La Planificación Familiar

 A menudo una causa de duda y discusión es la pregunta acerca de que es lo que dice o enseña la iglesia con respecto a la planificación familiar o a la cantidad de hijos que “se espera” de cada matrimonio santo de los últimos días. La confusión esta en cierta forma creada debido a que en el pasado prominentes lideres de la Iglesia han enseñado o escrito una posición que parece condenar claramente la idea de la “planificación familiar” y junto con ello los métodos usualmente usados o recomendados inclusive de parte de profesionales de la salud.

Entonces, una duda común entre los jóvenes y adultos SUD es cual es la posición de la iglesia respecto a este tema, ¿esta permitida la “planificación” familiar?, ¿se puede usar la pastilla o solo métodos “naturales”?, ¿cuantos hijos se espera en forma “aceptable”?, espero a través de este estudio dar un poco de luz al respecto en base a lo que he estudiado y a mi nivel de conocimiento. Desde ya hago la advertencia de que este análisis constituye en su mayor parte mi opinión personal y no puede ser tomado como una respuesta oficial o definitiva al respecto, es solo, lo que yo he estudiado y entendido.

1. La posición de la Iglesia con respecto a los Hijos.


La familia siempre ha sido la parte fundamental de la unidad terrenal y que luego tendremos en los cielos. El primer mandamiento dado al varón y a la mujer fue el de “Fructificar y Multiplicaos” (gen 1.28). En 1996 la Primera Presidencia y los doce apóstoles declararon por medio de la “La Familia: Una declaración para el mundo” que “El primer mandamiento que Dios les dio a Adán y a Eva tenía que ver con el potencial que, como esposo y esposa, tenían de ser padres. Declaramos que el mandamiento que Dios dio a Sus hijos de multiplicarse y henchir la tierra permanece inalterable.”

En forma similar, el Elder Boyd K. Packer cita en la conferencia general de octubre del 1994 un mensaje de la Primera Presidencia de 1942 en la cual se declaraba lo siguiente:

“Por medio de la autoridad que poseemos como Primera Presidencia de la Iglesia, advertimos a nuestra gente: Uno de los primeros mandamientos que el Señor dio a adán y a Eva fue éste: ‘multiplicad y henchid la tierra’. Él ha reiterado este mandamiento en la actualidad. Ha revelado otra vez en esta última dispensación el principio del convenio eterno del matrimonio…  El Señor nos ha dicho que es el deber de todo marido y mujer obedecer el mandamiento dado a Adán de multiplicarse y henchir la tierra, para que las legiones de espíritus escogidos que esperan tabernáculos de carne puedan venir a la tierra y progresar por medio del gran plan de Dios y llegar a ser almas perfectas, porque sin estos tabernáculos de carne no pueden progresar y llegar al lugar que Dios les ha destinado. Por lo tanto, todos los maridos y las mujeres en Israel deben llegar a ser padres de niños que nazcan bajo el sagrado convenio eterno. 
Al traer al mundo a estos espíritus escogidos, tanto padres como madres contraen una obligación sagrada hacia esos espíritus y hacia el Señor mismo. Porque el destino de esos espíritus en las eternidades, las bendiciones o castigos que les esperarán en el más allá dependerán, en gran parte, del cuidado, las enseñanzas y la disciplina que los padres les den a esos espíritus. “Ningún padre puede escapar a esa obligación y responsabilidad, a cuya estricta adherencia el Señor nos hará responsables. No hay otro deber más excelso que éste”.

Queda mas que claro que el mensaje de “La Familia” respecto a multiplicarse y henchir la tierra ha permanecido inalterable. Sin embargo, para fines mas prácticos respecto al tema planteado, debemos revisar otros documentos y declaraciones dadas por la Iglesia y sus lideres.

2. La Planificación Familiar y el Control de la Natalidad.

Entendemos como planificación familiar al programa que uno puede trazarse en su vida respecto a la cantidad de hijos, los años en los cuales les tendremos, años de diferencia entre cada uno de ellos e inclusive con los avances de la ciencia actual el sexo que podrían tener los hijos que tengamos. Los métodos de control de la natalidad por otra parte serian las técnicas y medios utilizados para poder cumplir con esta planificación y generalmente se tratarían de formas que previenen la concepción. Ahora bien, dentro de los métodos se pueden distinguir tres grandes ramas: Los métodos “naturales”, los métodos de contracepción y los métodos abortivos, siendo el primero el evitar las posibilidades de la fecundación mediante el conocimiento de los ciclos de fertilidad de los seres humanos y por tanto, evitando el mantener relaciones sexuales durante los días “fértiles”, los segundos, mediante métodos y técnicas para evitar la concepción, generalmente mediante drogas o métodos hormonales (las pastillas) o por medio de impedimentos físicos como el condón y el tercer método que consiste en interrumpir (abortar) el desarrollo de un embrión ya fecundado, algo claramente contra el evangelio de Jesucristo y que por lo tanto no trataremos aquí.

Asimismo existe otro “método” que se trata de la intervención quirúrgica de los órganos reproductivos en hombre o mujer, esto es, directamente de métodos de esterilización.

El tema se presta a confusión desde el punto de vista que el mandamiento dice “multiplicaos y henchid la tierra“, la pregunta es: ¿cuando se considerara que nos hemos multiplicado lo suficiente?. Para poder entender la respuesta en estos días debemos primeramente hacer un poco de historia, viajando hacia el pasado para entender tanto la posición social respecto al control familiar como la posición de los lideres de la Iglesia.

