Momentos Misionales – Estaba muy cansada para ir al Oeste

Esta es la traduccion de un articulo que aparecio en meridian magazine y que muy amablemente me envio Alonso Ortiz para que la compartiera con todos ustedes.

En una casi “historia que algún día si leerás en Liahona”, el relato de Emma – Estaba muy cansada para ir al oeste.

Esta carta viene de Bob Smith, un descendiente directo de José Smith, para Marcos Albright, presidente de la misión  Washington DC del Sur, quien publico la carta en Meridian Magazine.

Estimado Presidente Albright,

Yo fui  el descendiente directo número 108 del profeta José Smith en ser bautizado en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (los mormones). Fui el segundo descendiente directo de José, que recibió su investidura en el nuevo Templo de Nauvoo. Creo que es tiempo de compartir mi historia con un público más amplio.

Me crié en la Iglesia Reorganizada, ahora conocida como Comunidad de Cristo. Toda mi vida me habían enseñado a desconfiar y temer a la iglesia mormona que tiene su sede en Utah. Mi viaje para convertirse en mormón comenzó en el verano de 2005, cuando me encontré con un sitio web: JosephSmithJr.com. Pasé varias horas leyendo lo que estaba allí. Envié un correo electrónico al sitio y les expliqué quién era yo. Se pusieron en contacto conmigo al día siguiente y fui invitado a visitar Utah en agosto para una reunión de la familia de José Smith.

Tenía miedo de ir, me preocupaba realmente por mi seguridad y mi bienestar. Me fui pensando que era como una oveja que iba directo al matadero que podría llegar en un  bonito avión pero quizá volviera en una caja de madera! Sin embargo, contrario a mis creencias, lo que realmente sucedió fue una experiencia encantadora. Mi sobrina  Kim Larsen y yo fuimos recogidos en el aeropuerto por John y Gwen Smith,  bisnieto de Hyrum Smith, hermano de José. Ellos fueron los anfitriones de los siguientes 3 días.

El Élder M. Russell Ballard, del Quórum de los Doce, un primo Smith  descendiente de Hyrum hermano de José, se dirigió a nosotros. Cerca de 200 descendientes asistieron a la reunión. La mayoría, como yo, no eran miembros de la iglesia mormona. También fuimos alojados por  descendientes de Samuel Smith, otro de los hermanos de José. La recepción fue totalmente impresionante

La calidez compartida durará toda la vida. Fuimos a una obra de teatro en el Centro Marriott de la BYU que celebraba el 200 aniversario del nacimiento de José. Nunca  en mi vida había sentido tal emoción como cuando me paré en medio del estadio y con mi familia recibimos una ovación de 23.000 personas. También fuimos invitados de honor a la emisión semanal del Coro del Tabernáculo Mormón, en el que el director musical  Craig Jessop nos dio la bienvenida y rindió homenaje a la esposa de José, Emma, por su colección de himnos. El coro cantó himnos centrados en José, “¡La oración del profeta,” y “Loor al Profeta”. Cuando cantaron “La oración del Profeta,” lloré abiertamente por primera vez en 50 años. Esto nunca me había sucedido antes, ni siquiera en la muerte de mis padres, esposa o hijo.

También nos mostraron varias exhibiciones sobre José y Emma Smith en el Edificio Conmemorativo José Smith, cuando la Iglesia celebró el 200 aniversario del nacimiento de José. Bajo la dirección de los descendientes de José, Michael Kennedy y su esposa, Darcy, y Gracia Jones – el primer descendiente de José Smith en unirse a la Iglesia y recibir su investidura – tuvimos una cena familiar en el Edificio Conmemorativo José Smith en Salt Lake City. El departamento de arte en BYU me regaló un hermoso libro acerca de mi tatarabuelo, José Smith.

También me regalaron un Himnario SUD en memoria a las contribuciones de Emma a la música de la Iglesia. Después regresé a mi casa en Nebraska, puse mis dos nuevos libros en mi sala de estar. En este punto yo tenía una total crisis emocional, pero sabía lo que tenía que hacer. En los próximos meses  efectué mucha investigación y búsqueda interior. Miré de nuevo a la Iglesia Reorganizada sólo para descubrir que habían cambiado el nombre de la iglesia, denunciado al Libro de Mormón, y denunciado a José Smith como  profeta – todo a lo cual yo me oponía. Sentí que la Iglesia original era la que yo debería seguir.

En enero de 2006, dos jóvenes misioneros mormones tocaron a  mi puerta, el elder Batin y el elder Williams. Cuando invité a los elderes entrar, de inmediato notaron el himnario SUD y el libro de arte de José Smith sobre mi mesa. Huelga decir que, cuando los misioneros descubrieron que no era  mormón, se quedaron en la sala de mi casa para enseñarme la mayor parte de ese día. Nuestra discusión fue fascinante para ellos y para mí, porque yo ya sabía mucho acerca de la historia de su iglesia que se entrelaza con la historia de la Iglesia Reorganizada, sin embargo, muchos de los principios del Evangelio eran diferentes. Durante las semanas siguientes tomé todas las lecciones misionales y luché con la enorme disparidad entre lo que los elderes me enseñaban y lo que mis amigos y  familia de la Iglesia Reorganizada me había enseñado toda mi vida.

