Escrituras "Utiles"

http://robkelly.typepad.com/my_weblog/images/bible_love_2.jpgPablo enseño que “toda escritura es inspirada por Dios, y util para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia”.. Ciertamente tambien hay otras “utilidades” para las escrituras, hoy veremos una de ellas, muy interesante por cierto 😉

Aunque muchísimas escrituras pueden ser utilizadas para dedicatorias, mensajes, pensamientos, etc, hay un pequeño grupo de escrituras que son autenticas bombas en el campo de los mensajes amorositos cifrados pero no muy cifrados. Probablemente hay muchas más, pero acá va una pequeña seleccion de esas escrituras imperdibles que podrian llegar a ser bastante utiles en aquellos importantes pero a veces algo complicados momentos de la vida.

Continue reading »

De Doctrina Profunda y los Misterios de Dios.

Recuerdo que estando en el CCM uno de mis compañeros pregunto a un maestro respecto a la “doctrina profunda” a lo cual este respondió casi violentamente diciendo que ese tema no existía ni debía ser tocado por los misioneros.

A pesar que de vez en cuando había escuchado en mi capilla o instituto mencionar de la “doctrina profunda”, como generalmente los que hablaban de eso era gente que no me inspiraba mucha confianza “doctrinal”, la verdad nunca me intereso mucho el tema.

Ya en la misión pude ver mas actitudes respecto al tema, desde gente que no tenia absoluta idea sobre el tema hasta personas que hacían de su estudio del evangelio la búsqueda e investigación de la “doctrina profunda”. De hecho, en la misión descubrí que el termino realmente existía (no como lo había dicho el maestro de CCM) y que es iniciado por Jose Smith al tratar ciertos temas según sale relatado en “Enseñanzas de Jose Smith” y tratado en ciertas ocasiones en Doctrinas de Salvación. Sin embargo, su naturaleza demasiado especulativa y que por lo general no se sostenía con las escrituras sino que con tradiciones o dichos no muy fundamentados de lideres, me hicieron perder el interés en el tema.

Esto se sumo a que comencé a tener el prejuicio de que la gente que hablaba de “Doctrina Profunda” generalmente no eran lo que yo consideraría el ejemplo de miembro de la Iglesia en sencillez y humildad y que muchas veces “mostraban” conocer bastante de temas no muy bien definidos pero bastante poco de temas mas básicos, y en mi opinión, mucho mas importantes, del evangelio.

Así que al final me transforme en mas o menos un anti los doctrina profunda. De hecho, si se fijan, casi nunca toco el tema en cumorah excepto para molestar un poco con los temas “dostrinales” en donde hago investigaciones “intedezantes” respecto a esos temas que generalmente los doctrina profunda sacan a colación (y de hecho, nunca falta el que se ofende y se enoja conmigo, aun cuando me respalde con alguna publicación o declaración oficial respecto al tema).

Por lo menos, como bien saben, a mi lo que mas me gusta es la historia y la cultura social mormona, por lo cual son los temas que generalmente toco y aunque algunos lo confunden con “doctrina profunda” la verdad nunca los he visto asi ya que a mi se me hace difícil tocar un tema que no lo vea muy claro y sea mas bien de naturaleza misteriosa, esotérica o especulativa, a mi simplemente no me gustan esos temas.

Sin embargo he descubierto que la doctrina simple y sencilla del evangelio (Fe, Arrepentimiento, Bautismo, Imposición de Manos y lo que viene después) es tremendamente simple y profunda a la vez. De hecho creo que esa es la verdadera “Doctrina Profunda” antes que saber la ubicación de donde esta Kolob o si el 2012 esta profetizado en forma oculta en Doctrina y Convenios. Las escrituras, las cuales nunca hablan de la “Doctrina Profunda” si señalan varias veces “los misterios de Dios” y los coloca en el lugar de mas alto valor para la salvación de los hijos de los hombres, al mismo tiempo que, dado su valor, las considera como perlas de gran precio que deben permanecer ocultas al profano y al sin fe.

(La continuación en leer mas – Continue reading »

Dostrina Mormona: Los "Amenaza a la Sociedad"


Volvemos a los clásicos artículos de “Dostrina Mormona – La dostrina entretenida”.

Para quienes no conozcan esa serie de artículos, se trata de comentar algunas ideas ampliamente arraigadas entre los santos, pero que la verdad, no forman parte de la doctrina revelada. El día de hoy analizaremos la famosa frase “Un varón que a los 25 no se ha casado es un peligro para la sociedad” Woooowwwww.

