El discurso del 17 de septiembre.


Vieron el discurso del 17 de septiembre?. Profetizó que va a ser unos de los discursos más controversiales de la década y será sacado en cara una y otra vez por los anti mormones. Y muy lamentablemente, creo que no les faltara algo de razón en los argumentos que tiraran contra nosotros.

Pero vamos por parte. De que discurso estoy hablando?. El Presidente Nelson dio un discurso a la juventud en BYU el dia 17 de septiembre donde enseño 5 grandes verdades, aunque el enfoque, incluso en la misma página de la iglesia, va hacia lo típico, el tema LGTB.

Es interesante el tema LGTB. No creo que sea tan interesante por peso, ya que mi opinión es que LGTB es una minoría bien minoría, pero si en la importancia y las consecuencias que tiene este tema para todo el resto de la iglesia.

Comparto profundamente el concepto de que el pecado de carácter sexual de las relaciones homosexuales, es del mismo carácter que tienen los pecados sexuales de la gente heterosexual. Sin embargo hay como una obsesión con los gays dentro del cristianismo conservador que personalmente, me parece hasta algo enfermo.

Sorry, pero de verdad no lo entiendo. Comparto el dogma de que las relaciones sexuales gays son prohibidas dentro del doctrina actual. No tengo tema con eso, pero me cuesta entender la obsesión para imponer nuestra concepción religiosa sobre la vida civil de otras personas.

Tampoco entiendo por qué la obsesión casi en forma exclusiva con ellos. Me explico: El presidente dice “también clarificamos que la inmoralidad sexual debe ser tratada a los ojos de la iglesia de la misma manera que la inmoralidad heterosexial”. Ok, estoy de acuerdo. Sin embargo, han visto alguna vez a la Iglesia hacer cabildeo político contra por ejemplo acuerdos de vida en pareja que reemplazan el matrimonio heterosexual, donde básicamente permitimos a que las parejas tengan una vida técnicamente (desde el punto de vista eclesiástico) inmoral a estar en fornicación por tener intimidad sin necesidad de estar casados?. Otsea…. también faltan a la ley de castidad pues.

O alguna vez se ha tratado a un fornicario o adúltero, además como un apóstata, cosa que sí era antes (cambió en abril de este año) para el caso de que además fueran gays?.

O me pueden mencionar alguna vez un discurso de conferencia general donde se haya tratado a una familia de pareja no casada (que nuevamente insisto, técnicamente es inmoral) como “familias falsificadas”???. Al final la lesera es con los gays. Y lo encuentro tan pero tan raro, por que si hay gays en la Iglesia, deben ser los menos de los menos, por que de verdad que gay en su sano juicio va a querer estar en una Iglesia donde los tratan asi?.

Para más inri y reforzando el tema. El presidente menciona para explicar su oposición al matrimonio gay “la verdad es que en el principio el Matrimonio fue ordenado por Dios y hasta este día El lo ha definido como entre un hombre y una mujer”. Ok, tambien estoy de acuerdo. El problema de nuevo es recordar que en el inicio el Matrimonio fue ordenado por Dios “al principio, varón y hembra los hizo …. [y] … lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” (Lucas 19:3-6). Es decir, el “matrimonio ordenado por Dios” es entre hombre y mujer y sin divorcio, aunque esto cambió por causa “de la dureza de los corazones aunque al principio no fue así”. El tema es…. han visto la lucha encarnizada de la Iglesia por defender este tema “doctrinal” de que el matrimonio no puede ser separado por el hombre?

Con esto NO estoy diciendo que haya que condenar a los divorciados (aunque no deja de parecerme curioso  algunos mormones que conozco absolutamente anti matrimonio gays argumentando lo “del diseño original” siendo irónicamente ellos mismos divorciados), pero si señalo la falta de coherencia de nuestro discurso respecto a las prácticas inmorales o las leyes puestas por el mundo “a causa de la dureza de nuestros corazones”.

Así que eso. Nuevamente clarificó: Para mi la homosexualidad es doctrinalmente pecado, hasta nuevo aviso. Y quiero ser claro con esto, aun cuando el presidente explica que “verdades son verdades” como temas inamovibles, lo cierto es que las “verdades” han variado todo el tiempo tanto en la historia del cristianismo como en la de nuestra iglesia. Si no fuese así, los apóstoles de Cristo jamás hubiesen predicado a los gentiles cuando el Señor levanto la restriccion del evangelio solo a los judios y para que mencionar que la gente de color jamás hubiese recibido el sacerdocio por aca. Sinceramente no me sorprenderá si llega el dia de una nueva revelación y los gays dejan de ser pecaminosos. Actualmente no me va ni me viene, pero si me da un poco de fastidio toda la obsesión con el tema donde podemos ver que se actúa muy distinto con otros grupos que caerían bajo las mismas justificaciones que se dan contra los gays. Me pregunto sinceramente si esto de verdad es doctrinal, o un tema generacional (por que las nuevas generaciones cada vez más piensan distinto a las antiguas y muy antiguas) o simple y sencillamente se trata de una homofobia conservadora disfrazada de cristianismo. O es algo que simplemente no veo?. Pucha, me confunde el tema.

Pero bueno, esto es un tema nomas. La parte más compleja para mi de este discurso, tiene que ver con el tema “políticas y revelación”, pero ese sera tema para el siguiente articulo.

Para que se pongan las pilas y preparen los motores, el discurso completo (en ingrish eso si) en el siguiente link: https://newsroom.churchofjesuschrist.org/article/president-nelson-byu-transcript-september-2019

 

hola!

Hola de nuevo. Hace tiempo no escribia, asi que supongo que más de alguno estará curioso con que me ha ocurrido. De manera muy resumida, no ha pasado nada. Simplemente me aburri de escribir y como que los temas mormones ya no me entretenían como antes. Por otro lado, esa perdición llamada netflix y videos de rusos locos en youtube hacían que aquellos espacios de ocio fueran más holgazaneando feliz de la vida, que como el lector que era antes (aunque si me he entretenido leyendo bastante).

En resumen, me di una pausa. Igual han ocurrido algunos temas interesantes, lamentablemente estoy muy desconectado de temas mormones, pero por ahi han pasado algunos temas que me han llamado la atención. Sin orden de importancia me he sorprendido con articulos en defensa de los kilos extras como algo no malo entre mormones y artículos en contra de game of thrones, tambien lei del cambio hecho por los apóstoles de los famosos bautismos express (en un mensaje de Elder Ballard el cual decía “nunca hemos enseñado eso”, algo que no comparto, yo mismo escuche a ese apóstol como misionero enseñar esas cosas) y finalmente los cambios de las últimas “políticas” de la iglesia referidas a la oposición a la marihuana medicinal (luego de perder el favor de los votantes de utah) y el término de la política anti bautismos de hijos de gays, la cual tiene un fueeerrrteeeee problema doctrinal que no se si se han dado cuenta.

En fin. Creo que hay hartos temas para conversar, pero vamos de a poco, recuerden que recién me estoy reactivando a la página.

Asi que saludos a todos

Admin

Bye bye lds.org

Esta a punto de anunciarse el cambio del dominio principal de la iglesia de lds.org a posiblemente www.thechurchofjesuschristoflatterdaysaints.org u otro similar.

El cambio al parecer tambien afectara a los @ldschurch.org y es indicacion directa del profeta.

Actualizacion: El nuevo dominio es: ChurchofJesusChrist.org

Significara que vamos a dejar en algun momento el “de los santos de los ultimos dias”?Lo cierto es que a mi no me molestaria…

Los programas educacionales de la Iglesia

Para la iglesia la educación siempre ha sido enseñada como algún fundamental y a través del tiempo han desarrollado varios programas: Fondo Perpetuo, Pathway y ahora el nuevo Pathway Connect han tratado con mayor o menor éxito de ayudar a los santos de los últimos días para lograr una mejor “educación”. De hecho en el área Sudamérica sur, hace unas semanas hubo un “Devocional de Educación” con un representante de Pathway Worldwide y por ahí me pidieron mi opinión al respecto.

Y en resumen, mi opinión es buena y mala a la vez: Buena, por que se agradece el esfuerzo que se hace en la idea de Pathway. Mala, por que así como lo presentaron, yo creo que en la práctica no va a servir mucho. Por qué creo eso?, bueno, a continuación la explicación de mi juicio.

Antecedentes iniciales.

Ok, el devocional fue de una hora. Fue laaaaarggggoooooooo, supongo que estoy viejo, pero me costo poner atención. La educación es importante?, Si, punto final. Sin embargo en el devocional gastaron 36 minutos (reloj en mano) para finalmente “tener clara la importancia de la educación”. De hecho creo que ese es uno de los problemas que tiene la educación en la iglesia. Decimos que la educación es importante, pero creo que no estamos convencidos y gastamos un montón de tiempo justificando la idea de que la educación es importante. No es un tema by default, se gasta mucho tiempo como tratando de convencernos de algo que para mi ni siquiera debería ser discutido.

Siempre hablamos de educación en la iglesia, pero encuentro que es desbalanceado. Si le pusiéramos tanto empeño a la educación de los jóvenes como la energía que se pone en que salgan a servir misiones, la historia sería muy diferente. Mi percepción es que la educación en importancia se toma casi como : Primero Misión, Segundo Matrimonio y, ah, casi lo olvidamos, de algo deben vivir, así que estudien algo, gracias.

Conversaba con amigos respecto a toda la presión social que existe en la Iglesia para servir misión o casarse (y en muchos casos, a como de lugar). Ojala existiera la misma presión cuando se estuviera estudiando la secundaria para rendir buenos exámenes de ingreso a la Universidad, que en realidad es la clave de muchas cosas. Pero, alguna vez han escuchado de eso en la Iglesia?. Bueno, esa es la real importancia que le dan a la educación.

El fondo Perpetuo.

En el devocional se habló del fondo perpetuo. Jamás fui fan del Fondo. La idea era buena, pero en la práctica, era simplemente un préstamo estudiantil con condiciones bien acotadas y ni siquiera mejores que las del estado o mercado. Además su enfoque era (y es) para carreras que llaman de “rápida empleabilidad” para primera inserción laboral. En realidad, mi opinión es que es poco más que oficios técnicos que en la generalidad de los casos son mal pagados.

Cual es la imagen en general?. La Iglesia pide a jóvenes, unidades y familias que donen dos años de su tiempo y recursos financieros para servir a la iglesia, y en general, esa debe ser tu primera opción. ¿Prepararse en la secundaria para postular a estudiar una carrera de alto nivel?. Olvídalo, primero está la misión. Así que tu y tu familia de fe se descapitalizan o contraen deudas para servir “con fe”. Regresas y tienes que correr contra reloj para retomar el ritmo de los estudios, para calificar a algo para estudiar o aun pero, simplemente no tienes dinero para pagar una educación superior y claro, no debes olvidar de que debes casarte pronto. Te das cuenta que perdiste el ritmo y quizás no puedas ingresar a una universidad o instituto profesional así que la iglesia a la cual serviste a tiempo completo durante unos años se ofrece para ayudarte prestandote (no te dona) una cantidad que comparativamente es bastante menor que lo que tu le has donado a ella y ese monto está limitado a que seas un técnico u obrero calificado. Luego tienes que regresar todo ese recurso prestado con intereses mientras te insertas en el mercado laboral, tratas de mantener a tu familia, sirves tu llamamiento y claro, te preparas para seguir estudiando algo mejor mientras trabajas por que te das cuenta de que en realidad tienes un empleo técnico de baja calificación y sueldo. Aqui solo la fe (y la falta de experiencia) hace que los jóvenes y las parejas no colapsen, pero lo cierto es que en muchos casos, el “plan” no se cumple.

