ORAR SIEMPRE.
Sobre lo de mis hijos y la Santa Cena. . . aun sigo sintiendo que debo seguir con esta enseñanza para ellos, yo entiendo lo que aconsejan sobre que participen, solo que me ha ayudado muchísimo a reafirmar en ellos lo que es el bautismo y la Santa Cena, imagínense cuantas veces no he tenido que explicarles (y sigo haciéndolo y seguire hasta que quede claro para ellos y lo puedan explicar a otros) la razón por la que deben esperar y en cada vez hablarles del bautismo y la Santa Cena, y hasta a mi me ha ayudado a incrementar mi reverencia sobre esos convenios porque soy la del ejemplo vivo, pero de cualquier forma no estoy cerrada a la corrección y ahora tendremos que orar mas mi esposo y yo sobre este tema y entre los tres llegar a una decisión final.
Un abrazo para todos!!
En el comentario de Sebas, num. 139 tienes la direccion del discurso completo Riquelmix, por lo otro, tienes razon, en ese caso no creo que debamos dar marcha atras con esta enseñanza, ahora a seguir adelante con lo mismo, despues de todo ya solo le faltan dos años a la primera para bautizarse, pero de recordarles las bendiciones de los sacramentos cada domingo lo hago, de eso no hay escape, y puedo sentarlos en mis piernas y repasarles de nuevo el motivo de los sacramentos, es de los momentos mas espirituales que vivo con ellos, en fin, esto de ser padres es cosa seria no? gracias!! :o)
@Carmina: Cito tus palabras: “no se que pensaran ustedes porque sabemos que no es algo que se enseña en la iglesia”, y dices tambien “de cualquier forma no estoy cerrada a la corrección”… “no creo que debamos dar marcha atras con esta enseñanza, ahora a seguir adelante con lo mismo” Entonces tu comentario fue:
1.- Porque querias saber que pensabamos otras personas que tuvieramos hijos.
2.- Para demostrar que tus enseñanzas no son lo mismo que se enseña en la Iglesia.
3.- Para ver si lo que enseñas es correcto o debes corregirlo.
4.- O fue solo un comentario, ya que de todas formas no daras marcha atras.
Con respecto al link que dejo seba, no puedo verlo, es por eso que solicite si habia mas info al respecto u otra pagina.
Gracias y Saludos.
Si alguien puede traducirlo, estaria bueno compartirlo con todos. El siguiente links es un discurso del Pte Benson en BYU.
http://speeches.byu.edu/reader/reader.php?id=6751
Discrepo de aquellos que sostienen que todo lo que diga un Profeta en Conferencia General es la “Voz del Señor” y no meras opiniones personales.
Aceptar eso significa eliminar el filtro que permite salvar la consistencia de la doctrina de la Iglesia, incorporando al análisis las innumerables citas “curiosas” dadas por muchas autoridades del siglo XIX (con Brigham Young a la cabeza) y principios del siglo XX.
Son precisamente esas “citas curiosas” las que usan los detractores de la Iglesia para atacarla. Pero los apologistas siempre se escudan en lo mismo: “Journal of Discourses no es un texto de Doctrina Oficial”. Más aún: hay muchos ejemplos de discursos de autoridades cuyos contenidos han sido refutados póstumamente.
El “Diario de Discursos” contiene información sobre conferencias generales, y contiene simplemente la mejor visión que hombres imperfectos y esforzados alcanzaron en su tiempo. Muchas de las cosas que ahí se dijeron (tal vez la mayoría) permanecen plenamente vigentes hasta el día de hoy, pero muchas otras están obsoletas, y otras más simplemente nunca fueron doctrina de la Iglesia.
Entonces en qué quedamos: ¿las conferencias de antes no eran 100% inspiradas, y las de hoy sí? Si la respuesta es que siempre son 100% inspiradas, entonces hay que trabajar por explicar todas y cada una de las citas curiosas de BY, y una que otra de corte racista, para empezar.
¿O Dios inspiró a BY a que se expresara peyorativamente con respecto a indios y negros?
Atte.
AlAl
debemos entender que las autoridades generales no son perfectos, asi empezaremos a entender mas cosas. Yo recuerdo en la mision en una clase de miembros nuevos, justamente sobre las santa cena, un hermano del obispado centro la clase en esto de la mano derecha… de mas esta decir que la doctrina de la mano derecha se robo la clase y los investigadores y miembros nuevos no pudieron entender plenamente el significado de renovar nuestros convenios gracias a “la doctrina de la mano derecha” jaja
saludos
Riquelmix@ el discurso lo encontras en el manual de instituo “principios de liderazgos” o algo asi.
AIAI@ te recomiendo que leas el discurso del Pte Benson. Igual creo que estamos hablando de distintas situaciones y tipos de declaraciones y entran en juego muchas cosas a tener en cuenta en cada una de ellas. Por eso lo importante es citar las citas en su contexto, en su marco historico, para que la enseñanza que da el lider tenga una mejor comprension de parte de quienes la reciben.
En ultima instancia, cada miembro de la iglesia va a ser mas bendecido en su vida si obedece al Pte de la Iglesia aun cuando este erre a que no lo obedesca. Uso la escritura que usa el Pte Benson, DyC 124:84
“Y en cuanto a mi siervo Almon Babbitt, hay muchas cosas que no me complacen; he aquí, ambiciona imponer su propio criterio en lugar del consejo que yo he ordenado, sí, el de la Presidencia de mi iglesia; y levanta un becerro de oro para que mi pueblo lo adore.”
“En una conferencia general de la Presidente de la Iglesia N. Eldon Tanner dijo:
El Profeta habla claramente el viernes por la mañana, nos dice lo que son nuestras responsabilidades. . . .
Un hombre me dijo después que, “Sabes, hay gente en nuestro estado que cree en seguir al Profeta en todo lo que piensa que es correcto, pero cuando se trata de algo que creen no está bien, y no un llamamiento a ellos, entonces eso es diferente “. Él dijo, “Entonces se convierten en su propio profeta. Ellos deciden lo que el Señor quiere y lo que el Señor no quiere”.
Pensé cómo cierto, y qué tan grave cuando empezamos a elegir cuál de los convenios y cual de los mandamientos mantenemos y seguimos. Cuando decidimos que hay algunos de ellos que no vamos a mantener o seguir, estamos tomando la ley del Señor en nuestras propias manos y se convierten en nuestros propios profetas, y créanme, vamos a ser llevado por mal camino, porque somos falsos profetas a nosotros mismos cuando no siguen el Profeta de Dios. No, nunca debemos discriminar entre estos mandamientos, como a los que deben y no deben mantener. [En Conference Report, octubre de 1966, p. 98; el subrayado es nuestro]”
O sea, si, como personas, aun los profetas se pueden equivocar… ahora, eso no debe cambiar nuestra actitud hacia la palabra que viene de ellos. Creo que ahi esta la diferencia en lo que discutimos.
Hay tres promesas por dar oido a “TODAS” las palabras y mandamientos que se nos den :
DyC 21:4 Por tanto, vosotros, es decir, la iglesia, daréis oído a todas sus apalabras y mandamientos que os dará según los reciba, andando delante de mí con toda bsantidad;
5 porque recibiréis su apalabra con toda fe y paciencia como si viniera de mi propia boca.
6 Porque si hacéis estas cosas, las apuertas del infierno no prevalecerán contra vosotros; sí, y Dios el Señor dispersará los poderes de las btinieblas de ante vosotros, y hará csacudir los cielos para vuestro bien y para la dgloria de su nombre.
7 Porque, así dice Dios el Señor: Yo lo he inspirado para impulsar la causa de aSión con gran poder para hacer lo bueno, y conozco su diligencia, y he oído sus oraciones.
Entonces, de nuevo, si, los profetas se pueden equivocar, pueden tomar una decision no tan buena, pero, eso que me cambia con relacion a mi salvacion?!
Y de BY y la “teoria Adan-Dios” después te comento algo que hoy escribí pero no subió..
La logica nos dice que claro que si nos puede afectar. Por algo se nos dio el Espiritu Santo.
Pero pasando el sentido comun, Bruce R. tambien nos dice que nos puede afectar.
Como distinguimos de buenas y malas enseñanzas? (que como dice AIAI es clave para entender y confrontar un monton de “interrogantes” doctrinales sobre todo del primer siglo de la Iglesia): Pues, metodo facil, cotejandolas con las escrituras, como dice Elder McConkie, metodo mas complicado, pidiendo testimonio a Dios (santiago 1.5). Obediencia ciega, suena bonito, pero he visto muchos comentarios de lideres de la Iglesia exigiendo que los santos no sean ciegos en sus creencias.
PD:AIAI comprende un poco por que mi defensa (y de muchos lideres) al concepto de “no todo lo que dice un profeta es inspirado”. La verdad, yo no tengo grandes problemas o cuestionamientos con lo que ahora se dice, sin embargo, alguen que crea en eso, se enfrenta a graves problemas de interpretacion si se adentra un poco mas en libros, manuales e historia de la Iglesia. Personalmente, gracias a lo que yo entiendo, no tengo esos cuestionamientos internos. 🙂
Admin, como mormon sos un buen “anti mormon” je..
lo que decis es lo mismo que dicen antimormones y lo que profetas llaman “herejias”. (“Herejía seis: Hay quienes creen o dicen que creen que Adán es nuestro padre y nuestro dios, que él es el padre de nuestros espíritus y nuestros cuerpos, y que él es el que un culto.
El diablo mantiene viva esta herejía como un medio de obtener convierte a cultism. Es contrario a todo el plan de salvación establecidos en las Escrituras, y cualquiera que haya leído el libro de Moisés, y quien ha recibido el templo fondo, no tiene excusa para cualquiera que sea se pierdan por el mismo” Bruce R. McConkie – http://speeches.byu.edu/reader/reader.php?id=6770&x=50&y=6)
El que busca la verdad con sinceridad la encuentra. El presidente Brigham Young, no aprendio de Jose Smith las doctrinas del reino?
El Presidente Young, no conocia las ordenanzas del templo? El Presidente young, no cnocia las escrituras? El Presidente Young, no conocia las revelaciones de Dios? El Presidente Young, no tuvo sus propias revelaciones y predico en otros discursos el mismo la doctrina correcta? Etc, etc, etc. Entonces.. porque creer que el realmente enseño algo que va en contra de todo eso?!
La carta de McConkie sinceramente no significa nada para mi. Es mas, creo que no fue escrita por el. En “Doctrina Mormona” el no hace ese tipo comentario al respecto, incluso menciona de ver la explicacion de JF Smith en Doctrina de Salvacion. Tal explicacion es simple y encaja perfectamente en los principios del evangelio.
Entonces, porque ensañarse tanto con afirmar que un profeta enseño falsa doctrina? aun, el Presidente de la Iglesia, el que posee las llaves del reino y conocimiento de Dios? Aun creer que el mismo Presidente Hinckley enseño algo no inspirado en una conferencia hace poco?
Sinceramente creo que como decimos aca en Uruguay “bajar la pelota al piso” y meditar un poco antes de hablar. No te da miedo admin enseñar algo falso y desviar o destruir la fe de algunas personas? Sabes si todos tienen un fuerte testimonio o conocimiento como para comprender lo que se esta hablando? Tu “Personalmente, gracias a lo que yo entiendo, no tengo esos cuestionamientos internos. ” deja mucho que desaer.