3. Antecedentes históricos.

Puede parecer mas que sorprendente para los adultos jóvenes de hoy en día el saber que la pastilla y otros métodos anticonceptivos tomados como “lo mas normal del mundo” hoy en día, simplemente no existían 50 años atrás. Quizás aun mas sorprendente será saber que la “planificación familiar” era un tema que en muchos países era penado y contrario a la ley. De hecho solo en 1965 se derogaron finalmente las leyes que prohibían los métodos de control de natalidad en los EEUU luego de mas de casi 50 años de activismo político de los defensores de este derecho en ese país. Al mismo tiempo, recién en los 60s aparece uno de los métodos mas comunes: La píldora, y aunque nos pueda parecer increíble hoy en día, en la mayor parte del mundo durante mas que la mitad del siglo XX (inclusive en fechas tan tardías como 1978 en el caso de España y 1999 en el caso de Japón) métodos anticonceptivos en base a la píldora o similares fueron simplemente ilegales.

En forma similar a las leyes y posición principal de la sociedad pre revolución sexual en los 60s, los lideres de la Iglesia tenían una fuerte posición anti métodos anticonceptivos e incluso en ciertos casos, definiendo claramente que la principal función de las relaciones sexuales en el matrimonio era la procreación.

Las posiciones mas conocidas dentro de los miembros de la Iglesia son las expresadas por la dupla de Joseph Fielding Smith y Bruce R. McConkie en sus libros “Doctrina de Salvación” y “Doctrina Mormona”.

En Doctrina de Salvación, tomo 2, Joseph Fielding Smith aboga en forma muy fuerte contra el control de la natalidad calificándola de un pecado grave, una abominación y una practica inicua que conduciría a la condenación. Una frase especialmente clara y fuerte del libro publicado en 1958 es la siguiente:

“Cuando un hombre y una mujer están casados y se ponen de acuerdo, o convienen en limitar su descendencia a dos o tres hijos, y llevan a cabo practicas inicuas para conseguir este propósito, son culpables de iniquidad la que, finalmente, será castigada”.

Asimismo Joseph Fielding cita en repetidas ocasiones a su padre, Joseph F. Smith, refiriéndose también en duros términos contra aquellos que practicaran la planificación familiar. Hemos de recordar que Joseph F. ejerce su apostolado entre 1887 y 1918. Joseph F. Smith (citado por Fielding Smith, citado por McConkie) señala explícitamente que:

“Posiblemente no hay mayor pecado que puedan cometer aquellos que han aceptado este evangelio, que el impedir o destruir la vida en la manera indicada.”

Existen declaraciones similares tanto de otros apóstoles como profetas como George Albert Smith o el presidente David O. McKay.

Este ultimo señala en fecha tan tardía como 1969, en plena revolución de la píldora que lamentaba el naciente sentimiento entre los miembros de la Iglesia de reducir el numero de hijos explicando vía carta de la Primera Presidencia del 14 de abril de 1969 que:

Cuando marido y mujer disfrutan de salud y energía y están libres de impurezas que puedan ser transmitidas a su posteridad, es contrario a las enseñanzas de la Iglesia el reducir artificialmente o prevenir el nacimiento de hijos. Creemos que aquellos que practican el control de la natalidad obtendrán decepción por esto y a causa de esto.

Pero, en la misma el presidente Mckay también señala que:

sin embargo, sentimos que los hombres deben ser considerados con sus esposas las que llevan la mayor responsabilidad no solo de traer a los hijos, sino que las preocupaciones por ellos en su niñez. Al fin y al cabo, la salud y la fortaleza de las madres deberán ser conservadas y la consideración de su marido para con su esposa es su deber prioritario y el auto control un factor dominante en toda sus relaciones.
Es nuestro mas profundo sentimiento el que los matrimonios deberían buscar la inspiración y la sabiduría del Señor que ellos pueden ejercer a discreción en la solución de sus problemas matrimoniales y que pueden permitirles criar a sus hijos conforme a las enseñanzas del evangelio”.

Solo como nota al margen, también revisando los libros respecto al tema aparecen algunos lideres que señalan directamente que el sexo en el matrimonio es primordialmente para la procreación y que la “gratificación” o “diversión” son accidentales al proceso o simplemente no el propósito de. Entre los que proponían esta posición estaban J. Reuben Clark quien creía que “los placeres de la gratificación del deseo es un accidente, no el propósito primario del deseo… el cual es traer hijos al mundo” y el presidente Kimball quien en una conferencia para adultos solteros (jajajaja, que mala onda, jajajaja) dijo que “el propósito de casarse … was not for fun”….

4. La posición Actual

Sin embargo conforme la posición de la sociedad cambio en ciertos aspectos respecto a la planificación familiar  como el solo hecho de que dejo de ser ilegal en muchas partes en los 60s y 70s y se declaro como un derecho perteneciente a la vida privada posiblemente hizo que la Iglesia comenzara a tomar el tema como perteneciente al ámbito del libre albedrio de la gente.

Uno de los primeros lideres en expresar esta idea fue (como no) el siempre revolucionario Gordon B. Hinckley. Durante otro devocional para adultos solteros en la BYU efectuado en el año 1983, el entonces apóstol y miembro de la primera presidencia del presidente Spencer W. Kimball dijo lo siguiente:

“Me siento ofendido por la sofistería acerca de que el único rol de la mujer moderna santo de los últimos días es estar descalza y embarazada (nota_de_traductor: descalza podría referirse a “solo en el hogar”). Es una buena frase, pero es falsa. Desde luego que creemos en los niños. El Señor nos ha dicho “multiplicaos y henchid la tierra” para que podamos tener alegría en nuestra posteridad y no hay ninguna mayor alegría que la alegría que sale de niños felices en familias buenas. Pero El no designo el numero, ni lo tiene la iglesia. Esa es un asunto sagrado que ha sido dejado a la pareja y el Señor.”