Mi opinión directa es que el fondo perpetuo asi como esta ahora es malo. La idea puede ser buena, sin embargo su enfoque es tardío, casi de propuesta de emergencia y hace que no nos enfoquemos en lo que potencialmente nos permitiria tener un mayor éxito: Simplemente preocuparse en la educación básica y sobre todo secundaria para poder tener buenos puntajes de ingreso a instituciones de educación profesional o superior. Estoy seguro que lograríamos muchísimo más éxito enfocándonos en la educación preuniversitaria que en parches educacionales de último minuto limitados a cursos cortos como lo es la propuesta del Fondo Perpetuo.

Pathway Worldwide.

El segundo programa que se tocó fue Pathway Worldwide. Esta es la evolución del programa Pathway. Según lo que entendí es una institución nueva, mundial, un BYU nobyu online arraound the world, pero en la práctica no vi mucha diferencia: Sus títulos son dados por BYU-Idaho y no entendí bien la diferencia práctica respecto a Pathway anterior.

El experto a cargo Gene Hayes. He de decir que tiene un fuerte testimonio de la Iglesia y de la misión de Pathway, sin embargo su curriculum profesional me es preocupante. Estuvo a cargo del primer diseño de Pathway pero además su curriculum “educacional” anterior es en instituciones educacionales “for profit” de bajo nivel con muy pobres calificaciones académicas: Saras Education y Apollo Educational Group. Este último es el más preocupante, es conocido por ser dueños de la Universidad de Phoenix, una universidad con gran cobertura del online (hace unos años te aparecían con spams por todos lados) pero con bajísimo ranking académico (de hecho, ni siquiera pude encontrarlo) y de bajo porcentaje de titulación de sus estudiantes y en donde Hayes participó en la compra por parte de Apollo de una universidad Chilena que también está en los últimos lugares de prestigio y calidad de educación. Ahhh, y sin contar que han tenido que pagar varias demandas, incluida una por discriminar a los empleados no mormones frente a los mormones que trabajan allí…..

Ok, pero al menos no se puede negar que tienen experiencia en el online….. La idea presentada por Hayes va en una dirección clara: Llevar las bendiciones de la educación BYU Style allí donde la iglesia este organizada para beneficio de sus miembros. Así que olviden su byu local, ahora tienen virtualbyu en todos lados. Linda idea, el problema, de nuevo, es en la práctica.

El primer problema es su enfoque y sobre todo una palabra: Inglés. Hayes explica que originalmente la idea era ofrecer las clases en los idiomas principales (inglés, español y portugués, creo) pero que el presidente Eyring sintió la inspiración de que las clases fueran solo en ingles, por que ya saben, es el idioma de la “restauración”, de los negocios, del comercio, y claro, el que hablan los estadounidenses….. y ahí tenemos la primera gran barrera. Y el segundo tema es el enfoque, uno básicamente basado en encontrar empleo en multinacionales.

El tema es que identifican el inglés como el “factor diferenciador” principal para los profesionales. Ellos mismos dicen que quizás pathway no sea lo mejor, pero “we speak ingrish” y junto a las habilidades blandas, pues creen que van a tener una ventaja competitiva especialmente frente a multinacionales etc. etc.

Y saben?, suena bonito, pero…. están muy equivocados. Al menos en la realidad que conozco en Chile (y lo dice alguien que habla algo de inglés y trabaja en una multinacional). Este enfoque tiene tres errores fuertes. El primero, es que el Inglés es una barrera enorme. Solo por poner esa limitación, van a dejar a un gran porcentaje de los hermanos que podrían ser beneficiados, fuera. Ellos proponen un curso de inglés llamado “English Connect” pero eso lo voy a conversar después (en resumen, es pésimo) y muchos quedaran fuera solo por esa barrera. El segundo error es el enfocarse en multinacionales donde el “factor diferenciador es el inglés”. Chicos, las multinacionales donde “el factor diferenciador es el inglés” no contratan a cualquier profesional, contratan a los de las mejores y más tradicionales universidades de cada país donde ya hay gente que habla inglés mejor que casi cualquier pathwayer. Para más problema, los empleos ofrecidos por esas multinacionales o compañias donde el cargo exige inglés (exceptuando turismo, básicamente cargos ejecutivos o directivos), son porcentualmente irrelevantes frente al número de empleos ofrecidos por pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales donde el inglés claro puede ser un conocimiento deseable, pero en ningún caso es un factor necesario o determinante y estos empleos multinacionales ni siquiera se encuentran en cualquier lado, con suerte en las ciudades capitales. Pero el enfoque de Pathway simplemente no parece ir por allí: Carreras gringas in ingrish para un mercado muy poco global…..

Así que en resumen tenemos dos programas educacionales de la Iglesia enfocados en los extremos: Uno enfocado a estudios casi de emergencia difícilmente bien pagados mientras que el otro se va al otro extremo enfocándose en empleos en empresas multinacionales donde se requiera el inglés. ¿Y qué pasa con la gran mayoría del empleo donde lo que se requiere es simplemente profesionales con un título sin mayores pretensiones en las empresas de cualquier ciudad del país?. None….

Pero si creen que ese es el mayor problema, pues están equivocados. Hayes afirmó que el enfoque de Pathway es en “carreras con salida laboral inmediata en todos los países del área” (Chile, Argentina, Paraguay y la provincia), y al menos en Chile, esto es absolutamente falso.

Hice una revisión rápida de los títulos ofrecidos y en la gran gran mayoría de los casos, no son posibles de ejercer en Chile sin una respectiva licencia. Hay líneas completas de estudios que simplemente no son aplicables/validables en la región como Home&Family, Family History y Profesional Studies y los pocos grados homologables como grados universitarios (creo que lo único que vi reconocible fue Management) no son títulos reconocidos automagicamente si no que tienen un proceso muy engorroso para validar en Chile, que de seguro se multiplicará por dos en una institución poco conocida como BYU-I, Pathway o lo que sea.

Y lejos ese es el peor problema. No es solo que el requisito de inglés, que aunque bien intencionado será absolutamente limitante (y muy innecesario para la mayor parte del mercado), el problema mayor es que excepto tecnología y algunos temas de negocios, son poco aplicables profesionalmente “en el mundo real” hispanoamericano y serán muy difícilmente validados como grados profesionales al menos en Chile. Es cierto que Hayes afirmó eso de “carreras con salida laboral inmediata” pero yo, de verdad que tomaría eso con las pinzas más finas que pudiera encontrar.

Y para qué sirven los programas entonces?

Para que ejerza su fe, claramente… Bueno, igual siempre es bueno aprender. Ok?, Y las ideas son buenas, lo dije al principio. Pero así como así, de verdad, tómenlo como segundo estudio, para aprender inglés, para practicar, no se, pero no recomendaría ninguno de los programas de la Iglesia en educación como algo de primera opción. De nuevo, repito, Pathway me parece una excelente iniciativa: Carreras online de bajo costo (aunque curiosamente, los argentinos se las arreglaron para ser los mas baratos de la region, aun mas barato que incluso bolivia)  con el gran plus que sirve para continuar estudios en EEUU. A mi me parece fantastico, sin embargo poco practico en terminos de carreras, el tema del ingles y yo diria que una nula validacion academica (al menos sencilla) para la gran mayoria.

Asi que cual es mi mejor recomendación?, lean harto, practiquen estudiar y reforzar los estudios con sus hijos, ayúdenles en su educación básica y secundaria y estudien (o que estudien) mucho mucho para las pruebas de admisión a institutos y universidades, me atreveria decir que se preparen igual o aun mas para ingresar a la Universidad/Institutos de lo que se preparan para la mision. Marchen por educación gratuita y de calidad y estudien, estudien siempre, de la manera tradicional. FondoPerpetuo es una opcion casi de peor es nada de ultimo momento cuando ya no tienes muchas alternativas, Pathway aun no esta preparado para servir como alternativa real de primera carrera, English Connect… es….. bueno….

English Connect

Ya!, cuando hablaban del requisito del Ingles para Pathway mencionaron este programa. No lo conocía y me puse a mirar. Y pucha, de nuevo, la idea es buena, pero la implementación…….. uffffffffffff…. Horrible. De verdad, horrible.

Vi el material online y era pésimo. Yo diría que hasta vergonzoso. No pierdan el tiempo, hay suficientes recursos online en forma de textos, podcasts y videos en youtube que de verdad, el que quiera aprender, lo hará, pero no será por medio de English Connect.

Para más inri, me enviaron el documento del programa de implementación de English Connect y es…. Ufffffffffff……. Básicamente es más trabajo burocrático para los pobres líderes locales. Nuevamente nuestros estimados (y bien pagados) corpos de autosuficiencia se reservan la posición de “asesores”, pero los que deben preocuparse de implementar, conseguir (y seguir, supervisar, visitar y trabajar con) clases y maestros son los líderes locales. Y quienes son los “maestros”?. Pues el fantástico programa, confía en que serán hermanos donando su tiempo, ni siquiera profesionales (de hecho, ni siquiera deben saber bien el inglés), así que la súper solución para que los santos aprendan el inglés será confiar en un nuevo programa local ejecutado por voluntarios y aficionados con el objetivo de lograr el nivel de inglés suficiente, ya saben, para que los contraten las multinacionales……

Hay gente que tiene muchísima fe en esta iglesia…. De verdad…. Para el resto, les recomiendo mucho mas el viejo y querido youtube.

Cambios en el Templo

Nos tomó algo de sorpresa, pero es oficial, hay cambios en el templo. Para comenzar, como bien y la iglesia se tomó el tiempo de recordar el dia de hoy, “siempre hay cambios” (sin comentarios, aún recuerdo clases donde decía que nunca habrían cambios) y, lo del templo no se conversa fuera del templo, pero bueno, no me crean a mi, la iglesia dice:

Por muchos siglos, los detalles asociados con el trabajo del templo han sido ajustado periódicamente, incluyendo el lenguaje, los métodos de construcción, de comunicación y la forma de guardar los registros. Los profetas han enseñado que no existe un término de estos ajustes así como son dirigidos por el Señor a Sus siervos

Un templo dedicado es el lugar más santo de veneración en la tierra. Sus ordenanzas son sagradas y no son discutidas fuera de un santo templo.