El conflicto dentro de mi corazón y  alma creció hasta el punto que finalmente le dije a los misioneros que a pesar de que creía en su mensaje y en todas las doctrinas SUD,  no podía unirme a la Iglesia mormona hasta que pudiera encontrar por mí mismo por qué Brigham Young había dejado Emma atrás en Nauvoo con cinco hijos que cuidar. Yo estaba en conflicto y no podía llegar a una resolución que fuera un consuelo. No tenía sentido para mí saber que Emma hubiera sido abandonada a su suerte, después de haber sido un instrumento en la Restauración. También pasé varias noches en  casa de David y Edwards Jodi que eran amigos SUD, y donde los elderes Sandhu y Johnson me enseñaron algunas doctrinas más.

En abril de 2006, estaba conduciendo por la carretera rumbo a mi trabajo e iba cantando en voz alta una canción transmitida por una estación de radio cristiana del sur. Todavía recuerdo la canción que estaba escuchando se titula: “Alegría, alegría maravillosa alegría” por el  grupo cristiano de Bill y Gloria Gaithers. De repente, para mi pesar, la radio quedó en completo silencio. Estaba un poco irritado por esto ya que el coche que conducía era casi nuevo. ¿Cómo podría descomponerse la radio tan pronto? Le di golpes al tablero y  moví los botones de la radio, pero finalmente me di por vencido y solamente conduje por el camino, solo y en completo silencio.

En ese silencio me puse a meditar acerca de mi dilema. ¿Debería unirme a la iglesia mormona como yo quería y disfrutar de la comunión con los santos? ¿Molestaría esto a mi familia y a las muchas generaciones de Smiths que estaban enojados de que Emma no había sido llevada al Oeste junto con los santos? De repente, para mi sorpresa, clara y distintivamente  oí la voz de una mujer que me hablaba. Era tan clara como si hubiera llegado a través de los altavoces de la radio. La voz dijo: “Robert, Sigue a tu corazón. Me quedé en Nauvoo porque estaba cansada y no podía viajar más lejos.” Supe al instante que la voz pertenecía a Emma Smith, mi tatarabuela. Se hizo claro para mí en ese momento que Emma me había dado su aprobación para ser bautizado en la Iglesia Mormona! Mis antepasados no se enojarían con mi decisión de unirme a mi nueva fe.

Mi última preocupación restante y piedra de tropiezo acababa de ser eliminada milagrosamente.

Fui bautizado el 13 de mayo de 2006, por mi primo Michael Kennedy,  presidente de la organización  “ Joseph Smith Family” , y  primer descendiente de José en recibir el Sacerdocio de Melquisedec. Fui confirmado por mi buen amigo y presidente de estaca David Edwards. También fue bautizado en el mismo servicio bautismal por Michael,  Caleb,  hijo de mis buenos amigos David y Rebeca Denning. David es el hijo de mi primo segundo Gracia Jones y vive aquí en Omaha. Me sentí abrumado por la emoción de que el tataranieto y el tatara-tatara-nieto de José, fuéramos bautizados en el mismo servicio! Fue una ocasión gozosa. Para el bautismo de Caleb y el mío fue la primera vez que un descendiente de José y uno de Hyrum habían trabajado juntos en el bautismo de un miembro de la familia.

Sólo puedo imaginar la alegría y las lágrimas que se han de haber derramado por ambos hermanos del otro lado del velo. Sus familias estaban unidas de nuevo después de 150 años. La hermosa oración dedicatoria del Templo de Kirtland ofrecida por José, especialmente la parte de D. y C. 109:70, continúa desarrollándose, que los prejuicios de la posteridad de José “… sean destrozados y arrastrados … como ante un diluvio; a fin de que se conviertan y sean redimidos con Israel y sepan que tú eres Dios..” …

De entre la posteridad de José y Emma son ahora unos 125 descendientes  adultos vivos que somos miembros de la Iglesia y de ellos, por lo menos 14 han servido en misiones de tiempo completo. Nuestros prejuicios es cierto que se han arrastrado como por un diluvio a medida que se convierten al Evangelio de la Restauración!

Fui investido en el Templo de Nauvoo en junio de 2007. Gracias por sus esfuerzos al difundir la luz de la verdad!

Mis más cordiales saludos,

Bob Smith, Omaha, Nebraska

Encyclopedia – Negros

fireside_missionaries_elder_neilsonAutor: Cherry, Alan

Autor: Embry, Jessie L.

La historia de los miembros de raza negra en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se puede dividir entre la época de 1830 a junio de 1978 y el período transcurrido desde entonces.

HISTORIA. Aunque pocos en número, los negros han sido atraídos por la Iglesia desde el tiempo de la organización de esta. Los primeros conversos (como Elías Abel) se unieron durante la década de 1830 y otros (como Jane Manning, James) se unieron después de que los Santos se mudaron a Illinois. Entre los que vinieron a Utah como pioneros esta Grenn Flake, que condujo el carromato de Brigham Young hacia el Valle de Salt Lake, y Samuel Chambers, quien se unió en Virginia como esclavo y se dirigió al oeste después de ser hombre libre. A lo largo del siglo XX, un pequeño número de negros siguieron uniéndose a la Iglesia, como la familia Sargent del condado de Carolina, Virginia, que se unió en 1906; Len y Mary Hope, que se unieron en Alabama durante la década de 1920; Ruffin Bridgeforth, un trabajador ferroviario en Utah, convertido en 1953, y Helvécio Martins, un hombre de negocios brasileño de raza negra, bautizado en 1972 (el se convirtió en una autoridad general en 1990). Estos miembros permanecieron comprometidos con sus testimonios y actividades de la Iglesia, aunque durante este período anterior a 1978 los miembros de raza negra no podían poseer el sacerdocio o participar de las ordenanzas del templo.