Y no lo digo solo por esto, sino por la tendencia de muchos articulos.
Es muy peligroso enseñar filosofias de hombres con escrituras. Creo que no hay que tomar a la ligera el afirmar que aun los Presidentes de la iglesia nos pueden llevar por mal camino o que hablan sin inspiracion en una conferencia general. Hay que ser mas cuidadosos al afirmar que la revelacion del sacerdocio a toda persona fue para corregir un error de lideres “raciastas”. Hay que tener mas cuidad al afirmar que la palabra de sabiduria se dio por conveniencia a ciertos lideres. Hay que tener mas cuidado al afirmar ideas como la evolucion de darwin negando las escrituras. Y asi algunas otras cosas mas.
Entonces, solo lo que comparto es mi testimonio de la verdad y realidad del Sacerdocio en los lideres de la iglesia. La iglesia es dirigida por Cristo, el esta a la cabeza y el revela su voluntad a los profetas (aunq esta no se escriba en los libros canonicos todo el tiempo). Pero a todos los que leen, y quizas queden confundidos despues de todos los comentarios, mi consejo es CREAN QUE LOS PROFETAS HABLAN LA VOLUNTAD DEL SEÑOR, Y QUE SIEMPRE, PERO SIEMPRE, NOS VA A IR MEJOR SIGUIENDO SUS PALABRAS QUE LAS DE CUALQUIER OTRO HOMBRE.
Y de verdad, igual agradezco el tener una pagina asi para compartir con otros miembros de la iglesia de muchas naciones conocimiento y otras cosas. Es algo muy bueno lo que lograste con cumorah. Solo creo que debes como administrador tener mas cuidado con ciertas posiciones referentes a ciertos temas. Por tu bien. Porque por mas personal que sea tu pagina, no deja estar expuesta al publico y en definitiva, cada uno es responsable por lo que dice y enseña y.. en lugar de volvernos un “peldaño” para que las personas suban un escalon, podemos volvernos una “piedra de tropiezo”.
un abrazo
Que Tonteria.
Tu forma enfermiza de mal interpretarme ya me molesta. Jamas he afirmado la teoria de Adan. Todo el tiempo he puesto que creo firmemente en el Plan de Salvacion tal como lo enseñamos.
He puesto citas de una persona que muchos respetan, Bruce R. McConkie en el cual el fondo es claramente como el explica que frente a una, aparente o real, contradiccion en las enseñanzas de un profeta, que simplemente nosotros debemos seguir las creencias que se enlazan con las escrituras.
Y aun asi, al verte en disyuntiva de no entender lo que McConkie quiere decir ni poder aceptar que hasta McConkie creia que BY se habia equivocado y contradecido inclusive con el mismo, no hallas nada mas facil que decirme a mi que estoy enseñando algo falso (aun cuando el que lo halla dicho halla sido Bruce R. McConkie y AUN mas cuando ni siquiera Bruce R. dijo o trato de decir lo que tratas de hacer creer).
La verdad, o eres aun mas mal intencionado de lo que has sido todo este tiempo, o peor aun, tienes un nivel demasiado basico que te hace creer leer siempre en razon a tus propios prejuicios y leer solo lo que ya de antemano quieres leer. Por que solo una persona con cualquiera de estas dos caracteristicas interpretaria lo que escribi de la forma que tu lo haces.
De verdad me siento muy indignado, por que ademas de insultarme en reiteradas oportunidades, de estar todo el tiempo a espaldas mias buscando la quinta pata al gato, mal interpretar a proposito todo lo que puedas, ahora te atreves a tratar de hacerme pasar por un anti mormon y que cree o enseña esas patrañas.
De verdad, siento sinceramente, y sin mala intension, que la gente como tu sumida en sus prejuicios y tradiciones es la que mas daña la Iglesia de Dios. Personas que solo creen y aceptan su unica y pura verdad, y aun peor, que no son capaces de razonar adecuadamente con otras personas. Cuantos otros en este sitio no creen tal como yo entiendo algunos conceptos, y sin embargo jamas se han visto en necesidad de insultarme o mal interpretarme en forma burda tal como siempre lo haces.
Probablemente borrare estos dos comentarios luego de un tiempo prudente en el cual crea que lo hallas leido, la verdad, estas llegando cada vez mas lejos en tu absoluta falta de respeto, basada en un gran orgullo y no menor falta de conocimiento. El que tu no entiendas o no aceptes una verdad, no te da razon en tratar deshonestamente de atacar los conceptos de otros, menos aun tachandolos de “anti mormones” en algo que corresponde a tus propios y absolutos prejuicios y una gran falta en la capacidad de comprension de lectura.
Personalmente actitudes como esta hacen que me sienta ya cansado de algo que creamos con amigos con la mejor intension de compartir y donde tengo que aguantar gratuitamente insultos y comentarios mala clase de esta categoria.
Bajen las revoluciones muchachos … y Admin no te canses que la pagina es muy buena
Con tu irritacion solo confirmas algo, “los culpables hallan dura la verdad”.
1 Nefi 16:
2 Y sucedió que les dije que yo sabía que había hablado palabras duras contra los inicuos, según la verdad; y a los ajustos he justificado, y testificado que ellos habrían de ser enaltecidos en el postrer día; por tanto, los bculpables hallan la cverdad dura, porque los dhiere hasta el centro.
3 Ahora bien, mis hermanos, si vosotros fuerais justos y desearais escuchar la verdad y prestarle atención, a fin de aandar rectamente delante de Dios, no murmuraríais por causa de la verdad, ni diríais: Tú hablas cosas duras en contra de nosotros.
Asi que, vos podes juzgar como quieras las palabras de Profetras y Autoridades, pero nadie puede juzgar lo que vos decis?
Mira, vos sabras con que intenciones escribis ciertas cosas, pero el mensaje que has dado hasta el momento es el que mencione en el anterior comentario.
No digo que lo hayas hecho de mala intencion, sinceramente no lo creo, pero si es lo que has terminado haciendo es dar un mensaje “raro” sobre la iglesia y sus lideres.
“Ofenderse es una desicion personal”.
Admin yo no creo que Seba piense literalmente eso de vos, pero entiendo a lo que él se refiere.
Te cuento algo que me paso una vez estando en la pcia de Sociedad de Socorro. Asistía a este barrio de gente muy buena pero todos muy nuevos y con poco conocimiento de la doctrina profunda, muy básicos diría yo. En una clase de principio del evangelio, alguien toco el tema de los miembros y sus varias esposas en el pasado y que en la eternidad muchos vivirían de esa manera.
En el transcurso de la mañana todo ese comentario se fue extendiendo y en plena clase de Sociedad de socorro, expusieron esos temas y me preguntaban esperando que yo diga que no era verdad, que eso estaba mal y que no era del Señor. Obviamente no podía mentirles y les dije lo que todos sabemos, que esa fue la voluntad de Dios y que en la eternidad muchos continuarían de esa manera.
Por más que trate de ser lo más clara y suave que pude. 5 “5” buenas hnas se inactivaron porque les pareció horrible que el Señor pueda admitir ese tipo de vida. Cuando digo 5 hnas, estoy diciendo 5 familias completas. Nada se pudo hacer para ayudarlas y que vuelvan.
El hno. Que comenzó con ese tema en la clase de principios, solo quería mostrar su conocimiento frente a los nuevos, pero eso costo las almas de varias generaciones de familias. Este Hno. No entendía que hay hnos que son como bebes y solo pueden tomar leche, un pedazo de carne los puede atragantar y matar. El les dio un trozo de asado y todas esas familias se perdieron.
Personalmente yo pienso como seba. Que estas equivocado con tu forma de pensar en cuanto a los lideres, pero bueno, es cosa tuya y se respeta, a mi no me perjudica. Creo que lo duro para Seba es que alguien, que lea todo lo que se dice acá, puede terminar muy confundido y perderse, solo por no estar preparado.
Ojala no lo tomes a mal, no tengo duda que tus intenciones nunca son malas, nadie le restaría tiempo a su familia si no creyera que lo que hace es positivo.
Cariños.
Alm .Mi pensamiento siempre ha sido otro. No creo que debemos tener miedo a la verdad, ni a testificar de esta, ni ocultar cosas que nos hacen sentir incomodos (aunque, claro, hay que ser practicos, por cierto).
personalmente creo que lo mejor es exponer esas cosas y dejarnos del miedo de “que pasara con quienes no sean tan fuertes”. Creo que toda la gente, tarde o temprano se enteraran de muchas cosas, y que es preferible hablar en forma clara, con la verdad y tratando de explicar lo que ha ocurrido, antes que se enteren por otras fuentes que tergiversaran lo que ha ocurrido.
No tengo duda que muchas cosas pueden resultar duras a quienes tienen y aman sus ideas ya arraigadas, sin embargo todo el tiempo me he puesto a mi entender al lado de las ideas de la Iglesia y de lo que entiendo, nuestras creencias.
Hace muchisimo, muchisimo tiempo, puedo decir que fui de los que tuvo muchas dudas, por que los hechos que ha pasado la iglesia, simplemente existen. Por suerte para mi tengo un par de talentos y pude acceder a muchisimas respuestas que mucho me ayudaron, por eso es que soy de compartir conocimiento. Por que antes aunque es cierto que a veces cause daño, creo que el daño es aun peor si no lo enfrentamos y por eso es que hemos tratado de compartir tanto lo que hemos aprendido, como lo que hemos sido bendecidos mucho.
Aunque, insisto, ya me esta dando lo mismo. Tienes toda la razon en tu ultima linea.
Tambien creo que es dificil mantener una pagina como esta y tan al tanto de todo. . . .
por lo que a mi me toca, yo te agradezco Admin y a tu familia tambien porque se cuanto respaldo debe uno dar a su compañero y lo que le toca a uno llevar. . . .
Por otra parte recuerda que una crisis siempre es para mejorar, nada es por casualidad y este es un buen momento para ti, asi que animo y sigue pisando fuerte!
abrazos!!
(Y me disculpo si publique algo inapropiado)
Esto de puso color de hormiga.
Amigos se que soy nuevo en esta Pagina y ni siquiera les conozoco a ustedes, pero creo que esto esta pasando a terminos personales y eso no esta bien. Solo les puedo decir que nadie posee la verdad absoluta, y solo los que buscan diligentemente la verdad con oracion, y no endurecen su corazon a la voz de los Profetas llegaran a conocer la verad, y la como dice Jesus “la verdad os hara libre”.
DyC 93:
24 y la verdad es el conocimiento de las cosas como son, como eran y como han de ser;
25 y lo que sea más o menos que esto es el espíritu de aquel inicuo que fue mentiroso desde el principio.
26 El Espíritu de verdad es de Dios. Yo soy el Espíritu de verdad, y Juan dio testimonio de mí, diciendo: Él recibió la plenitud de la verdad, sí, aun de toda la verdad;
27 y ningún hombre recibe la plenitud, a menos que guarde sus mandamientos.
28 El que guarda sus mandamientos recibe verdad y luz, hasta que es glorificado en la verdad y sabe todas las cosas.
36 La gloria de Dios es la inteligencia, o en otras palabras, luz y verdad.
37 La luz y la verdad desechan a aquel inicuo.
39 Y aquel inicuo viene y despoja a los hijos de los hombres de la luz y la verdad, por medio de la desobediencia, y a causa de las tradiciones de sus padres.