La declaración es similar a la actual posición oficial de la iglesia la cual se resume en el Manual General de Instrucciones, tomo uno (cita que ha sido refrendada en el nuevo manual “leales a la fe”) y dice que

es el privilegio de los matrimonios que son capaces de traer niños para proporcionar cuerpos mortales para los hijos espirituales de Dios, ellos son entonces responsables de nutrir y cuidar. La decisión en cuanto a cuantos niños pueden tener y cuando pueden tenerlos es sumamente intimo y privado y deberá ser dejada entre la pareja y el Señor. Los miembros de la Iglesia no se deberán juzgar el uno a al otro en este caso.” (traducción del ingles)

Asimismo el manual general aclara específicamente que las esterilizaciones quirúrgicas (incluyendo la vasectomía) no son aceptables excepto en casos muy específicos que pongan la vida o salud de las personas en riesgo o una persona sea mentalmente incompetente y no responsable por sus acciones, y que aun en estos casos, es una decisión del tipo “obispo, oración y confirmación”, antes de poder tomarla.  Esta forma de control de la natalidad es tomada por la Iglesia en forma muy similar a como se trata el aborto.

Reafirmando la declaración del manual, el libro “Leales a la Fe” publicado por la iglesia en el 2004, afirma lo siguiente en el tema “Control de la natalidad” (pagina 48):

“Cuando las parejas casadas son físicamente aptas, tienen el privilegio de proporcionar cuerpos terrenales para los hijos espirituales de Nuestro Padre Celestial …. Si eres casado, tu y tu cónyuge deben hablar sobre la sagrada responsabilidad de traer hijos al mundo y de nutrirlos en rectitud. Al hacerlo, tomen en cuenta la santidad y el significado de la vida; mediten en el regocijo que se recibe al tener hijos en el hogar; consideren las bendiciones eternas de tener una buena posteridad. Con un testimonio de estos principios, tu y tu cónyuge estarán preparados para decidir, con oración, cuantos hijos tener y cuando tenerlos. Esas decisiones deben tomarlas ustedes dos y el Señor.”

Similarmente, en 1998 el hermano Coke Newel, gerente de relaciones con los medios de comunicación del departamento de asuntos públicos de la iglesia (es decir, el relacionador publico oficial de la iglesia) expreso acerca de la declaración del manual general lo siguiente:

La declaración de 1998 [sobre la planificación familiar] es todavía la declaración activa y esta es la única directriz dada a los lideres del sacerdocio de la Iglesia.

Newell asimismo recalco el principio activo respecto a la planificación familiar es que “El Señor ha dado el principio de tener familias” en la cual “nuestro libre albedrío es una de las características principales en aquella relación“.

Así mismo el director del centro de salud de la Universidad Bringham Young, doctor Robert Romney ha dicho que en este centro de salud los doctores no tienen la autorización de recomendar el uso de métodos de control de la natalidad excepto para raros problemas médicos, pero que sin embargo son libres de prescribirlos si una mujer casada o una pareja pronta a contraer matrimonio lo solicita. El hermano Romney ha dicho “La iglesia no enseña el empleo del control de la natalidad, pero, tampoco condena su uso”, asimismo “la Iglesia concede a cada persona el uso de su libre albedrío para utilizarlo en las circunstancias de sus propias vida y los anima a buscar el consejo de su Padre Celestial”.

Con respecto al trasfondo de la doctrina acerca de la “planificación familiar” el decano asociado de educación religiosa de la BYU, Matthew Richardson dijo que las parejas santos de los últimos días deben recordar los principios del matrimonió y la familia al tomar una decisión acerca de como practicarlas. “La iglesia enseña principios y también enseña pautas para su practica”. “Algunas veces le damos mas importancia la forma practica pero olvidamos el principio”. Richardson ha dicho que los principios detrás de la procreación y de la planificación familiar son el buscar la alegría en la familia y la posteridad.

Por otro lado con respecto a la evolución a través de los años con respecto a las políticas o ideas respecto a este tema en la Iglesia, Richardson ha dicho que las modificaciones hechas en ella por medio del Manual General de Instrucciones desde previos concilios no son cambios o enmiendas respecto del pasado sino que ajustan las pautas a la situación que vivimos actualmente. “Tenemos profetas, videntes y reveladores vivos para ayudarnos a entender y vivir los principios según las circunstancias de nuestras épocas“. Es decir, las declaraciones hechas en esos años eran las correctas, pero los tiempos cambian y sus circunstancias también, por lo cual, gracias a que tenemos profetas vivientes, por medio de ellos se modifican algunas enseñanzas para adecuarlas mejor a nuestra realidad.

Así que como expongo al comienzo de este articulo, el mandamiento sigue siendo “Multiplicarnos y Henchir la tierra”: debemos tener hijos y tratar de tener todos los que podamos. Pero, como cumplamos este mandamiento (directamente, el como lo “planifiquemos”) es cosa nuestra, entre los esposos y el Señor por los motivos correctos, y no limitado por motivos egoístas tales como planificarse con el numero de hijos por consideraciones económicas, sociales o aun peor, por tomarlos como una carga, una responsabilidad y una coerción de nuestra “libertad”. Esos no son motivos aceptables ante el Señor para nuestra decisión de como planificar nuestra Familia, tal como tampoco es aceptable el creer que tenemos que tener a nuestra esposa todo el tiempo embarazada no importando ninguna otra cosa para cumplir el mandamiento (se que lo anterior suena raro, pero… no faltan los que creen en eso…)

5. Opinión y comentarios personales.

Esta creo que es la tercera versión de este documento que escribo. Estoy escribiendo esto en la cama y al lado mío (como no) se encuentra Arturo, mi hijo menor de recién dos años. Con Barbi nos reímos a veces por que muchos podrían haber pensado de que somos firmes defensores de la “planificación familiar”, pastilla y todo eso, cuando la verdad es que uno propone, pero el Señor siempre dispone: Somos padres de tres bebes que tienen poco mas de un año de separación entre ellos y aunque “nos cuidamos”, tenemos claro que si el Señor quiere enviarlos, los enviara sin mas.