Ok, comencemos, este estudios es “intedezante”. No es original mio, sino que los créditos son de Moroni, un miembro de la desaparecida comunidad de AEA. El caso es que Moroni parece que estaba preocupado con una frase del bronce dicha por algunos lideres que reza: “un varón que a los 25 no se ha casado es un peligro para la sociedad“. Parece que le toco la fibra sensible por lo que se puso a estudiar el tema y se encontró con una interesante conclusión: Esa “doctrina” es falllllsaaaaaa, Si señores, la frase anterior, aunque muchos la creen (de verdad, en mis tiempos de soltero me tope con varios “lideres” pontificando al respecto) es un nuevo miembro de la familia de la “Dostrina” Mormona.

Bueno, leamos lo que compartió Moroni.

“Una vez en el edifico de Instituto, el Pdte Robert E. Wells (setenta emerito ex presidente del templo de santiago) enseño algo asi como “un varón que a los 25 no se ha casado es un peligro para la sociedad…” fue un momento tenso y tragicomico, porque el maestro de la clase, Elder Thomas se caso a los 30 con una joven conversa de 18…..

Al buscar la referencia encontré lo siguiente en su idioma original: “Any young man who is unmarried at the age of twenty one is a menace to the community” lo que traducido es “Cualquier hombre joven que no se ha casado a la edad de los 21 es una amenaza para la comunidad” (Citas – Brigham Young – no oficial). Hasta ahí, interesantemente lo que decía Elder Wells parecía tener alguna base argumental.

Sin embargo, buscando con mas cuidado encontré el origen completo de la citada cita, la cual fue expresada por BY en una conferencia general en el siglo XIX, y dice lo siguiente: Our boys, when they arrive at years of maturity and can take earn of a wife, should get married, and there should not be a lot of young men growing up in our midst who ought to be, but are not married. While I do not make the remark to apply to individual cases, I am firmly of the opinion that a large number of unmarried men, over the age of twenty-four years, is a dangerous element in any community, and an element upon which society should look with a jealous eye. For every man knowing himself, knows how his fellow-man is constituted; and if men do not marry, they are too apt to do something worse. Then, brethren, encourage our young men to marry, and see that they are furnished employment, so that they can marry. (Journal of Discourses, vol. 20, p.7)”

Si nos fijamos, la frase de los peligrosos jovenes esta al medio de un parrafo. La traducción literal de la idea seria algo así como: “Soy firmemente de la opinion de que [el tener] un numero grande de varones solteros, sobre 24 años, es un elemento peligroso para cualquier la comunidad

Lo cual, la verdad, si lo pensamos un poco es un poco cierto sobre todo en la perspectiva del salvaje oeste donde Utah estaba comenzando su camino colonizador con los mormones, sin embargo esta idea es bastante distinta a lo que algunos tratan de enseñar de que perse, al llegar a los 25 uno se transforma en un peligro publico. Y por cierto, incluso es distinto a la cita que se le trata de atribuir a BY.

Conclusiones.

Bueno muchachos, por medio de esta indagación hecha por moroni nos damos cuenta como de una frase hecha hace 150 años por las propias circunstancias en las que vivían los santos (en plena colonización de los pioneros, en una sociedad en la cual TODOS eran mormones) hemos llegado a que actualmente algunos cataloguen a cada joven sobre 25 años como amenazas a la sociedad sud. Bien, es claro que algunos están un poooooco desesperaditos y son algo peligrosines, pero, bueno, creo que queda claro que eso de que son amenazas vivientes, en algunos casos particulares hasta podría ser verdadero, pero para nada es algo “dostrinal”.

Nuestras Fortalezas Pueden volverse Nuestra Perdición

http://newsroom.lds.org/Static%20Images/Newsroom/photo/Background%20Information/Leader/Quorum%20of%20the%20Twelve/Oaks_medium.jpg

Debido a que alguien lo menciono en el tema anterior y lo volvi a leer, y me volvio a parecer un excelente increible super hiper buen mensaje, una republicacion de este discurso dado por Elder Dallin H. Oaks.

Junto con el famoso “cuidaos del orgullo” y algunos discursos mas, un autentico imperdible para cada santo de los ultimos dias.

Mi buen amigo Juan me envio una de sus traducciones para que le diera una segunda mano a la traduccion y luego la compartiera con ustedes, y me hizo el comentario de “en lo particular a mi me gusto mucho”. Que puedo decir, si a Juan le gusta algo de lo que traduce, es por que generalmente es muy bueno.Y en este caso, es excelente.