Analizaba un poco esta escritura, y creo que despues de un rato de meditacion encuentro un poco de razon en las explicaciones del Admin., ya que un hombre, cualquiera que sea, solo llegara a saber “la verdad de todas las cosas”, cuando sea glorificado en la verdad y reciba la plenitud de la verdad.( y no creo que eso se logre en este estado imperfecto). Y claro todos podemos errar a veces y decir mas o menos de lo que corresponde a la verdad, pero la cosa es que simplemente no podemos cuestionar cada palabra que sale de la boca del siervo que Dios ha escogido para transmitir su palabra y su Voluntad a este Pueblo. Estoy pero sumemente convencido que el Presidente Hinckley oro para saber la voluntad del Señor y para recibir la inspiracion del Señor en la ya mencionada y a veces cuestionada conferencia, y no se porque , pero el Señor lo inspiro a decir tales o cuales palabras.
Y por ultimo cuando desobedecemos (inclusive al Profeta) o seguimos las tradiciones de nuestros Padres nos despojamos de la Luz y la Verdad.
Con respecto a las declaraciones de BY existe evidencia contundente de que el dijo realmente esas declaraciones???
Saludos.
Riquelmix. . . . si, tienes razon, que confusa me puse no?, creo que mi cabeza no tenia orden del todo y un punto de vista externo podria espejear mejor lo que traia dentro y comprenderme mejor. . . . perdon!, pero gracias por su cooperacion :o)
Pensaba sobre el cocilio en los cielos. . . . . y creo que fue buena expresion definirlo como una guerra, de verdad que debatir es todo un arte. . . .
Estimados Amigos,
Exactamente como lo menciona Riquelmix, cuando las cosas pasan a un plano personal salen a relucir incompatibilidades que es muy posible que nunca se resuelvan en esta vida. De hecho, si todos pensáramos igual no habría oportunidad de progreso.
Yo me identifico mucho con la línea de pensamiento de esta página. Como se ha manifestado desde el principio, esta página no tiene como propósito ser la fuente oficial de doctrina de la iglesia, o siquiera una suerte de recurso para usar en las clases de escuela dominical. Este lugar fue creado con el propósito de exponer nuestras propias ideas, analizarlas a la luz de lo que conocemos, y compartir temas que por su propia naturaleza no se tocan en la iglesia, no porque sean malas o algo por el estilo, sino porque simplemente la iglesia no es el lugar para ello.
Muchos de nosotros defendemos nuestros puntos de vista con pasión, y en especial me gustan aquellos que lo hacen con fundamento y entendimiento, citando las fuentes de las que hemos obtenido la idea que presentamos. Pero todo ello no pasa de ser solo un círculo de personas con ideas propias que, obviamente, pueden contener errores, y por eso la amonestación máxima es que si yo oigo de algo que me parece fuera de lugar entonces busco más conocimiento en las escrituras, acudo a mi obispo, líderes, y lo más importante, voy a la verdadera fuente de toda verdad: el Padre mismo. Si hago de un asunto de estos una verdad indiscutible para mi salvación, y me preocupo hasta el cansancio de hallar una respuesta que se acomode a lo que yo sé o creo saber, entonces esta no es una página para mí. En el punto de las Escrituras vs. el Profeta (como algunos lo han tomado), la única verdad es que ni lo uno ni lo otro nos va a salvar, ni tampoco ninguna de las dos fuentes es infalible. La única fuente de Salvación es Dios porque el Único Perfecto e Infalible es Dios (el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo). Que un Profeta dé su opinión o diga algo que pueda ser no inspirado JAMAS le restará el lugar y la importancia que tiene por haber sido llamado del Señor. Que las escrituras en algunas partes contengan errores (y sí las tienen, si no, lean la Traducción de José Smith por ejemplo) no les quita el sitial en el que Dios las ha puesto, y aún siguen siendo la norma por la cual debemos regirnos. Pero aún cuando son las mejores personas sobre el planeta, las Autoridades Generales siguen siendo mortales, sujetas a errores, pero esos errores NO SON ERRORES MORTALES QUE NOS ALEJARÁN DE LA VIDA Y LA SALVACIÓN, porque en el mismo momento en que lo intentara DIOS LO QUITARÍA DE SU LUGAR. Y las escrituras, por haber sido escritas por hombres, sí, hombres inspirados, pero hombres al fin y al cabo, también contienen errores, PERO INTRASCENDENTES EN LO QUE RESPECTA A NUESTRA SALVACIÓN, porque EN ESTA DISPENSACIÓN HEMOS RECIBIDO UNA LUZ MAYOR QUE ACLARA MUCHAS COSAS. Y si alguien tiene una duda sobre ellos, el Señor dijo: “No es dejaré huérfanos; vendré a vosotros… Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en Mi nombre, ÉL OS ENSEÑARÁ TODAS LAS COSAS, Y OS RECORDARÁ TODO LO QUE YO OS HE DICHO” (Juan 14:26).
En cuanto a poder desviar a los que no están preparados, de hecho, cualquiera que sepa manejar Internet está expuesto a páginas y páginas de literatura anti mormona (y de la peor calaña). En el obispado recibo a varias personas que me dicen que han leído tal y cual cosa, y que oyeron que tal o cual persona dice esto o aquello. Lo que les respondo es lo mismo que aprendí en la misión: hermano, yo le explicaré esto, pero usted tiene que ir a su casa y preguntarle al Padre si lo que le he dicho es verdadero. Para el investigador sincero esto es más que suficiente. Para el que no, definitivamente nunca llegará al conocimiento de la verdad. Para ilustrar esto yo también tuve una experiencia similar a la que se encuentra en el comentario de Alma. En una clase de nuevos conversos (sí, fíjense en lo mal que actuó el maestro esa vez), se tocó el tema del matrimonio plural. Cuando esta hermana salió habló conmigo (siendo yo su maestro orientador) y me preguntó si era cierto lo que había escuchado en la clase. ¿Qué haría yo? ¿Le mentiría para salvar el día? ¿Le daría una explicación falsa para que se tranquilizara? No. Hablé con ella sobre el tema, pero luego apelé al testimonio que había recibido al bautizarse, y le exhorté a que buscara a Dios para saber si lo que había oído había sido la voluntad del Padre en ese tiempo. Una semana después nos volvimos a encontrar, y me contó que había tenido un sueño en el que el Padre le había mostrado la doctrina. Esa mujer, sincera nuevo converso, se convirtió unos años después en la esposa de uno de los mejores obispos que he conocido, y me dijo que esa experiencia le había ayudado en todos los temas que le habían parecido difíciles.
Hermanos, tenemos que reconocer nuestras propias limitaciones y ser humildes, y estar abiertos a que otra persona puede saber más que nosotros, y si tenemos diferencias, pues sabemos a que fuente hay que acudir. No podemos tachar de falso todo aquello de lo que no sabemos. Lo que se menciona de Brigham Young y lo que enseñó está ampliamente documentado, de hecho, varios líderes y eruditos han tratado de explicar esta “anomalía” en la enseñanza de doctrina de Brigham Young, entre ellos Bruce R. McConkie. Pero calificar de “falso”, “eso no puede ser”, “imposible”, solo revela una cosa: “yo no lo sé”. Entonces, lo que puedo hacer es, primero NO ATACAR al que expone la idea; segundo: PEDIR LA FUENTE DE LA CITA; tercero: AVERIGUAR, INVESTIGAR, ANALIZAR y por último, al sacar una conclusión PREGUNTAR AL PADRE EN EL NOMBRE DE JESÚS. El mostrar empatía es una cualidad divina y es necesaria e indispensable para que exista un debate y una libre exposición de ideas. Si no voy a ser empático, si no voy a ser tolerante con los que no piensan como yo, si no estoy dispuesto a pagar el precio para mantener la paz y la armonía (sin perder el derecho de discrepar obviamente), entonces no comento, no expongo, no participo de lo que a mi juicio es perjudicial a los demás.
El ser tergiversado es un trago muy amargo. Yo lo conozco muy bien. Por eso comprendo y entiendo al Admin. Sé la frustración que se siente cuando no puedes hacer que la gente entienda no solo las palabras, sino el sentimiento y la intención con la que haces algo. Conozco de primera mano el desanimo que te viene, el sentimiento de no querer continuar adelante con algo que has valorado y atesorado mucho, y al que le dedicas una parte de ti. El que te llamen inicuo, mentiroso, orgulloso no le cae bien a nadie. Y muy por encima de si estás en error o no, esta actitud te mata, te destruye. “Y lo que no edifica no es de Dios”.
Discusiones… junto con palabras y mas palabras….. jejeje no soy muy adepto a las discusiones… ojala y recordemos que este solo es un lugar donde se expresan nuestras ideas… no donde se ve quien tiene la razon…. jajaja y como dicen por ahi…. si queremos luz y conocimiento, ya conocemos las fuentes de luz y conocimiento… si queremos informacion y entretenimiento…. que mejor que lugares como este… no creen?
La verdad no creo q tenga importancia la mano con la que tomas la Santa Cena, sino como este tu corazon.
Yo soy izquierda, por lo tanto muchas cosas las hago con esa mano en automatico, definitivamente se me hace un tanto discriminatorio.
En fin concentremonos en cosas mas importantes.
Gracias admin, la verdad siempre encuentro muy provechosa la pagina.
Es verdad, muchas veces seguimos las tradiciones de los mayores y no nos detenemos a averiguar si es verdadero y es asi como vamos convirtiendonos de cierto modo en un pueblo apstata.
de nuevo gracias por aclarar esas dudas que siempre tenemos, pero que generalmente no son discutidas.
saludos a mica y a barbi.
Vaya Walter Ivan, fue muy aclaratorio tu pensamiento y me pasa igual sobre “identificarme con la línea de pensamiento de esta pagina”, y mas porque puede uno ser confrontado y por lo tanto estimulado a corregir tu pensamiento, cuando no lo expones no sabes muchas veces que cosas hay que mejorar y corregir, pero en definitiva salir de ti y exponerte frente a otros con tu pensamiento personal es cosa de valientes (sales de tu circulo de seguridad). Lo mejor de hacer esto es recibir la confrontación de personas que son empáticas a ti y que no van a destruirte sino a edificarte y eso es lo que hace el Señor.
En lo personal me emociona pensar que puedo volverme critica, accesible, empática, racional y espiritual, en una palabra: INTELIGENTE, LLENA DE LUZ, precisamente hoy que leía con mis hijos el Libro de Mormón pasaba por el momento en que Alma se encuentra iniciando su labor misional con los Zoramitas (Alma 31) y habla del poder que tenia “la predicación de la palabra” “en la mente del pueblo” (versículo 5), me doy cuenta que al único que le interesaría evitar el desarrollo de nuestra mente es a nuestro enemigo común, porque eso nos libraría de el.
Otra cosa interesante fue la razón por la que los zoramitas habían caído en error “en grandes errores”: 1.No se esforzaban en guardar los mandamientos de Dios ni sus estatutos, 2.Tampoco observaban las practicas de la iglesia de ORAR DIARIAMENTE (versículos 9 y 10).