Y yo estoy de acuerdo. Siempre dije que no tenía sentido (de hecho, históricamente no tiene sentido) eso de que las ordenanzas eran inmutables ya que mal que mal, somos una iglesia basada en la revelación continua (y no son pocos los cambios históricos que han ocurrido) y por otro lado, estoy de acuerdo en no discutir los detalles de las ordenanzas, pero, ya les aviso, hay cambios.

Y saben que es lo bueno?: Son para mejor.

Hace unos años escribí un articulo que trataba exactamente los temas que yo veía como “complejos” respecto al templo y wow, el Presidente, Profeta digo,  Russell M. Nelson, ha recibido la revelación necesaria para mejorar algunos aspectos complicados de la ceremonia para…. bueno, para mejorarlos.

Sin entrar en detalles de la ordenanza, a partir de hoy la ceremonia del templo se reduce en 20 minutos al simplificar algunas partes con lenguaje redundante que no aportaba a la ordenanza. Asi mismo los que vayan al templo notarán que algunas palabras clásicas de la representación (no doctrinales) se despiden para siempre, la película, ha sufrido modificaciones en su representación y hay algunos cambios en la ceremonia misma que deben experimentar aquellos que asistan. Pero la parte mas mas interesante: El ritual y su representación han sido modificados para ser una mas igualitaria en la relación entre el hombre, la mujer y Dios.

En el articulo que escribí citaba el siguiente punto conflictivo para muchas personas, mas aun en una época donde el ideal de sociedad se aleja del tradicional patriarcado a un orden más igualitario. Me autocito:

Un punto que sale cada cierto tiempo es como el templo, si se le da una mirada más crítica, representa una visión machista en la cual el la mujer no es igual al hombre en su relación con Dios si no que está subordinada al hombre, el cual es el que se subordina directamente a Dios. Existen varios elementos adicionales en la ceremonia que también pueden ser vistas como una falta de igualdad o subordinación frente al hombre. Esto se entiende por la visión Patriarcal del evangelio, sin embargo es una visión que cada vez tiene más resistencia en las nuevas generaciones más inclinadas a la igualdad hombre mujer.

Bueno, para hacerla corta, sin cambiar el fondo de las ordenanzas ni entrar en los detalles, la subordinación de la mujer se ha ido. Estamos entrando a una época nueva.

Esto sí que merece un Hurra Por Israel!!!! #eatyourvitamins

MEXICO ¿Y la piedra llenará la tierra?

Por el Licenciado Speedy Gonzalez, Antopologo, Benemeritiano.

Durante décadas hemos escuchado del gran crecimiento de la Iglesia y del avance de Sion, todos nos hemos emocionado pensando en esa piedra cortada no con mano que llenará el mundo, el destino manifiesto mormón. La expectativa siempre ha sido grande, nos hemos acostumbrado a leerlo en libros, manuales, maestros, líderes y mensajes inspiradores. Estados Unidos, Utah en particular, siempre se nos ha presentado como ese gran lugar escogido donde surgió un gran reino de solo un puñado de personas. Y en cada lugar que ha llegado la iglesia lo ha hecho con el mismo relato, el de los pioneros que van a llenar el mundo!

La Iglesia ha crecido admirablemente en los últimos 30 años. En 1985, durante la presidencia de Ezra Taft Benson, la Iglesia tenía unos 5,650,000 miembros (Liahona Julio 1985), al comienzo de la era Hinckley la membresía aumentó a 8,696,224 miembros (Liahona Julio de 1994) y al final de su presidencia el total llegaba a 13,193,999 miembros (Liahona Mayo 2008). Hoy en día la Iglesia oficialmente reporta 16,118,169 miembros (dic 2017). Estamos hablando de que la Iglesia de 1985 a 2018 ha triplicado sus números, esto es más que un buen motivo para sentirnos felices y optimistas en cuanto al avance de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el mundo… sin embargo, no tan rápido, no todo está bien en Sion.

¿La piedra cortada no con mano se ha erosionado?
Como dije arriba, pareciera que pudiéramos “echar a volar las campanas”, pero existen varios datos y hechos que nos hacen pensar que la situación no es tan alentadora como parece. Para entender esto hay que tomar en cuenta algunos datos. Así que como diría Jack el Destripador “vamos por partes”.

Para empezar la Iglesia en México es, según muchos (sobre todo en la mente de los mexicanos), la punta de la lanza de la Iglesia fuera de los Estados Unidos. Hay 13 templos en toda la República y un templo más ha sido anunciado en la Conferencia General de Octubre. Todo esto es suficiente para celebrar, pero aquí es donde la cosa empieza a complicarse. Hay que regresar unos años atrás.

En el 2010 hubo un incidente curioso sobre la Iglesia en México: el censo de población realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó que en ese país, en el año mencionado, habían solo 314,932 miembros de la Iglesia. Esto por supuesto causó escozor entre los miembros (los pocos que se enteraron) y las autoridades del Área México pues ésta aseguraba y presumía que en el país se tenía la flamante cifra de 1,234,545 santos de los últimos días. Por obvias razones replicaron por medio de su sitio oficial de prensa en México y señalaron que el censo del INEGI, institución del gobierno federal mexicano, estaba “amañado” (no usaron esa palabra, fueron más diplomáticos pero esa parecía ser la idea). Si bien algunos miembros de la Iglesia en México señalaban que este más de millón de miembros pregonado por la Iglesia se refería en realidad a las listas de membresía las cuales, no es ningún secreto generalmente se basan en todo lo bautizado, inscrito y anotado y no en el número de personas que se consideran o se entienden a sí mismos como santos de los últimos días, investigando me enteré que en realidad el número de miembros dado por la iglesia es determinado en base a la cantidad de pagadores de diezmos los cuales son contabilizados junto con los integrantes de sus familias que aparecen en la cédula de familia y que no diezman. Esto al parecer es cruzado con la asistencia reportada cada semana y sirve para llegar a datos más precisos los cuales, según la Iglesia, dan como resultado más de un millón de miembros.

Si bien uno podría argumentar que un dato estadístico proporcionado por una institución como el INEGI debe de ser muy confiable lo cual nos tendría que llevar a reprocharle a la Iglesia la elaboración de un número no tan representativo de la realidad, en vardad no es así. Resulta que Elio Masferrer, un estudioso de lo religioso en México, señaló en su libro del 2011 Pluralidad religiosa en México: Cifras y proyecciones que el censo mexicano había sido hecho para favorecer a la Iglesia Católica, simulando una población católica mayor a la que en realidad hay en el país y, al mismo tiempo, disminuyendo las cifras de las iglesias evangélicas (donde comúnmente nos catalogan), todo esto debido a la relación extraña que el gobierno mexicano “laico” ha mantenido siempre con la Iglesia Católica.

Sin embargo el fantasma de las estadísticas sigue presente por lo que, si somos sinceros, no podemos dejar de notar que las cosas no están tan bien en México. La cosa es simple. En México, específicamente en la Capital, se está viviendo una reestructuración mayor la cual se ha dado a conocer como el Plan Maestro. Este consiste en el “reajuste” de los límites de estacas y barrios en prácticamente toda la ciudad. De las 56 estacas organizadas en ocho consejos que conforman la ciudad y su área conurbada, se planificó reestructurar 45 estacas. De dos concejos que conozco personalmente, uno al norte y el otro al sur de la ciudad, y entre los cuales aglutinan aproximadamente 15 estacas se han eliminado alrededor de 30 unidades bajo el concepto de crear los barrios “fortalecidos”. Si bien me han llegado datos de más estacas y barrios en otras partes del país no los he considerado en este análisis pues en esos casos no queda claro donde es realmente una unidad “descontinuada” y donde simplemente le cambiaron el nombre a la unidad al ser fusionada con otras, sin embargo en los dos consejos donde tengo datos precisos la eliminación de unidades es clara.

La información que está llegando a gotas ya que no hay nada muy oficial habla de una reestructuración muy fuerte en el país. Solo hay que darle un vistazo a este mapa donde se muestra un estado de salud preocupante para la Iglesia en México (aunque el mismo mapa señala una gran apertura de unidades en E.U. y otras áreas del mundo). http://www.fullerconsideration.com/units.php. Según el blog mormolandia en julio la Iglesia había descontinuado alrededor de 53 unidades y 7 estacas en México, sin embargo esto quedaría corto ante el cierre de 30 unidades solo en dos de los ocho consejos que forman la Ciudad de México. En pocas palabras la restructuración puede estar representando una declaración asumida aunque no declarada de una fuerte reducción de unidades en México.

Hay otras señales que vale poner atención. Si bien en el 2014 se festejaba que la disminución en la edad para prestar servicio misional había incrementado de forma considerable la cantidad de misioneros en el campo hasta llegar ese año a los 85,147 misioneros, para este año (2018) se puede ver una baja considerable del número siendo 65,915 los misioneros los que están actualmente en el campo, lo que representa una cantidad cercana a los niveles previos al cambio de requisito de edad. Por otra parte según un sorprendente estudio hecho en EEUU y que posiblemente puede ser extrapolado a Hispanoamérica, ha aumentado notablemente la cantidad de misioneros que han regresado a casa antes de tiempo: Un tercio de los misioneros no terminan sus misiones.

Adicionalmente según un artículo del Salt Lake Tribune la Iglesia antes del 2016 crecía anualmente entre un 2% a un 5% anual (y según otros hasta un 6%), sin embargo en 2016 el crecimiento estuvo entre el 0.9% y el 2%, y solo un 1.47% en 2017, la menor tasa de crecimiento en la historia de la Iglesia desde 1937 y una tasa solo un poco mayor que la tasa de crecimiento de la población mundial la cual es del 1.12%

¿El crecimiento está edificado sobre una roca porosa?…
Tal vez lo que se necesita es otro Gordon B. Hinckley para ver que el crecimiento de la Iglesia siga siendo igual a lo que nos hemos acostumbrado hasta ahora. Si bien podemos ser positivos y estar convencidos que Dios nos mandará otro profeta bonachón, encantador, poderosamente elocuente (aunque muchas veces poco claro para hablar y enfrentar las prácticas polémicas del pasado), carismático y gran aficionado a su bastón en los últimos años de su vida (a no ser que pensemos que es el Pdte. Nelson), hay cosas que parecen señalar que estamos entrando a un periodo de estancamiento en la Iglesia y que no depende de quien esté presidiendo la Iglesia.

En realidad es difícil que la Iglesia continúe con ese crecimiento que ha experimentado en los últimos 30 años (no digo que es imposible) sobre todo porque hace 30 años la Iglesia todavía tenía una presencia muy incipiente en muchas partes del mundo. Por ejemplo en México en los años 80’s, tomando el caso de la capital del país, la Iglesia tenía organizadas estacas con territorios excesivamente grandes divididos en ramas que originaron una gran cantidad de estacas por lo que hoy en día no es raro encontrar santos de los últimos días que recuerdan cuando su estaca era una pequeña rama. Son pocos los países donde la Iglesia no se encuentra y en realidad Africa (con un poco más del medio millón) siendo uno de los lugares donde la Iglesia está empezando a crecer, no parece prometer a corto plazo un fuerte crecimiento. En Brasil y América Latina la Iglesia sigue creciendo, pero en realidad el crecimiento de la Iglesia en estos lugares no ha podido subsanar la baja en Europa, E.U., México, Chile y otros lugares donde la Iglesia se está estancando o empieza a estancarse. También hay que señalar la disidencia de miembros de la Iglesia en E.U. donde temas polémicos como el matrimonio igualitario, el aborto, la revisión del pasado de la Iglesia y las diferencias políticas con el alto liderismo de la Iglesia, entre otras cosas, están alejando incluso a santos de los últimos días de generaciones.