Elder Oaks entrega una perla de gran precio acerca de como nuestras fortalezas pueden ser las puertas que utiliza satanas para nuestra perdicion, no solo espiritual sino que tambien personal. Realmente es un mensaje, que yo no conocia, pero del tipo que deberia leer todo santo de los ultimos dias cada cierto tiempo, asi como algunos mensajes clasicos como Cuidaos del Orgullo y varios otros.

El mensaje de Elder Oaks nos pone muy claramente en alerta de las ocaciones cuando las virtudes se llevan a extremos y se transforman en vicios, algo que lamentablemente, en el curso de mi vida como miembro de la Iglesia (mas o menos… toda mi vida….) he visto tristemente demasiadas veces pasar. Buenos hermanos, en extremos fuerte en ciertos aspectos de la vida y del evangelio y en las cuales esas mismas fortalezas fueron la puerta de su caida tanto en la Iglesia, como mucho peor, en su vida personal y familiar.

Finalmente, un poco del background de Elder Oaks y de este discurso. Elder Oaks es un profesional con una fuerte carrera en las leyes en la educacion. Antes de ser llamado como Apostol, fue el presidente de la BYU por casi 10 años. Este discurso fue dado en uno de los barrios de estudiantes de la Universidad de la Iglesia, por lo tanto es directamente enfocada a nuestros jovenes estudiantes, valuartes espirituales muchas veces, y en gran cantidad recientemente llegados de la mision. Es decir, personas con muchas fortalezas pero justamente muy vulnerables a estos problemas. Asi mismo, como estudiantes, con problemas muy particulares. Por ello mismo, en el medio del discurso elder Oaks da consejos que son directos para aquellos jovenes de la Iglesia que se encuentran estudiando. Como guardo una especial orientacion por los jovenes (me considero uno mas de ellos) repetire esa parte de este mensaje y lo publicare como una parte independiente.

Espero que lo disfruten mucho, lo compartan con sus amigos, y sobre todo, que puedan aplicar y estar alertas con las palabras de Elder Dallin H. Oaks.

Continue reading »

Aceptados por el Señor -La doctrina de hacer tu llamamiento, vocacion y eleccion hecha segura.

Cuando el Señor reveló a Moisés el gran propósito de la vida, Él mismo lo explicó en las siguientes palabras: “Porque, he aquí, ésta es mi obra y mi gloria:  Llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre” (Moisés 1:39.)

En otras palabras, la obra del Señor es dar la resurección (inmortalidad) a todos los hijos del Padre y hacer posible para ellos el que puedan recibir la exaltación o vida eterna. Cuando uno entiende estos propósitos, el corazón se regocija bajo el conocimiento de las grandes bendiciones que existen para el hombre – la divinad- y que pueden ser logradas por aquellos que lo desean con todo su corazón.

En un glorioso sermón predicado por el profeta José Smith, este mismo principio fundamental de la vida en la tierra fue enunciado – a excepción por esa vez del otro lado de este tema, la responsabilidad de la humanidad, haciendo énfasis en que “Vosotros mismos tenéis que aprender a ser dioses , y a ser reyes y sacerdotes de Dios….. ” (Enseñanzas del Profeta José Smith, p.428).

Fundamental para nuestro entendimiento de la razón de la existencia en la mortalidad es nuestro conocimiento de que hombres y mujeres nacen como hijos espirituales del Padre Eterno y que Jesucristo es nuestro hermano mayor en el espíritu.  Debido a que sus estado es transcendentalmente más grande que el nuestro, nosotros nos atemorizamos al pensar que algún día podemos llegar a ser como ellos son. Sin embargo, nosotros hemos sido engendrados como hijos espirituales del Padre Eterno, nacidos en el linaje de los dioses, y tenemos dentro de nosotros el poder, por medio de la expiación de Jesucristo, para elevarnos a las alturas de la divinidad.

La vida en la tierra, una parte necesaria del progreso eterno, provee la base para convertirse en un ser exaltado, es un estado en el cual estamos en un periodo de ensayo y probación para ver si haremos la voluntad del Señor (ver Abr. 3:22-26). Una revelación moderna habla de aquellos que fueron valientes en el servicio al Señor durante este periodo de tiempo: “Entonces serán dioses, porque no tendrán fin, por consiguiente, existirán de eternidad en eternidad, porque continuarán; entonces estarán sobre todo, porque todas las cosas les estarán sujetas. Entonces serán dioses, porque tendrán todo poder, y los ángeles estarán sujetos a ellos” (D & C 132:20).”.