Ahora, creo que bien dijo Admin, no temamos a la verdad, si evitamos esos errores de los zoramitas, porque temer a hablar y debatir sobre todo lo que venga a nuestra mente, no existen casualidades así que si viene algo a nuestra mente y desarrollamos este pensamiento y lo confrontamos y lo enriquecemos de los mejores libros y de toda fuente buena y eso para mi incluye poner atención a otros pensamientos y opiniones, es por eso que esta pagina me ha gustado, aunque si me ha parecido lamentable que no se use con mesura y prudencia (me refiero a las cosas ofensivas), pero finalmente en todo habrá oposición.
Por favor, por favor, por favor, no perdamos esta oportunidad que tenemos para ejercitar y desarrollar nuestro pensamiento entre santos. . . . . . de la forma en que debe hacerlo un santo.
Por eso me ha gustado leer lo que escribió Walter Iván en el núm. 166
Y DE ANTE MANO PIDO DISCULPAS POR MI FALTA DE EXPERIENCIA PERO SIGO Y SEGUIRE SIENDO SIEMPRE UNA APRENDIZ.
Bueno es mi segundo comentario,la verdad no lei todos los comentaios anteriores y no se fue lo que supuestamente dijo BY,peo una cosa si se,desde que mi esposa y yo estamos leyendo los articulos de Cumoah hemos encontado mensajes,discursos que nos han ayudado y mucho,si es cierto como dice Alma hay cosas que pueden danar a los nuevos miembos,tambien compato lo de Admin que deben saber lo mas que puedan de la historia de la iglesia porque cuando yo me bautize pensaba que todo era perfecto y hermoso pero a traves de los anos fui descubriendo que nadie es perfecto,algunos que me apoyaron para ayudarme a mantenerme activo luego se perdieron y olvidaron que el amor de ayudar a un converso es lo mas importante,lamento decir que no tengo amigos en la iglesia,si buenas personas que quiero y me han ayudado pero lo mas importante es la guia del espiritu,preguntar a Nuestro Padre y estar atento a toda respuesta y lo que no sepamos ahora ya se aclarara,Admin mi esposa Gaby y yo apreciamos esta pagina y tu tiempo,ella se pasa hasta 2 horas a veces leyendo y buscando informacion aqui asi que te pedimos que no bajes los brazos y ya no se peleen mas,densen la mano(derecha)ja,somos hermanos con un mismo proposito y debemos estar unidos como los 2000 lamanitas y luchar por la vedad,es otro humilde comentario y disculpen mi limitada expresion de palabras.
Consiguieron el links oficial (en lds.org) a la carta de McConkie?
“Y aun asi, al verte en disyuntiva de no entender lo que McConkie quiere decir ni poder aceptar que hasta McConkie creia que BY se habia equivocado y contradecido inclusive con el mismo, no hallas nada mas facil que decirme a mi que estoy enseñando algo falso (aun cuando el que lo halla dicho halla sido Bruce R. McConkie y AUN mas cuando ni siquiera Bruce R. dijo o trato de decir lo que tratas de hacer creer)”
En Doctrina Mormona (escrita por McConkie) dice que se vea la explicacion que hace JF Smith en Doctrina de Salvacion pero no dice nada de que sea FALSA. La doctrina que enseño BY NO es una doctrina equivocada ni enseño algo falso. Todo lo contrario. Los que creen que BY enseño que Adan es Dios el Padre son los que estan equivocados. La explicacion en Doctrina de Salvacion es muy muy clara.
Esta sera mi ultima respuesta hacia ti para este tema.
La carta evidentemente, como muchisimos documentos, no se encuentra en lds.org, sin embargo es probadamente autentica y jamas he visto o leido a nadie dudar de su autenticidad.
Puedes encontrar como la utilizan como un documento veridico tanto en paginas de personas que apoyan como que estan en contra de la Iglesia, sin embargo todos tienen un interpretacion mas o menos similar, aunque sus conclusiones son claramente diferentes.
De leerse la famosa carta (la cual la conoci casi 10 años atras en un sitio, ahora desaparecido, con decenas de documentos, cartas, diarios, etc relacionados al mormonismo) se puede entender claramente el pensamiento de McConkie. El dice que efectivamente BY enseño el plan de salvacion en forma incorrecta, pero tambien dice que en multitud de ocaciones lo enseño en forma correcta. Ante la probable disyuntiva de “a que BY le creemos”?, McConkie enseña el principio basico de que le creemos las enseñanzas que estan acorde con las escrituras. Ese es todo el transfondo.
McConkie (ni yo) postulan o creen en la teoria de adan, sino que expresamente explica que en caso de dudas, creemos lo que tiene que ver con las escrituras.
Hay dos pensamientos mas muy interesantes con respecto a los extractos de la carta. El primero (lo que mas le dan realce los enemigos de la Iglesia) es que McConkie dice literalmente que el no sabe por que, pero que si sabe que Dios permite la enseñanza de conceptos errados dentro y fuera de la Iglesia, opinando que (basandose en Pablo) probablemente era parte del Plan de Dios para que los santos no fueran flojos sino que obtuvieran propio testimonio.
El segundo pensamiento de McConkie, es que el seguir enseñanzas incorrectas y justificarse diciendo “pero, es que era el profeta y nunca me lo cuestione” no es una escusa ante Dios, ya que a cada uno se le ha dado discernimiento y las escrituras.
En ambos aspectos estoy totalmente de acuerdo con elder McConkie.
Finalmente, no se lee (ni yo explico) que no halla que seguir al profeta, no se enseña ni se apoya la doctrina de adan en forma incorrecta, no se dice que BY halla sido un profeta caido o que halla creido solo en esas ideas, ni ninguna otra cosa “rara”. Todo lo dicho por McConkie en esa carta esta en linea con las enseñanzas de la Iglesia (el tambien explica en la misma carta que el profeta no siempre es profeta y conceptos de ese estilo).
La carta fue originalmente escrita para responder a un profesor de BYU el cual no entendia el contexto de las declaraciones de BY.
Aun cuando en Doctrina de Salvacion, JF Smith es enfatico en señalar que BY jamas enseño la doctrina de Adan, practicamente todos los estudiosos de la Iglesia (incluyendo como se ve a McConkie) creen que hubo algo muy extraño durante un periodo de BY respecto a sus enseñanzas. No es el primer o unico caso de una declaracion enfatica de JF Smith en su libro “Doctrina de Salvacion” que se ha probado no necesariamente correcta o la posicion de otros apostoles y lideres de la Iglesia. (ejemplos: doctrina por expiacion de sangre, evolucion, el tema del cerro cumorah, el tema de la traduccion del libro de mormon).
Las explicaciones van desde el “BY quizas sabia algo que nosotros no sabiamos”, al “siempre dijo lo mismo que creiamos pero con otras palabras y nosotros nos confundimos”, hasta el “Se equivoco algunas veces” como lo que sostiene McConkie.
Tal como señala Walter Ivan (una persona que sostiene una linea de pensamiento similar a la mia), creo que el tema de Adan y BY esta bastante probado, no solo por lo escrito en el Journal of Discourses sino en otros textos (ese tema fue una de las pruebas en el juicio donde la Iglesia perdio la propiedad del templo de Kirtland) y por sobre todo, por la documentada discusion doctrinal que se sostuvo entre BY y Orson Pratt, el cual esta documentando en varias fuentes distintas, siempre discutio con BY en algunos aspectos dentro del quorum de los doce simplemente por que Pratt no encontraba justificacion de las creencias (insisto, en algunos momentos solamente, por que BY tambien enseño en multitud de oportunidad todo exactamente como nosotros creemos) en los libros canonicos.
Personalmente, halla dicho lo que halla dicho BY me da bastante lo mismo, por que quizas llego a creer cosas bastante raras para nosotros, pero hay algo que jamas trato de hacer BY, esto es tratar de canonizar sus ideas raras de algunos momentos. Por ello, sea lo que sea lo que dijo BY, a mi me da lo mismo por que jamas intento hacerlo doctrinal. Quizas al final se ha formado una, en palabras de profesor de BYU y escritor mormon famoso, Stephen E. Richardson (autor de “Creamosle a Cristo” y tambien creyente en que BY efectivamente dijo lo que dicen que dijo) “anomalia en la tradicion SUD”, culpa de simplemente BY especulando sin ninguna mala intension como algunas veces hacemos nosotros cuando tenemos mucho tiempo libre.
Bueno, en si hay una cita en la que BY dice “Les digo ahora, cuando ellos [sus discursos] son copiados y aprobados por mí, son tan buena Escritura como lo que está expresado en esta Biblia…” (Journal of Discourses, Vol. 13, p. 264; vea también p. 95.)
Para mi que el tema de la “disyuntiva” es en el sentido que tambien lo expresa JF Smith en Doctrina de Salvacion y esto es en forma de evidencia de que BY comprendia muy bien la doctrina concluyendo entonces que el registro de su discurso obviamente no esta bien escrito.
De todas formas leyendo el contexto lo que BY enseña es que el Espiritu Santo (como esta escrito en la biblia) no fue el que engendro a Cristo. Y plantea entonces una cuestion sumamente interesante que es.. como esta presentado en la biblia, Jesus seria un hijo ilegitimo entre Dios y Maria. Entonces, el resuelve la cuestion con lo que enseña (y se confunde) que es que el mismo personaje que estuvo en el Jardin de Eden y creo a Adan (o sea, el Padre fisico de Adan) es el mismo Padre fisico de Jesucristo. Y a esa doctrina le suma la del matrimonio Celestial que necesariamente tuvo que haber entre Dios el Padre y Maria para concebir un hijo. Y recalca, que el Espiritu Santo no tenia un cuerpo fisico, por lo tanto no pudo ser el Padre de Cristo. (De la misma forma que Adan habiendo muerto y estando su cuerpo separado de su espiritu tampoco podria ser su Padre fisico. Entonces, en el mismo discurso el concepto que intenta enseñanar descarta la opcion de que BY intento enseñar que Adan era el Padre Celestial y Padre fisico de Cristo).
Algunas reflexiones:
Hay una tendencia entre quienes consideran infalible al Profeta para ver todo en blanco y negro, aplicando una lógica binaria (uno o cero) que destruye cualquier matiz. Pienso que son precisamente esos matices los que hacen que un ser humano no deba ser idealizado.
Insisten en plantear el problema entre si el profeta “da un discurso inspirado” o “no da un discurso inspirado”. Es más complejo que simplemente elegir entre “ES INSPIRADO” o “NO ES INSPIRADO”. Aquí la cuestión es si todas y cada una de las opiniones políticas dadas por un profeta son inspiradas.
La tendencia a simplificar distorsiona la perspectiva: yo diría que últimamente son muy pocos los discursos en Conferencia General donde se han tocado a nivel de detalle temas de contingencia política, por lo tanto la cobertura de esta discusión abarca a sólo un puñado de discursos.
Todas las citas relativas a “seguir al profeta” dadas aquí por algunos foristas se relacionan con consejos en temas relativos a la salvación: ser fiel a los convenios, amar a la esposa e hijos, ser diligente con uno mismo, no endeudarse, servir con amor, y un largo etcétera. Es sobre eso a lo que regularmente se refieren los profetas.
Ahora bien, si hay quienes creen que a lo anterior se debe sumar las simpatías por G.W. Bush, o aceptar que Estados Unidos “ES A” Al-Quaeda “COMO” los Nefitas “SON A” los Ladrones de Gadiantón, o que Estados Unidos “ES A” Al-Quaeda “COMO” los que siguieron el plan de salvación “SON A” los que no lo siguieron en el concilio de los cielos ……………………………… y todo porque el profeta lo dijo … es una cuestión meramente personal.