¿Y de quién es la culpa?

Es difícil determinarlo, pero tomando en cuenta la corporativización de la Iglesia podríamos señalar que es culpa de la Iglesia como institución. Hay varios puntos pero señalaré solo los que me parecen más importantes:

1) A pesar de que la Iglesia está presente en la mayor parte de los países, los líderes al parecer no entienden que la Iglesia ya superó los límites de Utah. Que no se me malentienda, el pasado pionero es espectacular y de alguna manera todos los mormones tenemos cierta identificación con él, pero pareciera que los líderes de la Iglesia ven a las estacas del mundo como provincias de Salt Lake City donde las culturas locales solo son variedades intrascendentales que deben ser moldeadas a lo que rige en las Rocallosas.

2) Una excesiva atención de la Iglesia a la obra misional. Desde mi perspectiva la Iglesia ha dedicado demasiados esfuerzos a la obra misional descuidando la vida interna de las congregaciones. Ha gastado millones en campañas en medios por hacer ver a los mormones como más “amigables” y “normales” tratando de deshacerse del estigma de la poligamia y su pasado “sectario”. Esto (que realmente es un síntoma más de la preocupación por “crecer desmedidamente” y llenar toda la tierra) permitió que durante años se bautizara al mayoreo sin cuidar siquiera la calidad del bautizado. ¿Cuantos de nosotros no nos tocó ver las consecuencias de los “bautismos bomba” de los 80’s y 90’s y que en la primera década del siglo XXI seguían practicando muchos misioneros? El resultado fue largas listas de membresía donde la asistencia regular representa en muchos casos solo una sexta parte de lo que hay en el padrón de muchos barrios. En realidad fue un crecimiento débil al no tener fundamentos fuertes en los nuevos conversos y que la Iglesia, por más planes que se crearan una y otra vez, no fue capaz de recibir.

3) El poner miembros demasiado nuevos al frente de la Iglesia en muchos lugares. No quiero que se me malentienda en esto, pero muchas veces los líderes con tal de permitir que la gente crezca y darles oportunidad de servicio, les dan responsabilidades que muchas veces están mas allá del grado de madurez en el mundo mormón de los conversos. En realidad acceder al mundo del mormonismo no es sencillo, requiere cambios muy fuertes para muchas personas que son nuevas y el no permitirles prepararse “línea por línea, precepto por precepto” trae como consecuencia que desarrollen tradiciones y llevan a cabo actos que con el tiempo traen problemas. Hay lugares donde no queda de otra pues solo hay miembros nuevos, pero donde no, las consecuencias no son muy buenas siempre.

4) La pérdida de foco con las “batallas morales” del siglo XXI. Se han gastado muchos esfuerzos contra el “matrimonio igualitario” y todo aquello que se vea como una batalla moral social, descuidando el tener la misma energía en las familias tanto como fuera de la Iglesia. Resulta triste darse cuenta que en varias conferencias generales los mensajes que más captan la atención no van respecto a lo que debemos hacer para fortalecer nuestros hogares y familias si no para “denunciar” y directamente atacar a otras formas y creencias. Hablar de familias “falsificadas” y generar normas específicas contras personas gays, personas que hagamos lo que hagamos, lo más seguro nunca hayan considerado entrar a la Iglesia, es una desorientación de las necesidades de la Iglesia al mismo tiempo que genera una polarización gratuita entre sus miembros en un tema que posiblemente es mucho más marginal que la importancia social y política que ha tomado la cual está yendo mucho más allá de lo netamente doctrinal.

5) La actitud corporativa (y burocrática) que la Iglesia ha adoptado para administrarse a nivel mundial llenando a los barrios y ramas de programas muy cuadrados basados en manuales de instrucción o programas de “crecimiento espiritual” genéricos donde muchas veces se toman modelos empresariales de gestión de personal abusando del recurso de “metas” como forma de cumplir expectativas institucionales de “progreso”. En este sentido el líder se vuelve más un gerente que un ministro, en otras palabras el jefe del barrio en lugar del líder espiritual de Israel.

Hay más cosas pero creo que fuera de la doctrina y la historia de la Iglesia, lo anteriormente expuesto tiene una injerencia directa en la vida de los barrios y estacas. ¿La Iglesia comenzará a decaer y desaparecerá? No, en realidad va a seguir creciendo pero está lejos de las expectativas de lo que Harold Bloom esperaba en la presidencia de Thomas S. Monson, esto es, que prácticamente el mormonismo se convirtiera en la religión mayoritaria en E.U. para el 2020. La crisis en Estados Unidos es innegable, el estancamiento en México es ya visible y parece que poco a poco las medidas en este país serán replicadas en otros. No es extraño que en una entrevista por parte de un periódico argentino el Pdte. Nelson se expresara que el centro de gravedad del cristianismo se trasladó ahora al Hemisferio Sur: América Latina y África.

No puedo dejar de mencionar la escritura que nos leyeron en la presentación del Plan Maestro en una de las regiones de la Ciudad de México donde lo implementaron:

13 Algunos se ensalzaban en el orgullo, y otros eran sumamente humildes; unos devolvían injuria por injuria, mientras que otros sufrían injuria y persecución y toda clase de aflicciones, y no se volvían e injuriaban a su vez, sino que eran humildes y contritos delante de Dios.
14 Y así surgió una gran desigualdad en toda la tierra, de tal modo que empezó a deshacerse la iglesia; sí, a tal grado que en el año treinta se deshizo la iglesia en toda la tierra, con excepción de entre unos pocos lamanitas que se habían convertido a la verdadera fe; y no quisieron separarse de ella, porque eran firmes, inquebrantables e inmutables; y estaban dispuestos a guardar los mandamientos del Señor con toda diligencia. [3Nefi 6:13-14]

Si bien aclararon que no se podía aplicar exactamente a la situación actual, es clara la percepción en el liderazgo de Utah y el Área México de que la Iglesia se nos “va a hacer agua” si no actuamos pronto. Según lo que nos comentaron solo el 22% de miembros registrados en listas está activo. Sin embargo esto no significa que el sueño de muchos ex-mormones y anti-mormones se hará realidad… mormonismo hay para rato. Pero la pregunta que sigue rondando es ¿Hacia dónde vamos?

Una insider en las oficinas de Salt Lake City

La siguiente es la traducción de las partes más interesantes de una entrevista que le hicieron a una joven que trabajó durante un par de años en las oficinas generales de la Iglesia en Salt Lake City en los tiempos del presidente Monson.

Si bien es cierto también que luego de sacar su carrera e irse a trabajar a otro lado se inactivo y finalmente dejo la Iglesia, esta entrevista permite ver, bajo la perspectiva de esta persona, cosas que en general no se conocen del dia a dia de las oficinas y del comportamiento de las Autoridades Generales, Apóstoles y Primera Presidencia por lo cual entrega un vistazo muy interesante a la vida de la Iglesia, desde dentro.

Obviamente las advertencias: La traducción es lo que se puede nomas, no hay forma de verificar que la historia sea verídica (a mi me parece que lo es, pero eso es tema de cada uno) y está en cada persona el seguir leyendo o pasar a otro tema.

La estructura es de distintas preguntas que le hace la gente y las respuestas de esta persona, con algunos comentarios que me parecieron interesantes de cuando encuando.

Cual era tu trabajo

Era parte del equipo de seguridad a cargo de la portería

Alguno de los “Hermanos” (cuando se habla de “hermanos” se refiere a los Q15: Apóstoles mas primera presidencia) realmente utilizan internet como lo hacen los millenials?

Jajaja, nop. Aun meterse a Facebook era todo un reto.

Cuán afortunada te sientes de haber trabajado allí y haber estado con los hermanos y saber como realmente era?

Excepcionalmente afortunada. No cambiaría mi tiempo allí por nada. Era una conversa y la única miembro de mi familia. Fue realmente la mejor manera de aprender las cosas buenas y malas de la Iglesia. Los hermanos no eran mas aquellas celebridades sino que hombres. Los vi en lo mejor y a veces en lo peor. Me hizo fácil irme de la Iglesia debido a que yo se que ellos son solo hombres y no mas que eso.

Viste alguna vez a los hermanos hacerle algo malo a alguien?

Nunca, excepto una vez en que L. Tom Perry le gritó a alguien por andar a exceso de velocidad. Pero eso es algo normal.

¿Alguna vez han dicho o compartido experiencias que apoyen la idea de que son como Moisés en la antigüedad y caminan y hablan con Dios y tienen experiencias cara a cara con la divinidad?

No como moisés, pero siempre se dijo que cuando el Presidente Monson estuviera en el Lugar Santísimo (Holiest of Holies in ingrish) él podría ver a Cristo cara a cara.
Una vez le pregunte si el arca del convenio se encontraba allí y el me confirmo que no.

Quien me contó esto fue uno de sus guardias de seguridad

¿Hay alguna historia silenciada o acusaciones de abuso sexual o mala conducta sexual?

Sí. Pero ninguna que involucrase a ninguno de los hermanos. El hijo del gobernador de Utah violó a una joven. Y la iglesia lo tapó. Otra mujer que me informo trabajaba estrechamente con las autoridades me dijo que me alejara del Gobernador y su hijo.

También hago notar que, según mi conocimiento, el hijo de Hebert sufrió poca disciplina de parte de la Iglesia.

Nota: hay unas clarificaciones de otras personas de que hubo un juicio a este joven en el cual se declaraba que había “violado con la mirada” a la víctima y cosas así. El caso había ocurrido aproximadamente 15 años atrás.

Las Autoridades Generales (AG) tienen otras personas para preparar sus discursos de la conferencia?

La mayoría. Y tienen un escritor para ayudarles y un coach de cómo hablar en público para asistirlos. Esos discursos son preescritos y aprobados con anticipación.

Me gustaría saber cómo trataban a la gente cuando pensaban que no había nadie mirándolos.

Esto es muy esclarecedor. Las autoridades generales fueron siempre personas amables. Pero sus familias fueron una historia completamente diferente. Por ejemplo, la hermana Dibb (hija del Presidente Monson) es la mujer mas desagradable que he conocido. Ella cree que debe ser tratada de manera especial por que su papi es el profeta. A ella le encanta caminar al lado de el en la conferencia para que todos puedan verla con su padre. Ella tiene complejo de diva y fue un molesto grano en mi trasero.

Escuche lo mismo de otra fuente. Ella hizo que despidieran a alguien que conocía.