Las razones de estas restricciones no han sido reveladas. Los líderes de la iglesia y los miembros han explicado de diferentes formas esta situación atreves del tiempo. Aunque varios negros fueron ordenados al sacerdocio en la década de 1830, no hay pruebas de que José Smith autorizara nuevas ordenaciones en la década de 1840 y entre 1847 y 1852 los líderes de la Iglesia sostuvieron que los negros no podían poseer el sacerdocio a causa de su linaje. Según la interpretación del libro de Abraham (que ahora forma parte de la Perla de Gran Precio), a los descendientes de Caín se les negaban el sacerdocio de Dios (abr. 1:23-26). Algunos santos de los últimos días tenían la teoría de que a los negros no se les daría el sacerdocio durante esta vida. Sin embargo, ya en 1852, Brigham Young dijo que ” el tiempo vendrá cuando ellos tengan los mismos privilegios que nosotros tenemos y aun mas” (Brigham Young Estudios, Iglesia Archivos, febrero 5, 1852) y en la década de 1960, se incremento la enseñanza de los Presidentes de la Iglesia, de que la negación de el sacerdocio a la raza negra era un mandamiento actual de Dios, pero que no seria un impedimento para que mas tarde o temprano los negros recibirían todas la bendiciones eternas.

Para evitar que los Misioneros realizaran proselitismo con la raza negra, las autoridades Generales decidieron no enviar a los misioneros a África, y a gran parte del Caribe o a otras regiones habitadas por grandes poblaciones de raza negra. Antes de la Segunda Guerra Mundial, sólo los misioneros de habla alemana fueron enviados a Brasil, donde solo se buscó a los inmigrantes alemanes. Cuando las leyes de guerra del gobierno redujeron el proselitismo entre los alemanes, el trabajo misional se amplió para incluir a los brasileños de habla portuguesa. Determinar genealógicamente a quien se le iba a conceder y quien se le negaría el sacerdocio se convirtió en una cuestión cada vez más delicada y compleja.

Durante la era de los derechos civiles en los Estados Unidos, la negación del sacerdocio a los negros señalo el aumento de las críticas, que culminaron con el boicot atlético a la Universidad de Brigham Young, amenazando con demandas y la condena pública de la Iglesia a finales de la década de 1960. Cuando se les cuestiono acerca de la Iglesia y de los negros, los lideres de la Iglesia afirmaron que la supresión de la restricción del sacerdocio requiere de una revelación de Dios y no de cambios de la política por parte de los hombres.

ACONTECIMIENTOS RECIENTES. El 9 de junio de 1978, el presidente Spencer W. Kimball anunció la revelación de que todos los hombres dignos podría recibir el sacerdocio (véase Doctrina y Convenios: Declaración Oficial 2). Tras la revelación del sacerdocio de 1978, el proselitismo en todo el mundo se amplió para incluir a las personas de ascendencia africana. Entre 1977 y 1987, la Iglesia aumentó sus miembros de 3.969.000 a 6.440.000, un aumento del 62 por ciento. Debido a que los registros de membrecía SUD no identifican la raza, es imposible medir con precisión el crecimiento de la membrecía de raza negra, salvo en las zonas donde las personas son en gran parte o exclusivamente de ascendencia africana. En el Caribe, con excepción de Puerto Rico, el número de miembros pasó de 836 a 18.614 y en Brasil de 51.000 a 250.000 durante ese decenio.

En otras áreas de América Latina, como Colombia y Venezuela, un número cada vez mayor de negros también se han unido a la Iglesia. En Europa, los negros, incluyendo los inmigrantes africanos en Portugal, se han unido a la Iglesia. Por otra parte, en Ghana, Nigeria y en toda África occidental y central, el trabajo misional se expandió a un ritmo fenomenal. Con excepción de Sudáfrica, donde la membrecía era predominantemente blanca, el número de miembros pasó de 136 en 1977 a 14.347 en 1988, casi solo en el oeste de África (véase África, en la Iglesia).

El Proyecto de Historia Oral SUD afro-americano, realizado por Charles Redd para el Centro de Estudios Occidentales en la Universidad Brigham Young, demostró el aumento en el número de miembros de raza negra en los Estados Unidos. Entrevistas con los Santos de los Últimos Días de raza negra en todo el país, un simposio sobre SUD afro-americanos, celebrada en la Universidad Brigham Young, y las respuestas a una encuesta por correo, ha generado una mayor fiabilidad del flujo de datos acerca de los pensamientos, sentimientos, convicciones, y experiencias de los SUD afro-americanos. El estudio reveló que la experiencia afro-americana en la Iglesia es de alta aceptación y paradójicamente, de mala información cultural. Por ejemplo, en respuesta a la encuesta, el 81 por ciento consideró que su futuro como negros en la Iglesia es esperanzador. Ellos explicaron que las interacciones sociales y las relaciones más significativas fueron con los miembros de la Iglesia de todas las razas, especialmente con los blancos. Al mismo tiempo, sin embargo, 46 por ciento dijo que los miembros blancos no sabían de las “necesidades y los problemas de los miembros de raza negra”. Algunos consideraron la falta de compañerismo, así como los prejuicios económicos y raciales por parte de los blancos.