Los republicanos acérrimos podrán estar de acuerdo, los que no son pro norteamericanos podrán discrepar, y a otros les será perfectamente irrelevante.
Supongamos lo siguiente: Si entre Bush y Kerry, Gordon Hinckley votó por Bush … ¿estaba inspirado cuando votó? Alguien en este mismo foro dijo que un profeta sigue siendo profeta hasta cuando duerme. Tenemos la certeza que la cuestión del voto es tomada muy en serio por las autoridades de la Iglesia … y estoy seguro que los votos de GBH fueron razonados, reflexionados y no me extrañaría que haya orado antes de sufragar. Entonces, bajo ese razonamiento, ¿debemos suponer que estaba bajo la influencia del Espíritu al momento de cada uno de sus sufragios?
Permítanme insistir y concédanme algunas suposiciones: si el profeta tiene una opinión definida sobre un tema político, y dada la indudable profundidad con que GBH consideró la cuestión del voto … ¿acaso debería opinar lo mismo toda la membresía SUD del mundo? Si Gordon Hinckley considera con su experiencia, que lo mejor para su nación es un gobierno republicano … ¿qué queda para el demócrata?
Si los líderes recomiendan a la membresía tomar muy en serio la cuestión de votar, y escoger muy concienzudamente a aquellos que liderarán políticamente a un país … ¿cómo interpretamos que dos personas que siguen el mismo procedimiento lleguen a conclusiones diametralmente opuestas? ¿Unos con inspiración y otros no? ¿Unos cumplen los mandamientos y otros no? Es sólo una mera cuestión de opiniones.
La cuestión de la referida Conferencia es básicamente lo mismo: el profeta deslizó una opinión política, sólo que bajo cámaras y ante millones de espectadores, y a partir de dicha opinión construyó un discurso de aliento y esperanza a la humanidad, a pesar de los “oscuros tiempos que vivimos”.
Es una tergiversación argumentar que discrepar con la opinión política del profeta es equivalente a “erigirse como auto profeta”. El meollo del susodicho mensaje es aferrarse al evangelio y depositar la confianza en Dios en estos últimos tiempos. Y no es eso lo que se ha criticado.
Lo que no comparto, dado lo que yo considero falta de pruebas históricas y abundante evidencia contraria, es la visión del profeta respecto a que Estados Unidos representa a las fuerzas del bien.
Es posible que un bajo nivel espiritual impida apreciar ciertas cosas. Otra muy distinta es homogenizar por la fuerza tus propios pensamientos y alinearte artificialmente a las opiniones políticas de una autoridad general.
Se ha citado como ejemplo que las palabras de Nefi a Lamán y Lemuel “eran palabras de hermano menor” y no escrituras, en el momento que fueron dadas. Y así con todo el resto de escrituras mientras no son canonizadas. Tal argumento es cierto, pero conduce a otra cosa: Nefi se refería a arrepentimiento, orar a Dios, ser mansos y obedientes, … en resumen, inspirado por el Espíritu Santo exhortó a sus hermanos a no desviarse del camino correcto.
Nefi no habló de si el gobierno de Nabucodonosor era el adecuado, o que había que fortalecer políticamente a Persia para que generaciones posteriores liberasen a Israel del cautiverio, ni de si era buena o mala la influencia helénica para medio oriente, adelantándose a la irrupción de Alejandro Magno.
Eventualmente esas cosas se las podría discutir incluso al mismísimo Nefi.
Pero depositar “todos los huevos en una misma canasta” para decir que tenemos que estar de acuerdo en absolutamente todo con el profeta, forzando hasta tu mismísimo derecho a tener tu propia opinión histórica, política, económica, o lo que sea, que puede ser parecida o no parecida a la autoridad de turno, sacrificando tu inividualidad, es avanzar peligrosamente en la senda del sectarismo.
En cuestiones que no tienen que ver con la salvación ni con la voluntad de Dios a la iglesia, soy de la opinión de Admin en cuanto a que no todo lo que apóstoles o profetas digan es doctrina.
Si se dice que Brigham Young siempre enseñó doctrina, entonces frente a su dicho “Yo no soy ni esclavista ni abolicionista” tengo que decir que el Dios que yo conozco no es esclavista.
Atte.
AlAl
AIAI@ sabes cual es el problema?
pasa con algunas escrituras dificiles.. en lugar de decir “ah, esta mal..” (como muchos que no tienen un testimonio dicen.. por ejemplo cuando el Esp le dice a Nefi que mate a laban.. ) es preferible preguntarse “si esto esta aca, porque esta? o en que forma es lo que dice? o bajo que otra doctrina esto esta bien?” y asi uno puede avanzar en conocimiento.
Lo mismo con las palabras de profetas vivientes, si llegamos a considerar algo como “no inspirado” cuando lo puede ser, entonces, no vamos a avanzar en el concimiento de esa verdad. Quizas para algunos GBH dijo eso no inspirado.. y quede como un comentario patriota.. quizas para otros fue inspirado y buscando en que forma se cumple lo que dijo encuentren otras verdades
un PD:
estamos de acuerdo de que el Señor nos manda hacer cosas de nuestra propia voluntad, para “no ser siervos peresosos”. Tambien esta la capacidad de tomar decisiones ya que el Señor nos da albedrio. Pero.. hay que equilibrar ciertas cosas.. un concepto no le quita al otro. Es como la justicia y la misericordia.. no le roba la una a la otra. En igual forma, el tener albedrio, no quita que no puedan tomar desiciones “sin inspiracion” conforme a la voluntad del Señor. Es mas, creo que por algo estan ahi ellos y no cualquiera.. justamente porque sus mentes son las mas parecidas a las de Cristo.
@AIAI.
Si uno se da el tiempo de estudiar a BY, te daras cuenta que el no era para nada racista, sin embargo consideraba que la esclavitud era simplemente una de las condiciones de los seres humanos.
No se aleja mucho de la posicion de muchos Profetas sobre todo en el antiguo testamento. No hay que olvidar que en esa etapa historica Dios no se pronuncio contra la esclavitud, aunque dio reglas para que fuese mas justa y no fuese un total abuso de parte de los dueños de los esclavos. BY siguio una posicion muy natural a las posiciones biblicas de esa epoca, y que aun hoy se pueden entender leyendo el pentateuco.
@seba
si el problema con BY fuese esa unica cita, te creo que nadie se preocuparia, lastima que no es asi. De hecho, lo que me convencio a mi del tema no fueron citas de BY sino hechos historicos complementarios, discursos y diarios de vida de otros hermanos, pruebas incidentales o la famosa discusion de orson pratt con BY. Pero, si uno entiende todas esas cosas dentro del marco que trato de expresar McConkie, la verdad, es que uno puede entender y no aproblemarse con el tema. Aunque generalmente discrepo con el, creo que en este punto elder McConkie dio una de las mejores respuestas acerca del tema.
Ya que estan hablando de B.Y., hace un tiempo atras me comentaron que B.Y. tenia una custodia personal, llamada algo asi como medianitas o algo por el estilo, y que lo protegian de los posibles atentados contra su vida y la vida de sus esposas, que hay de cierto en esto, proq ue la verdad nunca encontre nada sobre el tema, lo mas seguro es que no he buscado bien, desde ya muchas gracias.
Saludos desde la Patagonia Austral Argentina.
( la otra semana escrivo desde la patagonia austral chilena, me voy a las torres del paine de vacaciones)
@Admin:
No creo que Brigham Young sea el monstruo al que se refieren aquellos que tú denominas “antis”.
Pero de ahí a decir que “no era para nada racista” es excesivamente generoso.
Concuerdo contigo en que BY adoptó una posición acorde al Pentateuco, pero el problema es que ya llevábamos 1800 años de enseñanza cristiana como para invocar maldiciones antediluvianas.
Me he dado el tiempo de leer directamente del inglés varios discursos completos de Brigham Young , y no comparto tu opinión, sin embargo tampoco soy tan crítico: simplemente pienso que no se vio libre de los prejuicios de la época que le tocó vivir.
Sería interesante intercambiar impresiones mutuas respecto a Brigham Young, idealmente discurso completo en mano, original en inglés.
Atte.
AlAl
La cita más conocida sobre Adan-Dios el Padre es esa.. si tenes tiempo estaria bueno que hagas un articulo con las otras sobre el tema y lo revisamos
@ombu_sur:
Creo que te refieres a los “Danitas”, denominados por los detractores de la iglesia como los “cortadores de garganta”.
Todas las fuentes que conozco son anti-SUD, así es que sugiero esperar a que Admin se pronuncie, por una cuestión de orden.
Atte.
AlAl
@seba:
Comparto tu actitud de preguntarse “si esto está acá, ¿por qué está?”.
Precisamente mi conclusión, como respuesta a esa pregunta, es la que he expresado con cierta insistencia.
Tenemos concenso en el procedimiento, y divergemos en las conclusiones.
Atte.
AlAl
@ AIAI
He leido y meditado con respecto al ya mencionado discurso del Presidente GBH, y tambien he leido y analizado un tanto tus palabras respecto a la inspiracion del Profeta, y creo que debieras analizar un poco lo que escribio Seba en post anteriores respecto a tener sumo cuidado con lo que escribes en sitios Publicos y de alto flujo de personas. Podrias confundir a mas de alguno con tus palabras. ( Y espero no lo tomes a mal).
Lo unico que he podido aprender en las escrituras ( Y no menciono citas de Apostoles ni nada de eso, porque hasta lo que se, tu las podrias cuestionar, imaginando que cuestionas hasta las palabras del siervo autorizado del Señor diciendo que podrian no ser inspiradas), en resumen las escrituras, consideradas como doctrina oficial, me enseñan lo siguiente:
GEE definicion de Profeta: Persona llamada por Dios para que hable en Su nombre… El profeta denuncia el pecado y predice sus consecuencias; es predicador de rectitud.
DyC 21:
4 Por tanto, vosotros, es decir, la iglesia, daréis oído a todas sus palabras y mandamientos que os dará según los reciba, andando delante de mí con toda santidad;
5 porque recibiréis su apalabra con toda fe y paciencia como si viniera de mi propia boca.
DyC 1:
14 Y será revelado el brazo del Señor; y vendrá el día en que aquellos que no oyeren la voz del Señor, ni la voz de sus siervos, ni prestaren atención a las palabras de los profetas y apóstoles, serán desarraigados de entre el pueblo;
16 No buscan al Señor para establecer su justicia, antes todo hombre anda por su propio camino…
No digo que el Profeta sea Perfecto, eso es imposibles como todos sabemos.
Tampoco digo que siempre, es decir, en toda ocasion habla como Profeta, porque ademas de ser Profeta tiene su vida personal.
Lo que no puedo entender ni aceptar como correcto lo que tu dices respecto a Juzgar con nuestra propia prudencia la inspiracion del Profeta, hablando al mundo en una conferencia General, que a la vez es oficial y aceptada por la Iglesia. No hay escritura que enseñe tal cosa como que si “¿tiene sentido sostener que un profeta, en un contexto de Conferencia General, no está inspirado por el Espíritu?” “¿o que lo que un profeta diga en una Conferencia General, no es necesariamente lo que Dios opina al respecto?”o existen los Profetas que dan dircusos lamentables? (“En mi opinión, fue un discurso lamentable”.by AIAI). No rogo al Señor por la presencia del Espiritu el Pte. GBH al comenzar su discurso? o Acaso justo en ese momento el Señor le Nego su Espiritu y dejo en ese momento de Actuar como Profeta?.