Resulta raro volver a revisar este texto. La primera vez que lo escribí estaba lleno de dudas y hablaba de tener muchos muchos hijos, pero “planificados”. Actualmente pienso que la planificación es del Señor. Así como nos ha ido, no nos queda otra que esa conclusión, pero a pesar de ello (y de ser felices si llega otro bebe) la verdad es que con el nacimiento de Arturo ocurrió algo muy raro a barbi y a mi, el sentimiento de que la familia esta completa. Antes nunca lo había pensado, pensaba mas bien en calcular el numero “vía Esposos, Señor y Oración” y luego cumplir con ello, pero así como cuando nació Micaela y Estela el sentimiento era tan fuerte de que aun faltaban bebes, desde que nació Arturo el sentimiento es que estamos completos como familia, por lo menos por ahora.

No hay nada mas maravilloso que la familia y los hijos, el presidente Hinckley daba complemente en el clavo cuando el no justificaba el “hinchar la tierra” con lo típico de armar tabernáculos y traer almas a este mundo de probación y todo eso, sino que simplemente para “tener alegría en nuestra posteridad”. El traer almas al mundo es importante, pero como también recalcaba el decano Richardson, el principio final de todo esto es la búsqueda de la felicitad en la familia y la posteridad. Así de simple.

 

Joseph, la serie.

No me había dado cuenta hasta una semana atrás de que youtube me había quitado la restricción de vídeos de mas de 15minutos. Enhorabuena, asi que puedo aprovechar de agregar documentales en forma fácil y sencilla para compartir con ustedes.

Aun cuando el documental que me tiene fascinado en este momento es el Joseph Smith Papers (interesantisimo, como 50 capítulos por temporada, pero en ingles solamente) vamos a comenzar con algo mas fácil para todo el mundo: La serie Joseph creada por BYU con la participación de varios eruditos y académicos de la escuela de religión de la universidad de la Iglesia.

Dividido en 6 capítulos de aprox. una hora cada uno, en perfecto castellano, la serie relata episodios de la vida y obra del Profeta, desde un punto de vista de los estudiosos SUD, es decir, mas o menos “la historia oficial” ya que no se mete o profundiza en temas que, por ejemplo, enemigos de la iglesia habitualmente levantan contra Jose, es decir, los documentales son mas o menos tipo manual de instituto que canal infinito.

Los capítulos son (de atrás hacia adelante):

Trajes de Baño


Por lo menos en el hemisferio sur, el día de hoy es el primer día del verano 2011-12 por lo cual oficialmente comienza la temporada de vacaciones y playas.

 

Hace unos días estaba mirando una revista mormona gringa en la cual mostraban los modelos “aceptables” de trajes de baño para mujeres. Al ser un mercado más grande, los miembros de la Iglesia en EEUU tienen inclusive tiendas especializadas en ropa “modesta” que van mas allá del clásico traje de baño de una sola pieza que universalmente es
considerado como el “traje de baño apropiado” por la generalidad de la gente de la Iglesia. Presentaban el clásico “una pieza”, unos mononos una pieza “vintage” y también un nuevo modelo llamado “Tankini” , el cual barbi y yo encontramos muy lindo pero que entre los gringos muchos encontraban que era “no aceptable” debido a que mostraba el ombligo, y ustedes ya saben, mirar ombligos es pecado….

Estos modelos estaban bien bonitos, un vintage y un tankini, para que entiendan de que hablo (ya saben, una imagen vale mas que mil palabras)


Un traje “una pieza”, en teoria las maestras de mmmjj no podrian decirle nada a Pam….

Por suerte hubo consenso de que no es necesario el utilizar burkinis o alguna suerte de ropa ultraconservadora a lo musulmán,  pero también hay varias opiniones de hasta donde el traje de baño es “aceptable”. Para nosotros los hombres la vida (como siempre) es más sencilla: Con unas bermudas estamos ok, además que hay que tener algo de “personalidad” como para bañarse con zungas o cosas así (aunque nunca faltan los ex-misioneros medio falladitos, pero ese es otro tema) pero para las mujeres
es todo un tema.

Con la barbi me puse a conversar de esto y me comentaba que era todo un tema cuando se salía de paseo con las mujeres jóvenes o en los típicos paseos de adultos solteros. Debido a que en nuestro país no hay muchas opciones para traje de baño de una pieza, muchas jóvenes optaban por el clásico de bañarse con polera, aunque mi opinión es que generalmente quienes hacían eso era más que nada porque estaban pasaditas de peso que por modestia (esto de la modestia es una buena escusa para muchas para no cuidarse), sin embargo Barbará era tajante al explicar que una chica podía usar un traje de una pieza, ultra vintage y todo eso, pero dependiendo como lo usara podría resultar tanto o mas incitador que un monokini para el sexo opuesto (o no Pamela?), lo cual está totalmente de acuerdo con la “norma” que aparece en la Fortaleza de la Juventud, la cual habla de la ropa demasiado ajustada o que deja ver mucho, lo cual puede ocurrir con cualquier ropa, dependiendo como se use. Además me explicaba que aunque no era la idea de que las chicas usaran trajes demasiado llamativos, en su opinión, era mucho peor para la espiritualidad cuando otros “hermanos” y “hermanas” comenzaban a murmurar a las espaldas de estas chicas y empezaban a juzgarlas por cómo iban a la playa, consiguiendo que inclusive algunas se alejaran de la Iglesia por cosas tan básicas como esta. En ese aspecto, le encontré toda la razón…

La verdad me doy cuenta que es bien complicado el tema para las mujeres. Uno como hombre, ni se complica la vida, pero para ellas es todo un tema. Y ustedes, que traje de baño usan?. Que piensan “hay que usar”? y cuáles son sus estrategias para tratar con el tema?.