Los Santos de los Últimos Días de raza negra no son homogéneos sino que son una mezcla de varias “naciones, lenguas y pueblos” que salieron de miles de años de exclusión religiosa y cultural. Al igual que con los SUD afro-americanos, muchos miembros de raza negra fuera de los Estados Unidos contrastan las circunstancias de su plena participación eclesiástica, por una parte, y la ignorancia general de la Iglesia de sus respectivas culturas, por otra parte. Dirigentes locales y los miembros (principalmente blancos Santos de los Últimos Días) a menudo carecen de un buen conocimiento las necesidades, preocupaciones y circunstancias de la raza negra. A pesar de la revelación del sacerdocio de 1978 y la ampliación de la obra misional entre los negros, hay desafíos inexplorados con su crecimiento y la retención en contrapunto con la felicidad de haber recibido el sacerdocio.

A pesar de la mala información cultural que se siguen dando, los Santos de los Últimos Días de raza negra pueden disfrutar de todas oportunidades de actividad en la Iglesia, incluyendo el trabajo misional, liderazgo en los quórums, obispados, presidencias de Estaca, junto con otros miembros. La primera estaca totalmente negra se organizó en África en 1988. De hecho, Los Santos de los Últimos Días de raza negra son un enigma histórico SUD que ha emergido como un ejemplo de éxito en la fraternidad y la hermandad SUD.

El Sermon de King Follet

Creo que esta es la primera vez que este ultra famosisimo discurso es traducido en forma integra al castellano. Por lo menos yo no lo pude encontrar en nuestro idioma y aprovechando que tenia un poquito de tiempo libre (y que el BadCompany 2 no me había funcionado….) anoche me puse a traducir el discurso. De verdad, la traducción resulto muy difícil ya que el lenguaje utilizado por Jose era muy complejo y lleno de matices gramaticales que iban mucho mas allá de lo que yo puedo traducir cómodamente, por lo cual esta traducción en algunos momentos no es tan literal como quisiera o se puede leer algo “raro” e inclusive con errores, sin embargo en cada caso trate de conservar lo mas próximo el sentido del mensaje. De todas formas creo que esta traducción sera de gran alegría para todos aquellos que siempre escucharon de este discurso y nunca lo habían podido encontrar en castellano. Finalmente hago notar que el discurso de King Follet es una transcripción de las notas tomadas por un considerable numero de hermanos presentes en la ocasión. Esta versión, es mas o menos la mas oficial y proviene de una Ensign Liahona de 1971 con algunas pequeñas correcciones. Según lo que tengo entendido, existe una version “mejorada” y con comentarios en BYU Studies para quienes quieran tener una aun mejor comprensión de este indudablemente clave discurso. Que lo disfruten.

El discurso en los funerales de King Fóllett, una de las obras clásicas de la literatura de la Iglesia, fue pronunciado por el profeta José Smith, en la conferencia de la Iglesia efectuada en Nauvoo, Illinois, el 7 de abril de 1844, ante una congregación de aproximadamente veinte mil personas. La relación del discurso hace la observación de que era el discurso de los funerales del élder King Follett, amigo íntimo del Profeta, que había fallecido en un accidente el 9 de marzo. Las notas del discurso fueron tomadas por Willard Richards, Wilford Woodruff, Thomas Bullock y William Clayton. Esta reimpresión fue tomada de Documentary History of the Church, vol. 6, págs, 302-17. Dicho volumen aclara: “Este no era un informe estenográfico, sino que estaba preparado cuidadosa y hábilmente por estos hombres entrenados en informar y tomar notas. Evidentemente, existen algunas imperfecciones en el informe y algunos pensamientos expresados por el Profeta que no fueron pulidos y completados . . . ” Cabe mencionar que este discurso fue pronunciado dos meses antes de la muerte de José Smith. Durante este tiempo los enemigos de la Iglesia estaban sumamente activos, e indudablemente el Profeta anticipaba los inminentes acontecimientos. Continue reading »

Encyclopedia – El Sermon de King Follet

(seguro que este si que si es una traduccion que no existia antes en castellano…. desde la Encyclopedia del Mormonismo en BYU)

Por DONALD Q. CANNON

El discurso de King Follet es el nombre dado un mensaje dado por el profeta José Smith en Nauvoo, Illinois, el 7 de abril de 1844, durante una conferencia general de la Iglesia. Fue un discurso conmemorativo por un miembro de la Iglesia llamado King Follett, quien había muerto en un accidente el 9 de marzo de 1844. Este discurso puede ser uno de los más grandes sermones del Profeta debido a sus profundas enseñanzas doctrinales. Fue su último discurso durante una conferencia general, entregado menos de tres meses antes de ser martirizado. Temas doctrinales claves en el sermon sermón incluyen una descripcion del carácter [naturaleza] de Dios, el potencial del hombre de progresar para ser semejante a Dios, la Creación, y el enlace entre los vivos y sus progenitores.

José Smith pronunció el sermón a varios miles de personas en un bosque al oeste del Templo de Nauvoo en un anfiteatro natural, en donde se ubicaron banquillos y un pulpito. Habló durante dos horas y quince minutos. Cuatro experimentados escribas tomaron notas sinópticas: Willard Richards, Wilford Woodruff, William Clayton, y Thomas Bullock.