Lo unico que he podido apreciar en ese discurso es la preocupacion de un profeta por su pueblo, el combate contra las fuerzas del mal ( lo de los ladrones de gadianton fue una mera comparacion), el estar preparados contra tiempos dificiles, el apoyar a nuestros gobernantes (como lo enseña nuestros articulos de fe) y esto en el contexto de la guerra contra el terrorismo y las fuerzas del mal, la autosuficiencia, el ahorro, el depositar la confianza en el Señor, el diezmo y la administracion econonmica de la Iglesia, el ayuno y el programa de bienestar, La oracion etc. etc. etc. Veo una voz de amonestacion al Pueblo en tiempos peligrosos y no meramente como tu ves una cuestion Politica, ni tampoco un discurso lamentable como tu y otros lo han planteado.
Algunos estan escuchando lo que quieren escuchar, es decir, antes “algunos” hombre anda por su propio camino…
Saludos hermanos.
@IAIA
se lo que eran los danitas, pero no he estudiado mucho mas de ello. Quizas si quieren comentarlo podria ser en el foro ya que este tema se ha desviado enormemente.
saludos
@Riquelmix:
Es perfectamente natural la discrepancia, pero lo que sostienes ya ha sido dicho, y lo que se me ocurre como réplica también ya lo dije.
Todas las citas por ti referenciadas, extraídas desde mis mensajes entre comillas, relativas al discurso de GBH en octubre de 2001, son correctas, las cuales no retiro, por la ya comentada (en mi opinión) falta de pruebas históricas y abundante evidencia contraria.
Considero que te equivocas en lo siguiente:
Afirmas que veo sólo y “meramente” una cuestión política, y si me permites “autocitarme”, dije claramente:
“El meollo del susodicho mensaje es aferrarse al evangelio y depositar la confianza en Dios en estos últimos tiempos. Y NO ES ESO LO QUE SE HA CRITICADO.” (mensaje 176, párrafo 12, mayúscula agregada).
Lo que tú consideras como mera comparación, para mí reviste una importancia fundamental. No se trata de escuchar lo que se quiere escuchar, sino de escuchar absolutamente todo, y no minimizar trasfondos como “meras comparaciones”.
Pero no nos vamos a poner de acuerdo.
Atte.
AlAl
Yo pregunto, acaso el profeta (GBH), como Vidente y Revelador, no puede ver cosas que no vemos? Aun ver las combinaciones secretas que hay en este mundo por revelacion?? En esos dias donde todo fue confucion y caos por los atentados, no habra sido El el primero en arrodillarse para conocer la voluntad de Dios al respecto? y para comprender y buscar la guia de Dios para su pueblo?
Creo que hay que evaluar muchas mas cosas antes de juzgar a la ligera. Y en todo caso, no preguntar si es inspirado o no porque necesariamente tiene que serlo. Es mejor, me parece, pedir a Dios que nos ayude a enteder y ver lo que el profeta entiende.
admin@ me pasas las referencias a otros discursos de BY respecto a “Adan – Padre Celestial” asi las estudio? Gracias
AIAI@ no se bien que queres decir con esto: ” las cuales no retiro, por la ya comentada (en mi opinión) falta de pruebas históricas y abundante evidencia contraria.” o sea, a que te referis con abundante evidencia contraria?
Porque justamente, una errada comprension y falsa evidencia sobre predicaciones de los profetas vivientes, puede llevar a “falta de fe” por tener “conocimiento” equivocado. Ese es el problema de que se permita inocentemente pasar como “verdad” cosas que no lo son o interpretaciones personales incorrectas.
Muchas cosas se pueden explicar y aclarar si tenemos la voluntad de buscar la verdad con sinceridad. Y las que no podamos hacerlo, debemos comprender que los principios que regunlan cierta cosas son verdaderos y estan por encima de esas cosas.
Hay un discurso de McConkie que se titula “La historia de la locura de un profeta”. Esta muy bueno y ejemplifica bien como a pesar de que Balaam busco hacer su voluntad siempre dijo lo que fue la voluntad del Señor.
“Después de regañar y aconsejar a Balaam, el ángel agregó: “Ve con esos hombres; pero la palabra que yo te diga, esa hablarás.” (Números 22:35).
“Cuando se encontró con Balac, el Rey renovó sus promesas de halagos y honores y el Profeta le respondió:
“He aquí yo he venido a ti; mas ¿podré ahora hablar alguna cosa? La palabra que Dios pusiere en mi boca, esa hablaré.” (Números 22:38).”
Y continua la historia aun a costa de los honores del Rey que el tanto queria. Entonces, el Pte Hinckley, aun a costa de los que no simpatice todo lo relacionado a USA, hablo la palabra de Dios, nos guste o no.
@Seba.
Comienza por aqui. http://en.fairmormon.org/Adam-God pero te recomiendo que le des una mirada al ensayo en Dialogo. Es algo largo, pero es claro y muy documentado, escrito por fieles academicos suds.
http://content.lib.utah.edu/u?/dialogue,19946
Mira la discusion de Orson con Brigham, y un monton de datos adicionales, y lo mas interesante, mira la respuesta que da JF Smith al respecto en la pagina 42.
Respecto a profetas, sin dar la razon a nadie, las escrituras hablan de varios profetas que han sido engañados, y Balaam, aun cuando profeta (posiblemente sacerdote yo diria) trato de hacer su voluntad y no la de Dios, todo formo parte de una enseñanza de aquel que sabe el final desde el principio. Hay ejemplos de ellos desde Jonas hasta Jose Smith (las 110 paginas, no podriamos decir que el Profeta estaba actuando como profeta precisamente….).
Finalmente, Balaam ni siquiera es un buen ejemplo de profeta…. fue muerto por los hebreos por predicar falsedades, y en el nuevo testamento es puesto de ejemplo de profeta que enseña falsas cosas.
Judas enseña el mismo punto que te hice notar acerca de McConkie, que el “seguir al profeta” no sirve para nada como justificacion si el enseña cosas incorrectas (nuevamente, para que no me mal interpreten, yo no digo que no hay que seguirlo, pero, tambien tiene que haber una cuota de evaluacion por medio del espiritu y/o escrituras).
@seba:
Estoy de acuerdo en que un profeta puede ver cosas que otros no vemos, pero también pienso que no puede sustraerse al medio que le rodea.
Ciertamente él estaba más afectado como ciudadano norteamericano que muchos otros SUD no norteamericanos.
Partes de la premisa que “el profeta necesariamente es inspirado”, por lo tanto tus conclusiones ya están preconcebidas.
Con ese prejuicio es natural que aquello que no te acomoda lo califiques como “juzgar a la ligera”, “errada comprensión”, “falsa evidencia”, “falta de fe”, “conocimiento equivocado”, o “interpretaciones personales incorrectas”.
O que si no se encuentran respuestas satisfactorias (esto incluye sólo aquellas consecuentes con la premisa, obviamente), es porque no se ha buscado con sinceridad.
Pura lógica aristotélica.
Atte.
AlAl
Abri un topic en el foro sobre la “Teoria Adan-Dios”.
La mejor forma de aprender sobre un tema es buscando respuestas a preguntas. Si dijo BY lo que dijo, porque lo dijo? Que conceptos habia en su mente cuando pronuncio lo que pronuncio? etc..
Solo como intro, la idea no es confirmar que aparece registrado en Diario de Discursos lo que todo el mundo puede leer.. sino que la idea es buscar los conceptos doctrinales que costaron comprender (en ese entonces y ahora).
http://www.cumorah.org/foros/index.php?topic=16.0
que tal admi. la verdad me enknta este blog, siento q la verdad muchas veces es dificil tratar algunos temas, porq muchos quiza no somos tan abiertos en nuestras mentes para tratar algunos temas, la verdad en lo personal me encanta obtener conocimiento de muchas fuentes es decir tomo todo lo bueno del mundo como decia jose smith, tengo un testimonio de la iglesia y se q es verdadera, el Señor aconsejo q debemos obtener conocimiento de los mejores libros y creo eso hacemos la gran mayoria q visitamos tu blog y si no es asi pues q empiezen hacerlo los q lo visitan, recuerden q el q busca hallara y los misterios de Dios les seran revelados, es cierto debemos tener cuidado de lo q decimos con la mayoria de los miembros porq como siempre lo he dicho muchos no somos tan abiertos como para recibir alguna informacion y siempre nos desviamos pensando q lo q se habla es “doctrina” cuando muchas veces son solamente ideas q se tienen tras a haber estudiado algun principio..felicidades por el blog. luego aportare algo para la comunidad….
En mi etapa de nuevito en la iglesia(me bautize con 18 años y servi mision a los 20 luego de pasar por 1 año de servicio militar obligatorio y acudia a la iglesia siempre que tenia la oportunidad.) nadie me hablaba de estos temas. Muchos de ellos llegaron de golpe al servir mision, muchos de los cuales no entendia pero aceptaba. Pienso que el debate siempre es bueno mientras no perdamos el respeto. Si cada converso obtuviera un testimonio del Evangelio Restaurado y Su roca es Cristo, nada de lo que escuche o lea le hara caer. Muy buen articulo Admi. Concuerdo contigo de que hay muchos miembros que enseñan como doctrina, consejos de lideres, y tal como dices tenemos el Espiritu para discernir. Y ciertamente agradezco al Padre por esta ayuda. Saludos a todos.
Queridos Hermanos:
Me llama profundamente la atención las discusiones que existen aquí… han intentado definir qué es escritura y qué no lo es… han dado su mejor esfuerzo, sin embargo, sería mejor leer lo que los Libros Canónicos nos dicen de esto… vamos a DyC 42:14… me gustaría rescatar la frase : “.. y si no recibís el espíritu no enseñaréis”… ¿Piensan que nuestros profetas enseñarían algo a la iglesia sin el espíritu??.. pues en este versículo es el Señor que nos amonesta a no hablar sin la inspiración del E.S. … ahora, probablemente DyC 68:3-5 sea más claro aún… dice: “.. Hablarán conforme los inspire el Espíritu Santo, y lo que hablen ‘cuando sean inspirados por el Espíritu Santo’ SERÁ ESCRITURA”.. aquí tenemos al Señor mismo enseñándonos qué es escritura… en algunas secciones antes, leemos “”Lo que Yo, el Señor he dicho, yo lo he dicho, y no me disculpo; y aunque pasaren los cielos y la tierra mi palabra no pasará, sino que toda será cumplida, SEA POR MI PROPIA VOZ O POR LA VOZ DE MIS SIERVOS ES LO MISMO”.
estoy en un desacuerdo con mi Hermano Admin.. de Hecho, si pretendemos aceptar escritura tan sólo los libros canónicos, estaremos en desmedro con las declaraciones oficiales de nuestros profetas.. el Señor nos enseñó lo que es “escritura”, y él se refirió a que cuando los profetas (en este caso) hablan inspirados por el E.S. es “escritura” qué podemos decirle al Señor?.. le diremos: “no señor, Ud. necesita darse cuenta de que sólo los Libros Canónicos son escritura; Ud. ya no puede revelar más escritura”.. esto es falso y destructivo! “Creemos todo lo que Dios ha revelado (los Libros Canónicos), todo lo que ACTUALMENTE revela, y creemos que…” no es esto claro??