Es el 6 de Abril del año 1 realmente la Fecha del Nacimiento de Jesucristo?

Interesante ensayo de Jeffrey R. Chadwick en MeridianMagazine en la cual comenta que una fecha que todos suponíamos mas que fija, el nacimiento del Salvador en un 6 de abril del año cero, no es tan así. Aunque no expone mucho mas el tema el cual esta mas desarrollado en un articulo publicado en BYU Studies (de subscripcion por pago) si da un dato muy interesante y que ni yo conocía: Son varios los lideres que han expresado su diferencia respecto al 6/4/01 y entre ellos uno que defiende el punto de vista de que quizás esa no sea la fecha, es un famoso doctrinal: Bruce R. McConkie.

Pero bueno, veamos el articulo.

La fecha del nacimiento de Jesucristo
Por Jeffrey R. Chadwick

En su clásico de 1915 “Jesus el Cristo”, el elder James E. Talmage sostuvo que Jesucristo habia nacido el dia 6 de Abril del año 1 Antes de Cristo (AC). Talmage fue aparentemente el primer escritor SUD en proponer esta fecha particular. Cerca de un siglo ha pasado desde que el libro apareciese y durante este tiempo se ha convertido prácticamente en axiomático entre los Santos de los Ultimos Dias la afirmación de que Jesus nacio un 6 de Abril. Pero, fue asi?

En el ultimo siglo mucha nueva información ha aparecido para entregar luz acerca del nuevo testamento. Nueva información de fuentes arqueológicas e históricas, combinadas con una cuidadosa reexaminacion de los registros de las escrituras que tienen que ver con el tema, sugieren que la fecha del 6 de abril ya no es sostenible. En este articulo haré el esfuerzo de mostrar que el resultado de todas los datos duros, las escrituras y otras ideas, apuntan a una estrecha ventana de tiempo en invierno como el nacimiento del Salvador, y que es bastante probable que Jesus naciese en diciembre del año 5 Antes de Cristo (AC).

Esta conclusión probablemente sera una sorpresa para muchos, y tal vez incluso sera algo chocante, para algunos Santos. Estoy consciente de que algunos lectores suponen que el 6 de abril es sin lugar a dudas la fecha establecida autorizadamente como la fecha del nacimiento de Cristo y por tanto pueden sentirse a rechazar esta propuesta desde el principio. Invito a los lectores a ejercer la paciencia y a revisar la evidencia que presentare a continuación. Una gran cantidad de datos se presentan en este estudio y aunque al principio algunos de estos elementos pudiesen parecer desconectados unos a otros espero que viéndolos en conjunto puedan darles una serie de conclusiones coherentes al final del estudio.
Continue reading »

Terribles ideas….

Como se habrán dado cuenta quienes por lo general leen este blog, de vez en cuando no estoy de acuerdo con algunas ideas u opiniones que son tomadas por la mayoria como “la verdad” en la Iglesia y que inclusive, en no pocas ocasiones, son sostenidas o presentadas por viejos y muy respetados lideres de la Iglesia.

De todas formas, por lo general, el “punto de vista diferente del dia” se trata acerca de temas doctrinales que para mi son verdaderamente periféricos en el evangelio y que para mi, al fin y al cabo, “no son necesarios para la salvación”. Exceptuando un par de cosas muy muy puntuales, por lo general en los temas que veo como importantes, los lideres, casi sin ninguna excepción, son fuertes, veraces y les apoyo y entiendo de todo corazón y no tengo ningún cuidado cuando tengo que seguirlas. Casi siempre, cuando tengo alguna duda en algo que me pareció raro de entender, una segunda lectura mas cuidadosa me saca de la confusión.

Sin embargo con los lideres locales o de “nivel medio”, a veces un poco mas cuidadoso. Creo que en el curso de la historia de la Iglesia en mas que varias ocasiones lideres locales o de área han interpretado mal las palabras de los lideres de la Iglesia (apóstoles y profetas) y se han transformado en “mas papistas que el papa” lo que ha hecho predicar terribles ideas como “la verdad”, o por lo menos, como una verdad incompleta, lo cual daba el potencial para tener terribles consecuencias.

Uno de aquellos ejemplos, uno de las ideas mas terribles que conocí fue cuando estaba saliendo de mi niñez 20 años atrás, estaba la idea del “matrimonio a toda costa”. Estoy seguro que aun quedan viejos lideres que propagan esa idea pero por suerte creo que su influencia se ha visto notablemente reducida, a lo que fue 10 o 20 años atrás.

Recuerdo que en aquel tiempo muchos lideres locales abogaban fuertemente entre los jóvenes adultos solteros de la necesidad imperiosa de casarse lo antes posible y que prácticamente lo único vital era el ser dignos para poder casarse en el templo, ideas como “No importa con quien si no cuando” eran predicadas y miradas con fervor, lo demás no importaba, si un hombre y una mujer eran dignos, entonces las cosas iban a funcionar “por gracia divina”. De hecho, después se entraba a un circulo tremendo de cosas mas terribles. Si los jóvenes, excelentes jóvenes, hacían caso y por fe llegaban y se casaban luego de un par de semanas de conocerse, entonces esos lideres comenzaban con la presión para tener hijos de inmediato (que para eso uno se casa), y luego mas y mas hijos, los resultados los vi en mi pequeño pueblo en las vidas de jóvenes que quería y admiraba mucho.