La primavera de 1844 era un momento de tensión y confusión en la vida del Profeta. Por un lado, la Iglesia estaba floreciendo en Nauvoo y en el extranjero, la construcción del Templo de Nauvoo avanzaba a buen ritmo, y en general los hombres y las mujeres estaban sirviendo en la Iglesia con dedicación y la eficacia. Por otra lado, los apóstatas, las facciones políticas en Illinois y Missouri, y otros grupos estaban conspirando en contra de Jose Smith.

Acerca del parentesco entre Dios y el hombre, José Smith enseñó que: “Si los hombres no entienden el carácter de Dios, no se entienden a sí mismos”. “El primer principio del evangelio es saber con certeza la naturaleza de Dios, y saber que podemos conversar con El como un hombre conversa con otro”. Haciéndose eco de su primera visión, el Profeta enseñó lo que él llamó el “gran secreto”: “Si el velo se partiera hoy, y el Gran Dios … se manifestase a sí mismo … si fueseis a verlo hoy, lo veríais en la forma de un hombre, así como vosotros os halláis en toda la persona, imagen y forma misma de un hombre”

La creación, enseñó, no fue por un decreto simple o ex nihilo. El papel de Dios fue el traer armonía a los elementos primitivos, no organizados y de “instituir leyes” por las cuales las inteligencias más débiles pudieran tener el privilegio de avanzar a ser como él.

Del potencial humano, el Profeta dice que asi como Dios es eterno y auto-existente, la inteligencia del hombre es eterna. El Padre se ha convertido en lo que es a través de eternidades de progreso. Cristo, que no hizo más que lo que había visto hacer al Padre (Juan 5,19), siguió una trayectoria y patron identico. Dado que todos los hombres tienen un Padre divino, estos son potencialmente “herederos de Dios y coherederos con Jesucristo” (Romanos 8:17.). En este sentido, todos los hijos de Dios son dioses o diosas embrionarios. La obediencia a la plenitud del Evangelio es el proceso de perfeccionamiento a través del cual se puede ir “pequeño a otro, y de una capacidad pequeña a una mayor, yendo de gracia en gracia, de exaltación en exaltación … hasta llegar al estado de un dios”.

Acerca del vínculo entre los vivos y sus progenitores, el Profeta preguntó: “¿No se puede hacer nada? ¿No hay preparación, ninguna salvación para nuestros padres y amigos que han muerto sin tener la oportunidad de obedecer los decretos del Hijo del Hombre? “. Él mismo respondio: “Dios ha dispuesto, se puede buscar y salvar a todo espíritu … a menos que haya cometido ese pecado imperdonable”. Explicó que estas disposiciones se aplican tanto en la mortalidad y en el mundo más allá. Para los dolientes, el Profeta declaró: “Tenemos motivo para abrigar mayor esperanza y consuelo respecto de nuestros muertos, que cualquier otro pueblo sobre la tierra, porque los hemos visto conducirse rectamente entre nosotros, y los hemos visto quedarse dormidos en los brazos de Jesús; y los que han muerto en la fe se hallan ahora en el reino celestial de Dios”.

El Profeta señaló algunas de sus preocupaciones: las amenazas contra su vida, su amor por los santos, la soledad del liderazgo (“jamás conocisteis mi corazón”), el asombro que sentía en retrospectiva (“No voy a culpar a nadie por no creer mi historia. De no haber pasado por las experiencias que he conocido, también a mí mismo me sería difícil creer”). Finalizó con un llamado a la paz e invocó la bendición de Dios sobre la asamblea.

Bibliography

Cannon, Donald Q. “The King Follett Discourse: Joseph Smith’s Greatest Sermon in Historical Perspective.” BYU Studies 18 (Winter 1978):179-92.
Cannon, Donald Q., and Larry E. Dahl, eds. The Prophet Joseph Smith’s King Follett Discourse: A Six-Column Comparison of Original Notes and Amalgamation. Provo, Utah, 1983.
Hale, Van. “The Doctrinal Impact of the King Follett Discourse.” BYU Studies 18 (Winter 1978):209-225. Larson, Stanley. “The King Follett Discourse: A Newly Amalgamated Text.” BYU Studies 18 (Winter 1978):193-208.

Clark – Cuando los escritos o sermones de los líderes de la Iglesia tienen el derecho a reclamar ser Escritura?

When Are the Writings or Sermons of Church Leaders Entitled to the Claim of Scripture?

Por J. Reuben Clark, Jr.

Supongo que la escritura tras esta pregunta es la declaración del Señor en una revelación dada por medio de José principalmente a Orson Hyde, Lucas S. Johnson, Lyman E. Johnson y William E. McLellin, quienes estaban participando en el trabajo misional.  Después de dar algunas palabras en primer lugar a Orson Hyde, el Señor continuó:

Y he aquí, ésta es la norma para todos los que fueron ordenados a este sacerdocio, cuya misión de que salgan les ha sido indicada; y ésta es la norma para ellos: Hablarán conforme los inspire el Espíritu Santo.
Y lo que hablen cuando sean inspirados por el Espíritu Santo será Escritura, será la voluntad del Señor, será la intención del Señor, será la palabra del Señor, será la voz del Señor y el poder de Dios para salvación.