Admin señaló que el Pdte. Lee enseñó que no debemos pensar que toda palabra que dicen las Autoridades generales son escritura… ahora, me gustaría referirme a la misma declaración que se encuentra en uno de sus discursos pronunciados ante el personal de Seminario e insititutos de Religión, el 8 de Julio de 1964, página 14, y que también se puede encontrar en el Manual de instituto de Doctrina y Convenios.. he aquí la declaración: “No se debe pensar que toda palabra que dicen las Autoridades Generales es inspirada, o que estos hermanos son inspirados por el E.S. en todo lo que leen y escriben. Tened presente que si uno de ellos, sea quien sea, escribe o habla algo que no está entre lo que podréis encontrar en los Libros canónicos, A NO SER QUE SE TRATE DEL PROFETA VIDENTE Y REVELADOR – Y POR FAVOR, TENED EN CUENTA ESTA EXCEPCIÓN- podéis decir sin vacilar: ‘eso es opinion personal’. y si dice algo que es contradictorio con lo que se encuentra en los Libros canónicos – y creo que es por eso que los llamamos canónicos: porque son regla por la que se mide toda enseñanza-, podréis saber por esa misma señal de que lo dicho es falso, sea cual sea la posición del hombre que lo diga” …. bueno, creo que la misma declaración que el Hno. Admin ha intentado usar puede darle la respuesta… EL PROFETA ES LA ÚNICA EXCEPCIÓN… el presidente Thomas S Monson es un profeta real del Altísimo, y lo que él diga siendo inspirado “será escritura”, esto mismo nos enseñó José Smith cuando tradujo la Biblia.. el corrigió muchos de los versículos, pues es Profeta. no creo que exista nadie en este mundo que pueda negar sus revelaciones, pues son reales.. la Liahona es la Palabra de Dios, es escritura, pues los mensajes del Pdte. Monson llegan a nosotros a través de ella.. si pretendemos rechazar este maravilloso tesoro, entonces también debemos rechazar el Discurso del Rey Benjamín escrito en Mosíah en el Libro de Mormón, que si recordamos fué escrito de la misma manera… (Mosíah 2:8).. Si el Profeta ungido de Señor habla, será escritura, ya fuere si lo dijo personalmente o lo mandó escribir…
Muchas gracias por haberme dado tiempo para explicar esto.. Con amor,
Élder Jiménez.
PD: por favor, envíenme su opinión por e-mail a: diego.a.jimenez.mabb@myldsmail.net
Gracias!
las escrituras y tu interpretacion es correcta, pero en la base tienes un error conceptual (el tema de “un profeta solo es un profeta cuando actua como profeta” y no todo el tiempo como expresas) lo que hace que tu conclusion sea erronea.
Recomiendo leer una declaracion oficial de la Iglesia:
http://www.cumorah.org/cumorah/2008/06/03/que-es-doctrina-declaracion-ldsorg/
saludos
Mis Queridos Hermanos en la Fé:
el planteamiento de la incognita es muy interesante, asi mismo vuestras respuestas de cada uno de vosotros,sin embargo la dicucion por solo discutir no lleva a ningun camino y solo lleva a a confucion, voy a estudiar el tema y redactare otro comentario,lo mas pronto posible pues primero tengo que estudiarlo,meditarlo,y orar.
de antemano agradesco que haya hnos con ese entusiasmo para preguntarse el porque de muchos topicos de la iglesia, que el Sr lo siga bendiciendo con lo que en verdad os necesiten
Respecto al artículo, me parece muy buena la investigación aunque difiero en un punto tomando como referencia el artículo de Fe No. 9 creemos en la revelación don que apóstoles y profetas tienen por lo que lo opinado por Joseph Fielding Smith Presidente de la iglesia o de otros Apostoles aún en un libro no son solo comentarios son palabras inspiradas
Creemos en el articulo 9, sin embargo, tecnicamente no todo lo que dice, opina o piensa un apostol, profeta, etc, es necesariamente inspirado, revelado o cosas asi.
Harold B. Lee explico lo siguiente:
el tema esta mas detallado en un par de articulos viejos.
http://www.cumorah.org/cumorah/2008/06/03/que-es-doctrina-aproximacion-propia/
http://www.cumorah.org/cumorah/2008/06/03/que-es-doctrina-declaracion-ldsorg/
Tal vez no era tanto como para dedicarle un discurso y menos de parte de un Pres. Estaca. Considero, como tú, que fue demasiado lejos con el asunto. Sin embargo, es necesario informar e instruir a los miembros adecuadamente y con amor. Al final, lo que verdaderamente importa no es con qué mano se lo hizo, sino que se llevó a cabo. Pero siempre hay un orden.
dejenme decirles q me desagrada bastante estos “estudios” q se hacen del evangelio ya q en primer lugar tienden a confundir mas q a aclarar ,es segundo lugar no se hace con la reverencia q amerita y tercero las fuentes no son claras y muchas veces solo las usan para desacreditar. al autor decir que el titulo de doctrina de salvacion es un titulo q tiende a confundir es algo errado por q el q comprende la definicion de la palabra doctrina entiende q esta ultima encierra todos los temas del evangelio sean de relevancia o no.
🙂 me encanta esta pagina pero espero q puedan aceptar las opiniones q no son tan favorables y recuerden q el señor se deleita en la claridad y es ahi donde prefiero quedarme saludos sebastian
Administrador, una pregunta: podrias abrir un tema sobre la santa cena y la necesidad de que los niños menores de 8 años que obviamente no han sido bautizados participen.
mi opinion: estoy de acuerdo en que a los niños(as) no les afecta participar, pero considero que no es necesario que lo hagan. Pienso que es una tradicion que busca programarte a una necesidad, habito, tradicion de ir cada domingo a participar del pan y el agua. Sin embargo, no es un ejercicio el que se realiza sino una Ordenanza Sagrada en la cual deben participar todos los que han hecho convenios con Dios por medio del Bautismo.
Que opinaS?
La Santa Cena es clara al escuchar pronunciar ese “jurammento” todos los que participamos de agua y pan nos comprometemos a respetar y guardar dicho convenio que se efectua cada domingo por la razon que asistimos a la iglesia y dirigimos nuestras vidas hacia el camino que marco el Salvador lo de los niños es necesario enseñarles el significado ellos entienden y tomaran su desicion de tomar o no la santa cena no hagamos contumbres
Queridos hermanos, ante todo mis saludos. aunque me siento que llegue un poco tarde a la fecha en que originalmente se inicio el tema, quiero desirles que cada uno de sus puntos de vista me han ayudado en gran manera con ciertas circustancias que ocurren en mi vida, sobre todo en mi papel de lider en la iglesia con algunas cosas que pasan y que por motivos x aveses uno no tiene respuesta. me gusto mucho este intercambio de idea y me fuese gustado enormemente el haber compartido con ustedes mis opiniones al respecto ya que siento que algunos de mis paradigmas ha cambiados. Saludos de mi hermoso pais Venezuela deceandoles una feliz navidad. ^_^
Leí una vez un artículo de Liahona de los años 80 en donde Élder Nelson explicó que se toma la Santa Cena con la mano derecha porque la mano derecha es la mano del convenio. Si él lo dijo y salió en la Liahona, que es la publicación oficial de la Iglesia, debe ser verdad.
Lugares para encontrar posiciones oficiales de la iglesia:
Escrituras
Declaraciones oficiales (sostenidas por todos los profetas videntes y reveladores).
Cartas Oficiales de la primera presidencia (de la iglesia)
Tener una publicación de la iglesia no es lo mismo que su posición oficial. Como ejemplo base te invito a leer “Jesús el Cristo” y “El milagro del Perdón” que son publicaciones de la iglesia, escritas por autoridades de la Iglesia. Pero en algunos puntos contradictorias. un claro ejemplo es la posición de cada autor con respecto a Judas Iscariote.
no hace falta escucharlo de esa fuentes,si el profeta o cartas de la primera presidencia no han dicho que “la liahona es incorrecta” deberias creer mas lo que viene ahy 😀
De hecho no todo lo de la liahona es doctrina, como la sección de preguntas y respuestas ahí dice no es doctrina solo se da como información y puntos de vista
Admin, Lo que no comprendo es que hay veces que señalas que lo dicho por una autoridad pudo no ser inspirado o tomarse como doctrina, pero para argumentarlo colocas otras citas de autoridades que pueden concordar con tu posición y que en ese caso te parecen adecuadas seguirlas, pero según tu tesis inicial también podrían ser palabras no inspiradas. En resumen, todo se treansforma en un argumento circular.
en realidad, es por otro motivo que coloco citas de otras autoridades, es para mostrar que respecto a un tema pueden haber distintos puntos de vistas, que inclusive pueden ser muy diferentes uno del otro, es decir, para determinado tema no necesariamente la respuesta es la A que casi todos conocen y que dijo una autoridad famosa, sino que otras autoridades han dicho B o C.
Luego de ello, tratando de en lo posible dar varias explicaciones o puntos a un mismo tema, dejo en ustedes la eleccion de cual de los puntos les parece mas adecuado o “inspirado”, asi como yo tomo algunas posiciones como, en mi opinion (y notese eso, es en “mi” opinion nomas) como mas correctas, sin quitar la chance de que tu u otros puedan encontrar otra posicion como mas adecuada.
Y si no tengo mano derecha?
Bien hnos. y hnas., creo que confundir buenas costumbres en doctrina o leyes, es un error, pero si algo debemos tener en claro es algo irrefutable, cada autoridad en la iglesia como presidentes de estaca o misión, obispos o presidentes de rama, a todos ellos se les da un manto especial que nadie tiene, ni aun el miembro más viejo o sabio de un barrio, rama o distrito o estaca, y es el don de discernimiento, este don tan preciado hnos. se les da para que ellos puedan dirigir la iglesia del sr conforme los dictados del espíritu, si se equivocan o no, no es asunto que nos atañe a nosotros, al final tendrán que presentar un informe de sus mayordomías y si lo hicieron bien no nos beneficiara a nosotros como tampoco nos perjudicara si lo hacen mal, así que hnos. no se preocupen si es una ley o no repartir con la mano atrás o tomar la santa cena con la mano derecha, si van o no uniformados los diáconos, dejen esa mayordomía de dirigir a quien en ese momento tiene la autoridad para hacerlo, pero lo que si no podemos hacer, es ser irreverentes al respecto, y me refiero a que si nos uniformamos o no, tomar la santa cena o repartirla sin una camisa blanca y corbata reflejaría no solo falta de cuidado en la persona sino una falta de respeto a una ordenanza tan sagrada, recordemos que fuera del templo solo existen 2 ordenanzas tan sagradas como las del templo y son el bautismo y la santa cena, ahora les dejo la reflexión, si esas ordenanzas son tan sagradas? como demostraríamos respeto en cuanto a estas ordenanzas, y no hablo de leyes ni condenaciones, sino de respeto a la ordenanza… Yo me quedo con el respeto a la ordenanza y así lo he enseñado a mis hijos que tomen la santa cena con reverencia, que vayan bien vestidos, y no hablo de trajes ni nada pero si de su corbata bien puesta y su camisa blanca, bien peinados. la mano atrás no es asunto que platico con ellos porque cada obispo ha puesto sus punto de vista en las ordenanzas, algunos han optado porque los que bendicen uno de pie mientras otro hincado haciendo la oración, otros sentados mientras uno bendice hincado jóvenes diáconos parados mientras se bendice mientras que otros sentados, así nos ha tocado y no ha sido motivo de discusión o de rebelión, solo hemos acatado lo que el líder en su momento dice y listo, cuando nos toque a nosotros dirigir entonces tendremos nosotros que discernir que está bien o no….