Esa xxxxxxx-mujer intentó varias veces que me despidieran. A mi me gustaba escuchar rap en mi trabajo con mis auriculares y ella odiaba eso. Pero mis jefes me amaban por que yo era una converso.

Alguien me puede explicar como fue que fue llamada a la presidencia de mujeres jóvenes de la Iglesia?

Ni idea, apostaría que ella se lo pidió a su papá. Ella es realmente desagradable

Sister Dibbs…

Algún tema con Tomas Monson hijo?

No, las únicas otras personas de la familia Monson que conocí o fui cercana fue con su nieto ateo y una hermana de Monson y su esposo. Creo que el esposo también se llamaba Tom y que ambos habían estado en la armada juntos. Tom, su cuñado, era súper genial. Era realmente una buena persona. Conversábamos acerca de su tiempo en la armada

Un libro reciente de D. Michael Quinn dice que los Q15 reciben un modesto estipendio y nada más. Basado en tu observación y conocimiento, que crees respecto a esto?

No es cierto. Ellos reciben un montón de cosas: Reciben automóviles, funerales pagados, departamentos, viajes, masajes, un equipo de médicos y enfermeras 24/7. El nivel de cuidado médico que reciben es una locura.

Gracias. Pareciera ser que ellos reciben un ingreso bastante estable de los derechos de todos los libros que tienen y que venden en DeseretBooks.

Oh si, ellos tienen mucho dinero. Es de locos.

Una cosa que creo que vale la pena mencionar es que las autoridades generales tienen acosadores. Es una cosa muy loca.

Hay alguna política respecto a que pueden los hermanos recibir como regalos personales de sus fans?

Nop. No hay ninguna política!. Un montón de Autoridades Generales se guardan cosas de miembros como tarjetas y regalos. De verdad, ellos se guardan un montón de cosas.

Por favor, me puedes contar algo de Bednar. El me parece una persona muy desagradable, como es?

El es introvertido y no habla mucho. Así que cuando hable con él era muy directo y al grano. Pero nunca me pareció una persona desagradable. Siempre fue amable para conversar.

Pero en serio. Nosotros tenemos la idea de que el es el más desagradable y tu no estas diciendo nada.

No, Dallin es mucho más desagradable. Y Dieter el mejor. Nosotros solíamos llamarle Silver Fox y podría conquistar a cualquiera. El es un bebecito.

Gracias por la oportunidad!. Tengo tres preguntas. Mientras trabajabas con ellos, fue el actual éxodo de miembros discutido oficial o extraoficialmente de alguna manera?

Saben de la situación

Sientes que las AG sabían que la iglesia ha sido deshonesta con la gente?

Yo creo que ellos ven como que las cosas buenas sobrepasan a las otras

Tienes tu la impresión de si las AG creen que la iglesia es verdadera y que es una institución buena?

SI. Están tan metidos en lo que están haciendo que rara vez ven el lado negativo de la Iglesia. Ellos están 24/7 en una fase de misión. Honestamente es agotador ver cuanto ellos realmente creen en esta “obra”.

Hay alguna otra cosa interesante que no te hayan preguntado y qué te gustaría contarnos?

La iglesia paga para que las AG tengan masajes cada vez que ellos quieran.

Alguno de ellos tenía sentido del humor?, o era religión todo el tiempo?

SI!. Uchtdorf y Perry siempre me molestaban por escuchar Eminem todo el tiempo en el trabajo. Pero fueron súper con eso. Creo que Uchtdorf era el más gracioso.

Otra persona confirma que una vez se fue discutiendo en un pasillo bajo el templo de SLC con Elder Perry respecto a los pro y los contras de panqueques vs waffles, y que fue absolutamente genial hablar con el.

Otra persona confirma que Uchtdorf era una muy buena persona mientras interactuaba con el en reuniones del Partido Demócrata. WOW!!! Silver Fox es Demócrata!!!

La entrevistada vuelve a confirmar: “Cuando murió Perry yo era un charco de lágrimas. Simplemente ocurrió tan rápido. Si se va Uchtdorf voy a morirme”.

Tienen las AG o los Q15 algún tipo de protección?, como Guardaespaldas?

Todos los Q15 tienen guardaespaldas. El Profeta tiene un cuerpo de seguridad. Packer al final de su vida siempre tuvo dos guardaespaldas debido a su Alzheimer, pero en general los apóstoles sólo tenían un guardaespaldas y el profeta un equipo.

Otro comentarista cuenta que su padre era guardaespaldas del presidente Benson, y que en una ocasión tuvo un paro y el le hizo las tareas de resucitación hasta que llegaron los médicos. El profeta sobrevivió esa ocasión.

Las AG leen alguna de las cartas que reciben en sus oficinas o todo es filtrado por sus asistentes?. Tengo curiosidad por que le escribí una carta al Apóstol X y me gustaría saber si alguna vez la va a ver o se va directo a la basura.

Hay todo un proceso para la correspondencia. La Iglesia hace poco tuvo un susto con el tema del Ántrax, así que el sistema del correo ha cambiando un monto. Pero es raro que las AG vean sus correos, está todo muy filtrado.

Nota: de cualquier manera una persona comenta que su papa le envió una carta a Packer 7 años atrás y Packer le llamó personalmente un mes después.

Pregunta sería: Cómo eligen a quién promover a apóstol?

Eso es variable, no estoy 100% segura. Pero si se que las dos preguntas más importantes en las entrevistas son tus finanzas y el apoyo de tu esposa.

Respecto a las finanzas que es más importante?, que tan rico es o si no tienen deudas o problemas financieros que puedan ser una carga en su llamamiento o para la iglesia?

La segunda opción.

Y quien controla realmente la Iglesia?, el Q15 o el edificio administrativo más algunas AG?

El Q15 (apóstoles mas primera presidencia) más el obispado presidente.

Quienes te llamaron la atención, tanto de manera buena como mala?

Amaba a Uchtdorf y a L. Tom Perry. Me molestaban por escuchar Eminem en el trabajo pero me encantaban.

Dallin H. Oaks era una molestia. Siempre trataba de hacerme salir con su nieto.

Que decían ellos de los miembros normales?. Respetaban a los miembros ordinarios de la iglesia o se sentían a sí mismo como que eran superiores?

Las AG respetaban a los miembros. Ellos no se veían a sí mismos como superiores. Pero sus familias si se veían como seres superiores.

Alguna vez sentiste que las AG te miraban hacia abajo porque eras una mujer?

Nop, todo lo contrario. Todo el mundo sabía que yo era una conversa y una persona de color. Así que ellos realmente me amaban.

Wow, tu eres de color y aun así Oaks quería que tuvieras una cita con su nieto. Eso me sorprende, yo hubiese asumido que era algo más racista.

Soy morena, tengo la piel más clara. Me veo más como latina.

Cuántos de los empleados de la iglesia tú estimas no creen en la Iglesia o los apóstoles/profetas?

Un 15%. Es como una droga el trabajar allí, pero un 15% de los Corpos en SLC no son creyentes.

Puedes explicar mejor eso?. Es adictivo como una droga o es debido a que sus finanzas y la iglesia están juntas? Es como trabajar en una niebla? Tengo curiosidad de eso que sea como una droga.

Bueno, es mas como que tu realmente crees en la declaración de su misión. Todos los días se les dice que su trabajo es traer almas a Cristo. Y eso te hace sentir que incluso las cosas pequeñas importan. Hay un sentimiento de alegría como si estuvieras trayendo almas a Cristo y ayudándoles a encontrar la felicidad.

Hay entre ellos mujeriegos?. Quizás no abiertamente, pero, alguno de ellos se rodeaba de asistentes atractivas o algo así?.

Nunca vi algo así. Yo era gorda y ellos me amaban.

Hay peleas internas entre los hermanos?

Si, pero todo es civilizado y es sobre políticas.

Qué políticas?

No me acuerdo bien pero hubo una pelea entre Dallin y Uchtdorf. Creo que era algo sobre la inmigración. Dieter es bien liberal. Así habían cosas interesantes.

Cuál fue la cosa más escandalosa que ocurrió mientras trabajabas allá o que te contaron de antes que trabajaras con ellos?

La ayuda de la iglesia para cubrir al hijo del gobernador de ser un violador

Nota: Alguien vuelve a aclarar que no hubo violación física, lo que hubo fue una acusación de acoso.

Que cosas crees tú hizo la iglesia para cubrir la violación del hijo del gobernador?

Yo creo que el pervertido hijo del gobernador no llegó a las portadas de las noticias como normalmente hubiese ocurrido. Lo que entendí fue que el gobernador fue donde Monson debido a que no quería que su hijo fuera castigado por la iglesia y que no quería que la situación afectara su carrera política. Así que con el control de la Iglesia de los medios en Utah, las noticias controladas por la Iglesia no reportaron el caso. Y Monson perdonó al chico de todos sus crímenes religiosos.

Y cual seria la segunda cosa más escandalosa?

Probablemente cuantos líderes mundiales están dentro y fuera de la Iglesia. Siempre fue sorprendente.

Quien fue el líder más conocido o poderoso en visitar las oficinas de la Iglesia mientras tu estabas?

El primer ministro de Turquía, el Rey de Samoa, oficiales Rusos.

He escuchado rumores de que a algunas AG les hacen transfusiones de sangre antes de la conferencia para darles energía. Es eso verdad o solo una tontería?.

Solo les ponen un montón de maquillaje.

Bueno, obviamente Uchtorf es el atractivo SilverFox y debería ser el que tiene más admiradoras femeninas. Alguna historia loca de alguna mormona obsesionada con el?. Además de Dieter, cual otro Q15 tiene más admiradores?

No, no hay historias con Dieter. Pero el es un bebecito

Dallin. Una vez una de sus acosadoras hizo como que era su esposa. Y yo la deje entrar para verlo. Me dieron una buena reprimenda por eso.

 

Me puedo imaginar el problema que tendrías si hubiese sido su verdadera esposa la que te pidiera pasar mientras la hacías esperar por chequear quién era realmente.

Sí, me ocurrió algo similar pero no con las esposas. Fue con Danny Osmond.

Lo estaba revisando por que tenia que visitar a alguna AG. Así que le pedí su identificación y me dijo “vamos, si sabes quien soy”. Y le respondí que no sabía.
Donny entonces me respondió “It’s me, Donny Osmond!”. Y me volvieron a retar por esa….

Pero es raro que te reten por hacer tu trabajo de revisar a los visitantes. Además, que estaba haciendo Donny hablando con una AG?, con cual?

Oh, no tienes ni idea de cómo trata la Iglesia a la Elite Adinerada. Los miembros ricos financian una tonelada de proyectos y compras de tierras. Además personas como Osmond y Archuleta son la cara de la Iglesia. Las AG usan sus caras para atraer a nuevos miembros. No me acuerdo que andaba haciendo Donny ese día pero se que se reunía con uno de los Q15.

Que tan mal está el Presidente Monson (nota: la entrevista es a finales de 2017) y quien está dirigiendo la Iglesia?

Muy mal. La iglesia está siendo dirigida por el Q15 y el obispado presidente

Cómo se llevan Oaks y Nelson con Silver Fox?