Recuerdo varios de esos jóvenes, yo estaba recién en HHJJ y ellos ya llegaban de la misión y ellas estaban esperando su “Misionero Retornado”. Debido a que prácticamente toda mi vida, desde muy muy niño, estuve en el mismo barrio (el cual era como mi familia) les conocia a todos ellos desde la primaria. Todos nos alegrábamos cuando ellos cumplían “El Plan”: Terminaban la secundaria, se iban a la misión a los 19, volvían, al par de meses conocían a alguien, otro par de meses y se casaban, 9 meses después tenían hijos. Por lo general sus padres también eran lideres de barrio o estaca, así que todos felices ayudando, total “con fe todo se puede”. Ninguna entrevista preguntando “usted ama a esa mujer u hombre?”, nadie consideraba que quizás seria una buena idea, terminar los estudios primero o por lo menos organizarse para que pudiesen finalizarlos, el tema económico, nunca debía ser un “impedimento para un sacerdote de fe”. La mayor parte de ellos comenzaban su vida matrimonial en casa de sus padres, encontraban algún trabajillo con otros amigos o miembros de la Iglesia, seguían adelante con sus llamamientos, todos felices…. hasta un par de años mas.

Ojala la vida fuese tan fácil, ojala que en hispanoamerica hubiesen habido tantas oportunidades como en EEUU. La verdad, exceptuando algunos casos, por lo general no era así. Muchos de esos amigos, buenos jóvenes, de verdad, les admiraba tanto, a los años, con un par de hijos, sin haber conocido lo suficiente a la persona con la que se casaron, sin tener estudios o esperando el milagro de terminarlos mientras criaban una familia, se veían sobrepasados frente a tantas exigencias a una edad tan joven….

No quiero que me mal interpreten. No quiero en ningún instante señalar que no halla que ser dignos para el matrimonio ni que este no es importante. Cada discurso de las autoridades generales, señalan encarecidamente la importancia de estas cosas, sin embargo, al “bajar” el mensaje, los lideres locales (e instituto, para que negarlo) se quedaban solo con esos conceptos y obviaban o simplemente mal entendían quitando otros conceptos igualmente importantes.

Como se puede pensar que lo único necesario para una pareja era “ser dignos” y “amar a Dios”?. Donde esta el amor, el enamoramiento, las cosquillas en el estomago, el sentirse loco de amor por un hombre o una mujer?. Tampoco digo que esto es lo único, pero no podía ser olvidada ni una cosa, la otra, ni muchas otras cosas mas.

El presidente Hinckley enseñaba eso mismo. En la conferencia de abril de 1998 (liahona de Junio, pagina 53) enseñaba a los jóvenes en la sesión del sacerdocio que debíamos “ser dignos de la joven con la cual se van a casar algún día”. En ese discurso enfocado en la dignidad el habla de este concepto enlazándolo con la palabra de sabiduría, la pornografía, el ser fieles, etc, pero también con la formación académica, los estudios como “la clave de la oportunidad económica” dado que la principal obligación que tendremos “sera mantener a sus familias” y con conceptos de amor y enamoramiento. Que terrible es leer esto tan claro del presidente Hinckley y que los lideres no enseñaron en forma completa a aquella generación de los 80s y los 90s.

El presidente Hinckley recalca en ese discurso en muchas ocasiones en el discurso el rol primordial del Amor. Debemos ser dignos, siempre, sobre todo para nuestra futura compañera, pero la dignidad era mucho mas amplio que pasar la entrevista de recomendación del templo y en ningún caso lo toma como que es lo único que aseguraría un matrimonio.

El presidente Hinckley dice “Escojan con cuidado y prudencia. La joven con la cual vayan a casarse sera de ustedes para siempre”. Que diferente a ese terrible mantra de “no importan con quien, mientras sean dignos, mientras sea lo antes posible” que era enseñado en capillas e institutos. El presidente continua “Mis queridos jóvenes, es posible que no piensen seriamente en eso ahora, pero llegara el momento en que se enamoraran. Esto ocupara todos sus pensamientos y sera el elemento principal de sus sueños…. Jóvenes, ahora es el momento de prepararse para el futuro. Y, para la mayoría de ustedes, en ese futuro se encuentra una hermosa joven cuyo deseo mas grande es el de unirse con ustedes en una relación eterna y duradera”.

Cuan diferente hubiese sido la historia de mis amigos, cuantos de ellos ya divorciados, fuera de la Iglesia, si les hubiesen dado tiempo para tomarse la decisión mas importante de sus vidas con calma. No deja de ser irónico todo lo que creemos y enseñamos acerca de la “Eternidad” de la vida, frente al poco tiempo que algunas personas predican o toman para realizar el primer y mas importante paso de esta Eternidad.