Me ha gustado mucho tu post tiene buenas intenciones y todos los matices de el debate correcto. Sin embargo, SUPLICO Sentido común (eso no lo enseñan en la iglesia, es algo que el buen juicio y la sabiduría nos enseñan, no está escrito en un manual) la polémica con respecto a ciertas maneras, modos y orden NO ESCRITO de las cosas le provoca comesón a una gran cantidad de miembros a los que les encanta que TODO se haga conforme al manual, y SI NO LO ESTA entonces lo refutamos, lo revatimos, como si eso fuera lo más IMPORTANTE de la ley, y nos volvemos fariseos a la INVERSA es decir expertos en refutar algo que no está explísitamente delineado en un manual con detallada JOTA Y TILDE. Por otra parte debo decir que TODA POSICION EXTREMA en la iglesia es peligrosa, defender el uso de la mano derecha con fébril ardor sería inadecuado, a mi gusto (lo aclaro), personalmente, sigo tomándo la santa cena con la derecha, así me parece correcto, así me parece lo justo. No necesito que el manual de instrucciones me lo especifique, no necesito una declaración oficial en D Y C. Es lo que el espíritu me dice que está bien.
Que sucedería si se bautiza alguien que no tiene mano derecha, pienso que pasaría si en algún momento llego a una edad determinada y mi mano derecha no me funciona bien, se pone rígida por la artritis o sufro parkinson (espero esté bien escrito) y no puedo sostener el vasito de la Santa Cena. En alguna ocasión estuve en una clase en la que un buen miembro de muy buena intención enseñaba que al ungir con aceite para una bendición de salud, dicho aceite debería colocarse en la “coronilla de la cabeza”, entonces uno de los que estaba en la clase preguntó: ¿En cual? por que yo tengo dos coronillas en mi cabeza. Otro preguntó: y si el que va a recibir la bendición tiene la cabeza quemada y tal vez vendada…¿donde le coloco el aceite?, oh si solo tengo una mano y la instrucción dice: poner las “manos” sobre la cabeza. Creo que actos donde claramente se nos ha enseñado que debemos hacerlo con la mano derecha, como por ejemplo, cuando sostenemos a los oficiales de la iglesia; ordenanzas en las que se nos dice claramente que debemos hacerlas con la mano derecha, pero hay otras donde no se especifica, y no es que yo necesite que esté escrito, no quiero ser un Tomás, sino que es una buena costumbre que lo hagamos con la derecha, ( y vuelvo al inicio de mi comentario) ¿que pasaría si no tengo mano derecha?. Creo que el Dios Omnisciente y misericordioso entenderá la situación en la que nos encontramos, nos mirará con una sonrisa y nos diría: hazlo con la mano que tienes. Espero no hacer sentir mal a nadie con algo que haya escrito aqui, pero creo que más me preocuparía por tomar esos emblemas con santidad de corazón. A lo largo de mi vida, cuando he tenido que decidir que hacer al tener una duda, o una disyuntiva, pues he decidido hacer aquello que trae paz a mi alma. Si lo que decido hacer, me trae la tranquilidad que solo el Espíritu puede dar , pues creo que estoy bien. No me detengo a mirar a mi alrededor para ver que me dicen los rostros de los demás, sino que dirijo la vista al cielo para recibir la aceptación de mi Padre Eterno.
Voy a explicar algo muy concreto con respecto al tema. Yo tengo parálisis cerebral y mi mano derecha no es muy funcional que digamos y mi pie derecho tampoco, así que yo tomo los sacramentos con la mano izquierda y si se me solicita bendecir los sacramentos me arrodillo con la pierna izquierda únicamente y la derecha me sirve de apoyo, lo cual es totalmente válido, pues es el sacerdocio el que entra en función en ese momento, no mis manos. El hombre es muy dado a hacer de una ordenanza sagrada una idea farisáica si esto le parece conveniente, y eso a muchos miembros los hace reticentes y altaneros. En cuanto a la Coca-Cola, yo fui epiléptico durante muchos años, y si la consumía, me daban ataques, o sea, para mi cuerpo no era benéfica, así que la evitaba, y en ese entonces no era miembro de la iglesia. No es doctrina ni está prohibida, pero sus ingredientes son demasiado ácidos, además de que hasta hace 40 años aún contenía raíz de cola (la cual no es “dañina”, pero sí demasiado ácida) y extracto de coca. El ácido fosfórico que contiene, en tu cuerpo provoca desmineralización ósea, esto significa que no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo, debilitando los huesos y por tanto incrementándose la posibilidad de tener fracturas y el gás carbónico puede, según la AMEDEC, provocar adicción.
Tal vez esa costumbre no instituida, pero adoptada fue sabia, así como fue sabio que se instruyera a la iglesia acerca de la Palabra de Sabiduría, “dada como un principio con promesa, adaptada a la capacidad del débil y del más débil de todos los santos, que son o que pueden ser llamados santos.” (D. y C. 89-3). Es curioso que muchos SUD aparentan menor edad a la que tienen, que sean fuertes y sanos a la edad que otros ciudadanos ya se ven relativamente envejecidos, y esto por la promesa que se encuentra en el versículo 18: “Y todos los santos que se acuerden de guardar y hacer estas cosas, rindiendo obediencia a los mandamientos, recibirán salud en el ombligo y médula en los huesos”. Mas he aquí que tenemos albedrío y podemos elegir qué hacer con nuestro propio templo, aunque es mejor mantenerlo limpio, para evitar achaques y visitas al doctor (máxime los que le tenemos pavor a las agujas, bromas aparte).
En fin, espero haber podido ayudar un poco, y les puedo hacer una recomendación: Si las terminales de la batería del auto se corrosionan, échenles Coca-Cola, y quedarán limpias de inmediato. También es excelente para aflojar tuercas oxidadas.
ahora van a salir que no tiene nada de “INCORRECTO” bautizar con la mano izquierda??? que sigue lo mismo con cosas del templo?
considero que si se ha dicho de una forma es decir con la mano derecha, debe bastarnos y no rebuscar y justificar que por que lo hago con la mano izquierda decir: DIME DONDE ESTA ESCRITO QUE ESTRICTAMENTE SE DEBE HACER CON LA MANO DERECHA, por favor, tampoco salgan que por que uno lo hace de una forma es decir con la mano derecha y ustedes no lo hacen asi nos o los llamen “FARISEOS”.
FARISEO…JAJAJAJA
Fuera de broma, si lees el manual allí se espacifica que al bautizar a alguien debe levantarse elmbrazo derecho en forma de escuadra, no así para tomar la santa cena o sostener a los líderes. En cuanto a las ordenanzas del Templo, está permitido hacer los gestos con la mano izquierda cuando no se tiene o es más difícil para el participante usar la derecha. Quitemonos esos prejuicios de nuestros abuelitos en la fé y actualicemonos por favor.
es triste leer comentarios donde se hablan temas asi y se dice: es que realmente no importa si lo tomas con la mano derecha o la izquierda, me imagino a tales personas con la ideologia de: NO pasa nada si llevo el cabello largo . . . NO pasa nada si uso barba . . . NO pasa nada si llevo corbata o camisa blanca . . . NO pasa nada etc, y salen con pretextos y justificaciones . . .
yo creo que los zurdos deben usar su mano diestra o sea la izquierda
francisco,la Cena del Señor se compone de ¡vino y pan!,simbolos de la carne y sangre de Cristo.
Bueno, la mano derecha significa la diestra de Dios… en Respuesta a preguntar del Evangelio también se explica ese punto. A mi me quedó bien clarito cuando lo leí, pero tradición o no, sea falso o no… sea lo que sea…. es cosa de sentir al Espiritu para saber si es correcto o no… a veces sin querer queriendo antes mucho antes de saber lo de la mano derecha había tomado la santa cena con la mano izquierda y algo me hacía sentir que no era correcto, talvez por la “tradicion” mundial de lo que significa la mano derecha o por que netamente soy diestra… no lo sé… pero de lo que si estoy segura que cada vez que tomo la Santa Cena la tomo con la derecha por respeto a Dios y eso para mí basta.
En lo que a mí respecta, me interesa ser obediente en las cosas pequeñas para no tener demasiados inconvenientes en obedecer las más grandes. Voy a la iglesia lo mejor vestido que puedo a las reuniones dominicales, uso mi mano derecha para participar en los convenios e intento que otras personas no vean en mí algún tipo de comportamiento que se pueda entender como de rebeldía, simplemente porque sí.
Para despejar sus dudas solo deben leer manual 2 en 20.4 pagina 191 y 192. Santa Cena. De no tener acceso al manual pueden pedirle a un lider que se los lea. Saludos hermanos.
El Sacramento y la”mano derecha”. Lo importante es participar de los Sacramentos con dignidad. La casa dek Senor es de orden. Si podemos mantener ese orden y reverencia usando la mano derecha esta bien.
Doctrina de Salvacion, es un nombre correcto. Todo lo que sale de la boca de los profetas es Escritura.
Todo lo que hace dano esta en contra de la Palabra de Sabiduria. Por tanto la Coca Cola esta en contra de la Palabra de Sabiduria. (4% de cafeina y otras cosas daninas,
Por favor, esa tradicion de la mano derecha ya no debería existir entre nosotros. Al sostener a los líderes se nos pide levantar nuestra mano y no especifíca cual (lean el manual). Al tomar la Santa Cena, de verdad les parece importante con que mano se tome? Jesucristo nunca enseño sobre tomarla con una mano o con otra sino que enseño que la tomaramos en memoria de El con un corazon quebrantado y espiritu contrito y no fijandome en la mano con que lo hago y como lo hacen los demás. Por favor no seamos como los fariseos fijandonos solo en la forma pero no en el fondo de las cosas. Adelante…apedreenme…gracias
Es cierto que el manual 1 o 2 no especifica con que mano se sostiene a las Autoridades Generales, pero si prestan atencion a la hoja de sostenimientos en una conferencia de estaca esta dice en el primer sostenimiento: “Los que esten a favor, sirvanse levantar la mano derecha”, luego, en los siguientes sostenimientos dice: “los que esten a favor, sirvanse manifestarlo. Los que esten en contra, con la misma senhal”. Pregunten a algun secretario de estaca.
Si te apedrearemos porque este es un sitio donde todos son ortodoxos…
QUIEN ESCRIBE ESTOS COMENTARIOS Y CONQUE FIN LO HACE
Elder Dixon Autoridad General, le cortaron su brazo derecho por cáncer, todo lo hacia con su mano izquierda hasta las señas en el Templo
en una seuda capacitación sobre protocolo santa cena Elder Dixon entonces yo no podría tomar nunca la santa cena