Son civilizados pero discrepan políticamente

Tu has comentado de desacuerdos entre los Q15 respecto a políticas, quienes están en desacuerdo?

Principalmente Oaks y Dieter.

Hay algún sentido de espiritualidad allí?. Fuiste testigo de algún milagro o algo inexplicable?

Hay un gran sentido de espiritualidad. Era como un campamento de chicas cada día. Era genial.

Yo creo que no haberle pegado a la hermana Dibbs fue un increíble milagro.

Mientras trabajabas allá te hicieron firmar algún acuerdo de no divulgación. En otras palabras, obligarte a mantener la boca cerrada respecto a cosas que vieras allí.

No

Cuánta gente trabaja en las oficinas de SLC?

No se, yo creo que unos 500 a 800 personas trabajan diariamente allí.

Monson se veía genuinamente enfocado en la espiritualidad o estaba más preocupado de los aspectos temporales?

Yo diría que mitad y mitad

Alguna vez tuviste contacto con Sheri Dew, y si fue, cual fueron tus impresiones?

Si, yo súper amo a Sheri. Ella conducía un Cadillac rojo afilado. No era una persona desagradable. Siempre fue amable, pero te puedo contar que tomo su posición ejecutiva muy seriamente. Los hermanos la respetaban y me atrevo a decir que le tenían miedo como todos nosotros. Ella me recordaba a la jefa de la película “El diablo viste de Prada”

Cuando estaba en mi misión vino Elder Cook vino a hablar con su esposa. Cuando su esposa estaba hablando el la cortó y le dijo que ella no debería estar tomando el tiempo de los elderes y hermanas para estar proselitando. Eso me dejó una mala impresión.

Esto no me sorprende. Él siempre se veía como alguien con un poco de mal genio. Es excepcionalmente impaciente. Una vez tuvo que esperar detrás de algunas personas y estaba muy enojado conmigo.

Qué sabes de la bóveda de la primera presidencia?. Tuviste acceso?, que puedes contarnos de eso?

Si se, pero no tenía acceso directo pero conocía quienes si podían entrar. Un montón de lo que hay en la bóveda son cosas históricas que la Iglesia ha comprado en los años. Pero un montón de eso son registros.

Como eran con la gente de color los líderes de la Iglesia?

Yo era una persona de color y ellos eran buenos conmigo. Todas las mujeres que trabajaban en mi posición eran de color. Mi compañero era negro y ellos eran realmente amables con ella y con el resto de nosotros.

La primera regla de la segunda unción es que no se habla de eso, pero escuchaste alguna vez de eso?

Nunca escuche de eso mientras trabajaba allí, pero ahora que se ME DA UN MONTÓN DE SENTIDO. Nunca entendía qué rayos andaban haciendo en el templo de SLC bien de noche y en domingo.

El puertas abiertas del Templo de Concepción

Ok, hace unos días se dio término al programa de puertas abiertas del Templo de Concepción en Chile, se esperaba una asistencia de 100 a 150 mil personas de los cuales finalmente se contabilizaron oficialmente 82 mil personas, aunque…. “con observaciones”. De todas formas fue una hermosa actividad en la cual fui de reportero incógnito (en realidad, no me invitaron, pero al cabo que ni quería) y además pude conversar con varios de mis amigos de la zona. Y cuales son las impresiones?, pues un nuevo articulo del Templo de Concepcion.

Lo bueno

Qué es lo bueno?. Pues que estamos cumpliendo ni siquiera un sueño, la gente de Concepción y los alrededores simplemente estaban viviendo un milagro.  Actualmente vivo en otra ciudad y desde que llegué aquí siempre ha habido entre los miembros el rumor del Templo de esta ciudad, saben cuál es el sitio “supuestamente” elegido, las razones por que es una buena opción para la iglesia, que esto o que esto otro, en cambio en Concepcion, creo que jamás se nos pasó por la cabeza (excepto por alocadas conversaciones respecto a lo bonito que se vería un templo en Gleisner) la posibilidad de tener un templo. No es que no creyéramos que podría pasar, simplemente sabíamos que estábamos muy cerca de nuestro querido Templo de Santiago (cuantas historias podemos contar de los viajes de barrio y estaca) y bueno, un templo en concepción?, ni siquiera pensamos en eso.

Por ello nos tomó absolutamente por sorpresa cuando en 2009 el presidente Monson anunció casi de la nada el Templo de Concepción. Se me pone la piel de gallina al recordar el momento cuando me enteré de la noticia y el leer los relatos de los hermanos que comentaban sus sensaciones al escuchar el anuncio. Ciertamente uno de los momentos más hermosos que puede recordar un santo de los últimos días y un día que quedará marcado a fuego en nuestros sureños corazones.

Sin embargo durante el último par de años las noticias que recibía del templo de Concepción estaban llenas de Corporicosas: chambonadas de uno u otro tipo protagonizadas por los Corpos o los “Mormones VIP”. Con todo el historial que ya tenían de la primera palada y del Moroni, en cierta forma iba más o menos curado de espanto para cualquier cosa que ocurriera, pero igual decidimos ir como familia para la semana de fiestas patrias chilenas porque, Hey!, es mi ciudad!. Y mirando en retrospectiva, no me equivoque en lo más mínimo. Porque saben que fue lo más especial? No fue el edificio, no fueron los jardines, no fue la organización, fue simplemente la gente.

Vi caras brillantes, hermanos y hermanas vestidas con sus mejores vestidos, todos sonriendo, todos con reverente emoción. Ver esas caras de felicidad y de un sano orgullo de servir en “nuestro templo” fue una de las cosas más lindas que he visto en mucho tiempo. Me encontré con amigos que no veía en 10 o 15 años, pude ver hermanas que me hicieron clases en primaria hace 35 años atrás, pude ver reverentes niños y jóvenes servir con cosas tan sencillas como poner los protectores de calzados o simplemente dar la mano. Y a todos los que pude ver, los vi radiantes. Hermanos y hermanas humildes, gente de esfuerzo, personas alejada de toda esa bulla y grandilocuencia vip que tan mala espina me había dado, el pueblo llano de la iglesia sirviendo humilde y feliz en los mismos días en que el resto de mi país estaba de fiesta. Pero la fiesta de ellos, los que nada habían esperado y ahora vivían un milagro, era una fiesta aún mejor: Hurra por Israel!.

El resto de la historia

Ok, me tome un descanso para continuar escribiendo. Me acuerdo de lo que les he relatado y sonrió. Pero vamos, no sería el amado/odiado admin de camorrah sin que no les contara el resto de la historia, que también hay partes sabrosas. Pero por favor, tomen esto como un artículo aparte, otras impresiones. La principal impresión del Puertas Abiertas es la que he comentado anteriormente, esta otra parte, es de sabroson nomas. Así que traigan mate y palillos de tejer, que aquí nos vamos con todo.

El Ingeniero.

Ok, mirada rápida de ingeniero: El proyecto estuvo bien construido. Un par de colegas me comentaron lo mismo, la obra se nota bien realizada y la materialidad es de primera. Es un templo que va a durar cientos de años y será siempre un símbolo de esa parte de Concepción. Tengo la seguridad que el 98% de la gente lo considerara uno de los edificios más grandiosos que han visto nunca, aunque adivinen quien esta en el 2% restante….

Dejando claro que constructivamente el Templo fue muy bien ejecutado (excepto pequeños detalles, por ejemplo el mástil negro de la bandera…. lo cual, legalmente debe ser un mástil blanco) si tengo observaciones respecto al diseño. Según lo que expresaron los Corpos incluso en medios de comunicación, el templo tenía “características arquitectónicas de la región” luego de estudios o algo así….. La verdad?, el Templo no tiene mucho que ver con la arquitectura de Concepción siendo más bien un Tijuana Neoclasical Temple. Tengo la percepción de que en sudamérica los templos se están basando mucho en el diseño Tijuana adaptándolo en algún aspecto. En Concepción lo hicieron neoclásico ya que es como neutral, a pesar de que en Concepción no hay ejemplos de edificios neoclásicos (por la simple razón de que si hubo alguno, ya fue destruido por nuestros terremotos). Tengo la percepción de que la iglesia hace buenos templos, pero con poco riesgo, bastante faltos de inspiración (lo cual es muy irónico) los cuales si bien presentan una buena estampa, no serán muy recordados como algún hito arquitectónico en ningún lado.

De todas formas lo que más no me gusto arquitectónicamente del templo fueron las Palmeras. ¿¿¿Porque???, POR QUE ESA OBSESION CON LAS PALMERAS DE MALL???. Si esto no es Miami, es Concepción!, para más inri el mismo terreno les daba la solución: En Chile tenemos nuestra propia variedad de Palmeras: La Palma Chilena, endémica de nuestro país y muchísimo más hermosa y elegante que las Palmeras de Mall, por suerte había algunas Palmas Chilenas en la quinta donde se construyó el Templo pero no pudieron resistir la tentación de poner la típica avenida de Palmeras de Mall.

Tijuana Style: Tijuana, Concepción, Arequipa, Barranquilla, Palmeras….

Por que si simple y sencillamente le hubiesen puesto un par de hileras de Palmas, o mejor aún dos hileras de Araucarias, créanme que hubiesen salido en revistas y sería el templo más hermoso, admirado y “auténtico” de toda la región y posiblemente de Chile: Un Templo blanco y moderno coronado por el árbol nacional de Chile el cual precisamente es de esa región del país. Una pena pensar en esta oportunidad no aprovechada simplemente por seguir con la moda de las palmeras de Mall o no investigar un poquito, solo un poquito mas…..

Al final no estoy diciendo que hagan una Sagrada Familia Mormona (aunque me gustaría) pero vamos, por último aprendan de los Bahai que con muchísimo menos presupuesto construyeron un Templo que por originalidad sigue apareciendo entre los hitos arquitectónicos de Santiago y es visitado a 2 años de su inauguración por 50 mil personas al mes… porque, vamos,  no me vengan los superleaders con que  no les gustaría tener esos números….

Y vamos a los números.

Los mormones tenemos un tema con los números, y sobre todo, con inflar los números. ¿No se cumplió la meta?, no, pero igual fue harta gente, más de lo que realistamente se esperaría de una iglesia con 50 o 60 mil activos en todo el país. Yo viaje casi 2000 kilómetros y en ningún caso fui el único ni el que vino de más lejos. Fue bonito ver fotos felices de mucha gente, estacas completas de un extremo al otro del país se organizaron para viajar y rendir reverente respeto al Templo, sin embargo, cuál es la obsesión por los números?.

Por qué se puso una meta altísima, 150 mil visitantes, lo cual no es problema, el presidente Kimball siempre nos pone metas altas, pero tengo una sensación de que los números se inflaron a la picaresca. Seguro al presidente Nelson le dirán que asistieron 82 mil visitantes pero en ningún momento contaran que esos 82 mil visitantes fueron muchos, contabilizados no una o dos, sino varias veces. Las personas que iban a realizar servicio: visitantes; si salían y volvían a entrar, nueva visita; si un papa iba a buscar a su hijo, visitante!; si iba un misionero con investigadores, ambos eran visitantes, el cartero?, también visitante!, todos eran visitantes!.