DyC 68:2-4

Las mismas palabras de la revelación reconocen que los hermanos pueden hablar cuando no están “inspirados por el Espíritu Santo”,  pero sólo cuando ellos hablan así,”inspirados por el Espiritu Santo”,  podemos decir que es escritura. No se dieron excepciones a esta regla o principio.  Resulta universal en su aplicación.

La pregunta entonces es: “¿cómo vamos a saber cuándo las cosas que han sido habladas fueron “inspiradas por el Espíritu Santo?”

He pensado algo acerca de esta pregunta y la respuesta que yo puedo determinar es la siguiente:  podemos decir cuándo los portavoces son “inspirados por el Espíritu Santo” sólo cuando nosotros mismos somos “inspirados por el Espíritu Santo”.

En cierto modo, esto cambia completamente la responsabilidad desde ellos a nosotros para determinar de qué manera hablan.

Podemos ganar algo si repetimos lo que el hermano Brigham predicó:

Cuando su fe se concentre en el punto correcto, su confianza sea inquebrantable, sus vidas sean puras y santas, cada uno cumpliendo los deberes de sus llamamientos de acuerdo con el sacerdocio y las capacidades que les han sido otorgadas, a podría ser lleno del Espíritu Santo, y sería algo imposible para cualquier hombre el engañarles y conducirles a la destrucción así como a una pluma que permaneciera inconmbustible en el medio de un intenso calor. (Journal of Discourses, Vol. 7 p. 277.)

En otra ocasión él dijo:

Tengo un gran temor de que esta gente tenga tanta confianza en sus líderes que no pregunten por sí mismos a Dios si ellos son dirigidos por Él. Me temo que ellos se sientan en un estado de ciega autoseguridad, confiando su destino eterno en manos de sus líderes con una temeraria confianza en que de esta forma no se opondrían a los propósitos de Dios en su salvación y debilitando si la influencia que podrían dar a sus lideres, así como ellos saben por sí mismos, por las revelaciones de Jesús, que ellos están en el camino correcto. Dejen que cada hombre y cada mujer sepan por sí mismos, por los susurros del Espíritu de Dios, si sus líderes están caminando en el camino que el Señor ha dictado, o no. (Journal of Discourses, Vol. 9, p. 150.)

Por lo tanto, podríamos dejar  toda esta discusión en este punto salvo que hay algunas cuestiones colaterales envueltas en el problema que pueden ser una mala idea no considerar.

Continúa….
Continue reading »

Encyclopedia – El Origen del Hombre

Autor: Sorenson, John L.
Origin of Man

El punto de vista del “origen del hombre” en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es muy diferente de aquella existente en la mayoría de las otras tradiciones [religiosas] modernas. Su objetivo principal consiste en afirmar que los seres humanos fueron creados como espíritus por y a la imagen de Dios, lo cual ha determinado su forma y naturaleza mucho antes de convertirse en organismos terrestres. Las preguntas sobre cuáles fueron los mecanismos biológicos o culturales que han podido producir el Homo sapiens y en qué periodo de tiempo esto ocurrió a menudo dominan los debates seculares pero son de escaso interés para los Santos de los Últimos Días.

La presentación más clara de la posición de la Iglesia puede ser la declaración de 1909 por la Primera Presidencia titulado “El Origen del Hombre”, donde se aclaran cuatro puntos esenciales respecto al tema:
(1) Dios creó a los seres humanos (Génesis 1:27-28)
(2) Dios creó a Adán, “el origen de la familia humana” y “el primer hombre”,
(3) la creación fue secuencial: primero espiritual, luego física, y
(4) cada cuerpo humano muestras las características del espíritu individual preterrenal que en él habita.

Otras ideas incluidas en la declaración son que la humanidad no era “un desarrollo de las clases inferiores de la creación” sino que una “caída” de un estado superior de existencia; Que la comprensión de todos los detalles sobre el origen del hombre no es vital para la propia la salvación, aun cuando el asunto está relacionado con varias verdades importantes; Que el tema no puede ser completamente aclarado solo por el conocimiento humano; y que solo ciertos hechos relevantes son conocidos actualmente, a los cuales la Iglesia se adhiere.

Las declaraciones oficiales subsecuentes respecto al tema indican que los detalles de cómo Adán se convirtió en “el primer hombre” son considerados que no se han revelado claramente lo suficiente como para resolver el tema de como ocurrió. Es en cambio subrayada una perspectiva eterna en donde el individuo es un “descendiente sin desarrollar de padres celestiales y que es capas, por la experiencia a través de las edades y eones, de evolucionar hacia un Dios” (IE 28:1091).

Desde el surgimiento del darwinismo en 1860, individuos Santos de los Últimos Días, tanto entre los líderes como de los miembros, han participado ocasionalmente en la discusión pública acerca de la evolución, ya que la posición oficial de la Iglesia sobre el origen del hombre no es definitiva en todos los aspectos. Los miembros de la Iglesia han expresado una amplia gama de puntos de vista que son una reminiscencia de los conocidos debates al respecto entre los cristianos. Puesto que un gran número de Santos de los Últimos Días ingreso a carreras científicas a principios del siglo XX, algunos han tratado de conciliar los hechos e ideas científicas con las declaraciones de las Escrituras y los líderes proféticos que son mas destacados en la tradición mormona. Otros han argumentado que en este ámbito la ciencia se limita a ofrecer “las teorías de los hombres” y por lo tanto debe ser descartada.