Por suerte, siento que una buena parte de los lideres y miembros de la Iglesia, de una forma dolorosa ya que muchos de ellos eran los padres de esos mismos jóvenes, se dieron cuenta de esas terribles ideas que provocaron la falta de comprensión completa de los mensajes de nuestros lideres (o en su defecto, su enfoque solo en algunos puntos). Recuerdo que cuando estuve de novio, ademas de los habituales y buenos consejos, por lo menos yo no sentí ninguna presión de ningún tipo y el tiempo paso hermosa y tranquilamente mientras conocía a Barbara, ella me conocía a mi, y crecieron los sentimientos para estar juntos por siempre. De vez en cuando, en devocionales para adultos solteros, escuchábamos a los discursantes y aunque siempre entusiastas con el matrimonio, tenían una posición mas centrada en la mayor parte de las ocasiones. Sin embargo cuando escuchaba esos mensajes muchas veces me ponía a pensar en toda aquella generación que resulto altamente dañada durante la terrible época de la idea del matrimonio a toda costa. En mi opinión, de vez en cuando, hay gente que no entiende bien algunos mensajes de los AG y se enfrasca unicamente en algunos tópicos importantes olvidando muchos otros igualmente primordiales, sin embargo no recuerdo a la rápida un tópico que halla causado daños como lo fue aquel, el del “matrimonio a toda costa” y que “lo único necesario era la dignidad personal”, todo lo demás, vendría por añadidura….

Cola de Mono Mormon

Receta tradicional

Si bien las preparaciones varian levemente unas de otras, la mezcla principal es una fórmula compartida. Lo claro es que el café ecco, la leche, aguardiente “esencia”, el azúcar y la canela, son imprescindibles. Mientras unos incluyen clavos de olor, otros los reemplazan por nuez moscada o se la agregan, al igual que la vainilla. Los menos ortodoxos la decoran con cognac, brandy o whisky Nescafe “Descafeinado”. La siguiente receta la rescatamos del sitio de internet www.martita.cl donde puedes encontrar las mejores alternativas e información culinaria para hacer de tu mesa navideña un espacio con identidad y tradición chilena.

Cantidad personas: 4 (y 3 niños)

Ingredientes

· 1/2 lt leche
· 1 cucharada(s) café bebida de cebada instantáneo ecco
· 1/2 cucharadita(s) vainilla
· 1 clavos de olor
· 1 palo(s) canela (chico)
· 1 pizca nuez moscada
· 3 cucharada(s) azúcar o a gusto
· 3 cuchara(s) colmada(s) de aguardiente esencia saborizante o a gusto

Instrucciones

Hierva el azúcar en un poco de agua con la canela, nuez moscada y clavo de olor. Retire del fuego, cuele y disuelva ahí el café. Añada la vainilla y la esencia y todo frío incorpórelo a la leche hervida.

Guarde en el refrigerador hasta el momento de servir. Enjoy

PD: Apropósito, tengo una historia re buena de la mision y el “cola de mono mormon”, ahora estoy medio ocupado pero con un poco de tiempo se las cuento, jejejeje 👿

Dia de "Reposo"… ja!

Ayer estaba pensando, mientras trataba de calmar a la estelita y le daba un jugo a la mica (por suerte arturo estaba feliz en los brazos de la mama) en que eso de “Domingo Día de Reposo” y sobre todo el clásico de que el domingo “recargo las pilas espirituales”, lo mas probable es que es completamente cierto, excepto para para el grupito de padres con niños pequeños, por que los domingos para ese grupito de miembros, recorcholis, suele ser toda una aventura.

Típico día domingo para familia sud con niños pequeñitos: Levantarse muy temprano, mamaderas, repartir quien cambia pañales y viste a cada uno, buscar la ropa “dominguera”, vestir a los bebes mientras se cuida que los ya vestidos no se ensucien o mojen jugando, arreglar la ropa mal puesta (a mi me pasa siempre que me retan por que me equivoco con el orden de las prendas, o se las coloco al revés), lavar caritas y peinar (con los problemas cuando NO tienen animo de que les peinen), correr y comer algo a la rápida, buscar los himnarios (los domingos en las mañanas, siempre están en sitios distintos), y todo lo anterior sin contar que hay que ducharse, afeitarse y todos los extras que nuestras esposas tienen que realizar y que son particulares de ella (por que a la hora que a los dos nos tocase maquillarnos, ahí si que no llegamos nunca).

Lo mas curioso es eso de comprobar la teoría general de la relatividad del tiempo: No importa si uno se levanta 3 horas o 30 minutos antes, el tiempo “se estirara”: uno terminara saliendo siempre atrasado de casa.

Y bueno, se llega a la capilla. Hay que olvidarse de utilizar las cómodas y acolchonadas bancas de los primeros puestos de la capilla, aun recuerdo con cariño como toda mi niñez y juventud me sentaba en la segunda banca a la izquierda…. no, ahora con suerte uno alcanza a llegar al salón cultural, se sienta atrás en la parte de sillas solamente y cerca de las puertas, y comienza la “prueba de fe”.

Los niños pequeños son simpáticos. Les gusta cantar, así que los primeros 5 minutos todo bien: Mueven las manitos cuando ven a la hermana dirigir el himno, sonríen e inclusive agachan la cabecita y permanecen en silencio en la oración. Uno comienza a adquirir fe. Sin embargo por lo general, esta fe es puesta a prueba. Con algo de suerte se puede pasar la santa cena, pero hay días en que uno no anda “bendecido”… uffff….  Si hay algo que me estresa es cuando los niños, mis niños (que en mi caso tienen 3, poco menos de 2 y como 9 meses) comienzan a hacer ruido o a molestarse (lo que incluye, mas ruido) en medio de la santa cena. Me trauma!.

A mi me gusta disfrutar de la paz y solemnidad de la santa cena, cuando era soltero, o no teníamos niños, como que igual mirábamos un poco feo si habían familias con niños algo desordenados (aunque con los niños igual no es problema, cuando en la santa cena los adultos hacen ruido, o responden celulares, u otras cosas, esos si me pican, pero ese es otro cuento), pero ahora que soy padre, los quince minutos de la santa cena son realmente una prueba mayor. El Profeta decía que “una religión sin sacrificio no puede desarrollar la fe necesaria para la salvación”, me pregunto si se aplicara a lo que pasamos los que tenemos hijos pequeños.