Idéntica situación se vivió en el VIP, donde la idea era traer a gente “viiiiiiippppppp” pero al final la estimación a ojo de mis amigos era que como el 80% fueron mormones, incluyendo nuevamente en los números “vip” a voluntarios, guías, mormones que se colaron para el cóctel, la gente de banqueteria, etc etc.

Se acuerdan de los números inflados de bautismos en los 90s?. Pues…. Parece que aún no aprendemos.

Los Voluntarios

Como les decía al comienzo, ame el voluntariado de la Iglesia. Que cosa más linda de ver y al menos en mi caso, a mi me trataron muy cordialmente en mi visita a pesar de que mi hija menor estaba haciendo todo lo posible para que me miraran feo o me mandaran a freír monos ‘pa fuera. No fue el caso, todo fue muy bien. Quizás simplemente fue un poco rápido y daba poco tiempo para sentir el lugar, pero, también había que considerar que uno podía ingresar todas las veces que quisiera.

Sin embargo hubo dos cosas que me comentaron distintas personas. Una fue que aunque los guías de la visita VIP estaban muy bien informados y explicaban correctamente el templo a los visitantes, en las visitas normales algunos hermanos comenzaron a poner “info” de su propia cosecha, en especial en la pila bautismal donde más de un guía se puso a meter información mitológica respecto al significado doctrinal del bautismo vicario o el símbolo de los bueyes.

Punto aparte, a mí me parece que doctrinalmente la pila bautismal no cumplía un requisito de que el agua quedará bajo el nivel del piso (para cumplir el símbolo de muerte y resurrección). Así como estaba se veía espectacular, peeeerooooo, me quedo la duda de si priorizaron el cómo se ve frente al tema doctrinal de que el nivel de la pila debía quedar bajo nivel del suelo. Algún experto templario para que comente esta observación?

Un punto que destacó uno de los portales mormones fue el testimonio que dio la presidencia del área en el salón Celestial, donde también se destacó el testimonio de uno de los periodistas locales quien quizás movido por el entusiasmo compartió también su testimonio, reforzando el del presidente del área. Punto alto ya que denota el entusiasmo de los miembros locales al compartir su testimonio en persona o redes sociales con amigos, colegas, y todo aquel que se les cruzara, sobre “nuestro templo”.

Un comentario curioso que me hicieron fue respecto al trato no adecuado que habían tenido algunos hermanos que tenían o se sentían con un poco más de autoridad sobre el resto. Yo no presencié nada parecido (todo lo contrario) pero fueron varios amigos los que comentaron y corroboraron el trato no adecuado de una hermana al andar reprendiendo y teniendo discusiones con otros hermanos que también estaban sirviendo en lo que algunos describieron como una actitud de “inspectora de colegio” o una pseudo “dueña del templo”.

Esto es algo triste, porque más veces que pocas, hay gente a la cual se le olvida que el templo es el símbolo máximo de que todos somos iguales y que aun cuando tengas una responsabilidad, uno no maneja empleados (de hecho, malos tratos tampoco debería ocurrir con empleados) si no que trabajas con un voluntarios que sacrifican sus horas de descanso o de trabajo con igual devoción (hubo mucha gente que pidió permiso o un par de días de vacaciones o falto a clases para participar) y no corresponde el creer que por tener algo de “autoridad” esta se ejerza mandoneandolos o exigiendo cosas con un trato que no es el adecuado.

Conversaba con un amigo que me decía que esta persona fue una de las que más dedicó su tiempo para ayudar y que, si, era media directa a veces y una buena persona, sin embargo aunque también se entiende y confió en la palabra de él, no puedo dejar de recordar de tanto hermanito y hermanita de fe, trabajadores en la iglesia e imposibles de inactivar, que al mismo tiempo dejaban un revuelo de inactivos a su paso debido a su mal trato….. el viejo, triste, querido y verdadero DyC 121:39….

La conferencia con los medios.

No hay mucho que contar aquí. Excepto, claro, las Corporicosas, jajajajaja

Para comenzar, se les ocurrió que nadie de los periodistas podría entrar con cámaras al templo. Ni idea por qué tanta restricción, pero bueno, así fue. Lo malo es que al parecer no lo comunicaron bien ya que al enterarse en plena conferencia de esta restriccion, los periodistas de Radio BioBio, el principal medio de comunicación de todo el sur de Chile , se molestaron y se fueron: Asi que cero cobertura en uno de los tres medios de prensa más importantes del país.

Igual habían preparado un video con las mejores imágenes para compartir con los medios, pero por algún extraño motivo, lo publicaron en Youtube antes de la visita de la prensa y como los mormones somos buenos para compartir cosas, al rato ya andaba dando vuelta en los facebooks y grupos de whatsapp. De nuevo ni idea porque, pero parece que lo tomaron a mal así que volaron plumas cuando se enteraron los corpos de que no sabían usar el “modo privado” de youtube (jajajaja) y se pusieron como locos a tratar ver por qué había ocurrido esto… al parecer una nueva chambonada mediatica… y tratar de parar la “filtración” (que como buena corporicosas, fue de ellos mismos)….

Ahora bien, en el día de la conferencia de prensa, adivinen con quien tuvieron problemas?: El Faro Mormón (o como quiera que se llame ahora).

Parece que accidentalmente se desconectó (o de puro ineptos…) el audio de la conferencia lo cual fue rápidamente notado debido a que el streaming “oficial” salía sin sonido asi que todos tuvieron que colgarse del streaming bien ejecutado del Faro, ajajajaja la bestia negra de asuntos públicos (basicamente por que en general sencillamente hacen las cosas mejor). Al final algunos salieron con la teoría que fue un “sabotaje” de los chicos del Faro pero la sangre al final no llego al rio (sobre todo, por que al final los del faro fueron los únicos en guardar el audio correctamente de la conferencia…..)

Mención aparte que también debo comentar fue que todos quedaron impresionados de la caballerosidad y buen trabajo de los Chicos de MormonSud (o como quiera que se llame ahora) quienes se ganaron el premio de “pucha que son simpaticos estos chicos” durante todo este tema de medios.

Y las palabras al cierre

Hubieron algunos temas?. Si, por supuesto. Podría haber sido el Templo Mejor?, no lo creo, excepto sacar las malditas palmeras de Mall y poner Palmas y Araucarias (hubiese quedado épico), pero no se puede pedir mucho más. Mejoró la organización respecto a lo que mostraban antes? Si, como comentaba, igual se pegaron sus clásicas corporicosas, pero la organización fue bastante mejor que lo que venía siendo meses atrás.
Sin embargo hay que quedar con lo positivo. Muchos de los pioneros que construyeron a pulso esta iglesia desde los 60 nunca jamás soñaron con vivir para ver este Templo de Concepción. No quiero dar nombres, todos sabemos quienes fueron, los que nos guiaron, aquellos con los que partíamos en tren a la aventura de las 8 o 9 horas para llegar al Templo de Santiago. La mayor parte construimos nuestras propias capillas, cuando nos íbamos a imaginar que un dia ibamos a ver construir nuestro propio Templo.
Ruego que nuestra Fe sea tan fuerte y estable como las fundaciones de este templo que tengo certeza durará cientos de años y soportará terremotos de grado 9 o 10 como estamos acostumbrados aquellos que vivimos en el sur del país largo y angosto. Este Templo son muchas cosas, pero por sobre todo, es una demostración física del hecho de que vivimos en tiempos de milagros.
Y por favor… enserio, saquen esas palmeras….. in the name of… eimen.
Actualizacion:
Que les dije?, de lo creadores de “tenemos 600 mil miembros mormones en Chile” llega ahora el “83 mil visitantes tuvo el templo”…

La Conferencia, el día después

Bueno, dos días después, recuerden que tengo que trabajar…. Y decantada la conferencia, al parecer en las redes lo que quedo como más importante fue el tema del nombre de la Iglesia (y los templos de Mendoza y Puebla para sus respectivos ciudadanos) y la ya anticipada noticia del domingo en dos horas, pero vamos por partes: la conferencia, unos días después.

Partió bien la confe el día sábado. El día anterior caía la bomba con el cambio de nombre del Coro del Tabernaculo [Padre de Moroni] y ya partiendo la conferencia el anticipado rumor de la iglesia de 2 horas se cumplía y la red se llenaba de memes respecto a cómo y cuándo se implementaría la medida y salían personas testificando de que este cambio permitirá “ministrar a sus familias apropiadamente” lo cual desde mi punto de vista no tenía mucho sentido, ya que… acaso la iglesia de tres horas no les permitían enseñar adecuadamente a sus hijos antes y gracias a este cambio ahora si?

Cuando te enteras que lo de las dos horas es a partir de 2019

Pero bueno, ahí no se acabó el día sábado. Elder Oaks dio un golpe en la mesa y dio un discurso extremadamente tradicional del cual Elder Packer se sentiría orgulloso y en el cual básicamente demonizaba el conocimiento secular y por otro lado establecía claramente puntos de vista en los cuales anteriormente la Iglesia había guardado silencio como por ejemplo el tema de la transexualidad. Las redes comenzaron a arder polarizándose tanto a favor como en contra, pero bueno, ya es casi una tradición que en cada conferencia exista un discurso apostólico denunciando a las “fake families” así que, ya como da un poco lo mismo salvo un pequeño punto: Elder Oaks no es cualquier apóstol, es el siguiente profeta.

De todas formas no había terminado el sábado. La conferencia para las mujeres fue muy interesante, un par de discursos recalcando el rol tradicional de la mujer pero lo que más me gusto fue el discurso del Presidente Nelson explicando como el par de cambios incorporados en la pasada conferencia fueron precisamente inspiradas por el servicio de nuestras hermanas. Sin embargo nadie se esperaba lo que venía después: las recomendaciones del profeta partiendo por el “ayuno” de las redes sociales para las mujeres santos de los últimos días.

(Igual, profetizo que esto ocurrirá en muy, pero muy pocos casos)

Respecto a este punto tengo varios comentarios, el primero es que espere todo el domingo que anunciaran lo mismo para los hombres. Pero no ocurrió. Aunque parezca gracioso eso de bromear a las hermanas con que tendrán que aguantarse de publicar cosas en Facebook, Instagram o grupos de whatsapp, la verdad es que como una persona que valora la igualdad, me deja un cierto gustito amargo que el “ayuno” haya sido primero recetado para los jóvenes, y ahora para las mujeres. Me parece una recomendación con un dejo algo sexista.