Muchos simpatizantes SUD de la ciencia interpretan ciertas declaraciones en las Escrituras SUD en el sentido de que Dios usó una versión de la evolución para preparar a los organismos y un entorno medioambiental para ser adecuado a los espíritus preterrenales. Por ejemplo, una descripción bíblica de la creación dice que “los Dioses organizaron la tierra para que produjese … y todo lo que se arrastra sobre la tierra, según su especie” (Abraham 4:25 [énfasis agregado]). Algunas de las declaraciones de varias autoridades generales también son utilizados por los defensores de esta idea para justificar sus opiniones.

Otros Santos de los Últimos Días aceptan una lectura más literal de pasajes de las Escrituras que sugieren a ellos la idea de una creación abrupta. Los defensores de este punto de vista también apoyan sus posiciones con las declaraciones de las Escrituras y de las Autoridades Generales (véase Earth).

Si bien el estado actual de la verdad revelada en la doctrina mormona sobre el origen del hombre puede permitir algunas diferencias de opinión acerca de la relación entre la ciencia y la religión, esta afirma claramente que Dios creó al hombre, que la caída de Adán fue conocida por Dios y que fue real y significativa , y que la expiación de Cristo fue preordenada y era necesaria para revertir los efectos de la caída. Quizás debido a que estas afirmaciones responden las principales cuestiones doctrinales relativas a la condición del hombre, la descripción del proceso real de la creación no recibe mucha atención tanto de los miembros como de las autoridades de la Iglesia.

Bibliography

Jeffrey, Duane E. “Seers, Savants and Evolution: The Uncomfortable Interface.” Dialogue 8, Nos. 3/4 (1973):41-75.
“Mormon View of Evolution.” IE 28 (Sept. 1925):1090-91; reprinted in MFP 5:244.
“The Origin of Man.” IE 13 (Nov. 1909):75-81; reprinted in MFP 4:199-206.
Packer, Boyd K. “The Law and the Light.” In The Book of Mormon: Jacob Through Words of Mormon, To Learn with Joy, ed. M. Nyman and C. Tate, pp. 1-31. Salt Lake City, 1990.

¿En tu familia? La pornografía no detectada arruina vidas

En 2007 el periódico de la iglesia el Church News publico una serie de 7 artículos sobre la pornografía, este es el primero, de ellos.

Por John L. Hart
Editor Asociado Church News

Traducción libre por Carlos Eliu Ang Angeles

Suficientemente malos eran un su día, los viejos asuntos de la pornografía se han reinventado en sus peores formas y proliferado en Internet como las esporas de hongos en un huracán.

Los 40-60 mil millones de dólares de la industria en todo el mundo ahora incluyen, literalmente, miles de millones de páginas en Internet. Los Estados Unidos son el principal productor y consumidor de este degradante producto. Incluso las grandes empresas, respetables de otro modo, incluidas destacadas cadenas hoteleras, se benefician de ella.

“Los medios tecnológicos han destruido todas las barreras “, dijo Jill C. Manning, un médico graduado de BYU, que testificó en contra de la pornografía a un subcomité del Senado de EE.UU. en 2005. “No hay nada en el futuro previsible que obstaculice” la continua explosión de la pornografía.

Esta fantasía normalmente sume a los hombres en las sombras de las altas horas de la noche, dañando las relaciones y la autoestima.

La tecnología de la pornografía incluye cualquier cosa con una pantalla que puede tener acceso a la Internet o mostrar imágenes, desde teléfonos celulares a consolas de juegos inalámbricas, desde descargas de alta definición a Dvds.
Continue reading »

Dinosaurios

Pregunta:
En mi clase de seminario hemos estado conversado respecto a los Dinosaurios. Bajo lo que sabemos es difícil explicar como encaja la existencia de los fósiles con la historia de la creación presentada por las escrituras. Cual es la explicación?

Respuesta:
Probablemente sus seminaristas han quedado confundidos por los siguientes hechos:

1.- Los científicos dicen que los dinosaurios vivieron y murieron millones de años atrás hasta que se extinguieron probablemente con un asteroide que choco con la tierra. Esto es lo que se enseña a los jóvenes en las escuelas ya que refleja el consenso científico actual.

2.- La creencia general entre los miembros de la Iglesia es que la caida de Adan tuvo lugar aprox. el 4000 AC, que antes de esto no existia la muerte en el mundo.

3.- Entonces como cuadramos el punto 1 con el punto 2?. Como podemos explicar la existencia de fosiles que parecen tener millones de años si tambien hemos concluido que no existía la muerte 6000 años atrás?.

La raiz del problema es que simplemente ni las escrituras ni las revelaciones hablan acerca de los dinosaurios y no son concluyentes respecto a la existencia o no de la muerte fisica de otros organismos antes de la caida de Adan y Eva. Esto deja a cada persona para decidir por si mismos como los fosiles descubiertos encajan en la linea del tiempo del plan de salvacion. Algunas de las posiciones sostenidas por algunos inteligentes y fieles santos de los ultimos dias son las siguientes:

– Algunos han concluido que los dinosaurios nunca existieron en la tierra, y que los fósiles que hemos encontrado son en realidad de otros planetas anteriores y que terminaron en la tierra cuando esta fue creada a partir del material previamente usado en otros planetas.

-Otros han razonado que simplemente no hubo muerte de ningún tipo antes de la caida de Adan y por lo tanto los dinosaurios debieron haber vivido junto con Adan y los primeros patriarcas, y quizas se extinguieron a causa del diluvio o quizás antes.