De hecho a mi me da hasta risa que cuando termina la santa cena, miro alrededor (casi todas las parejas jóvenes con niños pequeños se sienta junto a nosotros, al final del salon cerca de las salidas) y todos suspiran con alivio. No es que ahora se pueda hacer ruido libremente, pero, por lo menos, ya salimos de la santa cena.

Y bueno, después vienen los trucos que cada familia tiene para mantener quietos a sus pequeños (revoltosos) tesoros. Por allí niños que pintan o dibujan en hojas de papel (a la mica le encanta), por allá niños comiendo galletas o jugitos (estoy seguro que la estelita sube de peso cada domingo), los mas tech jugando con sus celulares inteligentes (en modo sin ruido) y los clásicos, con esos “libros silenciosos” que siempre he tenido la idea son mas divertidos de hacer que útiles de usar, ya que nunca entretienen mas que un par de ocasiones a los pequeños.

Y también aparecen los recursos de emergencia. Este fin de semana comenzamos con “la pieeezaaaaa silenciosa” que alguien nos compartió en cumorah: Cuando los niños quieran salir, se sale pero no a pasear, sino que se encierra en una sala y uno se sienta con el niño frente a uno sin dejar que hagan nada: “O te aburres aquí, o vuelves con la mama a la capilla, pero no estamos aquí para jugar”. Bueno, ayer comenzamos bien con el experimento pero descubrí que solo se puede usar de un niño a la vez, si se juntan dos, comienzan a “retroalimentarse” entre ellos y hasta allí nomas llega “la pieeezaaaa silenciosa”.

Y bueno, para que vamos a inventar cosas. Cuando termina la capilla, uffff, es un alivio tremendo!!!. Que recarga de baterías espirituales ni que ocho cuartos, yo vengo por que se que tengo que venir y me siento feliz con mi familia en la Iglesia, así como yo era feliz cuando niño, pero salimos muchas veces literalmente agotados de la capilla y si pienso en el próximo domingo, uffff, bueno, recuerdo que simplemente tengo que fortalecer mas mi fe con la “adversidad”.

Así que encanta la iglesia y el día domingo, pero supongo (y sinceramente espero) que volverá a ser un día de reposo, quizás, en unos 4 o 5 años mas…. por que por mientras quizás se trata del día, o por lo menos la mañana mas estresante y cansadora que tenemos aunque seguro que si se toma con un buen (y semimasoquista) humor al mismo tiempo de seguro es también el día mas “divertido” (entrecomillas) de la semana 🙂

¿En tu familia? La pornografía no detectada arruina vidas

En 2007 el periódico de la iglesia el Church News publico una serie de 7 artículos sobre la pornografía, este es el primero, de ellos.

Por John L. Hart
Editor Asociado Church News

Traducción libre por Carlos Eliu Ang Angeles

Suficientemente malos eran un su día, los viejos asuntos de la pornografía se han reinventado en sus peores formas y proliferado en Internet como las esporas de hongos en un huracán.

Los 40-60 mil millones de dólares de la industria en todo el mundo ahora incluyen, literalmente, miles de millones de páginas en Internet. Los Estados Unidos son el principal productor y consumidor de este degradante producto. Incluso las grandes empresas, respetables de otro modo, incluidas destacadas cadenas hoteleras, se benefician de ella.

“Los medios tecnológicos han destruido todas las barreras “, dijo Jill C. Manning, un médico graduado de BYU, que testificó en contra de la pornografía a un subcomité del Senado de EE.UU. en 2005. “No hay nada en el futuro previsible que obstaculice” la continua explosión de la pornografía.

Esta fantasía normalmente sume a los hombres en las sombras de las altas horas de la noche, dañando las relaciones y la autoestima.

La tecnología de la pornografía incluye cualquier cosa con una pantalla que puede tener acceso a la Internet o mostrar imágenes, desde teléfonos celulares a consolas de juegos inalámbricas, desde descargas de alta definición a Dvds.
Continue reading »

Infertilidad, Nobel de Medicina y Fecundacion in Vitro.

Hace unos dias le fue concedido el Nobel de Medicina a Robert Edwards, co creador de la técnica de fecundacion in vitro (FIV) lo cual ha sido motivo de alto interes en los medios

Sin embargo, nunca faltan los que por uno u otro motivo se enojan por cualquier cosa. Esta vez fue la Iglesia Catolica la cual critico la concesión del Nobel al padre de la FIV esgrimiendo que este tipo de fecundación es “inaceptable” debido a que supone seleccionar y eliminar embriones, ovulos y espermios humanos, ademas de un cierto “mercado” que se ha hecho atravez de ello.

Lo anterior por cierto ha sido bastante criticado por amplios sectores aunque también ha gente que apoya la posición de la Iglesia catolica bajo interpretaciones eticas.

Y bueno, no es la idea criticar a los catolicos sino que poner en el tapete una noticia que puede hacer preguntarse a algunos: Y cual es la posicion de nosotros al respecto?.

Una buena respuesta es la dada por John A. Tvedtnes de BYU al cual se le consulto respecto a la opinión de la Iglesia respecto a la anticoncepcion (natural, interrupcion, anticonceptivos, etc) y a la fertilizacion in vitro, la respuesta del hermano Tvedtnes en leer mas.
Continue reading »

In Dreams, From Lord of the Rings – Coro del Tabernaculo

(tengo una historia re buena del señor de los anillos en la mision… pero, esa sera una “historia” para otro momento) 😉