¿Qué es necesario hacer para recibir esta inestimable bendición?  El profeta José dijo que uno debe comenzar en el comienzo con los primeros principios del evangelio.

Continúa en leer más
Continue reading »

La Traduccion y Publicacion del Libro de Mormon – Parte 2

por Stephen D. Ricks
Maxwell Institute – Provo, Utah.

Parte 1

Parte 2:

La siguiente pregunta que podría venir entonces es, ¿como fue este método de traducir el Libro de Mormón?. Los medios de traduccion que tenemos en la discusion son: La piedra del vidente, los intérpretes y el pectoral. ¿Y que acerca del método? Explico Jose como el hizo para traducir el Libro de Mormón?.

Lamentablemente, en este caso tampoco nos proporciona más información acerca de cómo el Libro de Mormón fue traducido asi como no lo hizo con la pregunta acerca de los medios que el uso. Él solo dijo que ocurrio por el poder y don de Dios. Esto es particularmente desafortunado debido a que sólo José, en este caso particular, estaba en condiciones de describir cómo realmente funcionaban los instrumentos, donde otros fueron solo capaces de describir algo para nosotros, con cierto detalle y precisión acerca de como Jose o los instrumentos parecian funcionar. Sin embargo, al menos dos compañeros de trabajo de José, gente que fue testigos del proceso de traducción, han hecho declaraciones sobre cómo José habría realmente traducido el Libro de Mormón.

Uno de ellos fue David Whitmer. Al final de su vida, en respuesta a algunas declaraciones que se estaban haciendo en relación a él y los primeros dias de la Iglesia, David Whitmer escribió un discurso a “todos los creyentes en Cristo”. Escribio acerca de una serie de diferentes temas que inciden en la historia temprana de la Iglesia, pero también habla un poco acerca del proceso de traducción. Y esto es lo que dice sobre esto:

Continue reading »

Doctrina or Dostrina? – Ir a nadar y el maligno sobre las aguas….

Llega el verano, sol, arena, playas, todas esas cosas entretenidas para los suertudos que gozan de vacaciones.
Nadar en la playa, ese simpatico placer que no pueden disfrutar ni la gente que vive en punta arenas o la patagonia, ni… los misioneros.

Ya me estoy terminado el “Another Side of Heaven” de Elder Groberg, en su version de libro original. Es simpatico el libro, la verdad, es bien diferente a la pelicula, pero algo que me llamo la atención es como Elder Groberg (el cual actualmente es 70 autoridad general) habla todo el tiempo con mucho cariño del mar, navegar, nadar y todo eso. La verdad entre nosotros, Elder Groberg cuenta todas sus aventuras en su mision en tonga lleno de alegria y fe, pero si uno se pone a pensar, en mi opinion el fue bastante demasiado arriesgado e irresponsable muchas veces por que de verdad, cada 30 o 40 hojas, cuenta como casi se iba a morir por X motivo y se salvaba para continuar la obra.

El cuento es que Elder Groberg parecia no tenerle ningun miedo al mar, lo cual me parecio extraño considerando la multitud de leyendas que tenemos de que los misioneros no se pueden bañar por que “satanas domina sobre las aguas”.

Ahora lo mas extraño es que los mormones, sobre todo los misioneros, asi como le tienen fobia al agua cuando son misioneros, se olvidan automáticamente de esta fobia cuando dejan de servir ya que como se sabe para estas fechas (verano en el hemisferio sur) todos andan como peces en el agua felices de la vida, lo cual no deja de ser “extraño” por decir lo menos dado lo creyente que son en esta “doctrina” mucho de los jovenes misioneros retornados.

Bueno, el cuento es que me puse a investigar de nuevo respecto a la doctrina de “los misioneros no pueden bañarse ya que el devorador tiene control de las aguas y es peligroso para ellos” y resulta que para variar la explicación podria ser un poco mas simple.