Otro punto, es que para mí ya está claro que al Presidente Nelson no le gusta la tecnología ni las redes sociales (me pregunto si la iglesia ya vendió las acciones de Facebook que tenían). El mensaje fue claro al contar la historia del chico al cual su madre le quito su teléfono y lo cambio por un teléfono básico y como el chico paso de la tierra al cielo solo con esa acción. Me es complejo porque en cierta forma, yo estoy de acuerdo con el control de redes sociales y aparatos en niños (y adultos), pero también creo que la cosa va más allá de echarle la culpa al aparato, si un hijo se escapa de su familia al sumergirse en redes sociales y aparatos electrónicos, quizás la cosa es otra y va más allá de tener o quitar el teléfono. Como diría la machi, podemos decir que entendemos a las nuevas generaciones si nuestra respuesta es simplemente quitarle aquellas cosas que nosotros no comprendemos?.

De todas formas esto fue sólo preparación para la “gran revelación” del domingo. No fue que nos vamos de vuelta a Jackson County, tampoco fue algún tema respecto a los desastres naturales, terremotos y guerras, la gran revelación fue que al usar el nombre “mormón” es una victoria para satanas….

plop….

Al principio me causo risa escuchar la fuerte amonestación del presidente Nelson al predicar contra el uso de nuestro tradicional nickname. Me dio risa porque yo lo había profetizado cuando dije que Cumorah iba a ser la única página morm….. Digo, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que no iba a tener que cambiarse el nombre. Desde cuando en agosto el presidente Nelson volvió a enfatizar el tema, otras páginas con nombre “mormón” comenzaron con explicaciones de por qué eso no aplicaba para ellas o salieron encuestas de si cambiaban o no de nombre aunque desde el principio estaba clarito el tema.

LDS Mormon Pages Fans of Carton….

Pues bien, luego del cambio del coro del tabernáculo y con el mensaje del presidente no hubo más alternativa. Para más remate los “fans” se hicieron notar en cada una de las páginas llamando al arrepentimiento a sus creadores si no cambiaban de nombre y exigiendo que había que ser “obedientes” si querían contar con sus importantes (y completamente gratuitas) presencias. Lo más gracioso es que varios de los que llamaban al arrepentimiento eran curiosamente mujeres, las cuales si fuesen “obedientes” deberían haber estado fuera de combate en las redes sociales desde el día anterior….

Se rematan balatitas!!!!

Ahora, fuera de bromas, a mí me complica un poco las palabras del Presidente Nelson. El señaló directamente que quienes usan el término “mormón” ofenden a Jesús y que usar términos como “Iglesia mormona” o SUD es una victoria para Satanás. Ok, yo siempre fui de la idea de no usar mucho el término mormón y en parte mi visión de rayos X profética futurista fue la que me ha salvado de esta hecatombe a causa del nombre que no ha de ser nombrado. Eso es una cosa, pero otra muy distinta es sostener que decir “mormón” ofende a Jesús y complace a Satanás.

Tu cara cuando te enteras que usar tu nombre ahora es una victoria para satanás

Porque si decimos eso, entonces vamos a decir que Hinckley era un líder no inspirado cuando en un mensaje de respuesta precisamente al primer mensaje de Nelson respecto al uso del nombre de la Iglesia en la conferencia de abril de 1990 dio todo un discurso señalando que “Mormon debe significar ‘muy bueno’” y que “si bien no podemos cambiar el nombre [de mormon] podemos hacerlo brillar aún más

Y qué podemos decir del Presidente Monson?, estaba él pensando en complacer a Lucifer cuando lideró toda la campaña de “I’m Mormon”?. Y McConkie?, ya no se citará más a “mormon doctrine” (bueno, no todo podía ser malo, jejeje) en los manuales de la Iglesia por ser un nombre ofensivo?. Al final puede ocurrir algo tan ridículo que ahora God Makers resulte ser una película con nombre menos incorrecto que “Meet the —nombre eliminado—-”.

la ironia hecha noticia….

Entonces, una cosa es fortalecer el nombre de la Iglesia, lo cual siempre me ha parecido bien, pero cuando uno dice “si usas el nombre mormón complaces a Satanás y ofendes a Cristo” hay que hacerse responsable con que estás diciendo que todos los líderes detrás de ti estaban remando para el lado contrario….

Ahora bien?, qué ocurrirá a futuro?. Yo creo que nos han metido en un zapato chino, porque Nelson acaba de dejar una bomba de tiempo enterrada en la línea de flotación para todos los líderes que vengan detrás de él. ¿Durará lo de “no usemos la palabra que no debe ser nombrada”?. Yo apuesto a que no. Ya dos veces antes han intentado hacer este cambio y no duró mucho y el mismo Oaks en la conferencia habló libremente de “los mormones”. No fue mucho tampoco, pero creo que en ese aspecto el tiene una posición más Hinckleyana, así que yo diría que tarde o temprano (o más temprano que tarde) la Iglesia volverá feliz de la vida a usar el término mormón como término genérico asociado así como hace mucho tiempo lo ha hecho. Gordon B ya lo dijo: “La palabra mormón está demasiado arraigada y es muy fácil de decir … Yo ya no insisto más. Si bien estoy agradecido por el privilegio de ser seguidor de Jesucristo y miembro de la Iglesia que lleva Su nombre, no me avergüenzo del apodo mormón”.

No todo es malo: Al menos nos despediremos de las poncheras de “manos mormonas que ayudan”.  No saben como las odiaba….

El problema es que ahora ya no es un tema de tener o no tener vergüenza, el problema es que a partir de octubre de 2018, tendremos otra explicación tirabuzonesca que dar (y otro tema que nos sacaran en cara los antimormones): El explicar por qué usamos por un siglo un sobrenombre que sólo agradaba a Satanás ….. y comenzar desde ya a preparar la explicación de cómo no “ofendemos a Jesus” cuando volvamos a utilizarlo….

El bingo de la conferencia

En razón a lo ocurrido en la conferencia pasada, varios rumores andan circulando de la gente con “contactos” respecto a los potenciales cambios que podrían ser anunciados por el Presidente Nelson. Es típico que antes de cada conferencia se realizé el “bingo” de los anuncios, y bueno, para no ser menos vamos con los rumores.

nota: de nuevo, estos son rumores, según cada una de las personas que las han comentado, tienen “contactos” en lo alto, pero….. también reconocen que mas que nada son cosas que se están conversando a nivel de primera presidencia y quórum de los doce y nada dice que vayan a ocurrir (o siquiera que el rumor sea cierto). Varios de los rumores vienen de páginas y podcasts gringos y otros de personas que conozco por allí. El maximo es 5 caritas, el mínimo, cero.

  • Reuniones de domingo de 2 horas: Hace rato está dando vuelta ese rumor y según varias fuentes se viene con fuerza, debido a que la iglesia está reconociendo que los miembros ya se encuentran cansados de reuniones de tres horas y que además podría ayudar a hacer volver a los inactivos. Hay que recordar que hace algunos años se hizo ese mismo experimento en Chile y Filipinas, pero me parece que los resultados eran neutrales: no cambiaba mucho la asistencia. Que puedo decir yo?, pues que me encantaría (de hecho, soy un “adelantado”, jejejeje) y creo que a este rumor le doy 4 puntitos     
  • Hombres y mujeres pueden servir misión desde los 18 años (y por 24 meses). Yo creo que es posible que sea cierto lo de los 18 años, pero dudo que seamos tan progresistas como para que dejen que las hermanas también sirvan por 24 meses. Hay toda una explicación debido a los problemas que esta enfrentando la obra misional en este momento, según algunos reportes la cantidad de misioneros está disminuyendo y se acerca a los números de antes del cambio a 18 años y peor aun, aproximadamente un tercio de los misioneros millenials no terminan su misión por uno u otro motivo. Yo a este rumor le doy dos puntitos  . Hay un rumor complementario que dice que a los misioneros solo los enviaran a sus propios países, pero a ese rumor le doy cero.cero cero credibilidad.
  • Templo: Van a bajar la ceremonia de la investidura de 1.45 horas a versión de 1 hora. También hay dos rumores asociados, uno que dice que la entrevista de recomendación va a ser un poco más… flexible (para acomodar a los millenials) y la otra es que el garment va a ser obligatorio solo en el templo (lo interesante es que parece que hay información de que esto ya se había discutido y pensado en los 70s, pero al final se determinó que no). La explicación es nuevamente millenials. Que pienso?, lo del acortamiento, me parece lo más lógico del mundo, a esa le daría uno o dos puntitos, a los otros cambios, cero.cero. Así que dejemos un promedio de uno: 
  •  El templo de SLC lo van a cerrar por remodelación por 5 años. Parece que hay buenas posibilidades de que sea verdad, así que los que quieran ir a SLC luego, mejor apúrense. Yo le doy 4  .
    Actualización: parece que esto va casi seguro, si no en la confe, en los próximos meses: Se realizará renovación del templo pero durará un año y medio, luego de eso harán un casas abiertas, el casa abierta más apoteósico en la iglesia en 130 años.
  • Esta esta muy interesante, quizás no sea para esta confe, pero puede ser que sea toda una revolución. El anteriormente mencionado Templo de la gran madre Rusia, posiblemente será en San Petersburgo, pero lo interesante es que se está estudiando que sea un templo “abierto” a todo el mundo. El tema es que los Rusos son super desconfiados con todo lo que sea cerrado a su escrutinio y más aún si es de iglesias extranjeras, si tienen dudas pregúnteles a los TJ. Así que se están viendo alternativas por que los Rusos es muy dificil que acepten un templo (de una religión gringa) en donde no puedan acceder libremente sus ciudadanos (y agentes del estado) por lo cual una de las alternativas sería hacer un templo operado por la iglesia pero con acceso al público y autoridades rusas aunque con reserva para cuando se realicen ordenanzas las cuales serian igual que siempre: con recomendación. Que pienso yo?, no lo se, seria revolucionario, al mismo tiempo que no seria revolucionario, ya que los dos primeros templos de la iglesia (Kirtland y Nauvoo) eran esencialmente edificios públicos donde se efectuaban en privado ceremonias sagradas. Solo por que me gusta Nauvoo, le doy dos  
  • Van a anunciar una reestructuración de los corpos. jajajajaja, na, no creo que lo anuncien, pero metiendo la cuchara, los corpos andan aterrados por que el presidente Nelson está diciendo a 4 voces: Simplificar y al menos la guadaña ya ha pasado por chile (y hay todo un conflicto en peru, by the way).
    Y ya saben lo que significa eso, quizás por fin los “gerentes” de autosuficiencia y empleos, aprenderán de que se trata eso de buscar trabajo y ganarse la vida….

Y eso, y alguien tiene algun rumorcirijillo por ahí?. Nos vemos el sabado para ver si se cumple alguno. 

Actualización: Esta me llego por dos fuentes diferentes. La primera, me largue a reír y lo deseche, pero otra fuente independiente me la volvió a contar: Los misioneros ya no usarán obligatoriamente el traje de oficinista si no que se anunciara que los misioneros van a poder predicar con ropa de calle “normal” o “casual”, o algo asi….
También han vuelto a mencionar el cambio de la separación del matrimonio religioso-civil (que aplica más que nada a los eeuu) lo cual incluye en especial que van a modificar la regla esa de que si no te sellas primero en el matrimonio después debes esperar un año para poder ir al templo. Hay otros rumores adicionales, pero…. no les doy mucha fiabilidad.