-Otro grupo ha tomado una posición de que la tierra es en realidad muy antigua y que existió la muerte antes de la caida de Adan y por tanto los Dinosaurios simplemente vivieron y se extinguieron en una época muchísimo anterior al tiempo en el cual la historia de Adan y Eva comienza.

Finalmente, luego de entregar estas tres posibles respuestas (las cuales no representan la totalidad de las visiones respecto a este tema) es importante transmitir a sus estudiantes las siguientes cosas adicionales:

1.- Las escrituras, en especial los relatos de la creación en genesis, moises, abraham y la investidura, no se ocupan en trazar la historia completa o real de la tierra sino en contar la historia del convenio que Dios ha hecho con los hombres, un convenio que El estableció primero con Adan y Eva. Cualquier otra cosa fuera de esta historia es simplemente visto sin relevancia en cuando a las escrituras se trata.

2.- Los Santos de los Ultimos Dias deben estar interesados al final en la verdad, cualquiera que sea y dondequiera que pueda estar. No debemos ser temerosos de aprender nuevas cosas que pudiesen contradecir nuestras suposiciones previas y no deberíamos ser demasiado dogmáticos en aquellas cosas que son periféricas al mensaje central del evangelio (el mensaje de que Jesus es el Cristo, Jose Smith fue un profeta de Dios, el Libro de Mormon ha sido de origen divino y que las llaves del Sacerdocio están nuevamente en la tierra). En otras palabras, tengan una mente abierta “but not a gaping one” (nt: debe ser una expresión gringa, algo así de no ser muy profundo o duro o algo por el estilo, no pude comprender bien el significado contextual).

3.- En ultima instancia, nuestra salvación no dependerá de que creamos respecto a la vida y existencia de los Dinosaurios, o incluso si es que hubo o no muerte antes de la caída de Adan. Nuestra salvación consiste en escuchar la palabra del Señor y luego hacer lo que el nos dice.

4.- Finalmente debe dejarse claro que aun cuando la Iglesia no ha tomado una posición oficial respecto a este asunto, varios lideres de alto nivel si han expresado sus creencias personales al respecto las cuales pueden concordar o diferir diametralmente de uno a otro. Frente al problema de una visión “contradictoria”, debe recordarse que la Iglesia no sostiene la “inefabilidad” de los profetas y lideres de la Iglesia en cada cosa que digan o piensen en cada momento o cada lugar.

nota: basado en 80% en una traducción desde http://en.fairmormon.org/Dinosaurs

Amad a todos nuestros hermanos y hermanas

La estaca Oakland es una unidad de la iglesia que se encuentra prácticamente en el epicentro de toda la discusión respecto al tema de las personas que sienten atracción a su mismo genero. Oakland queda al frente de San Francisco, una de las dos ciudades mas importantes de California, en donde se sigue viviendo una intensa discusión político social respecto al matrimonio homosexual. Asimismo Oakland tiene la característica de tener en su área el templo de la zona de la bahía por lo cual también fue uno de los lugares en los cuales la discusión fue mas polarizada, habiendo habido protestas directas frente al templo y capillas.

Posiblemente por estas especiales características la presidencia de estaca de Oakland tomo el tema con especial cuidado y preparo uno de los mejores documentos que he encontrado, un “Syllabus”, una palabra gringa que significa algo así como “programa de estudios” en el cual se entrega una serie de citas que dan luz respecto al tema y que serian usadas por la estaca para poder entender el tema y asi dar un mejor servicio a nuestros hermanos.

Generalmente no hago esto, pero esta vez hago el pedido a que cada miembro de la Iglesia que visita Cumorah, en especial Presidentes de Rama, Obispos y Presidentes de Estaca, puedan tomar nota del material preparado por la Estaca Oakland.

Continue reading »

La Tierra y el Hombre, por James E. Talmage

The Earth and Man

by James E. Talmage

Discurso pronunciado en el Tabernáculo de Salt Lake City, Utah, el domingo, 09 de agosto 1931.

Traducido por Valentín Ayala. Corregido por Francisco Guerrero, detallitos finales, admin at cumorah.org


“En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.(Gén. 1:1-2).

Cualquier pregunta sobre cuándo fue el principio resulta inútil en gran medida porque [esta pregunta] no tiene una respuesta. En primer lugar, no tenemos ninguna unidad de tiempo que nos permita medir el tiempo a través de las edades hasta el momento en que, por lo menos en lo que a la tierra se refiere, comenzó el tiempo.

Los años son insuficientes en cualquier intento de estadificar las etapas de desarrollo de la tierra como lo son las millas en la tierra al astrónomo que atravesaría las distancias del espacio interestelar. Se habla en términos de años-luz, esta unidad es la distancia recorrida por un rayo de luz en un rango de aproximadamente 186.000 millas (300.000 km) por segundo durante todo un año. (N del T aproximadamente recorre la luz en un año  9,460,800,000,000 km)

En segundo lugar, no tenemos información sobre cuál etapa del desarrollo de la tierra es la indicada por “el principio”. Y ¿qué es el principio en la naturaleza? En el mejor de los casos, no es sino un nuevo comienzo de lo que había pasado hasta ese punto en el tiempo y cada principio es un final de lo que sucedió inmediatamente antes, aun cuando cada consumación es el comienzo de algo más grande, más alto, y por lo tanto superior al pasado.

Continue reading »