Según un misionero retornado en un foro mormon en internet, en su mision tuvieron la oportunidad de tener una ronda de Preguntas y respuestas con elder Neal A. Maxwell en donde los misioneros le preguntaron el tema: Por que no podemos nadar?.

mas acerca de este mojado tema en leer mas. Continue reading »

Tradiciones de Nuestros Padres – La Santa Cena y la "doctrina" de la mano derecha.

http://mormonmatters.org/wp-content/uploads/2008/03/sacrament.jpgCon todo el respeto que merecen nuestros lideres mas ancianos, miembros con mas experiencia e inclusive autoridades de la Iglesia, muchas veces nos vemos envueltos en sus costumbres y tradiciones y las comenzamos a enseñar como doctrina, siendo que en el mejor de los casos son solo eso, tradiciones, y en el peor, principios de apostasía. El Libro de Mormon habla todo el tiempo de ello, aun cuando hace hincapié en las buenas tradiciones, también dice que muchas veces los hijos de los hombres se ven confundido “y ni siquiera creen cuando se [les] enseña, a causa de las tradiciones de sus padres, las cuales no son correctas” (Mosíah 1:5).

Hay muchas de estas “tradiciones” que han llevado a confusión durante años a miembros de la Iglesia. Temas relacionados con la palabra de sabiduria (la clásica discusión de la cafeina), la intimidad en el matrimonio o incluso cosas tan sencillas como el tomar la santa cena, se han visto en algunas ocasiones empañadas en su sencillez y sentido comun, por tradiciones, costumbres e ideas que en cierta forma nadie sabe de donde vienen sino que son mas bien tradicionales, pero en ningún caso son doctrina como algunos parecen creer y predicar.

Hace un tiempo estaba leyendo acerca de un caso de un Presidente de Estaca el cual desde un pulpito dio un fuerte mensaje literalmente retando a algunos hermanos que habian tomado la Santa Cena con la mano izquierda. Tradicionalmente, todos nosotros lo hacemos con la mano derecha, sin embargo de ser algo tradicional a ser un tema para que se llame al arrepentimiento a una congregación hay un buen camino, mas aun si es una alta autoridad de la Iglesia. Me puse a ver que habia una gran confusion entre muchos santos, varios de los cuales opinaban que “asi se nos ha enseñado, y eso es lo correcto” y otros que decian que era una idea “apostata y sin fundamento”. No crean que solo nosotros tenemos esas dudas, me puse a leer en ingles y muchos norteamericanos tienen la misma confusión. Asi que, es esta una idea correcta de la Iglesia? o es simplemente una “tradición de nuestros padres, las cuales no son correctas?”.

Este caso es solo un ejemplo, sin embargo creo que es muy clarificador de lo que ocurre muchas veces.

El resto en leer mas. Continue reading »

El matrimonio de Jesus

http://www.geocities.com/davidjayjordan/heisrisen_1_.jpg_Jesus_stooping_to_woman.jpg

El siguente es un copy paste de uno de los primeros articulos que publique en cumorah que trataba acerca del Codigo da Vinci, estos dias, de un par de lugares, me han hecho consultas del tema del “matrimonio” de Cristo, asi que suponiendo que es un tema interesante pero desconocido para mucha gente voy a republicar este articulo.

El MATRIMONIO DE JESUS

Muchísimo se ha especulado en la iglesia acerca del estado civil del Salvador. Es en algunas partes enseñado casi como doctrina y en otros enseñando como “algo que se deduce” sin embargo muy pocos pueden decir de donde se origina esta idea. Comenzaremos por un análisis de los orígenes de esta “doctrina” y finalizaremos con la posición oficial de la iglesia.

el resto del articulo en leer mas.
Continue reading »

La iglesia grande y abominable – Robinson

Veo que se han “entretenido” con el tema de la grande y abominable. No me equivoque en calificar ese tema como uno de los favoritos entre muchos santos. Sus comentarios me han hecho analizar puntos que no habia pensado y creo que personalmente tengo una vision mas clara que la que tenia antes del articulo, gracias a todos por ello.
Para aclarar mas el asunto Walter Cruz me envio la traduccion del articulo que menciono Juan Reta acerca del tema asi que lo comparto con ustedes. Como siempre, las advertencias de rigor: Los traductores hicieron todo lo posible por tener la mejor interpretacion, pero no es perfecta. Cumorah no ofrece una posicion o que esta traduccion es la “doctrina” correcta, simplemente estamos ofreciendo la traduccion. No quiere decir que creamos (o no creamos) en ella. Toda responsabilidad por las ideas son para Stephen E. Robinson, ex Decano del Departamento de Escritura Antigua en la Universidad Brigham Young, pero aun asi, ni el asume una responsabilidad mas alla de que sean sus ideas y no puede ser tomado como la palabra final o la opinion exacta de la Iglesia en este punto.

La traduccion completa en leer mas. Continue reading »